viernes, 26 de julio de 2024

Dúo Escambray

   


Dúo Escambray.
Pedro González y José Ferrer.



Dúo Escambray.

El dúo Escambray surge por un deseo de cantar la trova. Inicialmente no se llamó Escambray, sino Los Sindos, en homenaje a Sindo Garay.  

Fundado en el año 1971, constituyó durante años un fenómeno de aceptación popular por el empaste de las voces y la original manera de hacer coincidir tradición y modernidad en sus interpretaciones.
Su producción discográfica es breve, sólo grabaron un disco: “Guitarra mía” en el año, 1989, con la EGREM por la firma Siboney en Santiago de Cuba.
Participaron en los encuentros de la canción política en Camagüey y en La Habana, así como en eventos internacionales y nacionales. Visitaron varios países del antiguo bloque socialista , también Angola , Mozambique y Panamá .
Compartieron  con muchos creadores jóvenes y desconocidos en ese momento, entre ellos Lázaro García, Mario Crespo, Augusto Blanca y René Urquijo.
El dúo Escambray forma parte de las leyendas de Trinidad. Sus voces y sus guitarras aún resuenan en las noches de la villa, allí, “Cerca del mar y del monte”.
El dúo se desintegra en el año 1993. 





José Ferrer 
José Celestino Ferrer Acosta 
Nació el 6 de abril de 1952 en Santa Clara .
Llegó  a la ciudad de Trinidad  cuando tenía tres o cuatro años.
Compositor , interprete , guitarrista , compositor y arreglista .
Poseedor de una segunda voz de singular armonía .
Autor de "Cerca del mar " , " Punto en son mayor " , "Homenaje a Marrero " , "A una trinitaria " , "Parece que no a muerto Matamoros , ni Sindo , ni Corona , ni Delfin" ,
"Trinidad mi Patrimonio Universal " , "Hay quien come , hay quien vive " .
Fundador del Movimiento de la Nueva Trova y fundador en 1971 del Dúo Escambray.



Pedro González 
Trovador 
Compositor , guitarrista y cantante.
Pedro Dámaso González Lozano nació el 11 de diciembre de 1955 en la ciudad de Trinidad.. 
Falleció el 8 septiembre del 2014 .
No es casualidad que su padre, también trovador, le inculcara el verdadero valor de la música, y más especial, la cubana. Madre y abuela también llevaban de la mano el canto. 
Pedro González era miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Fundador del Movimiento de la Nueva Trova y fundador en 1971 del Dúo Escambray. Integrante de la Brigada Hermanos Saíz y Raúl Gómez García. Fundó junto a su padre la Casa de la Trova de Trinidad (su propia casa) en Lino Pérez 173 e/ Pedro Zerquera y Frank País. Realizador del programa radial Trovadores Siempre de Radio Trinidad. 
Como compositor poseia dentro de su repertorio boleros y canciones, donde se destacan: Roberta, El último tren, Tu canto de amor, Guardagme trigueña, Esa mujer, Que dirá el Santo padre , entre otras y Como interprete tenia  incorporado a su repertorio obras que abarcan diferentes géneros como: Bolero, Son , Canción, Guajiras y otros, donde se destacan: 
 "Guitarra mía" - Rafael Saroza 
 "La perla marina "- Sindo Garay 
 "Mujer perjura "- Miguel Companioni 
" Y tú que has hecho" - Eusebio Delfín 
 "Retorna "- Sindo Garay 
 "Pensamiento" - Rafael Gómez Teofilito 
 "Alguién como tú" - José Ferrer 
" Plegaria" - Rafael Saroza 
 "Debí pagar tu piel" - Lázaro García 
" Hasta donde" - Marta Valdés 
 "Regalo # 1"- Augusto Blanca 
 "Para vivir" - Pablo Milanés 
 "Esta canción "- Silvio Rodríguez





No hay comentarios.:

Publicar un comentario