domingo, 23 de agosto de 2020

Armando Pico

 


Armando Pico López

Cantante tenor

Nació el 17 de julio de 1933 en La Habana.

Falleció el 11 de mayo  de2018 en Miami ,  Estados Unidos


Inició sus estudios de música con el barítono Joaquín Baralt, los continuó con el tenor José  Ojeda y perfeccionó su  técnica con la soprano rumana Ana Talmaceanu. Debutó en 1952 como artista aficionado en la Agrupación Artística Gallega con La del Soto del Parral y Katiuska . En 1956 intervino en una puesta en escena de El cafetal , y al año siguiente en el estreno de Goyesca en la televisión cubana. Debutó profesionalmente en 1958 con la compañía de zarzuela de Alberto Aguilá y Antonio Martelo en Los Gavilanes. En 1960 cantó la ópera Don Pasquale para la Sociedad Pro-Arte Musical Grateli, e integró el elenco de la versión definitiva de Cecilia Valdés , presentada en 1961 en el Teatro Payret. En 1962 protagonizó óperas como La esclava , Madama Butterfly , Tosca  o LA Traviata; pero so bre todo, zarzuelas y operetas, géneros en los que sobresalió por sus excelentes dotes de actor; entre éstas se encuentran títulos como Luisa Fernanda , María la O , La princesa de la Czarda , La verbena de la paloma  y La viuda alegre . En 1963 intervino en la reposición de la zarzuela cómica La casita criolla , de Jorge Ánckermann, en el Teatro Amadeo Roldán, y realizó numerosas actuaciones en televisión. Como intérprete de la canción popular cubana se presentó en los distintos medios de difusión, así como en los locales nocturnos de todo el país. Entre julio y agosto de 1965 realizó una gira por la Unión Soviética, y en 1967 participó en el Primer Festival de la Canción de Varadero. En 1980 emigró a EE.UU, donde colaboró largamente en las producciones de la Sociedad Pro-Arte Grateli de Miami, ciudad donde fijó su residencia. 










Areito # 3164

LD


A1 Soledad - Rodrigo Prats 

A2 Romanza de la despedida - Fernando Mulens

A3 Lamento esclavo - Eliseo Grenet

A4 Dulce quimera - Gonzalo Roig

A5 Te espero en la eternidad - Adolfo Guzmán

B1 Canto rebelde -  José Obelleiro Carvajal 

B2 Flor de Yumuri - Jorge Anckermann

B3 Triste es ser esclavo - Ernesto Lecuona

B4 Espero de ti - Rodrigo Prats

B5 Robame esta canción - Rafael Vega





No hay comentarios.:

Publicar un comentario