Norma Álvarez
Cantante, bailarina , actriz , modelo , productora, coreógrafa de sus propios bailes, y astróloga
Nació el 10 de noviembre de 1940 en La Habana .
Se inició profesionalmente el 14 de febrero de 1957 (9 meses antes de cumplir los 17 años) debutando en el cabaret Tropicana de La Habana como modelo de la producción "Tambó", donde las figuras principales fueron Celia Cruz, Merceditas Valdés, Paulina Álvarez, Celeste Mendoza, el coro de Paquito Godino y el artista internacional invitado Nat King Cole (en su segunda gran presentación en Cuba). Continuando con otra gran producción titulada "Copacabana", con la vedette Cary Rusy (también llamada Kati Russy) y el cantante Richard Roberson, la primera bailarina Leonela González, la pareja de bailes Ana Gloria y Rolando, igualmente bajo la dirección de “Rodney” el coreógrafo más famoso de Cuba, su descubridor, del que July llegó a ser una amiga muy cercana hasta el momento que éste falleció en México .
Actuó en el Show Calipso del cabaret Sans Soucí de La Habana.
Su participación en la revista musical “Dos cubanas en Brasil” fue tan destacada que la renombrada revista ‘Show’ del Dr. Joaquín Palma en 1958 le dedica una foto con Raúl Laporte y Nancy Álvarez, y comenta además que el elenco estuvo integrado por dos grandes voces de Cuba: América Crespo y Miguel Ángel Ortiz.
El productor Humberto Anido, quien fuera además un gran diseñador de modas en Cuba, se la lleva al show del Hotel Casino Capri, donde participó en dos producciones en el Salón Rojo: la primera, "Pimienta y Sal" (desde septiembre de 1959 hasta mediados de abril de 1960) con Fredesvinda García “La Freddy” en su debut profesional bajo la guía del director y arreglista musical Rafael Somavilla, quien entonces dirigía la orquesta del Casino de Capri. En los créditos aparecían la vedette Raquel Mata, los cantantes Rolo Martínez (con quien July tuvo una participación como solista), Isidro Cámara y Kary Russi, la pareja de bailes Mitsuko y Roberto, el Cuarteto de Faxas, con coreografías de Ceferino Barrios
La segunda producción de García en la que participó fue "Ajiaco a la Francesa" (comenzando el 18 de abril de 1959), repitiendo los cantantes Rolo Martínez y La Freddy e también participaron los cantantes Manolo Torriente, Luis Donald, Raúl D’Mesa , la vedette Nelly Castell, el Cuarteto Rendón, Teresita Ferrán, y los bailarines Clarita Castillo y Néstor Vicho.
Se va definitivamente de Cuba el 29 de junio de 1960 rumbo a México, con dos maletas y $150.00 que era lo único que el gobierno de los Castro le permitían sacar. En el país azteca volvió a incorporarse nuevamente al elenco de Tropicana en el exilio, con Rodney en la dirección artística, presentándose en El Señorial del DF, que pertenecía a los hermanos Armada.
En México también actuó en un centro nocturno llamado La Terraza Casino, situado en la Avenida Insurgentes, donde estuvo acompañada por Ana Luisa Pelufo y Raúl Ramírez.4 Fue contratada en 1969 para una producción dirigida por los bailarines y coreógrafos cubanos Roberto y Mitzuco.
Fue en México donde se destacó además como coordinadora general de teatro, escenógrafa e iluminación, siendo reconocida en 1985 por la Unión de Críticos y Cronistas de Teatro (UCCT) de México.
Después viajaron al Perú, trabajando en el Embassy Night Club en Lima, donde las estrellas principales fueron Olga Guillot y la cantante Freddy. Gracias a Charlie Seigler, pudieron cumplir con todos los compromisos, y después cada cual fue por su lado, tomando diferentes caminos, de esta manera finalizaron "Las Clásicas Revistas de Tropicana por el mundo de Rodney".
Vivió hasta 1964 en el D.F., de donde partió a Nueva York, regresando después varias veces a México.
Primero en Nueva York comenzó trabajando en Los Violines Night Club. La acompañaban al piano los amigos pianistas y compositores Bobby Collazo, Roberto Lozano y una señora mexicana llamada María que tocaba el piano con guantes para no agarrar gérmenes en sus manos.
Con el pianista, compositor , productor y director Facundo Rivero, se le presentó actuando en el Johnny’s 88 Night Club-Lounge, de la calle 36 del N.W., entre 27 y 28 Ave, de la ciudad de Miami, en la revista musical “La Comparsa” con Olga Melody, Janet Gómez, María Power y las actuaciones especiales de Mirtha de la Uz, Carmen Lastra, Otilio Portal , Sidney Reyes, Pablo Nicksel y la mejor orquesta de Miami bajo la dirección de Willie Vega. El mismo Facundo Rivero le montó un repertorio especial con muchas canciones de su autoría. En ese lugar trabajó en la producción de “Seis Lindas Cubanas”, estrenada el 31 de diciembre de 1966, donde alternó con “Míster Pachanga”
De esa época aparece en las páginas de Spotlight Internacional una foto de ella tomada en el salón “La Ronda” del Hotel Fountainebleau de Miami Beach, donde triunfó la producción “Carnival” dirigida y montada por Gustavo Roig, donde participaron además Alberto Soroa, Bárbara Alonso, Jorge Bauer, Efrén Rodríguez, Carmita González, entre otros.
De aquí salta a una etapa intermitente pero muy fructífera con la compañía de Manolo Torrente y Freddy Manjón conocida internacionalmente como Latin Fire Follies.
El maestro Julio Gutiérrez la fue a buscar para contratarla como estrella exclusiva de sus espectáculos, como en la revista “Damas Sensuales” del Eden Roc Harry's American Showroom, permaneciendo por cuatro años bajo su tutela. Es muy recordada la salida a escena de July del Río junto al gran cantante y actor Chamaco García casi desnudos con el famoso "Je t'aime”, una de las canciones más eróticas. Después de cuatro años en las producciones dirigidas por el afamado maestro Julio Gutiérrez, siguió con el Latin Fire Follies.
Tuvo además presentaciones como solista en Miami Beach, en el Fontainebleau Hotel, lugar donde se presentara en conciertos Frank Sinatra; y especialmente en el antiguo Tabu Night Club donde el actor y productor Néstor Cabell que estaba al frente de ese centro conjuntamente con su esposa la cantante y actriz María Luisa Chorens la ayudaron mucho, igual que el gran maestro Armandito Navarro, encargado de la coreografía y dirección, y que también la dirigió en dos presentaciones en Miami's Copacabana Nightclub & Bar, de la Calle 8, frente al restaurante Versalles 1y la llevó de gira en sus producciones a Panamá; San José, Costa Rica y Guayaquil, Ecuador.
Volvió a España en el año 1965, ofreciendo una emocionante presentación para los soldados americanos que se encontraban en la Base Naval de Sevilla, contratada por el empresario artístico de apellido Cortez que fuera agente del cantante español Raphael.
Fuente : https://es.wikipedia.org/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario