miércoles, 13 de marzo de 2019

Ñico Saquito



Benito Antonio Fernández Ortiz
Compositor , cantante y guitarrista



Nació el 13 de Febrero de 1901 en la casa marcada con el número 58, hoy 267 de la calle Santa Rosa esquina a Mejorana, de Santiago de Cuba.
Falleció el 4 de agosto de 1982 en su ciudad natal.
Desde los 13 años comenzó a componer, teniendo éxito a tal extremo que reconocidas comparsas santiagueras le encargaron sus canciones y congas para estrenarlas en los Carnavales, de ellas podemos citar El Pulmerón, Los Príncipes de Gales, las comparsas de los barrios de Santa Cristina, Santa Ana, La Carabalí y el Paso Franco.
Años después, mientras aprendía el oficio de mecánico fundidor, desbrozaba también el camino hacia su verdadera vocación: las seis cuerdas, las maracas, las claves, el cencerro, el bajo y un fino sentido de la música popular cubana.
A los 15 años con su guitarra comenzó el chispeante y ocurrente Ñico a cantar en cumpleaños, dar serenatas y amenizar tertulias caseras. Sólo llegó a terminar el quinto grado, no recibió una formación académica, componía y cantaba a su manera como lo expresó en una entrevista para el periódico “El País”: …Yo no se música, pero la llevo en las venas, en la sangre. Compongo de
corazón adentro y luego la silbo o la canto para el copista. Eso sí, jamás ha tenido el copista que corregirme nada de lo que le dicto. Me sale del alma perfectamente cuadrada ¿Qué ritmo es el mió? ¡El de Cuba bella! Yo de lo que entiendo es de cadencia y de dulzura…
Su otra gran pasión fue el béisbol, por los años 1920 jugó como pelotero en el equipo de la Liga Azucarera en el Central Preston (hoy Guatemala), participando en campeonatos internacionales patrocinados por los dueños de los centrales azucareros. Se ganó el sobrenombre de Ñico Saquito en el Plus Ultra, donde jugaba la posición de jardinero central. Se desplazaba en el terreno con gran agilidad y destreza, los aficionados comentaban que era “un saco cogiendo pelotas”, que no se le escapaba ni una, este hecho unido a su baja estatura le ganaron el sobrenombre con el cual fuera conocido en el mundo musical, perdiendo por completo su nombre de pila, Benito Antonio Fernández Ortiz.
Por los años 30 se une al Cuarteto Castillo, viaja a La Habana, participa en programas radiales en la Emisora CMQ y Radio Progreso. En 1937 formó el Cuarteto Siboney y en 1938 funda el Cuarteto Compay Gallo con el que debutó en el Teatro Martí en la emisora RHC Cadena Azul y el Cabaret Montmartre.





Disuelto el Cuarteto Compay Gallo forma el grupo Los Guaracheros de Oriente.
Posteriormente firma un contrato con la Emisora Radio Cadena Azul como compositor exclusivo desintegrándose la anterior agrupación. Encontrándose en esta emisora conoce al cantante puertorriqueño Celso Vega a quien debió organizarle un grupo, este se marcha a las pocas semanas quedando Ñico Saquito como Director, así surgen los segundos “Guaracheros de Oriente” de
Ñico Saquito.
Más adelante firmó un contrato con Radio Cadena Suarito en la misma condición de compositor exclusivo y afinales de 1948 Los  Guaracheros de Oriente son contratados por un cubano
radicado en Tampa, actuando en el Círculo de los Emigrados Cubanos. Viaja a Cayo Hueso, Jacksonville, México, New York y en 1953 a Venezuela con los Guaracheros de Oriente,permanecerá allí 3 años. Actuaron además en el Coney Island donde fue condecorado con la medalla de oro por su guaracha “Sin Azúcar no hay País”. Autor de más de 500 composiciones encontradas hasta el momento, una gran parte de ellas totalmente inéditas. Entre los géneros que incursionó podríamos mencionar: Guaracha , Bolero , Son , Pregón , Conga , Criolla , Guaguancó, Rumba , Canción-Lamento , Lamento, Capricho , Guajira , Cha-Cha-Cha , Canción , Mambo-Cha-Cha-Cha , Montuno-Cha-Cha-Cha , Danzón-Cha-Cha- Cha , Changüí-Oriental , que lo hicieron famoso en Cuba y el extranjero.
Cualquier tema social era sensible a la apreciación de Ñico, quien no dejó escapar asunto alguno que incidiera directamente en él y en el pueblo; así que, de una forma u otra, era protagonista también de esos desmanes. Y de inmediato ahí estaba su mensaje, bien claro, como ocurrió ante las tragedias del campesino, por lo que compone " Al  vaivén de mi carreta ”, por el año 33, cuando faltaba poco para la caída del presidente Machado, convirtiéndose al poco tiempo en otro de los éxitos de Guillermo Portabales, donde narra parte de la tragedia del campesinado cubano, considerado como una composición vanguardia de la música, al ser vista hoy como una “canción protesta”. Lo más interesante en su sentido de la composición es el hecho donde, abordando temas sociales, políticos
y económicos, fue Ñico uno de los compositores cubanos que con
mayor gracia y humor utilizó el , doble sentido  ,  como lo hacen patente sus populares guarachas María Cristina, Cuidadito Compay Gallo, Qué bobo es Juan, Camina como chencha la gambá, Adiós
Compay Gato... y un centenar más.
Fue también el creador de más de 115 boleros tan logrados como Qué humanidad, Cita en Palermo, Queja, Volveré, Te escribiré con sangre, Habla tu corazón, Plegaria de Amor, Que Agradable, incluyéndose guajiras como A la orilla del Cauto y Al vaivén de mi carreta, estrenada en 1938 por Guillermo Portabales .
La producción musical de este ilustre hijo de Santiago de Cuba, abarcó toda la gama de la música popular cubana, incluyendo la campesina, caprichos y canciones, sin abandonar el guaguancó, para lo que compuso “María Belén”; en el Cha-cha-chá “Te la comiste Jorrín”; y en el tema afro se hizo sentir con “Feliciano ta cansá”. En la guaracha se atrevió a conformar nuevas estructuras rítmicas y llevarlas a renombrar como guaracha-son.
Compuso algunos temas revolucionarios en los primeros años del triunfo cubano: La sardina y el tiburón, Ricos y pobres, Yo Acuso, Limpiaron la Pista,
¿Qué es lo que pasa en Cuba? entre otras.
Fue Ñico Saquito, sin lugar a dudas, uno de los compositores e intérpretes de mayor influencia en toda la música popular cubana y en las bases de lo que luego se llamaría “salsa”. Sus canciones fueron y aún son interpretadas por todo el urbe en las voces de figuras internacionales , lo que le sitúa, precisamente, como el máximo exponente de la guaracha, género que se caracteriza por la incorporación de situaciones risibles y con picardía, dando una estructura que le asocia o emparienta con el Son; composición de permanente vigencia y de obligada factura que se complementa en los estribillos de la canción denominada salsa.



Fuente : Alejandro Fernández



Discográfica :


"Al  vaivén de mi carreta" - Los Guaracheros de Oriente, Guillermo Portabales, Trío Argentino , Ramón Veloz , Trío Calaveras , Trío Hermanas Márquez , Orquesta Aragón vocalizando Evelio Rodríguez , Panchito Calimano vocalizando Carlos Montiel , Manolo Fernández , La India de Oriente , Orquesta Habana de Sosa y Cataneo , Juan Vicente Torrealba ( erróneamente en el disco se lo acreditan a Guillermo Portabes) , Los Violines De Pego ,  Cabrisas-Farach , Trío Nodarse , Emilita Dago con Los Melódicos , Charlie Palmieri ‎ , Los Medina ,  Los Diferentes , El Zurdo y sus Soneros  , Kuero Calleson , Carlos Cascante y su Tumbao , Grupo Mayohuacán , Dúo Segrera ( Belén Marshall y Carolina Segrera)  Cuarteto Patria ,  Afro-Cuban All Stars , Conjunto Campesino de Cuyaguateje , Los Machucambos , Elsa Baeza ,  Tito Duarte y su Grupo , Dúo Egzotyczny , Pancho Amat y El Cabildo del Son , Don Nauro and his Caribbean Bar Sextett , Richard Egües &  Friends vocal Evelio Rodríguez , Braulio López  , Andrés Alén y Ramón Huerta ‎, Centzontle , Los Caraïbes


































































"La guajira" ( "Al vaivén de mi carreta")
Letra y música : Antonio Fernández ( "Ñico Saquito")
En el disco erróneamente se lo acreditan a Armando Orefiche
Lone Stars    ( banda de rock español)
También aparece con ese titulo en la grabación de los alemanes Esther y Abi Ofarim






























"Basta ya" ( "Al vaivén de mi carreta" , compositor Ñico Saquito.) .Claro con algunos cambios en la letra .
Atahualpa Yupanqui , que lo combino con su canción "Basta ya"
Así la grabaron  Victor Jara , Quilapayun , Pascuala Ilabaca y el propio Atahualpa .Como eran izquierdistas nadie dijo que era un plagio , ni apareció los creditos a Saquito.

¡Ay! Ya viene la madrugada
Los gallos están cantando
Compadre, están anunciando
Que ya empieza la jornada... Ay... Ay...

¡Ay! Al vaivén de mi carreta
Nació esta lamentación
Compadre, ponga atención
Que ya empieza mi cuarteta
No tenemos protección... Ay... Ay...

Trabajo para el inglés
Trabajo de carretero
Sudando por un dinero
Que en la mano no se ve... Ay... Ay...

¡Basta ya! ¡Basta Ya!
¡Basta ya que el yanqui mande!

El yanqui vive en palacio
Yo vivo en uno ¡barracón!
¿Como es posible que viva
El yanqui mejor que yo?

¡Basta ya! ¡Basta ya!
¡Basta ya que el yanqui mande!























































































































































"María Cristina" - Trío Servando Díaz , Trío La Rosa , Trío San Juan , Bimbi y su Trío , Hermanos Reyes , Orquesta de Pérez Prado , Orquesta Hermanos Castro vocal Cheo Valladares , Beny Moré , Rico's Creole Band , Don Marino Barreto Jr. and his Cuban Orchestra ,‎ Luis Mariano , Caterina Valente , José de Aguilar y su Orquesta , Los Hermanos Barron ,  Orquesta de Beto Villa vocal Panchito Rodríguez ,  Orinegro Tropical ,  Bobby Rodríguez y La Compañia vocal Watusi , Tiny Morrie , Conjunto Quisqueya ‎, Les Jerolas , Tinglado ,  Bud & Travis ,Moscovita y sus Guajiros , Franco e i "G. 5" , Billo's Caracas Boys vocal Manolo Monterrey , Mays Sisters , Merino Costa , Orquesta Bourdin y Chihoust , Los Sonor's , Los Brisks














































































































Un domingo en el batey / gu - Conjunto Compay Gallo
Saca la jabita / gu
Blacamán / gu
No me mandes con mi suegra / gu
Arrollar parán pararán / cg
Un lío conyugal / gu
El empacho de Ramona / gu
Clavando con el martillo / gu







































Silverio, Facundo y la Luna / gu - Bimbi con Los Guaracheros de Oriente
El jaleo  / gu
El muñequito  / gu
Adiós, compay gato / gu
Sagüita al bate / gu
Ay, que chiqui, chiqui / gu
Sin azúcar no hay país / gu
Me tenían amarrado compe / gu
Cosas del compay Antón / gu
La verdad del carretero / gj-s








































Que bobo es Juan / gu-s - Orlando Vallejo con Los Guaracheros de Oriente
Estoy hecho tierra / s-mt
Que humanidad / bolero
El berrinche de María / gu
El arruyembore caua / gu
Mamá Belén / gu
El disgusto del compay / s-mt
Tu pasado / b
¿Por qué no puedes con ella? / gu
La fiesta de los ratones / gu




Feliciano esta cansá / gu-cg - Los Guaracheros de Oriente
Misterio / s-mt





















Alfredo Valdés y Los Guaracheros de Oriente
El peluquero / gu
Cañandonga / s-mt
Báñate Manuel / gu


Al vaivén de mi carreta / gj - Ramón Veloz y Manolo Fernández con Los Guaracheros de Oriente
Compay Cotunto / s-mt - Ramón Veloz


En mi conuco / gj - Alfredo Valdés con Los Guaracheros de Oriente
El Llereyé / gj  - Alfredo Valdés y  Ramón Veloz


             
           



















María Cristina /gu - Los Guaracheros de Oriente
La negra Leonó
Ya que estoy en mi Cubita
Echale tierra y tápala / gu
El televisor / gu

La potencia concentrada / gu
El sofa de Don Cornelio / gu


Comate tu pinol
Voy pa' Los Hoyos
No deje camino por vereda
A real y medio





















El tira y jala / gu - Los Guaracheros de Oriente , Bimbi y su Trío Oriental , Héctor Ferreyra y su Orquesta  ,   Rick Treviño ,




































































El muñequito  / gu - Los Graracheros de Oriente , Trío  Urquiza , Bimbi y su Trío Oriental , Trío La Rosa , Trío Yara , Los Ticos














































Sagüita al bate / gu - Los Guaracheros de Oriente , Eva Garza , Trío La Rosa , Los Graduados , Los Chamacos , Balanza y su Ritmo , Los Saylor's , Grupo Unión Libre





















Plegaria / b - Eva Garza
Jaleo / gu
Feliciano Mesa / cg
Sagüita al bate / gu









































Trío La Rosa
Como tú seas yo seré / b-s : vocal Chago Rodrigo
La guaracha de la jicotea / gu : vocal Ch. Rodrigo
Camina cono Chencha / gu
Sagüita al bate / gu
El muñequito / s-mt
No dejes camino por vereda / gu
Cuidado compay gallo / gu
Tócale la campana / gu
María Cristina / gu
Yo no creo en los hombres / gu : vocal La India de Oriente
El jaibero / s-pr
Esto si que está gracioso / gu
No me mintieron / b
Ay Mariana espabilate / gu
No me voy a casar / gu
Mimi Pinsón / gu
Ya Don Rafael habló / gu
Son sabrosón / s-mt
Me gustas tú / b
Qué apellido / gu
Pepe sabroso / gu-mb
Esas no son guajiras / s-mt
El amante de mi esposa / gu
El choncholí / gu
La de nunca acabar / gu
El perro y el rabo / gu
Te escribiré con sangre / b
A lo mejor eres tú / b
Adiós compay gato / gu
Echale tierra y tápalo / gu
Estoy hecho tierra / gu
No confio
Estoy en el cielo




Jacarandosa/ gu - Los Guaracheros de Oriente  , ( erroneamente en México en algunos discos se le acreditan a Luisito Plá ), Los Panchos , Los Reyes Avilés , Orlando y su Combo , Los Tres Reyes , La Banda ,
















































Como yo no hay quien baile el muñeco / gu - Trío Hermanas Márquez

Al vaivén de mi carreta / gj

Adiós , compay gato / gu
















































Estoy hecho tierra - Los Guaracheros de Oriente , Trío La Rosa , Quinteto Celso Vega , Las Estrellas del Cariba , Roberto Torres , Eliades Ochoa y Cuarteto Patria , Septeto Guayacan ,  Los Gofiones , Trío Franco




















 Sujétate Juaniquita / gu - Cuarteto Cubano


Cuidadito compay gallo / gu - Trío de Justa García


 Se alquila una habitación / gu - Los Guajiros

Ta infla'o / gu - Celina y Reutilio




















Me tenían amarrao compé / gu - Celina y Reutilio




















Mis dos motores / gu-  Myrta Silva
Chencha la Gamba / gu
El golpe de cintura / gu
Echale tierra y tápala
Adiós compay gato / gu
Castigadora / gu
Papita salcochá
El trompo y la cabulla
Donde me pongo Cachita
Como duele eso
Compay gallo / gu
La cosita
La potencia concentrada





















A orillas del Cauto / gj - Trío Matamoros , Trío  Habana de Gilberto Urquiza , Guillermo Portabales ,
Miguel Aceves Mejias ( Asi no papacito ) ,




Gallo con pollo / gu - Sexteto Habanero


 No pique aquí / gu - Orquesta Havana Riverside con Miguelito Valdés

No te vistas que no vas / r

Del codo al caño / gu

Trábalo / s-pr

Tócale la campana / gu





















La negra Leonor / s - Miguelito Valdés , The Hawaiian Serenaders , Toña La Negra , Xavier Cugat ,








Discográfica :

https://www.discogs.com

http://latinpop.fiu.edu

http://frontera.library.ucla.edu

No hay comentarios.:

Publicar un comentario