jueves, 18 de junio de 2020

Humberto Suárez Mascort




Humberto Suárez Mascort  "Pupy"
Baterista
Nació  el 6 de diciembre de 1945, en El Barrio de Puentes Grandes. La Habana.
Su  primeras aficiones por la música comenzaron en la niñez, al participar en las congas del barrio que se organizaban por las Festividades de San Jerónimo .
A la par que tenía un amigo y vecino el gran músico talentoso Roberto Ovide, quien estudiaba batería y con él dio sus primeros pasos y despertó el deseo de estudiar este instrumento .
Según cuenta Pupy :
 También haré mención a un hecho que revolucionó a un grupo de jóvenes del barrio aficionados a la música y fue el ver la película "Vals para Un Millón"  lo que nos animó a formar un pequeño grupo musical y mantuvimos algunos años.
Por lo anterior y con el paso del tiempo comencé a estudiar en el Conservatorio  Alejandro García Caturla y con la suerte y dicha de tener como profesores de Percusión a : Fausto Garcia Rivera ( técnicas) y Domingo Aragú ( Lectura )
Continuaba estudiando y a la vez alternaba ensayos, tocadas con el grupo del barrio y también llegue a conocer a José Luis Martínez y a Juan Formell ( eran amigos) y organizamos algunos ensayos que realizábamos en las antiguas oficinas de La Cervecería La Tropical.
Al terminar el 3er Año de estudios musicales en el Conservatorio fui seleccionado para una beca en La ENA donde estuve un tiempo y tuve que dejar porque me incorporaba a la vida profesional .
Por José Luis  Martínez , integrante del trío Lourdes Gil y Los Galantes ingrese en el Trío para acompañar rítmicamente con una parte mínima de la batería.

En ese época , año 1966, estaba compuesto por, Lourdes Gil , José Luis  Martínez ,   Hito Valdés ( director) y yo.


La agrupación debido a su calidad y gusto del público fue creciendo poco a poco hasta convertirse en un grupo musical .
Muchos buenos músicos en diferentes etapas formaron parte de Lourdes Gil y Los Galantes.
Continué mis estudios en la Escuela de Superación Profesional Ignacio Cervantes y mi ultimo año de Percusión  lo hice con el Maestro Fausto García .
Tuve una intensa actividad musical con Lourdes Gil y Los Galantes porque llego a tener gran popularidad nacional e internacional .
Tengo que destacar que en los primeros años de formado como Grupo Lourdes Gil y Los Galantes , el Maestro Eddy Gaytán  fue nuestro asesor musical , arreglista y productor . Muy de cerca tuvimos siempre los consejos y asesoría musical del Maestro Gaytán. Viajo con nosotros al Festival Internacional de la Canción  de Sochi  1969 , en la antigua URSS. Donde Lourdes obtuvo el Primer Premio en Interpretación con los temas La Ternura , orquestado por el maestro Gaytán y " Sochy por primera vez", de su propia composición y arreglo .
Lourdes, fue pionera en obtener premios internacionales en festivales como el de Sochy en la URSS, Dresde en Alemania, Sopot en Polonia y ello originaba largas giras de conciertos .
Y hablando de festivales Varadero 70 donde también participamos en el cierre final .
En el año 1976, al salir de la agrupación Hito Valdés , paso yo a ocupar la dirección del grupo  y algo más adelante tristemente enferma Lourdes y se ve obligada a dejar los escenarios.
Como dato adicional puedo decir que pasaron por el grupo los siguientes músicos. En la etapa de Lourdes .
 José Luis  Martínez , Hito Valdés, Jorge Estadella, Gilberto Peralta , Juan Costa Vlachová "Juanito"  , Carlitos( guitarrista no recuerdo su apellido), Jesús Morales ( Moralitos), Luis Gómez, Félix M Aldama, Mario Muñoz, Elvis Ruiz y un servidor.
Sobre los años 1992 o 1993 actuando en el hotel Comodoro realizamos un trabajo para acompañar a Roberto Javier y realizamos diferentes importantes presentaciones  en El Teatro Karls Max  y programas de TV. Y también a pesar que su salud no estaba bien a Lourdes Gil .
En una muy emotiva actividad realizada en El Teatro Nacional  en esa época se celebraban los 20 años de fundada la Empresa Adolfo Guzmán y fuimos invitados para acompañar a Lourdes Gil . Fue una noche mágica, una de las más importantes en la trayectoria de Lourdes Gil y Los Galantes, porque después de tantos años ausentes de los escenarios cuando apareció el público la estuvo aplaudiendo ininterrumpidamente durante 5 minutos y de pie.





















En el año 2015 fui  invitado a un festival de jazz en  Catalunya . España.

Fuente : Autobiografia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario