martes, 24 de julio de 2018

Don Pancho Terry "El Rey del Chekeré "




"El Rey del Chekeré "

Eladio Severino Terry González "Pancho"
Violinista y percusionista ( Tocaba chekeré )
Nació el 8 de enero de 1940 en Florida, Camagüey.
Falleció 24 de julio del 2018 en La Habana.
Siempre está cantando o silbando alguna tonada conocida, o la que está por componer, desde muy joven comenzó a trabajar la albañilería. Él cuenta que un día estaba azulejeando con un amigo flautista de la orquesta de Camagüey, que lo oyó silbar y le preguntó si conocía algo de música, a lo que Terry respondió que no. No le creyó e incitó a que estudiara música, y así fue como comenzó a estudiar en la Academia de Música de Camagüey. Luego estudió violín en el Conservatorio Alejandro García Caturla, entonces dirigido por Juan Elósegui.
Tocó violín en la Orquesta Sensación de Rolando Valdés , fue fundador de la orquesta Maravillas de Florida, con la cual permaneció durante veintinueve años.
Posteriormente dirigió la Orquesta Tínima, formó parte de la Orquesta Sinfónica de Camagüey, más tarde pasó a la Orquesta Ritmo Oriental. En el Lincoln Center, de Nueva York, actuó, como ejecutante del chekeré, junto al trompetista norteamericano Wynton Marsalis, y en el Teatro Karl Marx con el cantante puertorriqueño Danny Rivera. Ha grabado con agrupaciones como: Van Van, la Orquesta Sinfónica de Matanzas, Manolito Simonet y su trabuco, en el CD de Sergio Vitier, Salmo de las Américas, en los discos "La rumba soy yo", y "Lágrimas negras", ambos Grammys Latinos.
Su afinidad con Bobby Carcassés le ha hecho invitado frecuente de todos los grupos de jazz nacionales. Don Pancho siempre tiene el chekeré a mano para contribuir a enriquecer el ritmo de cualquier grupo musical y en su jubilación saca tiempo para visitar a sus amigos en La Habana Vieja y descargar a cualquier hora. Muchas giras internacionales le han permitido conocer y disfrutar de la cultura musical de esos países e integrarse con facilidad a la ejecución de su instrumento para aportar brillantez al ritmo de cualquier composición musical.
También hizo junto a su familia el CD Los Terry, que ocupó los primeros lugares de los hit parades en varias ciudades de Estados Unidos.

Del chékere dijo .
“Es un instrumento muy llamativo, de origen vegetal, de una variedad que le dicen güira amarga. Lleva por fuera una malla con cuentas o con semillas que al golpear sobre la corteza dura produce un singular sonido. Cuentan que durante la esclavitud, a veces los amos les prohibían las fiestas a los esclavos con el propósito de que rindieran más en el trabajo. Entonces ellos sustituían el tambor por el chekeré porque percutía menos, al final hacían la fiesta y más lucida. La mayoría de los que lo tocan lo aprenden en el marco folklórico. Es un instrumento con amplias posibilidades rítmicas. El día que los músicos conozcan y comprendan todas esas posibilidades se usará más.”



Pancho Terry junto a su hijo en el pasado Festival de Jazz Plaza en enero 2018


Cortesia de : Roberto Bello

No hay comentarios.:

Publicar un comentario