lunes, 29 de julio de 2024

Rafael Saroza


 

Rafael Saroza Valdés.

Cantante , guitarrista y compositor .

Nació el 29 de agosto de 1901 en Trinidad Falleció el 7 de septiembre de 1942, casi al cumplir sus 41 años, para ese entonces había perdido su voz debido a la tuberculosis.

Estudio en la Escuela Municipal de Música de Trinidad apenas esta abrió sus puertas en 1908, dos años más tarde ya formaba parte de la banda infantil de la institución, donde estudió teoría y solfeo y la guitarra como instrumento, según la investigadora, ensayista, poetisa y editora Dulcila Cañizares.

Con Lorenzo Guerrero, quien le enseñó los destinos de la trova tradicional, cantó hasta 1925, luego creó un dúo con Juan "Juanico" Castiñeira, que regaló sus interpretaciones en varios teatros de la villa trinitaria. Al morir Juanico, se unió musicalmente a Rafael "Felo "Pomares de la Roca. 

 El dúo Saroza-Pomares fue  acompañados por las guitarras de Francisco (Pancho) Mauri y Manuel Codina, con los violines de Pedro Barrizonte (Machín) y Félix Reina, padre.

 En Trinidad en esa época  había otros  trovadores  Alejandro Béquer (El Chévere), Pedro González (El Boticario), Daniel Béquer y Armando Trillo.

Compuso  medio centenar de canciones, entre estas, “Guitarra mía”, “Jamás”, “Soledad”, “Tus lágrimas”, “Celos” y “Plegaria”.

“Las canciones de Rafael Saroza presentan una línea melódica romántica y bien estructurada, con acompañamientos de excelente armonización”, escribió Dulcila Cañizares 1.

* 1 “Rafael Saroza, su música y su triste amor por Dulcila Cañizares”


Discografía :

"Guitarra mía" - Dúo Escambray 

"Cabecita" - Carlitos Irarragorri

"Claro sol" - Septeto Rafael Saroza

"Dime nena " - Septeto Rafael Saroza


sábado, 27 de julio de 2024

Mercy Ferrer


 Mercedes Ferrer

Compositora , guitarrista e interprete .


Nació el 8 de mayo de 1921 en Cienfuegos. Falleció el 11 de agosto del 2020 en Miami , E.U. 

A los 8 años escribió la criolla bolero "Novia del Caribe" y tocaba guitarra. En 1952 su canción "Noche en el mar" fue escogida para el filme “Los verdugos del mar” y Premiada en el Concurso Segundo de la Canción Cubana. Luego compuso "Que linda”; "Calla corazón”; "Punto guajiro"; etc. Hasta que se dedica a componer canciones cristianas como "Gracias Señor”, "Al cantar para ti”, "Patroncita de Cuba”, "En este silencio", "Te imploramos Madre”, "Quiero vivir", " Misa Criolla " ( Su misa criolla fue cantada por primera vez en la Ermita de la Caridad del Cobre, el 6 de septiembre de 1995.)  en Miami .etc., que han sido interpretadas o grabadas por: Armando Terrón, Marta Pérez, Olga Díaz, Blanca Varela, Cristy Arias, Enrique Chía y otros. 

Discografía :




A1 - Gracias señor

A2 - Son mis rosas de amor

A3 - Añoranza de mi tierra

A4 - En este silencio

A5 - Como cuentas de un rosario

A6 - Junto a ti

A7 - Mi sueño mexicano

B1 - Que quieres de mi Señor

B2 - Cabecita nevada

B3 - Junto al mar

B4 - Que lindas

B5 - Calla corazón

B6 -Canto a Ma. De La Caridad Del Cobre

B7 - En mi patio


" Gracias Señor"

Marta Pérez 

Manolo Torrente

Enrique Chia

Blanca Varela 


"Madrecita"

Marta Pérez 

viernes, 26 de julio de 2024

Dúo Escambray

   


Dúo Escambray.
Pedro González y José Ferrer.



Dúo Escambray.

El dúo Escambray surge por un deseo de cantar la trova. Inicialmente no se llamó Escambray, sino Los Sindos, en homenaje a Sindo Garay.  

Fundado en el año 1971, constituyó durante años un fenómeno de aceptación popular por el empaste de las voces y la original manera de hacer coincidir tradición y modernidad en sus interpretaciones.
Su producción discográfica es breve, sólo grabaron un disco: “Guitarra mía” en el año, 1989, con la EGREM por la firma Siboney en Santiago de Cuba.
Participaron en los encuentros de la canción política en Camagüey y en La Habana, así como en eventos internacionales y nacionales. Visitaron varios países del antiguo bloque socialista , también Angola , Mozambique y Panamá .
Compartieron  con muchos creadores jóvenes y desconocidos en ese momento, entre ellos Lázaro García, Mario Crespo, Augusto Blanca y René Urquijo.
El dúo Escambray forma parte de las leyendas de Trinidad. Sus voces y sus guitarras aún resuenan en las noches de la villa, allí, “Cerca del mar y del monte”.
El dúo se desintegra en el año 1993. 





José Ferrer 
José Celestino Ferrer Acosta 
Nació el 6 de abril de 1952 en Santa Clara .
Llegó  a la ciudad de Trinidad  cuando tenía tres o cuatro años.
Compositor , interprete , guitarrista , compositor y arreglista .
Poseedor de una segunda voz de singular armonía .
Autor de "Cerca del mar " , " Punto en son mayor " , "Homenaje a Marrero " , "A una trinitaria " , "Parece que no a muerto Matamoros , ni Sindo , ni Corona , ni Delfin" ,
"Trinidad mi Patrimonio Universal " , "Hay quien come , hay quien vive " .
Fundador del Movimiento de la Nueva Trova y fundador en 1971 del Dúo Escambray.



Pedro González 
Trovador 
Compositor , guitarrista y cantante.
Pedro Dámaso González Lozano nació el 11 de diciembre de 1955 en la ciudad de Trinidad.. 
Falleció el 8 septiembre del 2014 .
No es casualidad que su padre, también trovador, le inculcara el verdadero valor de la música, y más especial, la cubana. Madre y abuela también llevaban de la mano el canto. 
Pedro González era miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Fundador del Movimiento de la Nueva Trova y fundador en 1971 del Dúo Escambray. Integrante de la Brigada Hermanos Saíz y Raúl Gómez García. Fundó junto a su padre la Casa de la Trova de Trinidad (su propia casa) en Lino Pérez 173 e/ Pedro Zerquera y Frank País. Realizador del programa radial Trovadores Siempre de Radio Trinidad. 
Como compositor poseia dentro de su repertorio boleros y canciones, donde se destacan: Roberta, El último tren, Tu canto de amor, Guardagme trigueña, Esa mujer, Que dirá el Santo padre , entre otras y Como interprete tenia  incorporado a su repertorio obras que abarcan diferentes géneros como: Bolero, Son , Canción, Guajiras y otros, donde se destacan: 
 "Guitarra mía" - Rafael Saroza 
 "La perla marina "- Sindo Garay 
 "Mujer perjura "- Miguel Companioni 
" Y tú que has hecho" - Eusebio Delfín 
 "Retorna "- Sindo Garay 
 "Pensamiento" - Rafael Gómez Teofilito 
 "Alguién como tú" - José Ferrer 
" Plegaria" - Rafael Saroza 
 "Debí pagar tu piel" - Lázaro García 
" Hasta donde" - Marta Valdés 
 "Regalo # 1"- Augusto Blanca 
 "Para vivir" - Pablo Milanés 
 "Esta canción "- Silvio Rodríguez





domingo, 21 de julio de 2024

Nildeé Peraza


 Lucia N. Peraza 
Compositora

Nació el 1 de agosto de 1928 .



Composiciones e  interpretes :

"Mi cariño quiéreme "
Lita del Real con el Combo de Chucho Valdés 

"Que triste es comprender"
Clara y Mario 


"Tú y tu corazón"
Moraima Secada 
Clara y Mario 


En 1989 registro "Más fuerte que tú " y " Dos amantes ".
En el 2014 participa una de sus composiciones en el Festival de la Canción Sol de Miami en el teatro Manuel Artime .
La cantante panameña Elsa Pardo le canta " Te voy advertir " y "Allí".








En este LP de Walter Mercado # WM-2011

B3 "Si te quieres ir" 









Fotografia : Cortesía de Antonio M. Morata

miércoles, 17 de julio de 2024

Juanito Tremble


 Juanito Tremble


Juan Emilio Rafael Tremble Barragán. 

Trovador y compositor  .

Con vigencia desde comienzos de los años cuarenta. Empezó con su guitarra cantando tonadas guajiras para luego incursionar en otros géneros urbanos.


Son suyas las canciones boleros interpretados en 1942 por el cantante de tangos argentino Alberto Gómez, "Rimas de inviero" y "Aquel momento". 


También el vals, " Ven a mis brazos " ; la canción, "El día que te alejes " y los boleros, "Yo no se comprender,"  "Paisajes" , "Yo te perdono " ,"Perdón" y el cha cha cha "Yo tengo una muñeca " .

Artista de competidora Gaditana. Fue conocido también como “Cantaclaro”,mote adoptado cuando cantaba música campesina. Durante el año de 1942 junto a Rolando Leiva "Montelongo" presentaron por  RHC Cadena Azul , las interesantes controversias de "Cantaclaro y Montelongo" el programa de las 8:00 am. titulado,  "Amanecer Criollo". 

Dirigió el Conjunto de 30 guitarras que acompaño a Radeunda Lima .

Luego, por largo tiempo actuó en C.M.Q. Radio. Participó en la película de 1945, dirigida por Francois Betancourt y estrenada en 1946 por el Teatro Campoamor, "Sed de amor ".

Su estancia en Miami no se encuentra nada , ni la fecha de fallecimiento .



Discografía :


"Yo te perdono "

Senen  Suárez y su Conjunto , voz Laito 


"Perdón "

Trío Servando Díaz 



"Yo tengo una muñeca "

La música fue usada en la pelicula "La vérité " con Brigitte Bardot .

Orquesta Aragón 

Luisito Aguile 

Los Macao 

Carlos Campos y su Orquesta 

Estacada y su Orquesta

Trío Avileño 

Xavier Mitchell y su Quinteto

Pupi Campos anh his Orchestra 

Pepe Luis 

Don Cristobal y su Orquesta 

Thom Kelling

Gianni Rotino con Los Moycanos

Rudy Ventura y su Conjunto 

Harold Nicholas etc son Orq.

Sergio Nardi

The Latins 

Carla Bono

Gastone Parigi Quintet 

Cha Cha Boys 

Jicky Bamboo y su Combo 

Los Javaloyas 






martes, 16 de julio de 2024

Ela O'Farrill


 Ela O'Farrill

Compositora ,,  guitarrista  e interprete  .

Nació el 28 de febrero de 1930 en Santa Clara .

Falleció el 24 de octubre del 2014 en México.

En 1943  los 13 años de edad compone su primera canción " Ven mi amor " . En 1948, la estrenó el bolerista Pepe Reyes en un programa radial de CMQ .

Estudio en la Escuela de Maestros de su ciudad natal .

En 1950 se trastada a La Habana  y estudia guitarra con César Portillo de la Luz y armonia y composición con Enrique Bellver y Vicente González Rubiera "Guyún".

De su autoría son importantes temas del cancionero cubano como “Adiós felicidad”, “No tienes por qué criticar", "Cuando pasas tú", "Freddy" y "Son cosas que pasan".

 Su composicion "Adios felicidad "  bellísima canción que narra un desengaño amoroso, fue  estrenada en 1962  por Doris de la Torre

 “Para los que no vivieron o han olvidado aquellos momentos, es bueno recordar que la polémica se inició cuando un reconocido profesor, teórico del marxismo, Gaspar Jorge García Galló en un folleto titulado “Nuestra moral revolucionaria” (1962) criticó las canciones "Adiós felicidad " y "Ya no puedo llorar" de Ela O’Farrill porque “podrían ser utilizadas para hacer campañas contrarrevolucionarias”.

Pero en el último número del año 1962 de la revista Bohemia seleccionan a "Adiós felicidad" , de Ela O’Farrill como la mejor canción del año.

Al final de los 60'  se radica en México.



Discografía :


"Adiós felicidad " 

Oscar Martín ,  Bola de Nieve ,  Eddy Gaytán  , Olga Chorens  ,  Orquesta Aragón  ,  Amparo Montes con la Orquesta de José Sabre  Marroquín ,   Fernando Mulens  , Omara Portuondo , Justo Betancourt , Latín Breed , Francisco Céspedes 


"Freddy"


Freddy con la Orquesta de Humberto Suárez , Haila 


"Cuando pasas tú"

Elena Burke  ,Pacho Alonso con Orquesta de Bebo Valdés , Haydée Milanés


"Son cosas que pasan "

Conjunto de Roberto Faz , Pacho Alonso  , Nancy Álvarez , Armando Manzanero ,  Ela Calvo , Martirio 


"Una melodía"

Augusto Borges , Gina León   , Luis García , Gladys León , Elena Burke con la Orquesta Aragón 


"Dime mi cielo "

Augusto Borges 


"Buscando un perfil amigo"


Elena Burke y Meme Solís 


"Ni llorar puedo ya"

Elena Burke 


"Señora Sentimiento "

Omara Portuondo 


"Mientras duermes"

René Ferrer con Adolfo Guzmán 


"No tienes porque criticarme "

Doris de la Torres , Olga Guillot , María Luisa Chorens 

Esther Borja y Doris de la Torres , Fernando Álvarez , Oscar Alvarado , The Alegre All Stars


"No me hagas culpable "

Fernando Álvarez 


"Esta es mi Cuba"

Jorge Raúl Guerrero con Reneé y Nelia 


"Nada son mis brazos"

Gina León


"Camino de rosas"

Trío Los Panchos 


"Oyeme cantar "


Justo Betancourt


"Si yo fuera el "


Germain de la Fuente ( ex cantante de Los Ángeles Negro )



"Volver con un amor tan grande"

Letra  [Adaptación a español ] 

Escrito por – E. Riccardi * , L. Albertelli * , S. Menegale *

*Italiano 

Loredana Bertè


sábado, 13 de julio de 2024

Alfonso Brito

 


Dennis Alfonso Brito 

Compositor , cantante y músico .

Nació el 27 de abril de 1950 en La Habana .

El primer instrumento que tocó   fue la batería,  en bandas de rock psicodélica. Como en los grupos  Wélatchdog y Beat Poets, fusionando jazz ligero, reggae, pop británico y un estilo de música latina inventado por él, llamado "troparock.

Usaba el nombre  Dennis Britt en Los años 70's en Miami . Músico ecléctico, gerente de discoteca y bon vivant. Se convirtió en una de las figuras más importantes de los escenarios musicales de Miami.

Compuso  el tema del programa de la televisión Qué  pasa  , USA ?

En los años 90 se vas a Nashville para colaborar con Raúl Malo y The Mavericks; contribuyendo al repertorio del grupo country ganador del premio Grammy y coescribiendo el éxito “Things I Cannot Change.”

Llegó a Los Ángeles en 2006, representado por la compañía de producción y de discos Candor Entertainment.

El periódico Los Angeles Times describió a Brito como “parte Mick Jagger, parte Caetano Veloso, y parte Desi Arnaz y como la voz de la salsa en Los Ángeles.

viernes, 12 de julio de 2024

Amadeo Roldán



 Amadeo Roldán Gardés 

Nació   el 12 de julio de 1900  , París, Francia Falleció  el 7 de marzo de 1939 en La Habana 

Compositor, director de orquesta y pianista. Iniciador del moderno arte sinfónico en Cuba.

Fue el primer músico que incorporó los instrumentos afrocubanos en la isla , no como simple acompañamiento, sino como elemento protagónico y constructivo de la obra musical; el primero en representar gráficamente los ritmos propios de esos instrumentos de percusión con todas sus posibilidades técnicas.

Dentro de sus obras,  se destacan “Motivos de son”, “Rebambaramba”, “El Milagro de Anaquillé”, “Obertura sobre temas cubanos” y otras.




"Ritmica nº 1"  para quinteto de viento y piano

Conjunto  Solistas de la Orquesta Nacional de la Radiodifusión Francesa ,
Director :Georges Tzipine 
Piano : Henriette Roget 



domingo, 7 de julio de 2024

Margot Tarraza



 Margot Tarraza

Cantante tiple .

