lunes, 9 de abril de 2018

Ninón Mondéjar




 Ninón Mondéjar
 Anacario Cipriano Mondéjar Soto
Cantante ,  compositor y director.
Nació el 8 de octubre de 1914 en el batey Semillero , Los Arabos , Matanzas.
Falleció el 27 de enero de 2006 en la La Habana.
Sus padres fueron Cipriano Mondéjar y Blanca Soto, ya en su adolescencia para el año de 1929 se trasladó a Bauta ("Hoyo Colorao")  provincia Artemisa. Allí comenzó a mostrar interés por la música y se integró a un grupo coral de la ciudad.
En los años treinta debutó como cantante del Trío de la Emisora Radio CMX en La Habana.
Posteriormente cantó para varias orquestas típicas y danzoneras. En el año de 1940 fundó su primera orquesta La Triunfal, en el barrio Los Positos en el municipio de Marianao según Ricardo Oropesa fue en el año de 1942 que el maestro Mondéjar decide registrar oficialmente a la Orquesta la Triunfal a la Unión Sindical de Músicos de La Habana, el 16 de abril de 1942.

Para la misma década habían surgido los clubes juveniles, entre otros, Los Jóvenes del Silencio, Fraternidad Estudiantil, Inter Social, Silver Star y la Federación de Sociedades Juveniles (creada por Mondéjar).

En el año 1945 funda una nueva orquesta: "Orquesta América de Ninón Mondéjar" y reclutó a varios músicos y percusionistas profesionales. Entre ellos estaba Wilfredo Meneses, flauta; Augusto Barcia, timbal; Julio Salas en las congas. Barcia permanecería para el resto de su carrera musical como timbalero en la orquesta de Ninón Mondéjar. A finales de los años cuarenta varios de los músicos de Arcaño se transfieren a la Orquesta América. Estaban el violinista y compositor Enrique Jorrín, Antonio Sánchez " Musiquita " y Tamayo, quien tocaba el güiro. Poco después, Juanito Ramos substituyó a Meneces en la flauta. Estas nuevas adiciones y substituciones le darían a la Orquesta América una nueva afluencia del talento musical, lo que lo llevaría en menos de cinco años al tope de las listas musicales de Cuba.



La América fue la orquesta que estrenó el cha cha cha "La engañadora" mientras amenizaba los bailes de la Academia de Prado y Neptuno, y divulgó el ritmo cha cha cha en otros países de América Latina como México donde además de tocar varios centros de bailes, tocó en diferentes películas de la época.


Sus composiciones e interpretes :

Yo no camino más -  Orquesta América  , Neno González y su Orquesta  , Senén Suárez y su Conjunto vocal : Laito ,  Damirón y su Charanga ,  Los Tres Ases y su conjunto , Luis Barreto and his Orchestra , Pupy y su Charanga ,  Fajardo y sus Estrellas  ,   Roberto Torrés  , Típica 73 , Charanga de Oro , Machado y sus Estrellas , Charanga Colonial , Melcochita , Los Aragoncitos de Cienfuegos





Tu ausencia - Orquesta América




México , México  lindo- Orquesta América





La palma - Tito Puente and his Orchestra



Tus palomas -  Orquesta América

Eternidad estudiantil

A Veracruz me voy

Las flores del pedregal

Jumpy del amor

La verde palma real (Que lindo es Cuba) , o ( La palma )













No hay comentarios.:

Publicar un comentario