Adela Martínez
Sabor a Caney - Los Compadres
Sabor a Caney - Los Compadres , La Mafia Latina voz Fernando Suárez , Caridad Hierrezuelo , Angelo y su Conjunto Modelo , Cuarteto Patria , Orquesta Novedades , Las Perlas del Son , Somos Son
lunes, 30 de julio de 2018
jueves, 26 de julio de 2018
Compositoras cubanas
Indice de compositoras cubanas :
Ada Elba Pérez
Adela Martínez
África Domech
Ailem Carvajal
Ada Elba Pérez
Adela Martínez
África Domech
Ailem Carvajal
Albita Rodríguez
Alejandra Isabel
Alina Torres
Ana María Perera
Angelina Quert Díaz
Alejandra Isabel
Alina Torres
Ana María Perera
Angelina Quert Díaz
Bárbara Milián
Belinda Romeu
Caridad García Cáceres
Carla ( Dania Castillo)
Carmelina Delfin
Cary del Río
Catalina Berroa
Cecilia Arizti
Celia Romero
Celina González
Concha Valdés Miranda
Cora Sánchez Agramonte
Cristina Saladrigas
Dinorah C. Rivas
Ela O'Farril
Belinda Romeu
Caridad García Cáceres
Carla ( Dania Castillo)
Carmelina Delfin
Cary del Río
Catalina Berroa
Cecilia Arizti
Celia Romero
Celina González
Concha Valdés Miranda
Cora Sánchez Agramonte
Cristina Saladrigas
Dinorah C. Rivas
Ela O'Farril
Elena Casals
Eridania Mancebo
Marcia Vallejo
Margarita Lecuona
Margot Saumell
María Alvarez Ríos
María Aurora Gómez
María Cervantes
María Cristina Martínez
María Hermida
María Matilde Alea Fernández
María Teresa Vera
Mariana Torres
Marión Inclán
Marisela Verena
Mary Hidalgo
Marta Campos
Marta Justiniani
Marta Valdés
Eridania Mancebo
Enriqueta Almanza
Ernestina Lecuona
Esperanza Chapella
Eusebia Cosme
Francia Domech
Gisela Hernández
Graciela Párraga
Grecia Domech
Isolina Carrillo
Josefa Cabiedes
Juana González
Julie Ruffino
July Mendoza
Jessie de Castro
Las Diego ( María Luisa y Teresita Diego)
Lidia Rivera
Lily Batet
Lissette Alvarez
Ernestina Lecuona
Esperanza Chapella
Eusebia Cosme
Francia Domech
Gisela Hernández
Graciela Párraga
Grecia Domech
Isolina Carrillo
Josefa Cabiedes
Juana González
Julie Ruffino
July Mendoza
Jessie de Castro
Las Diego ( María Luisa y Teresita Diego)
Lidia Rivera
Lily Batet
Lissette Alvarez
Liuba María Hevia
Lolita Lafuente Salvador
Lourdes Cano (Lourdes Elena Caro Pérez)
Lourdes Torres
Luisa González
Luisa Maria Güell
Lolita Lafuente Salvador
Lourdes Cano (Lourdes Elena Caro Pérez)
Lourdes Torres
Luisa González
Luisa Maria Güell
Marcia Vallejo
Margarita Lecuona
Margot Saumell
María Alvarez Ríos
María Aurora Gómez
María Cervantes
María Cristina Martínez
María Hermida
María Matilde Alea Fernández
María Teresa Vera
Mariana Torres
Marión Inclán
Marisela Verena
Mary Hidalgo
Marta Campos
Marta Justiniani
Marta Valdés
Mercedes Fernández
Mercedes Pedroso
Mercy Ferrer
Minín Bujones
Mirta Wambrug
Nenita Sueiro
Nildee Peraza
Numidia Vaillant
Odaline de la Martínez
Olga de Blank
Olga García ( Olga García Kohly)
Olga Navarro
Olga Rosado ( Olga Rosado Menéndez)
Mercedes Pedroso
Mercy Ferrer
Minín Bujones
Mirta Wambrug
Nenita Sueiro
Nildee Peraza
Numidia Vaillant
Odaline de la Martínez
Olga de Blank
Olga García ( Olga García Kohly)
Olga Navarro
Olga Rosado ( Olga Rosado Menéndez)
Ondina Mateo
Oresia Madrazo
Radeunda Lima
Raquel Attias ( Raquel Maya de Attias)
Rita del Prado
Sara González
Sara Rodríguez
Sarita Santana
Silvia González Guerra
Vilma Planas ( Vilma Morales)
Vita Gutiérrez
Yaima Orozco
Yolanda del Castillo
Zoila Gómez
Oresia Madrazo
Radeunda Lima
Raquel Attias ( Raquel Maya de Attias)
Rita del Prado
Sara González
Sara Rodríguez
Sarita Santana
Silvia González Guerra
Solange Lasarte
Soledad DelgadoSixta Patria Aguilera
Tania Castellanos
Tania León
Teresita Arias
Teresita Fernández
Trini Márquez ( Albertina Márquez )
Tania Castellanos
Tania León
Teresita Arias
Teresita Fernández
Trini Márquez ( Albertina Márquez )
Teté Vergara
Vilma Planas ( Vilma Morales)
Vita Gutiérrez
Yaima Orozco
Yolanda del Castillo
Zoila Gómez
miércoles, 25 de julio de 2018
Angel Ortega
Ángel Ortega Gómez, conocido como "Anyelo "
Compositor , cantante y guitarrista.
Nació el 2 de agosto de 1948 en el Realengo 18, municipio El Salvador, provincia de Guantánamo.
Compone canciones desde temprana edad, es guitarrista autodidacta, dice que a la gente le gusta su voz ‘ronquita' para las canciones de amor.
Su mayor éxito como compositor fue con el bolero Es major vivir asi , que grabó Manolo del Valle en los 70's y luego en los 90's Compay Segundo y sus Muchachos.En 1980 obtuvo el Premio Egrem con la canción "Es mejor vivir así" por la venta de más de 300 mil copias vendidas en Cuba, México, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Ecuador y Alemania, entre otros países. En 2002 la Warner Bros escogió este tema como una de las mejores canciones de lengua hispana del siglo XX. Sus canciones han sido interpretadas por diversos artistas como Compay Segundo, Martirio, Fredy Vera, Geydi Chapman, Martha Rosa Fis, Manolo del Valle, Urvelis Bele, y recientemente en Caracas Mundito y su Orquesta Celestial y la Orquesta Original de Mazanillo también cantaron sus temas. Anyelo Ortega ha compuesto más de 300 canciones con las que se pasea por géneros como el Bolero, el Son, la Guaracha, la Cumbia y ritmos caribeños como la Plena y la Bomba. Ha sido merecedor de innumerables premio y reconocimientos por su trayectoria artística de más de 30 años. Actualmente, es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE), y la Asociación Cubana de Derechos de Autor Musical (ACDAM).
En 2001, Ortega intercambia con músicos y cultores del Joropo llanero venezolano y surge la idea de fusionar la música tradicional venezolana con la cubana. El compositor se traslada entonces al estado Guárico , Venezuela y comienza su investigación. La agrupación "Azúcar, Joropo y Son", después de exitosas presentaciones en nuestro país, se alza como una verdadera revelación llevando al escenario una propuesta que incorpora los instrumentos del Joropo venezolano dentro de la sonoridad del Son cubano. El grupo está integrado por siete músicos venezolanos y dos naturales de la isla antillana: Anyelo Ortega (director general, cantante, compositor, guitarra), Urvelis "Bele" Urquía (cantante, coro), Víctor Antonio Morales (arpa), Amador Herrera (trompeta), José Luis Herrera (cuatro), Hildemaro Bastos Scarbay (maracas, coro), José Rafael Sánchez (director musical, bongó, coro), Arturo Olivares (tumbadoras) y Richard Landaeta (bajo). Según Ortega, este proyecto musical acompaña el actual proceso de integración y cooperación sociocultural existente entre Cuba y Venezuela. Es amante del arpa y se propone recorrer el mundo con esta nueva empresa musical que fusiona el Son cubano con los elementos del Joropo venezolano."Esta fusión demuestra que la música también es un elemento articulador de los pueblos", dice. No obstante, Ortega deja en claro que su objetivo principal es buscar en las raíces del Joropo. "Azúcar, Joropo y Son", con sólo 10 meses de formados, realizó su primera presentación en público en marzo de 2008 en el Teatro Teresa Carreño junto a varias agrupaciones que mostraron ritmos del Caribe.
"Es mejor vivir así' - Manolo del Valle
"Cuando tu quieras" - Manolo del Valle
Manolo del Valle - Es mejor vivir así
Compositor : Ángel Ortega
Es mejor vivir así - Compay Segundo y Martirio (Live Olympia París 1998)
Compositor : Ángel Ortega
"El Manicero" de Moises Simón y "Yo me pongo sabroso" de Angel Ortega "Anyelo de Cuba"
Mundito y su Son
martes, 24 de julio de 2018
Don Pancho Terry "El Rey del Chekeré "
"El Rey del Chekeré "
Eladio Severino Terry González "Pancho"
Violinista y percusionista ( Tocaba chekeré )
Nació el 8 de enero de 1940 en Florida, Camagüey.
Falleció 24 de julio del 2018 en La Habana.
Siempre está cantando o silbando alguna tonada conocida, o la que está por componer, desde muy joven comenzó a trabajar la albañilería. Él cuenta que un día estaba azulejeando con un amigo flautista de la orquesta de Camagüey, que lo oyó silbar y le preguntó si conocía algo de música, a lo que Terry respondió que no. No le creyó e incitó a que estudiara música, y así fue como comenzó a estudiar en la Academia de Música de Camagüey. Luego estudió violín en el Conservatorio Alejandro García Caturla, entonces dirigido por Juan Elósegui.
Tocó violín en la Orquesta Sensación de Rolando Valdés , fue fundador de la orquesta Maravillas de Florida, con la cual permaneció durante veintinueve años.
Posteriormente dirigió la Orquesta Tínima, formó parte de la Orquesta Sinfónica de Camagüey, más tarde pasó a la Orquesta Ritmo Oriental. En el Lincoln Center, de Nueva York, actuó, como ejecutante del chekeré, junto al trompetista norteamericano Wynton Marsalis, y en el Teatro Karl Marx con el cantante puertorriqueño Danny Rivera. Ha grabado con agrupaciones como: Van Van, la Orquesta Sinfónica de Matanzas, Manolito Simonet y su trabuco, en el CD de Sergio Vitier, Salmo de las Américas, en los discos "La rumba soy yo", y "Lágrimas negras", ambos Grammys Latinos.
Su afinidad con Bobby Carcassés le ha hecho invitado frecuente de todos los grupos de jazz nacionales. Don Pancho siempre tiene el chekeré a mano para contribuir a enriquecer el ritmo de cualquier grupo musical y en su jubilación saca tiempo para visitar a sus amigos en La Habana Vieja y descargar a cualquier hora. Muchas giras internacionales le han permitido conocer y disfrutar de la cultura musical de esos países e integrarse con facilidad a la ejecución de su instrumento para aportar brillantez al ritmo de cualquier composición musical.
También hizo junto a su familia el CD Los Terry, que ocupó los primeros lugares de los hit parades en varias ciudades de Estados Unidos.
Del chékere dijo .
“Es un instrumento muy llamativo, de origen vegetal, de una variedad que le dicen güira amarga. Lleva por fuera una malla con cuentas o con semillas que al golpear sobre la corteza dura produce un singular sonido. Cuentan que durante la esclavitud, a veces los amos les prohibían las fiestas a los esclavos con el propósito de que rindieran más en el trabajo. Entonces ellos sustituían el tambor por el chekeré porque percutía menos, al final hacían la fiesta y más lucida. La mayoría de los que lo tocan lo aprenden en el marco folklórico. Es un instrumento con amplias posibilidades rítmicas. El día que los músicos conozcan y comprendan todas esas posibilidades se usará más.”
Pancho Terry junto a su hijo en el pasado Festival de Jazz Plaza en enero 2018
Cortesia de : Roberto Bello
lunes, 23 de julio de 2018
Rolando Coré
Clara , Rolando y Mario
Rolando Coré Torrés .
Compositor
Nació el 4 de mayo de 1945 en Holguín .
Desde joven componia , ya que su tío Antonio Coré era compositor también.
Perteneció a la Sociedad de Autores de Cuba desde 1962 ( Código 846) y de la S.A.C.M. ( Sociedad Mundial de Autores) .
Sus canciones hán sido interpretadas por Clara y Mario , Nestor del Castillo , Moraima Secada , Gina León , Omara Portuondo , Wilfredo Mendí , Orestes Macias , Tejedor , Hermanos Bermúdez , Rafael Carlos y otros..
Sus composiciones e interpretes:
"Culpable fuiste" - Nestor del Castillo.
"Constante agonia" - Nestor del Castillo.
"Por ti lloraba" - Clara y Mario.
"Amor en la noche" - Tejedor
"Fiel homenaje" - Hermanos Bermúdez.
"Triste madre" - Rafael Carlos.
"Fiel homenaje" - Rafael Carlos.
lunes, 16 de julio de 2018
Las Hermanas Domech
Orquesta Hermanas Domech
África Domech Betancourt
Compositora , cantante y guitarrista.
Nació el 1 de septiembre de 1923 en La Habana .
En 1931 integró el grupo infantil Cubanacán, formado por sus hermanos: Patria, piano; Libertad, maracas; Francia, guitarra y voz segunda; Grecia, tres y voz segunda; Raúl, maracas y pareja de baile; Bélgica, pareja de baile; y África como vocalista .Este grupo hizo su debut en el Teatro Nacional (después García Lorca, hoy Gran Teatro de La Habana).
Con Francia y Grecia integró el Trío Aloima.
Fue cantante de La Tanda de Guaracheros y de la orquesta femenina Anacaona. Ha realizado programas radiales infantiles, grabado varios discos para el sello EGREM y ha sido premiada en concursos nacionales. Durante los años setenta sus canciones alcanzaron gran popularidad. Reside en los Estados Unidos.
Sus composiciones e interpretes :
Erizadita - Alvaro Reynoso y su Combo
Canciones infantiles:
Anita Zanahoria
Juan Calabaza
La jicotea tonta
Trío Aloima con las hermanas Grecia, Francia y África Domech
Grecia Domech Betancourt
Compositora y tocaba varios instrumentos entre ellos , la guitarra , el tres , el piano y la percusión )
Nació de 25 de octubre de 1921 en La Habana
Falleció el 18 de enero de 1955 en su ciudad natal.
Entre sus composiciones se destaca "No serás de mi " e "Y mi negro esta cansao"
No serás de mi - Fernando Alvarez con la Orquesta de Bebo Valdés , Nelo Sosa y su Conjunto Colonial , Lalo Rodríguez con Machito y su Orquesta, Federico y su Combo Latino , Orquesta Mazacote , Lou Pérez y su Orquesta
Y mi negro esta cansao - Celia Cruz con la Orquesta Sonora Matancera , Oscar D' León
Francia Domech Betancourt
Compositora
Nació el 1 de septiembre de 1919 en La Habana.
Cursó estudios musicales con los profesores Vicente González Rubiera (Guyún), Sergio Arango y Lorenzo Toledo, y en la Escuela de Superación Profesional “Ignacio Cervantes”.
Compone desde los dieciséis años, y en este sentido, destacados intérpretes como Elena Burke, Meme Solís, Wilfredo Rosabal y Cary de Castro han popularizado y grabado algunas de sus creaciones, que rebasan el centenar entre canciones, boleros, guarachas, chachachá y congas.
Sus composiciones e interpretes :
"Me voy a desquitar " - Elena Burke , Noraida
"Pero me equivoqué" - María Domech & Yemayá
"A ti en la distancia" - María Domech & Yemayá
01. Si, soy sentimental
02. Te recordaré
03. A tí en la distancia
04. Mi tierra hermosa
05. Vivamos pués
06. Pero me equivoqué
07. Convencida estoy
08. Jazz (Disfruta la ocasión)
09. Zafa–Me voy a desquitar
10. Estaba escrito
11. ¿Por qué?
12. ¿Por qué? con Francia Domech
Francia Domech y María Domech con Orquesta Sublime y Yemayá de
Suecia.
Fuentes :
Alicia Valdés Cantero, : “Domech Betancourt, Francia”, en Con música, textos y presencia de mujer. Diccionario de mujeres notables en la música cubana, La Habana, Ediciones Unión, 2005, pp.140-141
Discogs : www.discogs.com
Cristóbal Díaz-Ayala : Cuban and Latin American Popular Music Collection http://latinpop.fiu.edu/discography.html
Festival Internacional de la Canción Popular Varadero 70
Festival Internacional de la Canción Popular Varadero 70
De este festival solo hay un documental :
Lista de participantes extranjeros :
España :
Los Mustang , Los Angeles , Los Bravos , Rosalía , Luis Gardey , Luis Llach , De Raymond
De Raymond canto " No volverá aquel amor " y "Con los cincos sentidos" puso el público de pies y aplaudiendo por 5 minutos .
Luis Gardey canto 'Un amor como el mio" y "Si la nieve resbala ".
Italia : Los Dick Dick , Sergio Endrigo
Inglaterra : Jennie Marden
Rusia : Edita Pieja
Polania : Maryla Rodowicz
Japón: Dos Arbolitos
Estados Unidos: Barbara Dane
Isla Bárbaro : Les Carlton
Suecia : Jerry Williams
Bulgaria: Biser Kirov
Checolovaquia : Karel Gott
Grecia : Costa Cordalis
La representacion nacional fue escogida por votación del público :
Alfredo Martínez
Alfredo Rodríguez
Ariel ( chileno que estudiaba en Cuba)
Beatriz Márquez
César Sarracent
Clara y Mario
Ela Calvo
Elena Burke
Farah María
Leonor Zamora
Los 5U4
Los Barba
Los Brito
Los Dada
Los Magnéticos
Los Novels
Los Van Van
Los Zafiros
Lourdes Gil
Miguel Chávez
Mirtha y Raúl
Moraima Secada
Oscar Quintana
Orquesta Aragón
Pablo Milanés
Pacho Alonso
Rosita Fornés
Silvio Rodríguez
Orquesta dirigida por Tony Taño
jueves, 12 de julio de 2018
I Festival Internacional de la Canción Popular Varadero 67.
Fue del 1 al 16 de diciembre de 1967 .
Este como dice el nombre fue internacional y no fue competitivo como el anterior .
Artistas de 19 países fueron invitados a 15 conciertos en Varadero (10) y La Habana (5). Entre los participantes se encontraban Sergio Endrigo y Jenny Luna (Italia), Jaromir Mayer y Eva Pilarova (Checoslovaquia), Ewa Demarczyk , Cuarteto Novi , Jerzy Polamski (Polonia), Iulia Ciogheli (URSS), Pauline Julien (Canadá), Margarita Dimitrova, Yordanka Hristova , Biser Kirov , Orquesta Balkanton , Margarita Radinska ( Bulgaria) , Margareta Paslaru ( Rumania) , Massiel (España ) , Roy Harper (Inglaterra), Isabelle Aubert, Jose Bartel, Francesca Soleville (Francia), Less Carton (Barbados), Vermon Harcourt (Bermuda), Susana Koncz , Laszlo Arazki (Hungría), Hilario y Micky , Margarita Bauche (México), Teresa Paula , Lidia Ribeiro , Luis Gilberme (Portugal), Dahd Sfeir (Uruguay ), Zafir Hadzimanov (Yugoslavia) , Emilherco ( Monaco).
La representación nacional participarón :
Armando Pico
Bola de Nieve
Cuarteto D'Aida
Elena Burke
Los Bucaneros
Los Modernistas
Maggie Carlés
María Remolá
Miriam Ramos
Omara Portuondo
Rosita Fornés
Festival De la Cancion Popular - Vol. 1
EP Areito # 45-1
A1 –Jenny Luna - Ritornerei
A2 –Les Carlton - Route 66
B1–Hilario y Micky - Whisper not
B2–Jose Bartel - Que personaje
Este como dice el nombre fue internacional y no fue competitivo como el anterior .
Artistas de 19 países fueron invitados a 15 conciertos en Varadero (10) y La Habana (5). Entre los participantes se encontraban Sergio Endrigo y Jenny Luna (Italia), Jaromir Mayer y Eva Pilarova (Checoslovaquia), Ewa Demarczyk , Cuarteto Novi , Jerzy Polamski (Polonia), Iulia Ciogheli (URSS), Pauline Julien (Canadá), Margarita Dimitrova, Yordanka Hristova , Biser Kirov , Orquesta Balkanton , Margarita Radinska ( Bulgaria) , Margareta Paslaru ( Rumania) , Massiel (España ) , Roy Harper (Inglaterra), Isabelle Aubert, Jose Bartel, Francesca Soleville (Francia), Less Carton (Barbados), Vermon Harcourt (Bermuda), Susana Koncz , Laszlo Arazki (Hungría), Hilario y Micky , Margarita Bauche (México), Teresa Paula , Lidia Ribeiro , Luis Gilberme (Portugal), Dahd Sfeir (Uruguay ), Zafir Hadzimanov (Yugoslavia) , Emilherco ( Monaco).
Margareta Paslaru ( Rumania)
La representación nacional participarón :
Armando Pico
Bola de Nieve
Cuarteto D'Aida
Elena Burke
Los Bucaneros
Los Modernistas
Maggie Carlés
María Remolá
Miriam Ramos
Omara Portuondo
Rosita Fornés
Festival De la Cancion Popular - Vol. 1
EP Areito # 45-1
A1 –Jenny Luna - Ritornerei
A2 –Les Carlton - Route 66
B1–Hilario y Micky - Whisper not
B2–Jose Bartel - Que personaje
sábado, 7 de julio de 2018
Primer Festival de la Canción en Varadero 65
El 23 de noviembre de 1965 se organiza el Primer Festival de la Canción en Varadero, con carácter nacional y competivo .
Participarón :
Aurelio Reynoso
Caridad Hierrezuelo
Doris de la Torres
D'Aidas ( cuarteto)
Ela Calvo
Guillermo Afronte
Jorge País
Las Cappelas ( dúo)
Los Meme ( cuarteto)
Los Modernistas ( cuarteto)
Luis García
Marga Martín
María de los Angeles Rabí
María Marcos
Marta Justiniani
Miguel Angel Ortíz
Moraima Secada
Pacho Alonso
Pilar Moráguez
Wilfredo Mendí
Voces Latinas ( cuarteto)
.
El único recuerdo que quedo de este festival es este disco ( No entiendo por qué la EGREM no lo pasa a CD ) ?:
LD
Areito #1062
1A– Los Modernistas - En mi playa azul - Tania Castellanos (Canción)
A2–Doris de la Torre - Por que te quieres ir – Osvaldo Alburquerque(Bolero pa'ca)
A3–Los Meme -Y solo tu y yo – Piloto y Vera ( Rock lento)
A4–Reinaldo Enriquez - Canción enamorada -Urbano Gómez Montiel(Bolero)
A5–Ela Calvo -Otro querer – María Alvarez Ríos (Canción)
A6–Voces Latinas -Industria azucarera – Pedro Vega (Canción)
A7–Miguel Angel Ortiz - Arena de cristal – Irigoyen y Mulens (Canción )
B1–Los Bucaneros -Gira gira – Frank Dominguez (Fox)
B2- Jorge País - Barca que te alejas -O. Luis López (Canción )
B3-Las Capelas -Ese es tu amor – J. L. Cano (Bolero)
B4–Las D'Aida -Solo pediras Cha Cha Cha– F. Dominguez( Cha Cha Cha)
B5–Marga Martin - En dias asi – Piloto y Vera (Balada)
B6–Aurelio Reinoso - Ni dicha , ni amor – E. Chapela (Bolero)
B7-María Marcos - Gracias vida mia – R. Selís (Canción )
Participarón :
Aurelio Reynoso
Caridad Hierrezuelo
Doris de la Torres
D'Aidas ( cuarteto)
Ela Calvo
Guillermo Afronte
Jorge País
Las Cappelas ( dúo)
Los Meme ( cuarteto)
Los Modernistas ( cuarteto)
Luis García
Marga Martín
María de los Angeles Rabí
María Marcos
Marta Justiniani
Miguel Angel Ortíz
Moraima Secada
Pacho Alonso
Pilar Moráguez
Wilfredo Mendí
Voces Latinas ( cuarteto)
1. “En mi playa azul”, de Tania Castellanos, por Cuarteto Los Modernistas (sus integrantes en aquel momento eran Gilberto Aldanás, Lourdes Torres, Miguel de la Uz y Eugenio Fernández).
Ganó el Primer Premio.
2. “Gira, gira”, de Frank Domínguez, por Cuarteto Los Bucaneros (dirigido por Roberto Marín)
Obtuvo el Segundo Premio.
3. “Arena de cristal”, de Fernando Mulens (música) y Carlos Irigoyen Sierra (texto), por Miguel Ángel Ortiz.
Recibió el Tercer Premio.
4. “Sólo pedirás cha cha cha”, de Frank Domínguez, por Cuarteto de Aida.
5. “En días así”, de Piloto y Vera, por Marga Martin.
6. “Industria azucarera”, de Pedro Vega, por Voces Latinas.
7. “Ni dicha ni amor”, de Esperancita Chapela, por Aurelio Reinoso.
8. “Barca que te alejas”, de Oscar Luis López, por Jorge Pais.
9. “Y sólo tú y yo”, de Piloto y Vera, por Cuarteto de Meme Solís.
Ganó el Premio de Interpretación.
10. “¿Por qué te quieres ir?, de Osvaldo Alburquerque, por Doris de la Torre.
11. “Canción enamorada”, de Urbano Gómez Montiel, por Reinaldo Henríquez.
12. “Ése es tu amor”, de Jorge L. Cano Orozco, por Dúo Las Capellas
.
El único recuerdo que quedo de este festival es este disco ( No entiendo por qué la EGREM no lo pasa a CD ) ?:
LD
Areito #1062
1A– Los Modernistas - En mi playa azul - Tania Castellanos (Canción)
A2–Doris de la Torre - Por que te quieres ir – Osvaldo Alburquerque(Bolero pa'ca)
A3–Los Meme -Y solo tu y yo – Piloto y Vera ( Rock lento)
A4–Reinaldo Enriquez - Canción enamorada -Urbano Gómez Montiel(Bolero)
A5–Ela Calvo -Otro querer – María Alvarez Ríos (Canción)
A6–Voces Latinas -Industria azucarera – Pedro Vega (Canción)
A7–Miguel Angel Ortiz - Arena de cristal – Irigoyen y Mulens (Canción )
B1–Los Bucaneros -Gira gira – Frank Dominguez (Fox)
B2- Jorge País - Barca que te alejas -O. Luis López (Canción )
B3-Las Capelas -Ese es tu amor – J. L. Cano (Bolero)
B4–Las D'Aida -Solo pediras Cha Cha Cha– F. Dominguez( Cha Cha Cha)
B5–Marga Martin - En dias asi – Piloto y Vera (Balada)
B6–Aurelio Reinoso - Ni dicha , ni amor – E. Chapela (Bolero)
B7-María Marcos - Gracias vida mia – R. Selís (Canción )
miércoles, 4 de julio de 2018
Juanito Márquez
Juanito Márquez
Juan Rafael Márquez Urbino.
Compositor y guitarrista
Nació el 4 de julio de 1929 en Holguín.
Realizó sus estudios de música con su padre Juan Márquez Gómez. En 1948 ingresó como guitarrista y orquestador de la orquesta Hermanos Avilés, de Holguín, con la que realizó una gira por Caracas, Venezuela; posteriormente fue orquestador de las orquestas Emperatriz del Ritmo y Melodía, y en 1952, en La Habana, de la Riverside, para la que hizo una versión de la ópera "El barbero de Sevilla", del compositor italiano Gioachino Rossini, y para la orquesta de CMQ dirigida por Enrique González Mántici del Tabú, de Margarita Lecuona.
En 1958 fundó la orquesta Alta Fidelidad, y posteriormente un Combo.
Grabó con Israel López (Cachao) y el combo Siboney, y como solista, acompañado por Nilo Argudín trompeta; Rafael Somavilla, piano, y Guillermo Barreto, batería.
Marta Valdés , Bobby Jiménez , Doris de la Torre y Juanito Márquez
En la década de 1960 popularizó el ritmo pa’cá, sobre el cual dice Márquez:
Marcando los tiempos fuertes del compás con un palo al costado de la tumbadora y una clave sincopada y otros golpes que combinan estos básicos en las pailas, bongoes y güiros. Se puede tocar lo mismo en 6/8 que en 2/4 y esa combinación de los instrumentos de percusión es complementada por diseños orquestales, característico del ritmo.
El 12 de Mayo de 1965 en el salón Caribe del Hotel Habana Libre, Juanito Márquez estrenó "Madame Pa 'cá" , una producción con guión de Silvano Suárez y coreografía de Maricusa Cabrera, con Fernando Mulens como director de la orquesta, además de Carlos Faxas , Mercedes Fernández (Madame Pa'cá ), Algunos le llaman "Ven pa'cá o Arrímate Pa'cá", o en 1967 y 1968 Los Tres P del Pa'cá porque el elenco contaba con los solistas Pacolo (Rafael Eduardo Pina Machin), Pedro Gómez y Piferrer (Germán Piferrer).
Entre los instrumentistas, en la batería Blas Egües y en el bajo el genial Juan Formell.
Realizó arreglos para las estrellas musicales Enrique Bonne, Pacho Alonso, el director Julio Gutiérrez y los boleristas Luis García , Elena Burke , Blanca Rosa Gil. Compuso canciones para los cuartetos vocales Voces Latinas y las Hermanas Valdivia.
Vivió durante varios años desde 1969 en Madrid, España , donde fue director musical del sello discográfico Hispanovox. Hizo arreglos y tocó guitarra para grabaciones o conciertos de Moncho , Caña Brava , Ernesto Duarte , Paloma San Basilio , Raphael , José Luis Perales , Mocedades , El Consorcio , Amaya , Massiel , Karina , Rocio Jurado , Mari Trini , Julio Iglesias , Luis Oscar y otros
El que lo presentó en España fue Ernesto Duarte, cuando Juanito Márquez decidió venir a Miami estaba en sus mejores momentos y hacia todos los arreglos para las grabaciones de la RCA Victor . En la foto acompañando a Celia Cruz , Juanito Márquez en la guitarra, Yuca en el bajo y yo Jorge Reyes en las tumbas , en 1971 en la discoteca Brasil en Madrid , España.
Foto : Archivos de Jorge Reyes
Posteriormente se trasladó a Miami, Estados Unidos, donde trabajó como orquestador del grupo Miami Sound Machine, de Emilio Estefan, con Gloria en los álbumes “Mi tierra”, “Abriendo puertas” y “90 millas”, con , José Luis Rodríguez , Cheito , Jon Secada , “Paquito D’Rivera presents 40 Years of Cuban Jam Session” grabado en Miami con Todos Estrellas .
Su destacada trayectoria como guitarrista, compositor y arreglista en Cuba, España y Estados Unidos ha sido premiada por el Consejo Directivo de La Academia Latina de La Grabación (Grammy). El maestro Juanito Márquez es sin lugar a dudas una leyenda viva de nuestra música sin la cual la historia musical cubana estaría incompleta.
El pasado 28 de junio en la Biblioteca de la FIU , en Miami se le rindió un homenaje .
El Instituto San Carlos le hizo entrega de la Medalla Excelencia Nacional Cubana en el 2022.
Sus composiciones e interpretes :
"La feria de los siglos" - Bebo Valdés and his Orchestra
"Arrímate pa'cá " ( La fiesta) - Juanito Márquez y su Combo , Eddy Gaytán , Orquesta Aragón , Pello el Afrokán , Luis Santi y su Conjunto , Los Rivero & Johnny Ventura y su Combo , Orquesta Broadway , Los Matecoco , Orquesta Criolla , Chupi , Wilfredo Figueroa y su Conjunto La Epoca , Las Hermanas Benítez , Orquesta Havana Casino, Sonia López y su Tremendón Combo , Los Cuatro de Belén , Eliades Ochoa , Bobby Quesada y su Orquesta con el vocalista Feliz Santini , Alfons Wonneberg y su grupo Ritmos de Berlin , José Luis Rodríguez
"Juguete" - Omara Portuondo
"Como un milagro "- Omara Portuondo , Fernando Mulens , Delia Dorta , Orchester Alfons Wonneberg , Orquesta Termidor vocal Luis Frank Arias , Paquito D'Rivera , Jon Secada
"Esos tiernos ojos "- Juanito Márquez y su Combo , Los Modernistas , Eddy Gaytán , Orchester Alfons Wonneberg , Conjunto Universal
"Naricita fria "- Orquesta Riverside , Luis Demetrio y Leo Soto con el Conj. De L. González Pérez
"Mira que bonita" - Orquesta Riverside
"Tan fácil de entender " - Orquesta Riverside
"Pituka la bella" - Orquesta Riverside , Rirmo de Estrellas , Orquesta Tpica Novel , Cheito
"Alma con alma " - Orquesta Riverside ,Oscar Martín , The Judge's Nephews (Los Sobrinos del Juez) , Rey Barreto vocal Adalberto Santiago , Elena Burke , Machito & his Afro Cuba , Grupo Algo Nuevo de Juan Pablo Torres , Delia Dorta , Jon Secada
"Cuidado con la vela " - Eddy Gaytán ( La vela) Conjunto Universal ( El baile de la vela) - Cheito
"Ayer" - Gloria Estefan
" Sí señor! " - Gloria Estefan
"Montuno " - Gloria Estefan
"Bossa nova azucarado"
"Guanco"
"Mi cochecito"
"Ohe le le"
"Con mucho ritmo"
"Suena la guitarra"
CD
1. La cáscara
2. Billy the kid
3. Guita nova - J.M.
4. Ahora he comprendido
5. Arrimate pa'ca - J.M.
6. Lo que debes hacer
7. Tumbao n°1 - J.M.
8. Vuela la paloma
9. Si en silencio me amas
10. Que di mi comenten
11. Esos tiernos ojos - J.M.
12. Joropero- J.M.
13. Llavimaso - J.M.
14. Si me pudieras querer
15. La comparsa
16. Nina hipocrita
17. La hiedra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)