Nació en Caibarién , Las Villas en 1920.Comenzó cantando con su hermano Juan Bruno Tarraza.Debutó en la radio, en La Habana  en 1938, cantando composiciones de Lecuona y de otros compositores cubanos, inclusive su hermano, Bruno Tarraza. Fue a México contratada como variedad, y actuó en el Follies ocho o diez meses, cantando ante el micrófono; luego actuó en el Arbeu, en la temporada acéfala de dirección que tuvo por estrella a la tiple cubana Rosita Fornés. Antonio Palacios descubrió en ella ¡una tiple cantante!, y la hizo cantar la Rosa de Los Gavilanes, de Guerrero. Después, La viejecita, al lado de María Badia. Actuó en la revista musical Cancionero cubano al lado de María de los Angeles Santana , Zoraida Marrero , Aurora Lincheta y otras .

El húsar de la guardia, cuya partitura es una de las más bellas que escribieron Vives y Jiménez, fue escuchada con agrado, y les valió calientes aplausos a Garasa, a Loló, a Sierra y a Margot Tarraza, tiple cómica en la que hay que fijar la mayor atención, porque hay en ella belleza, juventud, talento, facultades y emoción. Todo, si ella sabe aprovecharlo, y nada, si le faltara afición.

 El 23 de enero de 1959 Ernesto  Lecuona volvió a Cuba, donde ofreció un espectáculo en el Stadium Universitario con un elenco artístico integrado por María de los Ángeles Santana, Zoraida Beato, Miguel de Grandy, Gladys Puig, Pedrito Fernández, Mimí Cal, Leopoldo Fernández,  Ángel Vilches. y ahí estaba  Margot Tarraza con ellos .

Apareció en varias peliculas , entre ella Cancionero cubano.




miércoles, 3 de julio de 2024

Juan Bruno Tarraza


 Juan Bruno Tarraza Montalbán 

Pianista y compositor.

Nació el 6 de octubre de 1917 en Caibarién , Las Villas.

Murió el 23 de mayo de 2001 en México .

Viene de una familia de músicos , su abuelo era violinista en la Banda de Música de Caibarién , su tía María Montalbán era pianista y tenía una academia donde daba clases de piano . Aprendió a tocar en corno inglés , el violín y piano con su familia y tocaba en una Banda Infantil.Luego pasa  instrumento al Yacht Club de su población natal. 

Su primera composición musical la hizo en 1930  para el hospital  de las hermanas de la Caridad "Romance a Nuestra Señora de la Caridad del Cobre" 

Se radicó en La Habana en 1935 comienza a tocar en la estación de radio con Acebal del Campo , luego en otra emisora que habia en Monte y Prado .

y encuentro espacio en la Orquesta de Armando Valdespí , en la de González Mantici . Posteriormente, en 1937, ingresa en la Riverside y después comienza a laborar a CMQ,  en dicha radio el cantante René Cabel le estrena sus composiciones entre ellas "Besar".

En la Corte Suprema del Arte le cantaron "Penumbra"

 Los cantantes mexicanos que traía el programa de Crusellas y compañía, tales como Tito Guizar, Juan Arvizu y hasta la temperamental Elvira Ríos, con la que congenió tan bien que se fueron de gira a Argentina y a México, en 1942. Vuelve a México y estará como pianista acompañante de Toña la Negra.

Por 10 años su piano sonó en La Cueva de Amparo Montes



Felo y Bruno 

 Juan Bruno hizo memorables presentaciones y grabaciones con Felo Bergaza, en binomio de pianos, activo entre 1952 y hasta 1959. En este último año se radica en México y continúa su brillante carrera como acompañantes de las mejores voces del bolero. 





1985 
Fotógrafo : Rey 




Acompaño a Toña la Negra , Esperanza Iris , Amparo Montes , María Luisa Landín , Eva Garza , Pedro Vargas , Marga Llergo  , Tito Guízar , Raúl Show Moreno , Chucho Martínez Gil , Moscovita , Fernando Fernández   , Olga Guillot y tantos otros . 




Composiciones en interpretes :

"Alma libre"

Amelita Frades , Toña la Negra , Jack Sague con la orquesta Casino de la Playa , Benny More y Alfredo Sadel , Mario Alberto Rodríguez , Zoraida Marrero , Elena Burke 



"Ya son las doce"

Benny Moré  ,  Moscovita , Tito Rodríguez , Lolita Garrido 


"La chismosa " ( "Mejor que me calle" ) , guaracha de corte humorístico que sirvió de tema para el programa radial "Lengua lisa" .

Rita Montaner 


"Besar"

Toña la Negra , María Victoria , Amanda Ledesma , Alicia Santos "La Rancherita" , Carmela y Rafael , Tito Rodríguez , Conjunto Casino voz Roberto Espí , Elizabeth del Río , Rosa María Alam , Eduardo Farrell , Oscar de Barros con Héctor Lomuto y su Gran Orquesta Argentina de Jazz , Carlos Ramirez , Pepe Reyes , Orquesta Billo Caracas Boys voz José Luis Rodriguez , Bob Toledo


Qué pasa Mercé ?

Trío Durango , Eduardo Abreu and his Orchestra voz Héctor del Villar 

"Por eso estoy así "

Toña la Negra 


"Tambori ,  tambori"

 Toña la Negra


"Miniatura" 

Toña la Negra 


"Tu engaño"

Toña la Negra 


"Sentir "

Toña la Negra 


"Cuando se quiere mucho "

Toña la Negra 


"Me  dijeron ayer "

Toña la Negra con la Orquesta Tropical de Antonio Escobar , Trío Zacatecas , Chelo Campos 


"Alguien "

Toña la Negra , Esmeralda con la Orquesta de Abel Domínguez 


"Soy feliz "


María Victoria , Tin Tan , Salvador García , Ana María González , Rodolfo Cueto , Luis González Pérez y sus Fantasías , Viola Ramírez , La Rondalla de Saltillo 


"José María "

 Pedro D. Castillo "Moscovita"


" Mañanita de sol"

Pedro Vargas


"La razón y yo "

 Olga Guillot


"Novia de todos"

Olga Guillot 


"¿Por qué te conocí ?"

Olga Guillot ,  Luis Miguel 


" Palabras calladas"

Olga Guillot , Amparo Montes , Tin Tan 


" Tú me niegas "

Olga Guillot  , La Lupe 


"Eso y más "

Olga Guillot 


"Yo soy el bolero"

Amparo Montes


"Vida mía "

Hermanas Hernández 


"Soy tuyo " ( " Soy tuya")

Ana María González con la Orquesta de Alejandro Torres 

Irene Valencia 

María  Victoria 

Trío Los 3 Diamantes

Lucho Gatica 

Olga Guillot 

Chavela Vargas 



 "Ay ! qué pasó   ? 

Los Ruffino  ,  Hermanas Abraham 


"Que bonito siento "

María   Victoria 


" Romance español "

Wilfredo Fernández  ,Mario Alberto Rodríguez , Zefir Palma  , Carlos Ramírez 


"Gracias a Dios "

Las Mochitecas con Mariachi Chapala , Dúo Taxco con Mariachi Caporales del Norte 


"Celosa"

Beny Moré

"Señor por qué ? "

Lola Beltrán con el Mariachi de Silvestre Méndez  , María Victoria


"José Belén Santana "  ( Muy popular en México principalmente en las rumberas )

Amalia Aguilar ( en la película" Al son del mambo " con Orquesta de Pérez Prado 

Marga Llergo 

Toña la Negra 

Ruth Fernández con la Orquesta de Julio Gutiérrez 

Don Marino Barreto y su Orquesta ( en el disco no mencionan al autor )

Billo's Caracas Boys Orquesta 

Orquesta La Comparación 

Orquesta Encantada 

Super Combo Los Tropicales 

Juan Pablo Torres 

Aldo del Río 


"No hace falta que me quiera"

Adelina García 


"Yo fui, corazón"

Orquesta Riverside voz Tito Gómez 

Gilberto Monroig


"Cari  , cari  cariñito"

Alfredo Sadel y Elba Montalvo


"Lo mejor de mi vida"

Dúo Cabrisas Farach


"Mi   Caibarién"

Dúo Cabrisas  Farach 


"Gozando "

Celia Cruz y la Sonora Matancera , Don Marino Barreto , Yeyo y su Conjunto 


"Oye corazón "

Celia Cruz 

Olga Guillot 


"Rinkinkalla"

Celia Cruz 

" Mi querida borinquen "

Celia Cruz con Orquesta de Tito Puente 


"Compra y venta "

Felipe Rodríguez 


"Vendré  por ti"

Vitín  Avilés 


"Tu nombre"

"Vamos de fiesta "

"Tengo miedo"

 "Drumi , drumi "

Toña La Negra