sábado, 30 de marzo de 2019

Alejandro Sosa


Alejandro Sosa "Alex"
Pianista, arreglista, compositor, director.
Nació  ? en el  Vedado , La Habana
Falleció 3 de octubre de 1997 en México

Tocó con el conjunto Los Jóvenes del Cayo y el Gloria Matancera, viajando con ellos a México en 1955 donde se queda, organizando su orquesta Habana de Sosa y otros grupos. Datos tomados de Héctor Ramírez Bedoya, “Celia Cruz, Alberto Beltrán y Celio González”. Editado por Autor, Colombia, Medellín, 2007.ISBN 978-958-44-1236-2 .Más información sobre Sosa aparece en el libro de José Loyola Fernández, “La charanga y su maravillas Orquesta Aragón” Fondo Editorial del Caribe, Barranquilla, 2013.. Así sabemos que fue uno de los fundadores de la orquesta América (p.29), y creea un nuevo diseño en el tumbao del piano (p.33 y 103, 174), factor importante en el éxito del chachachá.
Con la  orquesta América tocó por  8 años , Enrique Jorrin le enseño como hacer arreglo .



Acompañó con su orquesta a cantantes tan populares como Olga Guillot , El Gran Fellove  , con su conjunto Habana  a Nelson Pinedo , Roberto Cortés , Sonia López y con la Sonora Oriental a Encarnita Durán.


Sus composiciones e interpretes :

Al fin me quieres - Conjunto Habana de Sosa


Qué te pasó  - Conjunto Habana de Sosa , Luis García



Ven mi guajira - Celia Cruz y Orquesta de Memo Salamanca , Sonia  López y su Conjunto























Mueve la cintura - Fellové

Dame cariñito - Fellové






















Bello Veracruz -Orquesta  Los Cariñosos , Conjunto Lindo Veracruz ,




















El relojero - Orquesta Los Brillantes

Guapachá para los locutores - Los Brillantes























Dame Tuntun ( Dámelo ) - Sonia López y su Conjunto

Nuevo ritmo - Sonia López y su Conjunto











































Fuentes :
Entrevista por : Dionicio Sanchez Alvarado y otros datos tomado de http://latinpop.fiu.edu



domingo, 24 de marzo de 2019

Panchito Riset



Panchito
Francisco Hilario Riset Rincón
Cantante
Nació el 21 de octubre de 1910  barrio de Atarés , La Habana.
Falleció  8 de agosto de 1988 en New York , E.U.
Desde pequeño aprendió a tocar el tres y la guitarra , los primeros pasos como tresero aficionado los realizó en el Sexteto “Juvenil Atarés”, después creó el “Sexteto Esmeralda”, fue su fundador y director, más tarde Manolo Romero lo lleva a la música profesional y se lo presenta a Miguel Zaballa ingresando en el “Sexteto Candado”, más conocido por el público.
En 1927 entró en el Sexteto Cauto, dirigido por Mozo Borgellá, con el que debutó en el cabaret Sans-Souci, de Marianao; en 1928 pasó a integrar las filas del Sexteto Habanero que tocaba en la academia de bailes Habana Sport; y en 1929 era uno de los cantantes del Quinteto Luna; también fue miembro del sexteto de Manuel Zaballa, del Trío Fantasma, con Ismael Díaz y Marcelino Guerra (Rapindey), y del Sexteto Arca Triunfal, dirigido por Machaco Pérez.
Ingresó en 1933 al Sexteto Caney, con el que se presentó en el cabaret Eden Concert, de la calle Zulueta; en este lugar fue «descubierto» por J. Tellería, que por entonces buscaba un cantante para suplir la ausencia de Antonio Machín en la orquesta de Los Antobal Cubans, que amenizaba las noches del club Maison Royal de Nueva York. Ese mismo año cantó en el Club Cubanacán con el grupo de Font en el Patio Cubano, donde lo acompañó la orquesta del catalán Xavier Cugat.
En Nueva York grabó en 1934 con el Cuarteto Marcano del compositor puertorriqueño Pedro Flores, las canciones "Sin bandera", de Flores, y "Abandonada"', de Manolo Romero, sus primeros éxitos en esa ciudad. Además debutó en el Cabaret Cubanacán con el Cuarteto Caney de Davilita.
En 1935 actuó en el cabaret Yumurí de los cubanos Roche y Roldán, y con las orquestas de Pedro Díaz y Pedro Flores. Panchito Riset formó, en 1936, su propia orquesta, con la que debutó en el Trocadero de Hollywood con Eleanor Powell en la primera temporada, y en la segunda con Ann Miller y Desi Arnaz. Con la agrupación de Eliseo Grenet fue aplaudido en el cabaret Yumurí, y posteriormente en La Conga y el Teatro Hispano de Nueva York e hizo grabaciones con Grenet .
A partir de 1937 se mantuvo durante varios años en el cabaret Versalles y más tarde en el Hispano de Nueva York. Con su orquesta se presentó por espacio de quince años en el Versalles, y allí alternó con Edith Piaff, Jean Sablon y Carl Brissón; en 1939 fue cantante de la orquesta de Eric Madriguera, y en 1949, contratado por Radio Cadena Suaritos, vino a La Habana, donde fue acompañado por la orquesta de Obdulio Morales.
Graba con la orquesta  de René Hernández ,  conjunto Cubanacán ( Del cabaret del mismo nombre  ) ,  conjunto Luís "Lija" Ortíz , Alfredo Munar y su conjunto  , Joe Blanco y su orquesta  .Hay grabaciones que aparece Panchito y su conjunto






























































































Discográfica :

Co 17051 4/10/35 Co 5315x NY No pienses más / b PF *CF,DS
Lp Amir 515
Lp G&M 548
HQCD 72
Co 17052 4/10/35 Co 5325x NY Como es el amor (Por tí) / b PF CF,DS
Lp Amir 515
Lp G&M 548
HQCD 72
Co 17053 4/10/35 Co 5325x NY Ciego de amor / b PF CF,DS
Lp CYS 1211
HQCD 72
HQCD-116
Co 17055 4/10/35 Co 5315x NY Los hombres son sinvergüenzas PF CF,DS
Lp Amir 515 / b-s
Lp G&M 548
HQCD 72
Co 17229 4/10/35 Co 5262x NY Sin bandera / c PF CF,DS
Lp Amir 515
Lp G&M 548
HQCD 72
Co 17280 4/10/35 Co 5262x NY Pobre cantor / b M.Guerra CF,DS
Lp Amir 515
Lp G&M 548
HQCD 72
Co 17653 6/4/35 Co 5342x NY Tu traición / b-s Félix Ganuza SF,DS
Co 17654 6/4/35 Co 5340x NY Flor silvestre / b-s PF SF,DS
Lp Amir 515
Lp G&M 548
HQCD 72
Co 17655 6/4/35 Co 5327x NY Tú y yo / b-s PF SF,DS
 Vo 9306
Lp GM 560
Co 17656 6/4/35 Co 5327x NY Lulú / gj-s PF SF,DS
Lp GM 560
Co 17657 6/4/35 Co 5340x NY Hasta la tumba / b-s PF SF,DS
Co 17658 6/4/35 Co 5342x NY Si yo fuera un marino / b-s PF SF,DS
Co 18603 2/4/36 Co 5458x NY Linda Minerva / b PF CF
Lp Amir 515
Lp G&M 548
HQCD 72
Co 18604 2/4/36 Co 5423x NY Esa eres tú / b PF CF
Ok 9365
Lp Amir 515
Lp G&M 548
HQCD 72
Co 18626 2/4/36 Co 5464x NY Vencido / b PF CF
Vo 9318
Lp CYS 1211
HQCD-116
Co 18627 2/4/36 Co 5458x NY No me persigas / b PF CF
Lp Amir 515
Lp G&M 548
HQCD 72
Co 18628 2/4/36 Co 5464x NY Cuando vuelvas / b-s PF CF
Vo 9318
Lp CL 5106
HQCD-116
Co 18629 2/4/36 Co 5423x NY Tortitas / pr PF CF
Ok 9365
Lp Amir 515
Lp G&M 548
HQCD 72
Co 18761 3/4/36 Co 5399x NY Cuando ya no me quieras / s Cuates SF,CFe,
LpA mir 515 Castilla Ch
Lp MM 596
Co 18762 3/31/36 Co 5417x NY Rumba brava P.Riset SF,CFe,
Ch
Co 18763 3/4/36 Co 5399x NY Sola y triste / s A.Vp DF,CFe,
Lp Amir 515 Ch
Lp MM 596
Co 18758 3/31/36 Co 5436x NY El frutero se va / s P.Riset DF,CFe,
Lp GM 560 Ch
Co 18759 3/31/36 Co 5436x NY Tú / s PF SF,CFe,
Lp GM 560 Ch
Co 18760 3/31/36 Co 5417x NY Montañés / r PF SF,CFe,
Ch
* El cuarteto Flores lo era solo de nombre. Generalmente era un conjunto, en este caso con 1 tp., 2 g,
marímbula y mar.
Co 18905 3/31/36 Co 5510x NY Sueño de amor / b-s PF SF,CFe,
Vo 9315 Ch
Co 18906 3/31/36 Co 5510x NY Un besito no más / s Chito Morales SF,CFe,
Vo 9315 Ch
BS84464 10/10/34 V 32288 NY Ya llegó Navidad / seis-aguinaldo L.Glez. GV
Panchito Riset con su Orquesta La Conga
018082 2/1/38 V 25783 NY Ensueño / s P. Tellería sol
019608 V 25783 NY Pepita / cg EG sol
 HMV GV78
018083 V 25784 NY La comparsa de Camajuaní / cg R. Dihigo sol
V 82328
 HMV GV78
019607 V 25784 NY Por Corrientes va una conga / cg EL sol
 HMV GV78
019609 V 25785 NY Negro cuate P. Tellería sol
 HMV GV85
019610 V 25785 NY Salambó / r RH sol
V 82328
 HMV GV85
MV 1482 1949 VR 489 EU Allí donde tú sabes / b LM LLO
VLP 502
VRLP 116
MV 1479 1949 VR 489 EU No te me caigas, negra / gu-mb JGu LLO
MV 1481 1949 VR 490 EU Alas doradas / b Man.Romero LLO
VRLP 502
MV 1480 1948-50 VR 490 EU Quiero olvidar / b Sigfredo Mora LLO
VRLP 502
MV 1504 1948-50 VR 501 EU Al lado de ti / b Pepe Robles LLO
VRLP 502
MV 1503 1950 VR 501 EU No sangres corazón / b-s AVp LLO
VRLP 502
 MV 1505 1948-50 VR 502 EU El cantar de un campesino Pepe Robles LLO
VLP 502 / c-jíbara
MV 1506 1948-50 VRV0502 EU Ya no te quiero / b-s Johnny López LLO
VLP 502
MV 1547 1950 VRV525 EU Sinceridad / b N.Mo LLO
MV 1549 1950 VRV525 EU No puede ser / b N.Mo LLO
MV 1550 1950 VRV 526 EU Dame lo que me ofreciste tú Ram. Márquez LLO
MV 1548 1950 VRV526 EU Son cosas del alma / b P.Riset LLO
1951 VRV564 EU Eso no es amor LLO
MV 1608 1951 VRV564 EU Precaución LM LLO
MV 1610 1948-50 VRV565 EU Niña linda / gu JGu LLO
MV 1609 1948-50 VRV565 EU El reloj de la vida / b P.Riset LLO
MV 1651 1948-50 VRV596 EU Contéstame / b ANB LLO
MV 1652 1948-50 VRV596 EU Arpía / b C.Crespo LLO
VLP 502
MV 1654 1948-50 VRV597 EU Es un error / b NE LLO
MV 1653 1948-50 VRV597 EU Miedo / b Pepe Robles LLO
MV 1707 1948-50 VRV629 EU Vendida / b C.Crespo LLO
VRLP 116
MV 1709 1948-50 VRV629 EU Lo presentía / b NE LLO
VRLP 116
MV 1710 1948-50 VRV630 EU Qué cosas tú tienes / b Ch Al LLO
VLP 502
MV 1708 1948-50 VRV630 EU Te encontré / b NE LLO
VLP 502
MV 1760 1951 VRV662 EU Me enteré de todo / b AR LLO
VLP 116
MV 1758 1951 VRV662 EU No hay cáscara peor / mb AR LLO
VLP 116
MV 1761 1951 VRV663 EU Bebiendo y pensando / b MDJ LLO
VLP 116
MV 1759 1951 VRV663 EU Me contaron de ti / b AR LLO
VLP 116
Lp Verne 116 “Panchito” Con René Martínez y Luis “Lija” Ortiz. Reeditado como Disco Hit CD-1115.
Contiene 7 números relacionados en los correspondientes 78” y los siguientes 5 :
El cuartito / b M. Medina
Blancas azucenas / b PF
Dicen que dices
El tren de la libertad Lija. O
Cita a las seis Ad.Salas
Lp Verne 502 “Panchito con René Martínez y Luis ‘Lija’ Ortíz” Reproducido en Guayanés 502 y en GU
19.099 y en CD Guayanes 502 (Ven., 1981) Reeditado como DHCD1115 Contiene 8 números relacionados en
los correspondientes 78” y los siguientes:
Feliz viaje / b AR
Canto guajiro P.Riset
Por milagro
Al lado de ti
BL 11023 NY Urí-urí-urá / cg JCF-FC so
BL 11023 NY Estrellita mía / b GD so
Cenit 105 NY Sin rumbo / b-mb P. Riset LLO
Cenit 105 NY Una tarde cualquiera / tg-b Taboada LLO
Cenit 113 NY Mírame a la cara / b P. Riset LLO
Cenit 113 NY El paquete / gu T. Amadeo LLO
Cenit 114 NY Grito en la noche / b T. Amadeo LLO
Cenit 114 NY Linda guajira / gj-mb P. Riset LLO
Cenit 123 NY Felices días / dza J.M. Campos LLO
Cenit 123 NY Loco de amor / b MiV LLO
Cenit 124 NY Por no saber pensar / b P. Robles LLO
Cenit 124 NY No me beses / b FR LLO
Cenit 132 NY Besitos para ti / ch JBa LLO
Cenit 132 NY Ruégame más / b Ch. Mendoza LLO
Cenit 133 NY Virgencita / b JBa LLO
Cenit 133 NY En la taberna / b-tg JGG LLO

Coast 7121 NY El baile del pingüino/ EDu Orq.Pepe Castillo
 1104 Coda 5059 NY Serende/gu ChP Mgu,AR,etc
 1106 Coda 5059 NY Seven seven/gu/gu ChP MGu,AR,etc
 1105 Coda 5061 NY Contéstame/b-s AR MGu,AR,etc
 1036 Coda 5018 NY Un poquito mas/s-mt MGu MGu,AR,etc
 1038 Coda 5018 NY Sin comprender/b MGu MGu,AR.etc
Curro 12 NY Abandonada / b-s PR LLO
Curro 12 NY Allí / b HF Osuna LLO
Curro 37 NY Los ritmos cambian / ch JBa LLO
Curro 37 NY Respeta tu amor / b B. Valenzuela LLO
15 MIDA 205 NY Tu no recuerdas / b B. Brens LLO
y 1003
14 MIDA 205 NY Marine tiger / gu M. Medina LLO
y 1003
MIDA 206 NY Canta guajiro / gj P. Riset RM-LLO
13 MIDA 206 NY Dicen que dices / b Raf.Rom. RM-LLO
23 MIDA 208 NY El tren de la libertad / mch-r LL Ortiz, etc. RM
 Orinoco17
22 MIDA 208 NY El cuartito / b Mundito Med. RM
Orinoco 17
MIDA NY Ahora sí / gu René Mtnez.& RM
213/08
MIDA NY Al recordar tu nombre / c-b Carmelina RM
213/08 Delfín
58 MIDA1005 NY Feliz viaje / b AR RM
 Orinoco15
57 MIDA1005 NY Blancas azucenas / b PF RM
 Orinoco15
MIDA1006 NY Cristal / b-tg Contursi
MIDA1006 NY Hay qué frío / gu
69 MIDA1009 NY Amor mentido / b A. Franco RM
70 MIDA1009 NY Te vendo el corazón / b M. Medina RM
195_ MAYRA NY Más de veinte años Raúl Díaz Orq.C.Pizarro
319
195_ MAYRA NY Urgencia Ind. Ramo Orq. C.Pizarro
319
MIDA1010 NY Invierno en abril / b
MIDA1010 NY Ritmo de be-bop / bebop
MIDA1012 NY Vuelve pronto / b
MIDA1012 NY Arrepentida / b Sciamarella
MIDA1013 NY Mamberenbó / afro
MIDA1013 NY Mírame más / cb
83 MIDA1014 NY Muñeca / b J. Velázquez RM
84 MIDA1014 NY Encanto tropical / b P. Lango RM
85 MIDA1015 NY Brujo placer / b-s Theo Card. RM
86 MIDA1015 NY Cuartito sagrado / b EG RM
MIDA1016 NY Cita a las seis / b Ad. Salas LLO
MIDA1016 NY Por un milagro / tg-b LLO
 ANS5588 NY Los ritmos cambian/ ch Jba
 ANS 5471 NY Te volveré a querer/b P.Longo LLO
 ANS5472 NY Te enseñé a vivir/ b I.Murillo
 2816 ANS5720 NY Días alegres/c-jib. Cl.Ferrer LLO
 2814 ANS5720 NY Navidad/b F.Castrillón LLO
Lp Ansonia 1202 “Panchito con Luis ‘Lija’ Ortiz y su conjunto” Nueva York.
5517 Abandonada / b M. Romero T.
 8379 * De cigarro en cigarro / b
L. Bonfa, &
5673 Quiéreme / b Ant. Wilson
5587 * Te odio y te quiero / b E.C. Alessio, &
5667 ¿Qué sientes? / b Rosita Pino
5469 Besitos para ti / ch JBa
5673 * Flor de ausencia / b-s JB
5639 Qué noche aquella / b A. Tariche
5667 No me ofendas / b-mb PV
 5798 Así eres tú / b Cl. Ferrer
 5517 Allí / b H. Flores O.
5588 No faltaba más / b LA
Lp Ansonia 1209 “Panchito con Luis ‘Lija’ Ortiz y su conjunto”
5732 * Cita a las seis / b Ad. Salas
5874 Perdóname / b Ric.Fondeuf
En la taberna / b-tg JGG
6203 Descuido / b V. Rosselló
Ahora soy como tú / b Mu. Medina

Respeta tu amor / b B. Valenzuela
5683 * Blancas azucenas / b-mb PF
5796 Lágrimas y tristezas / b A. Daly
5472 Que me mate la bebida / b H. Flores O.
5587 Te fuiste / ch SM
* El cuartito / b Mu. Medina
5666 Maldito dinero / b-mb Pepito Glez.
Lp Ansonia 1228 “Panchito con Luis ‘Lija’ Ortiz y su conjunto” Vol.3 Nueva York.
5928 Doce campanadas / b C. Carvajal
5666 Qué extraño es eso / b BJG
5732 Qué nos pasa / b PV
Maldita ambición / b L.E. Medina
5518 Toma estas monedas / b-tg C. Bahr, &
6203 Imploración / b DR
Ruégame más / b Ch. Mendoza
5874 Pedacito de papel / b F. Damirón
Una tarde cualquiera / b-tg R.M. Taboada, &
Esa es mi vida / b V. de León
5928 Una orquídea para ti C. Carvajal
5798 Pasado / b Vitín Merc.
Lp Ansonia 1265 “Panchito con René Hernández y su conjunto” Vol.4, Nueva York.
Eso es imposible / b Ray Tico
Mil copas / b-tg B. Brens
Peregrina sin amor / b B. Brens
6181 Háblame claro / b F. Damirón
Yo sé que nos queremos / b Rosita Pino
Amargado / b R. Santillana
Melancolía / b LK
Espero por tí / b J.B. Lantigua
Aquel recuerdo triste / b O. M.
Bouffartique
6181 El último que ríe / b PiRi
Deseo bohemio / b F. Damirón
Pura fantasía / b MDJ
Lp Ansonia 1314 “Panchito con René Hernández y su orquesta” Vol.5
6237 Si te contara / b FRe
6237 Quiero verte una vez más / b-tg Contursi, &
Por tu indiferencia / b R. Bullumba
Qué mal negocio / b Stgo. Ortega
Mi gloria / b LK
Te acordarás de mi / b Orl. Brito
En el sendero / b OH
Implorando perdón / b A. Daly
Vieja lluvia / b G.M. Castro
Mi amor lejano / b Ma. Cáceres
Yo sé de una mujer / b GG
Y eres tú / b R. Bullumba
Lp Ansonia 1416 “Boleros románticos – Panchito con orquesta” Vol.6, Nueva York.
6465 * Un amor de la calle / b Orl. Brito
6692 No pongo condición / b JAr
6465 Si te vas / b Orl. Brito
6692 Contéstame / b AR
Recompensa / b F. Hdez.
Vida dí que sí / b J. Amari
¿Qué ganas tú? / b R.F. Campo
5683 Déjame solo / b Raf. Muñoz
5940 Triste despertar / b ARO
5940 Puente roto / b S. Erhardt
5955 Nosotros y el mar / b MDJ
5955 Así me dijiste / b P. Riset
Lp Ansonia 1498 “Lágrimas negras – Panchito” Vol.7, Nueva York, 1972.
* Lágrimas negras / b MM
Quiero olvidar / b-tg DR
Todo es para ti / b RH
Niebla del riachuelo / b-tg J.C. Cobián
Perdiste un cien por cien / b LK
La borrachita / b TN
Amarga conclusión / b Fx. Hdez.
Alma impura / b Art. Alonso
Adorada ilusión / b T. Amadeo
Historia de un amor / b C. Almarán
Si me pudieras querer / b IV
* Cuartito sagrado / b Em. Grenet
Lp Ansonia 1525 “Inolvidable – Panchito con Alfredo Munar y su conjunto” Vol.8, Nueva York, 1974.
Enamorada / b AL
Dicen que dicen / b RH
Dónde estás mi corazón / b T. Zubiaga, &
Santa / b AL
Hastío / b AL
* Hoja seca / b MRC
* María Elena / b LB
* Llanto de luna / b JG
Inolvidable / b JG
He vuelto a ti / b A. Rod., &
* Flores negras / b SK
Sin pecado no hay perdón / b Fx. Hdez.
Lp Ansonia 1555 “Pedacito de alma – Panchito con Mario Hernández y su orquesta” Nueva York, 1977.
* Cristal / b-tg Contursi, &
Otra noche / b DR
Convergencia / b MG-BJG
Nuestro encuentro / b LK
Pedacito del alma / b Marcial Soto
Ciega humanidad / b Mig. Amadeo
Vivo borracho / b LK
Cobarde / b DR
Grito en la noche / b T. Amadeo
Allí donde tú sabes / b LM
Mi miedo / b Manolo Rod.
Lo mismo / b-s DR
Lp Ansonia 1586 “Ecos del pasado – Panchito con Luis ‘Lija’ Ortiz y su conjunto - grabaciones
originales” vol.1. Nueva York, 1980. # Con orq. de René Hernández.
Vida / b T. Amadeo
No me beses / b FR
Anoche te soñé / b Trina Márquez
Grito en la noche / b T. Amadeo
Linda guajira / gj P. Riset
Loco de amor / b MiV
Ponte en el duro / ch-mb JBa
Coralita / mer R. Azpiazu
# Una pena / b A. Rosquellas
Sambullo / mb-ch
Lp Ansonia 1587 “Ecos del pasado – Panchito con Luis ‘Lija’ Ortiz y su conjunto – grabaciones
originales” vol. 2. Nueva York, 1980.
 5585 Mírame a la cara / b P. Riset
 5518 El mambo con cha cha cha PC
/ mb-ch
Lo hice bueno / b H. Flores O.
José Luis PataVirá / gu Urb.Montiel
Por no saber pensar / b Pepe Robles
 5469 Virgencita / b JBa
 5796 Rabo e Mula / gu CL
Dulce corazón / b Ad. Salas
Felices días / dza JMC
 5585 El paquete / gu T. Amadeo
Lp Ansonia 1591 “El amante de siempre – Panchito – Con Ramón E. Aracena y su orquesta” Nueva
York, 1981.
Miedo / b P. Robles
Este amor salvaje / b MAV
Mírame más / b Enr. Hdez.
Cenizas / b W. Rivas
Al recordar tu nombre b M. Med.
El ciego / b AMz
Tú me haces falta / b A. Cabrera
Nostalgia habanera / b BC
Yo estoy aquí (Sinceridad) / b DR
Todo me gusta de ti / b C. Estévez
Lp Ansonia 1632 Vol.11 “A usted querido amor – Panchito con Joe Blanco y su orquesta” Nueva York,
1985.
Si tú quisieras / b Berta A. Alonso
Muñeca / b Joh.Velázquez
Canta guajiro / gj P. Riset
Cuando estoy solo / b BC
No te odio / b J. Pagán
A usted querido amor / b Trini Márquez
Los proverbios / b Trini Márquez
* Te voy a hacer llorar / b DR
Supe de aventuras / b Trini Márquez
Me siento bien / b LK
Lp Velvet 1325 “Panchito Riset – Al final”
2034 Al final / b W. Chevalier
Amor y odio / b Arm. Cabrera
No me pidas olvido Arm. Cabrera
2034 Ella / b Arm. Cabrera
Amor / b Marcos Pérez
Alma impura DR
Arráncame / b O. Arriagada
Cuartito sagrado / b Em. Grenet
Un sólo corazón / b G. Amorín
Por siempre te amaré / b Fx. Hdez.
Sencillez / b DR
Qué puedo esperar de ti / b A. Bruni
Lp Velvet 1496 “Panchito” 1975.
Imposible AL
Por culpa tuya
Fruta en sazón
Tu partida GCu
Choza de guano
Mi calle triste
Flores negras SK
Loco de amor
Camino del puente PR
Tú me haces falta
Cruz de madera
Dí qué me cuentan tus ojos
CD Globo 2391 2RL “Panchito siempre Panchito” Ed. en 1990. Contiene 15 de las grabaciones Ansonia,
marcadas con un *.
Lp Sones 102-17074 “15 éxitos incomparables de Panchito Riset”
Cita a las seis Adolfo Salas
Allí H.Flores Osuna
Doce campanadas Cosme Carvajal
Dicen que dicen Rafael Ramírez
Contéstame AR
Enamorada AL
No faltaba más LA
Todo es para ti RH
Ahora soy como tú Mundito Medina
Abandonada Manuel Romero
Flores negras SDK
Así eres tú ClF
De cigarro en cigarro Luis Bonfa, &.
Qué noche aquella Augusto
Carichó
Quiero verte una vez más J.M. Cortusi, &

http://latinpop.fiu.edu


viernes, 22 de marzo de 2019

Paquito Hechavarría



Francisco Hechavarría
Pianista
Nació el 21 de febrero de 1939 en Cárdenas, Matanzas.
Falleció el 27 de septiembre de 2012 en Miami Beach , Fl. , E.U.
Se trasladó a La Habana para estudiar piano en el Conservatorio. En la década de 1950 comenzó a tocar en bandas importantes como Orquesta Riverside, Conjunto Casino y Felipe Dulzaides y Los Armónicos.

Acompañó a Luis Bravo en grabaciones.





Margarita Royero y su Grupo , piano y compositor
B4 -Descarga a lo Royero (Francisco Hechavarría) descarga
B5- Ponte el mameluco (Francisco Hechavarría) mambo
B6 - A recibir tus cartas (Francisco Hechavarría) bolero




También acompaño a Nancy López con Los Bucaneros en la grabación "Campesino" (Stelio Cabruja) montuno-chá

En 1960 actuó en lo eventos: Mongo Santamaría 's Our Man in Havana y Walfredo de los Reyes' Jazz cubano.
En 1962 Hechavarría se trasladó a Miami. Dos años más tarde grabó un disco de jazz con el percusionista Nelson "Flaco" Padrón, que también era miembro de Los Armónicos y se había trasladado a Miami. Su primer álbum en solitario, "Piano sentimental" llegó en 1965. En la década de 1970 fue miembro de Fly Out Band, grabando el tema de ¿Qué Pasa, USA?. En 1978 tocó el sintetizador en Ecué: Ritmos cubanos, un álbum de Louie Bellson y Walfredo de los Reyes.
Grabó un solo LP, "Piano alegre" en 1980. En 1981 formó un grupo de descarga llamado Walpataca con Walfredo de los Reyes, Cachao y Tany Gil. Continuó tocando junto a Cachao, y más tarde tocó con Miami Sound Machine, grabando el éxito "Conga". Continuó trabajando con Gloria Estefan, apareciendo en álbumes como "Mi Tierra" , "Alma Caribeña" y "90 Millas".
En 1995, colaboró con el cantante cubano Rey Ruiz en la canción "Piano" de su álbum del mismo nombre que encabezó el Billboard Tropical Songs.
En 1998 participa en el disco de Mangu con "La Playa"  (Participacion Especial de Paquito Hechavarria)
Grabó su último álbum en solitario, "Frankly", en 2009.
Ha colaborado con artistas populares como David Byrne, Santana y Christina Aguilera.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Pablo Quevedo





Pablo Quevedo "La  Voz de Cristal"
Cantante
Nació el  21 enero 1908 en Unión de Reyes, Matanzas
Falleció el 10 de noviembre de 1936 en La Habana.


Un intérprete excepcional, Pablo Quevedo                             

 Por: Senén Suárez  Hernández
Corrían los años mediados de la década del treinta y en mmi   pueblo,   Manguito,   Matanzas,   todo   se   engalanaba como   todos   los   años,   para   disfrutar   los   festejos patronales. Estas actividades siempre culminaban con un gran   baile   en   la   sociedad   Liceo     y   a   tal   efecto   se contrataban algunas agrupaciones que habían logrado su fama a través del radio.En   esta   ocasión   tuvieron   la   suerte   de   conseguir   la actuación de la mas importante orquesta del momento,  la orquesta de Cheo Belén Puig.A   las   ocho   de   la   noche   llegó   de   una   forma   casi majestuosa la conocida charanga, tan pequeña, que todos cabían en un auto PACKARD de color negro que de inmediato descargaron sus instrumentos.Las parejas de enamorados, los niños y el pueblo en general, no se perdían un solo detallede lo que acontecía esa noche, sabían que estaban en presencia de algo que difícil mente olvidarían. Todos nos encontrábamos impresionados con la presencia de aquellos músicos completamente uniformados  con una disciplina y comportamiento intachable.A las 9 de la noche comenzó el gran baile, el liceo del pueblo  resultaba pequeño ante tal multitud exuberante y entusiasta.  En medio de su ensordecedora presencia comenzó la primera tanda de danzones de la famosa orquesta. Al fondo de la tarima se encontraba un joven delgado,  trigueño, de unos 25 años, de cara pálida y rostro algo entristecido,  sentado y con una bocina al lado.Este joven era ni más  ni menos que el cantante  más  famoso que existiera  en  aquellos momentos en Cuba:  Pablo Quevedo, nacido en Unión de Reyes el 6 de septiembre de1907.  Nuestra preocupación, y pienso que la de todos los asistentes, se concentraban en cómo íbamos a escuchar a aquel cantante que entre sus cualidades estaba la pequeñez de su voz.Mientras el baile continuaba junto al bullicio juvenil y la orquesta hacia gala del  dominio de nuestro baile nacional; el danzón.A la 11:30 aproximadamente  después de un tiempo de pausa de la agrupación  el joven del rostro pálido  tomó la bocina y se puso  de pie y avanzó hacia  el frente de  la orquesta tomando una silla para apoyar un pie.
A partir de ese momento los desmesurados sonidos del salón comenzaron a disminuir como por encanto. Los kioscos instalados en el terreno de basket ball detuvieron automáticamente su actividad y el público asistente comenzó lentamente a fluir hacia el salón de baile, el silencio absoluto nos dejó atónicos.Es así como comenzó a disiparse la preocupación que sentíamos todos los presentes parapoder escuchar la voz de aquel intérprete que con su talento vocal  había hipnotizado a casitodo un pueblo. El artista de pié, con una seriedad incongruente entre la alegría reinante, se mantuvo unos minutos silenciosos hasta que el director de la orquesta comenzó los acordes de “Campanitade Cristal” de Rafael Hernández,  “Lupina”, “El Cañaveral”, “La Manía de Mamaíta” y así boleros,   guajiras   y   sones   transcurrieron   en   un   recital   inolvidable,   que   los   presentes aplaudieron hasta el cansancio.Quevedo   no   tuvo   necesidad   de   usar   su   bocina   metálica,   nadie   bailó,     las   parejas   deenamorados y demás asistentes no se movieron de sus lugares.Sobre   la   una   y   media   de   la   madrugada   cuando   Pablo   terminó   su   actuación   con   unensordecedor   aplauso,   comenzó   la   espontánea   retirada   de   aquella   muchedumbre   que satisfecha y agradecida marchaban hacia sus hogares.El baile que estaba anunciado hasta las cuatro de la madrugada terminó justamente con la última actuación del divo.Años atrás un jovencito de Unión de Reyes hacía las delicias de sus coterráneos cantando canciones y boleros con su inesperada guitarra en todas las ocasiones presentadas. El que había nacido en 1907 marchó hacia la capital al arribar a los 20 años de edad, ocasión enque conoce a Panchito Carbó para formar un dúo sin mayores consecuencias. Después se incorpora a la Orquesta “Los Caciques” de Ciro Llerena y por último entró por la puerta grande en la Orquesta de Cheo Belén Puig resultando el cantante más famoso en Cuba apartir del año 1934.
No dejo grabaciones , ni en discos , ni en la radio .

OBRAS CANTADAS POR PABLO QUEVEDO :

 Sueño,  bolero Manolo Romero
 Idilio,  bolero Manolo Romero
 Reina  africana, Manolo Romero
 Corazón mío, Graciano Gómez
 Que tiene ella, Graciano Gómez
 Adiós, Graciano Gómez
 Naciste así, Graciano Gómez
 Te acuerdas, Graciano Gómez
 Alegre en el cañaveral, Julián Fiallo
 El prisionero, Julián Fiallo
 Campanitas de cristal, Rafael Hernández
 Un beso en el alma, José Figuerola
 Por eso yo te amo, Arturo Ojea
 Otra vez tu traición, Antonio Ojea
 Cuando ella se fue, Antonio Ojea
 Indecisión, Enrique González
 Eso es, Enrique González
 Mi alma llora, Armando Valdespí
 A una ingrata, Manuel Corona
 Tu conciencia, Manuel Corona
 Por ti u Obsesión  Pedro Flores
 Si yo pudiera hablarte, Julio Brito
 Promesa, Gelasio Deliz
 Gratos recuerdos, Pablo Quevedo
 Yo puedo olvidarte, Pablo Quevedo
 Sueño ideal, Pablo Quevedo.


 El 10 de noviembre de 1936 a la edad de 29 años fallece en La Habana, después de una penosa enfermedad, Pablo Quevedo, admirado y querido por el pueblo cubano, quién al no dejar grabada su voz en disco fonográfico privó a sus admiradores de continuar escuchando su melodiosa y afinada voz.Su entierro está enmarcado en la historia del arte en Cuba como uno de los más numerosos , según he podido leer en la prensa de la época.Es a partir de su muerte, donde terminaron los sueños y las esperanza de un joven cantor.La simpatía y el arraigo popular que disfrutó este cantante en los años de 1934 al 1936 notuvieron paralelo en la música popular cubana de aquellos tiempos.  Se puede decir que conun estilo parecido lo siguieron  los intérpretes: Juanito Garro, Jesús Díaz,  Alfredo Abascal y Mario Jiménez quién ocupó el puesto de Quevedo en la orquesta de Cheo Belén Puig, alefectuarse su deceso.

BIBLIOGRAFÍA
Orovio Helio, Diccionario  de la Música CubanaEditorial Letras Cubana. Ciudad de La Habana Cuba, 1981
AGRADECIMIENTO
Jesús Blanco Aguilar. Musicólogo e Investigador
Manuel Villar Fernández Musicógrafo e Investigador
Lic. Belinda de la Caridad Suárez
Roberto  García
Foto
Iconografía del Danzón Ezequiel Rodríguez

Ñico Saquito



Benito Antonio Fernández Ortiz
Compositor , cantante y guitarrista



Nació el 13 de Febrero de 1901 en la casa marcada con el número 58, hoy 267 de la calle Santa Rosa esquina a Mejorana, de Santiago de Cuba.
Falleció el 4 de agosto de 1982 en su ciudad natal.
Desde los 13 años comenzó a componer, teniendo éxito a tal extremo que reconocidas comparsas santiagueras le encargaron sus canciones y congas para estrenarlas en los Carnavales, de ellas podemos citar El Pulmerón, Los Príncipes de Gales, las comparsas de los barrios de Santa Cristina, Santa Ana, La Carabalí y el Paso Franco.
Años después, mientras aprendía el oficio de mecánico fundidor, desbrozaba también el camino hacia su verdadera vocación: las seis cuerdas, las maracas, las claves, el cencerro, el bajo y un fino sentido de la música popular cubana.
A los 15 años con su guitarra comenzó el chispeante y ocurrente Ñico a cantar en cumpleaños, dar serenatas y amenizar tertulias caseras. Sólo llegó a terminar el quinto grado, no recibió una formación académica, componía y cantaba a su manera como lo expresó en una entrevista para el periódico “El País”: …Yo no se música, pero la llevo en las venas, en la sangre. Compongo de
corazón adentro y luego la silbo o la canto para el copista. Eso sí, jamás ha tenido el copista que corregirme nada de lo que le dicto. Me sale del alma perfectamente cuadrada ¿Qué ritmo es el mió? ¡El de Cuba bella! Yo de lo que entiendo es de cadencia y de dulzura…
Su otra gran pasión fue el béisbol, por los años 1920 jugó como pelotero en el equipo de la Liga Azucarera en el Central Preston (hoy Guatemala), participando en campeonatos internacionales patrocinados por los dueños de los centrales azucareros. Se ganó el sobrenombre de Ñico Saquito en el Plus Ultra, donde jugaba la posición de jardinero central. Se desplazaba en el terreno con gran agilidad y destreza, los aficionados comentaban que era “un saco cogiendo pelotas”, que no se le escapaba ni una, este hecho unido a su baja estatura le ganaron el sobrenombre con el cual fuera conocido en el mundo musical, perdiendo por completo su nombre de pila, Benito Antonio Fernández Ortiz.
Por los años 30 se une al Cuarteto Castillo, viaja a La Habana, participa en programas radiales en la Emisora CMQ y Radio Progreso. En 1937 formó el Cuarteto Siboney y en 1938 funda el Cuarteto Compay Gallo con el que debutó en el Teatro Martí en la emisora RHC Cadena Azul y el Cabaret Montmartre.





Disuelto el Cuarteto Compay Gallo forma el grupo Los Guaracheros de Oriente.
Posteriormente firma un contrato con la Emisora Radio Cadena Azul como compositor exclusivo desintegrándose la anterior agrupación. Encontrándose en esta emisora conoce al cantante puertorriqueño Celso Vega a quien debió organizarle un grupo, este se marcha a las pocas semanas quedando Ñico Saquito como Director, así surgen los segundos “Guaracheros de Oriente” de
Ñico Saquito.
Más adelante firmó un contrato con Radio Cadena Suarito en la misma condición de compositor exclusivo y afinales de 1948 Los  Guaracheros de Oriente son contratados por un cubano
radicado en Tampa, actuando en el Círculo de los Emigrados Cubanos. Viaja a Cayo Hueso, Jacksonville, México, New York y en 1953 a Venezuela con los Guaracheros de Oriente,permanecerá allí 3 años. Actuaron además en el Coney Island donde fue condecorado con la medalla de oro por su guaracha “Sin Azúcar no hay País”. Autor de más de 500 composiciones encontradas hasta el momento, una gran parte de ellas totalmente inéditas. Entre los géneros que incursionó podríamos mencionar: Guaracha , Bolero , Son , Pregón , Conga , Criolla , Guaguancó, Rumba , Canción-Lamento , Lamento, Capricho , Guajira , Cha-Cha-Cha , Canción , Mambo-Cha-Cha-Cha , Montuno-Cha-Cha-Cha , Danzón-Cha-Cha- Cha , Changüí-Oriental , que lo hicieron famoso en Cuba y el extranjero.
Cualquier tema social era sensible a la apreciación de Ñico, quien no dejó escapar asunto alguno que incidiera directamente en él y en el pueblo; así que, de una forma u otra, era protagonista también de esos desmanes. Y de inmediato ahí estaba su mensaje, bien claro, como ocurrió ante las tragedias del campesino, por lo que compone " Al  vaivén de mi carreta ”, por el año 33, cuando faltaba poco para la caída del presidente Machado, convirtiéndose al poco tiempo en otro de los éxitos de Guillermo Portabales, donde narra parte de la tragedia del campesinado cubano, considerado como una composición vanguardia de la música, al ser vista hoy como una “canción protesta”. Lo más interesante en su sentido de la composición es el hecho donde, abordando temas sociales, políticos
y económicos, fue Ñico uno de los compositores cubanos que con
mayor gracia y humor utilizó el , doble sentido  ,  como lo hacen patente sus populares guarachas María Cristina, Cuidadito Compay Gallo, Qué bobo es Juan, Camina como chencha la gambá, Adiós
Compay Gato... y un centenar más.
Fue también el creador de más de 115 boleros tan logrados como Qué humanidad, Cita en Palermo, Queja, Volveré, Te escribiré con sangre, Habla tu corazón, Plegaria de Amor, Que Agradable, incluyéndose guajiras como A la orilla del Cauto y Al vaivén de mi carreta, estrenada en 1938 por Guillermo Portabales .
La producción musical de este ilustre hijo de Santiago de Cuba, abarcó toda la gama de la música popular cubana, incluyendo la campesina, caprichos y canciones, sin abandonar el guaguancó, para lo que compuso “María Belén”; en el Cha-cha-chá “Te la comiste Jorrín”; y en el tema afro se hizo sentir con “Feliciano ta cansá”. En la guaracha se atrevió a conformar nuevas estructuras rítmicas y llevarlas a renombrar como guaracha-son.
Compuso algunos temas revolucionarios en los primeros años del triunfo cubano: La sardina y el tiburón, Ricos y pobres, Yo Acuso, Limpiaron la Pista,
¿Qué es lo que pasa en Cuba? entre otras.
Fue Ñico Saquito, sin lugar a dudas, uno de los compositores e intérpretes de mayor influencia en toda la música popular cubana y en las bases de lo que luego se llamaría “salsa”. Sus canciones fueron y aún son interpretadas por todo el urbe en las voces de figuras internacionales , lo que le sitúa, precisamente, como el máximo exponente de la guaracha, género que se caracteriza por la incorporación de situaciones risibles y con picardía, dando una estructura que le asocia o emparienta con el Son; composición de permanente vigencia y de obligada factura que se complementa en los estribillos de la canción denominada salsa.



Fuente : Alejandro Fernández



Discográfica :


"Al  vaivén de mi carreta" - Los Guaracheros de Oriente, Guillermo Portabales, Trío Argentino , Ramón Veloz , Trío Calaveras , Trío Hermanas Márquez , Orquesta Aragón vocalizando Evelio Rodríguez , Panchito Calimano vocalizando Carlos Montiel , Manolo Fernández , La India de Oriente , Orquesta Habana de Sosa y Cataneo , Juan Vicente Torrealba ( erróneamente en el disco se lo acreditan a Guillermo Portabes) , Los Violines De Pego ,  Cabrisas-Farach , Trío Nodarse , Emilita Dago con Los Melódicos , Charlie Palmieri ‎ , Los Medina ,  Los Diferentes , El Zurdo y sus Soneros  , Kuero Calleson , Carlos Cascante y su Tumbao , Grupo Mayohuacán , Dúo Segrera ( Belén Marshall y Carolina Segrera)  Cuarteto Patria ,  Afro-Cuban All Stars , Conjunto Campesino de Cuyaguateje , Los Machucambos , Elsa Baeza ,  Tito Duarte y su Grupo , Dúo Egzotyczny , Pancho Amat y El Cabildo del Son , Don Nauro and his Caribbean Bar Sextett , Richard Egües &  Friends vocal Evelio Rodríguez , Braulio López  , Andrés Alén y Ramón Huerta ‎, Centzontle , Los Caraïbes


































































"La guajira" ( "Al vaivén de mi carreta")
Letra y música : Antonio Fernández ( "Ñico Saquito")
En el disco erróneamente se lo acreditan a Armando Orefiche
Lone Stars    ( banda de rock español)
También aparece con ese titulo en la grabación de los alemanes Esther y Abi Ofarim






























"Basta ya" ( "Al vaivén de mi carreta" , compositor Ñico Saquito.) .Claro con algunos cambios en la letra .
Atahualpa Yupanqui , que lo combino con su canción "Basta ya"
Así la grabaron  Victor Jara , Quilapayun , Pascuala Ilabaca y el propio Atahualpa .Como eran izquierdistas nadie dijo que era un plagio , ni apareció los creditos a Saquito.

¡Ay! Ya viene la madrugada
Los gallos están cantando
Compadre, están anunciando
Que ya empieza la jornada... Ay... Ay...

¡Ay! Al vaivén de mi carreta
Nació esta lamentación
Compadre, ponga atención
Que ya empieza mi cuarteta
No tenemos protección... Ay... Ay...

Trabajo para el inglés
Trabajo de carretero
Sudando por un dinero
Que en la mano no se ve... Ay... Ay...

¡Basta ya! ¡Basta Ya!
¡Basta ya que el yanqui mande!

El yanqui vive en palacio
Yo vivo en uno ¡barracón!
¿Como es posible que viva
El yanqui mejor que yo?

¡Basta ya! ¡Basta ya!
¡Basta ya que el yanqui mande!























































































































































"María Cristina" - Trío Servando Díaz , Trío La Rosa , Trío San Juan , Bimbi y su Trío , Hermanos Reyes , Orquesta de Pérez Prado , Orquesta Hermanos Castro vocal Cheo Valladares , Beny Moré , Rico's Creole Band , Don Marino Barreto Jr. and his Cuban Orchestra ,‎ Luis Mariano , Caterina Valente , José de Aguilar y su Orquesta , Los Hermanos Barron ,  Orquesta de Beto Villa vocal Panchito Rodríguez ,  Orinegro Tropical ,  Bobby Rodríguez y La Compañia vocal Watusi , Tiny Morrie , Conjunto Quisqueya ‎, Les Jerolas , Tinglado ,  Bud & Travis ,Moscovita y sus Guajiros , Franco e i "G. 5" , Billo's Caracas Boys vocal Manolo Monterrey , Mays Sisters , Merino Costa , Orquesta Bourdin y Chihoust , Los Sonor's , Los Brisks














































































































Un domingo en el batey / gu - Conjunto Compay Gallo
Saca la jabita / gu
Blacamán / gu
No me mandes con mi suegra / gu
Arrollar parán pararán / cg
Un lío conyugal / gu
El empacho de Ramona / gu
Clavando con el martillo / gu







































Silverio, Facundo y la Luna / gu - Bimbi con Los Guaracheros de Oriente
El jaleo  / gu
El muñequito  / gu
Adiós, compay gato / gu
Sagüita al bate / gu
Ay, que chiqui, chiqui / gu
Sin azúcar no hay país / gu
Me tenían amarrado compe / gu
Cosas del compay Antón / gu
La verdad del carretero / gj-s








































Que bobo es Juan / gu-s - Orlando Vallejo con Los Guaracheros de Oriente
Estoy hecho tierra / s-mt
Que humanidad / bolero
El berrinche de María / gu
El arruyembore caua / gu
Mamá Belén / gu
El disgusto del compay / s-mt
Tu pasado / b
¿Por qué no puedes con ella? / gu
La fiesta de los ratones / gu




Feliciano esta cansá / gu-cg - Los Guaracheros de Oriente
Misterio / s-mt





















Alfredo Valdés y Los Guaracheros de Oriente
El peluquero / gu
Cañandonga / s-mt
Báñate Manuel / gu


Al vaivén de mi carreta / gj - Ramón Veloz y Manolo Fernández con Los Guaracheros de Oriente
Compay Cotunto / s-mt - Ramón Veloz


En mi conuco / gj - Alfredo Valdés con Los Guaracheros de Oriente
El Llereyé / gj  - Alfredo Valdés y  Ramón Veloz


             
           



















María Cristina /gu - Los Guaracheros de Oriente
La negra Leonó
Ya que estoy en mi Cubita
Echale tierra y tápala / gu
El televisor / gu

La potencia concentrada / gu
El sofa de Don Cornelio / gu


Comate tu pinol
Voy pa' Los Hoyos
No deje camino por vereda
A real y medio





















El tira y jala / gu - Los Guaracheros de Oriente , Bimbi y su Trío Oriental , Héctor Ferreyra y su Orquesta  ,   Rick Treviño ,




































































El muñequito  / gu - Los Graracheros de Oriente , Trío  Urquiza , Bimbi y su Trío Oriental , Trío La Rosa , Trío Yara , Los Ticos














































Sagüita al bate / gu - Los Guaracheros de Oriente , Eva Garza , Trío La Rosa , Los Graduados , Los Chamacos , Balanza y su Ritmo , Los Saylor's , Grupo Unión Libre





















Plegaria / b - Eva Garza
Jaleo / gu
Feliciano Mesa / cg
Sagüita al bate / gu









































Trío La Rosa
Como tú seas yo seré / b-s : vocal Chago Rodrigo
La guaracha de la jicotea / gu : vocal Ch. Rodrigo
Camina cono Chencha / gu
Sagüita al bate / gu
El muñequito / s-mt
No dejes camino por vereda / gu
Cuidado compay gallo / gu
Tócale la campana / gu
María Cristina / gu
Yo no creo en los hombres / gu : vocal La India de Oriente
El jaibero / s-pr
Esto si que está gracioso / gu
No me mintieron / b
Ay Mariana espabilate / gu
No me voy a casar / gu
Mimi Pinsón / gu
Ya Don Rafael habló / gu
Son sabrosón / s-mt
Me gustas tú / b
Qué apellido / gu
Pepe sabroso / gu-mb
Esas no son guajiras / s-mt
El amante de mi esposa / gu
El choncholí / gu
La de nunca acabar / gu
El perro y el rabo / gu
Te escribiré con sangre / b
A lo mejor eres tú / b
Adiós compay gato / gu
Echale tierra y tápalo / gu
Estoy hecho tierra / gu
No confio
Estoy en el cielo




Jacarandosa/ gu - Los Guaracheros de Oriente  , ( erroneamente en México en algunos discos se le acreditan a Luisito Plá ), Los Panchos , Los Reyes Avilés , Orlando y su Combo , Los Tres Reyes , La Banda ,
















































Como yo no hay quien baile el muñeco / gu - Trío Hermanas Márquez

Al vaivén de mi carreta / gj

Adiós , compay gato / gu
















































Estoy hecho tierra - Los Guaracheros de Oriente , Trío La Rosa , Quinteto Celso Vega , Las Estrellas del Cariba , Roberto Torres , Eliades Ochoa y Cuarteto Patria , Septeto Guayacan ,  Los Gofiones , Trío Franco




















 Sujétate Juaniquita / gu - Cuarteto Cubano


Cuidadito compay gallo / gu - Trío de Justa García


 Se alquila una habitación / gu - Los Guajiros

Ta infla'o / gu - Celina y Reutilio




















Me tenían amarrao compé / gu - Celina y Reutilio




















Mis dos motores / gu-  Myrta Silva
Chencha la Gamba / gu
El golpe de cintura / gu
Echale tierra y tápala
Adiós compay gato / gu
Castigadora / gu
Papita salcochá
El trompo y la cabulla
Donde me pongo Cachita
Como duele eso
Compay gallo / gu
La cosita
La potencia concentrada





















A orillas del Cauto / gj - Trío Matamoros , Trío  Habana de Gilberto Urquiza , Guillermo Portabales ,
Miguel Aceves Mejias ( Asi no papacito ) ,




Gallo con pollo / gu - Sexteto Habanero


 No pique aquí / gu - Orquesta Havana Riverside con Miguelito Valdés

No te vistas que no vas / r

Del codo al caño / gu

Trábalo / s-pr

Tócale la campana / gu





















La negra Leonor / s - Miguelito Valdés , The Hawaiian Serenaders , Toña La Negra , Xavier Cugat ,








Discográfica :

https://www.discogs.com

http://latinpop.fiu.edu

http://frontera.library.ucla.edu