lunes, 24 de agosto de 2020

Gloria Matancera


 Gloria Matancera



La Gloria Matancera se organizó en el año 1927 por los hermanos Juan Manuel, Eliseo y Carlos Díaz Clemente, estableciéndose en La Habana a principio de los años 1930. 

Juan Manuel Díaz Clemente, nacido en 1905 era su cantante tocador de clave y director, mientras sus hermanos Carlos tocaba el tres, Eliseo el güiro y Heliodoro las maracas, Aurelio Hernández la trompeta, Mario Coll el contrabajo, y José Luís González las pailas con un ritmo similar al martilleo del bongó habanero, pero con pequeñas baquetas originarias de la región matancera.

Las primeras grabaciones del grupo la realizaron en el año 1937 con el nombre de “Conjunto Lírico Gloria Matancera” así se mantuvieron realizando actividades esporádicas hasta el año 1946 que acortaron el nombre para hacerse llamar “Gloria Matancera.”

Para este año de 1946 hubo sustanciales cambios en la agrupación, Juan Manuel ingresa en el conjunto al formidable pianista Alejandro Sosa, en la tumbadora a Carlos Díaz, José Luís González en los timbales, Francisco Bocalandro en el contrabajo, Rafael Ortíz como guitarra rítmica y cantante, “Asdrúbal” primera trompeta, Andrés Toledo como segunda trompeta, y a Florencio Hernández (Carusito) una autentica leyenda del son cubano. También ingresa un extraordinario e inefable cantante con el nombre de Pepe Merino de una magnifica voz y un gran carisma,

José “Pepe” Merino Torres, quien gustaba mucho en imitar la voz de Daniel Santos, nació en La Habana el 28 de Mayo de 1927. Comenzó en 1942 como cantante aficionado de la orquesta “Hermanos Palau”, en la playa La Concha, de Marianao, fue Carusito quién al oírlo cantar lo recomendó a los Hermanos Díaz integrantes y fundadores de la Gloria Matancera que lo aceptaron en el acto.

La mencionada agrupación se encontraba trabajando en la academia de baile “Habana Sport”, situada en la calle Galiano, un centro de trabajo muy mal pagado, pero era un sustento diario codiciado por todo los ambulantes músicos habaneros.

En los años 1950 la agrupación contó con la actuación de infinidad de intérpretes esporádicos de mucha calidad en sus voces, tales como: Nelo Sosa, Caridad González , José  "Cheo "  Junco, Pedro Ordóñez , Merceditas Valdés  , Felo Martínez, Roberto Sánchez  etc. Ellos, en su mayoría grabaron discos comerciales con la citada agrupación. Queremos aclarar que Merino pertenecía a la nomina del grupo como permanente.

Las giras de La Gloria fueron numerosas tanto en Sudamérica, Centro América como en Europa. Vamos a incorporar algunas de las múltiples grabaciones que realizó “La Gloria Matancera” en distintos períodos



Discografia: 




Cachumba - Virgilio González 


Como pica -  José García







El cepillador -  Carmelina  Hernández

Sueltame - Manuel Poveda




No me forme lios - Hilario Ariza


Bartolo suelta el saco - Jesús Guerra

No hay comentarios.:

Publicar un comentario