domingo, 24 de julio de 2022

Vicente Rojas



 Vicente Juan Rojas Salermo 

Compositor y músico .

Nació 27 de enero de 1951 en Gibara, pueblo de la costa norte en la región oriental de Cuba.

A los doce años de edad recibió las primeras clases de violín, solfeo y teoría en la escuela de música de su pueblo natal, con los profesores Pedro Gómez y Juan Angulo. A los catorce años le fue otorgada una beca para estudiar en la Escuela Nacional de Artes de Cubanacán, en La Habana, después de someterse a rigurosas pruebas vocacionales. Allí estudió el violín y demás asignaturas teóricas de la música, compuso sus primeras canciones y realizó sus primeros arreglos musicales. En 1970 comienza su vida profesional como primer violinista de la Revé, una de las orquestas cubanas más populares, con la cual realizó diversas giras nacionales e internacionales, así como numerosas presentaciones en radio, televisión, cabarets, clubes nocturnos, carnavales, etc., y desde donde dio a conocer sus primeras composiciones y arreglos musicales. En 1973 pasa a trabajar como productor musical a la EGREM (Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales de Cuba), y realiza exitosas producciones de los intérpretes más populares del momento, convirtiéndose muy pronto en uno de los productores y arreglistas más reconocidos y solicitados. Su música, cantada como instrumental, se difundió rápidamente en todas las emisoras de radio cubanas con una asombrosa acogida para un artista tan joven. Particularmente, Radio Enciclopedia, la prestigiosa emisora nacional que difunde la música instrumental en Cuba, trasmitió ampliamente y con total aceptación por parte del público la mayoría de sus creaciones. Dos de esos temas instrumentales fueron, durante muchos años, la música de presentación de los canales 2 y 6 de la televisión cubana, los únicos que existían en aquel momento. A partir de 1975 comenzó a participar en importantes eventos nacionales e internacionales, invitado como miembro de jurado al lado de grandes y reconocidas figuras de la música, y también como arreglista y compositor de canciones que se presentaban en esos eventos. En 1978 empieza a componer con el autor cubano Alberto Vera, integrante del legendario binomio "Piloto y Vera", y convierten esa unión en una de las más ricas y significativas de la época por la cantidad de célebres canciones que legaron  al quehacer cultural de la isla. Los temas que producen entonces fueron interpretados por los más conocidos cantantes del momento, y lanzaron a la fama a jóvenes artistas que empezaban sus carreras por aquellos días. La mayoría de los éxitos compuestos por el dúo Rojas (música) y Vera (letra) son parte de una de las etapas más ricas en la producción de valiosos números musicales que se difundieron rápidamente y se integraron a la memoria de la música popular cubana, con temas en los que la calidad singular de la melodía se acompañaba con letras que tenían, además de hermosos mensajes, un increíble poder de comunicación. En 1979 empieza a trabajar como asesor de la dirección de música del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), y en 1980 estuvo a su cargo la producción musical de un lanzamiento especial de discos que la EGREM realizó con varios artistas para homenajear el Día de las Madres, y para el cual compuso algunos temas que se convirtieron en famosas y recordadas canciones como Siempre es igual, por Mirtha Medina y Alfredo Rodríguez, El motivo de vivir, dúo de Beatriz Márquez y Sergio Farías, Di, ¿qué somos?, con Sergio Farías, Para entonces vivir, tema instrumental interpretado por el trompetista Arturo Sandoval, y Son ganas de ti, canción del grupo Los Dan, entre otros. Ya para entonces su música se escuchaba y se hacía célebre en las voces de los cantantes más populares del país. En 1981 creó y dirigió el Centro de Producción Musical “Rafael Somavilla”del ICRT, donde se capacitaban profesionalmente los jóvenes cantantes ganadores del famoso programa de televisión “Todo el mundo canta”. En 1985, junto a Ariel Fontana, quien puso texto a muchas de sus melodías, compone varios números musicales que arrasan rápidamente con éxito total en los medios de difusión. Alentado por Fontana y Beatriz Márquez se decide a cantar sus propias canciones, y escoge, para esa primera vez, la titulada “Volvamos a Comenzar”, haciendo dúo con la propia Beatriz. En aquel mismo año incursiona en la realización de sus primeros videos musicales. El video clip que produce de la canción “Me quedé con Ganas” se recuerda como la primera producción de ese género que marca un cambio radical en la manera de producir los videos musicales en el ámbito nacional, impulsando un nuevo modo de hacer talentoso, original, fresco y fluido para los clips musicales que hasta entonces se trasmitían en las cadenas de televisión de su país natal. Con ello abre las puertas para proyectos de calidad artística con los que obtiene mayor reputación y prestigio. Ese primer video clip, escrito y dirigido por los realizadores cubanos Ada García y Armando Álvarez, lo hacen alcanzar una popularidad sin límites y un reconocimiento que lo convierten en el pionero de los video clips en Cuba, categoría que se le sigue adjudicando en la actualidad por los conocedores del medio. En 1992 emigró a España, donde sigue componiendo canciones, realizando producciones discográficas y arreglos musicales para cantantes cubanos y españoles. En diciembre de 1994 viajó a los Estados Unidos de América y desde entonces vive en Miami, donde además de dedicarse a la producción musical en su propio estudio de grabaciones, continua presentándose en programas de radio, televisión y eventos musicales, nacionales e internacionales. 

http://vicenterojasmusic.com/historia.htm



Discografia :


Vicente Rojas ‎– Una Vez Mas...

Areito ‎– LD-4449

Instrumentales

A1 Me duele el tiempo sin tu amor 

A2 Nena perdóname otra vez 

A3 ¿Que flor murió, que flor habra? 

A4 Siempre en verano 

A5 Soy un tonto enamorado 

B1 Volvamos a comenzar 

B2 Me quede con ganas 

B3 Amor, regresa a tu  lugar 

B4 Tu no sirves para nada 

B5 Tu corazón tendrá mi corazón.

Músicos : Arturo  Sandoval  (Trompeta) , Germán  Velazco  (Sax)  , Jorge  Rivero  (Oboe) , Mario Dali (Guitarra) Manuel  González  Loyola  (Sintetizadores)









LD Areito # 3933

A1 - Esto no es para bailar

A2 - El motivo de vivir

A3 - Por los caminos del amor

A4 - Ser lo que esperas

A5 - Di ¿Que somos?

A6 - En la nieve

B1 - Siempre es igual

B2 - En la orbita

B3 - Por si me dejas

B4 - La vida siempre es mucho mas

B5 - Si sentimos igual

B6 -       Hermandos en ka hazaña


Sus composiciones e Intérpretes :


" Mi son combinado" - Orquesta Reve

Siempre es igual"  -Mirtha Medina y Alfredo Rodríguez

"Niobe" - Beatriz Márquez 

 "El motivo de vivir" -  Beatriz Márquez y Sergio Farías

" Di, ¿qué somos?" -  Sergio Farías

"Son ganas de ti" -  Los Dan

"Quiero encontrarme contigo " - Alfredito  Rodríguez 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario