Rafael Saroza Valdés.
Cantante , guitarrista y compositor .
Nació el 29 de agosto de 1901 en Trinidad Falleció el 7 de septiembre de 1942, casi al cumplir sus 41 años, para ese entonces había perdido su voz debido a la tuberculosis.
Estudio en la Escuela Municipal de Música de Trinidad apenas esta abrió sus puertas en 1908, dos años más tarde ya formaba parte de la banda infantil de la institución, donde estudió teoría y solfeo y la guitarra como instrumento, según la investigadora, ensayista, poetisa y editora Dulcila Cañizares.
Con Lorenzo Guerrero, quien le enseñó los destinos de la trova tradicional, cantó hasta 1925, luego creó un dúo con Juan "Juanico" Castiñeira, que regaló sus interpretaciones en varios teatros de la villa trinitaria. Al morir Juanico, se unió musicalmente a Rafael "Felo "Pomares de la Roca.
El dúo Saroza-Pomares fue acompañados por las guitarras de Francisco (Pancho) Mauri y Manuel Codina, con los violines de Pedro Barrizonte (Machín) y Félix Reina, padre.
En Trinidad en esa época había otros trovadores Alejandro Béquer (El Chévere), Pedro González (El Boticario), Daniel Béquer y Armando Trillo.
Compuso medio centenar de canciones, entre estas, “Guitarra mía”, “Jamás”, “Soledad”, “Tus lágrimas”, “Celos” y “Plegaria”.
“Las canciones de Rafael Saroza presentan una línea melódica romántica y bien estructurada, con acompañamientos de excelente armonización”, escribió Dulcila Cañizares 1.
* 1 “Rafael Saroza, su música y su triste amor por Dulcila Cañizares”
Discografía :
"Guitarra mía" - Dúo Escambray
"Cabecita" - Carlitos Irarragorri
"Claro sol" - Septeto Rafael Saroza
"Dime nena " - Septeto Rafael Saroza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario