jueves, 29 de marzo de 2018

Jorge Reyes


Jorge Reyes "El Gato"


Jorge Mario Reyes Domínguez.
Percusionista ( tumbadora , bongoses, baterista , )
Nació el 12 de septiembre , en La Habana.
Se inicia en la música en la sociedad de artistas de La Habana, situada en Lagunas y Perseverancia, junto al maestro Rafael Blanco Zuazo, Obdulio Morales y José Centriche, ensayando a los artistas que se iban a examinar , trabaja en el Club Intermezzo, en el Club Bolero, en el Club Caché, en el Casino del Hotel Deauville, de ahí acompaña, a : Olga Salas, Zulema Casal, Celina  Reinoso, Amparo Valencia, Gloria Ochoa y Los Watusi, el Trío Tropicuba, trabaja con el ballet de Gustavo Roig ,Caridad Cuervo, Charles Abreu, Luisito Bravo, Matias Tadeo, etc,etc, después forma trío con: Jesús Pérez y Elpidio Acea y comienzan como tamboreros del ballet de Luis Trápaga actúando en la producción Cecilia Valdés en el Teatro Martí, bajo la dirección del maestro Gonzalo Roig, después comienza en el Teatro Nacional (ahora García Lorca) en la orquesta de Fernando Mulens, de ahí pasa al Teatro Campoamor para acompañar a Las Colegialas de Facundo Rivero y a Celeste Mendoza, se va con Celeste para el Johnny Dreams, de ahí sale hacia Nassau (Bahamas) con el ballet de Joseíto Suárez para inaugurar el Cabaret Latín Quarter, regresa a La Habana y comienza en el Cabaret Morocco, del Morocco pasa al Cabaret Nacional y del Nacional sale hacia Europa con la orquesta de Mario Fernández, en Italia se incorpora a la orquesta de Armando Orefiche y sus Havana Cuban Boys con quien parte en gira hacia Japón,al terminar el contrato permanece en Japón .



Armando Orefiche and his Havana Cuban Boys ( Sexteto, no su orquesta completa , entre los músicos está el percusionista Jorge Reyes en el güiro. Disco grabado en Japón .










Con la orquesta Trinidad Steell Band con la cual viaja a Bangkok ( Thailandia)  y a Kuala Lumpur, al regresar a Japón trabaja con las orquestas, Star Dust de Hiroshi Watanabe y el grupo de Los Italin Hi-Fi , acompaña a los cantantes: Rodney Chapman, George, Silvia d' Sale , Simone , Chevallier, Matt Monroe, Robert Jones y Eddy Tacahashi, trabaja en el  espectáculo de Pepe Merto en el Mikado de Tokyo es contratado por el espectáculo Tokyo by Nite para hacer una gira por todo el lejano Oriente: Seúl ( Corea ), Manila ( Felipinas ), Saigón ( Vietnam), Taipei (Taiwan), Sidney (Australia) y Okinawa, terminando en el hotel Hong Kong Hilton, donde permanece con el ballet de Lionel Blair y el clarinetista Tony Scott, hace trabajos con la orquesta de Ollie Delfino, con Larry Allen, con Badin Tuason, acompaña al trompetista Cat Anderson  y a Paul Gonsalves en el Back Room, y en el Rodney Place de Hong Kong.


 Con Los Bally's en el Hong Kong Hilton






Con Armando Orefiche


                                            








Con Celia Cruz




En los Estados Unidos donde forma parte de la orquesta de: Armando Mena, Alfredo Munar, René Touzet, William Sánchez y Julio Gutiérrez .ha acompañado como, baterista: Celia Cruz, Antonio Machín, Olga Guillot, Rolando Laserie, Orlando Contreras, Daniel Santos, La Lupe, Blanca Rosa Gil, Pedro Vargas , Elio Roca, Marco Antonio Múñiz, Armando Manzanero, Lino Borges, Sophy , Miguelito Valdés, Laureano Brizuela, Nelson Ned, Vicentico Valdés, Yolandita Monge, Anthony Rios, Los Rivero, Mercedita Gil,, Roberto Ledesma, Sara Montiel, Georgina Granados, Lucho Gatica, Xiomara Alfaro; como percusionista, a: Felipe Campuzano, Candela, Carmen Flores, Martha Patricia, Moncho , Tamara, El Consorcio, Francisco, Sandro, Cheo Feliciano y Oscar D'León, en el Conde Duque.

Participa en los siguientes discos :




Héctor Fernández - Mentiras
Sello: Lita Records # LR-1002 LP
Bajo Quinto, Guitarra - Willy Tabraue
Bajo - Eddy Romero (2)
Tambores - Enrique Navarro (2)
Orquesta - Hugo Llera y sus Amigos (pistas: A2 a A4, B2 a B4), Los Kokys (pistas: A1, A5, B1, B5)
Percusión - Jorge Reyes (5)
Percusión, batería - Manny López
Piano, Órgano, Dirigido por, Organizado por - Koky Llera
Saxofón Tenor, Dirigido por - Hugo Llera
Trompeta - Negro Vivar








Caco Senante ‎– Y Después... Que Le Pongan Salsa
Sello: Atlas # ‎AS-60268 LP



Caco Senante ‎– Hagan Juego...
Sello: EMI ‎#  062-1220791 LP



Caco Senante - Te vas a enterar
Sello: PM Records # PM 39350006 LP
Saxofón Alto - Javier Anguera
Bajo - Camilo Edwards
Congas - Jorge Reyes (5)
Congas, Bongos, Bells , Güiro
Coro - Luis Dulzaides
Coro - Cecilia Blanco, Webo Cuervo , José María Guzmán , Maixa Gallinas , María Lar, Tony Rico (2)
Tambores - Pepe Ébano
Flugelhorn [Fiscornio] - Jose Luis Medrano
Guitarra - Edu Nascimento, Juan Cerro
Teclados [Akai, Yamaha DX7] - Antonio Sauco
Teclados [Emax, Yamaha DX7, Roland D50] - Jorge Villaescusa
Piano [Yamaha DX7], Piano eléctrico [Roland D50], Coro - Vicente Borlan
Tambora - Chiqui Carrasco (pistas: A1)
Saxofón Tenor, Saxofón Barítono, Flauta, Timbales, Batería Electrónica [Simons], Programado por [Yamaha RX11], Percusión, Coro - Tito Duarte
Timbales, Maracas - Beto Hernandez
Trombón - Fernando McCatty, Franklin Castillo
Trompeta - Jose Luis Medrano (temas: A3)
Trompeta, Fliscorno [Fiscornio] - Floriano Del Ser


Pablo Guerrero - Lobos Sin Dueño
Sello: Warner Music Spain # 5310562542 CD
Músico [Músicos y Voces] - Antonio Luis Camin, Antonio Pascual (2), Antonio Perucho, Antonio Resines, Billy Villegas, Cani González, Cristina Lliso, Eduardo Laguillo, Gonzalo Lasheras, Hilario Camacho, Nacho Sáenz de Tejada , Irene Argüello, Jabier Muguruza, Javier Estrella, Javier Paxariño, Javier Álvarez, Jean-Pierre Torlois, Jorge Pardo, Jorge Reyes (5), José M. Panizo , Juan Alberto Arteche, Juan Ignacio Cuadrado, Lorenzo Solano, Luis Escribano, Luis Mendo, Luis Pastor, Marina Rossell, María Villa, Miguel De Córdoba, Miguel Herrero, Miguel Ángel Chastang, Nacho Centurión, Nieves Arilla, Olga Manzano, Olga Román, Pablo Guerrero, Paco Ibarra, Pedro Estevan, Salvador Vidal, Santi Vallejo, Susana Martins (2 ), Suso Saiz *, Tino Di Geraldo, Wally Fraza
Órgano [Hammond], trompeta - Santi Vallejo (pistas: 2-13, 3-1, 3-11 a 3-14)




Graba videos, con : Angela Carrasco (“Caribe”), Luz Casal (“ No me importa nada”), Alejandro Sanz (“ Corazón partío” ,y “Con el alma al aire”), después de formar parte de la orquesta de Caco Senante, decide formar su propia grupo Jorge Reyes y su Jazz Latíno,





Jorge Reyes y su Jazz Latino ...... Tune up 


viernes, 23 de marzo de 2018

Angel Alday




Ángel Luis Alday Lafaurie
Guitarrista , Vocalista ,  compositor
Nació el 19 de julio del 1914 en Santiago de Cuba
Falleció el 25  de noviembre del 1995
Comenzó como  trovador, sólo con su guitarra en Camagüey
Conoció a Nena Roca (primera esposa) y formarón el dúo Roca - Alday .
Entro al trío  Trovadores del Caney con  Sergio González y Piri Pérez
Luego con Mario Soto y Roberto Espí el trío Soto-Espí-Alday (  conocido también como trío  Azul o  Gris )



El trío Caribe con Alberto Aroche y  Rafael Reynaldo


Entró al trío Servando Díaz con José A.  Pinares
Cuando Servando escuchó a Angel Alday tocando la guitarra prima fue cuando le pidió que la tocara en el trío.



Estuvo con el trío Servando Díaz hasta 1962 cuando se desintegro por desicion de Servando Díaz que se fue a vivir a Puerto Rico y  y reorganizan el trío Cuba  con Pinares, Ramoncito de la Cruz, Alday en 1962 después Félix Torrés, Noel Rodriguez.
En Radio Progreso crearón el programa “Con el Trío Cuba” que se mantuvo en el aire 17 años, diariamente, en vivo con la condución de  Ramón Álvarez Viejo.
Grabarón para la EGREM, para varias casas disqueras un disco de larga duración con canciones tradicionales y las ediciones se agotarón rápidamente Han trabajado en los mejores y más variados lugares de la capital y tocaban por la noche en el Restaurant Mandarin hasta Angel Alday y Félix se jubilarón.







Discografia :

TRIO AZUL - TRIO SOTO-ESPI-ALDAY - TRIO GRIS
Mario Soto, Roberto Espí, Angel Alday 1935


TROVADORES DEL CANEY
Angel Alday, Sergio González,Piri Pérez
US 1720 ca.6/1940 Va 3012 NY Mi conga tropical / cg S. González
US 1721 ca.6/1940 Va 3012 NY Lamento congo / s-afro A. Alday
US 1722 ca.6/1940 Va 3011 NY Al son del cuero / cg
US 1723 ca.6/1940 Va 3011 NY A mi patria / gj-s

TRIO CUBA (cu)
Gonzalo–Saavedra–Alday
Ch 1226 1940 OD 89-028 Ch  Tren de media noche / gu MM
Ch 1227 1940 OD 89-028 Ch  Asi son las mujeres / b Enrique Byron
Ch 1251 1940 OD 89-030 Ch  Cariñito / r Juan Casamor
Ch 1252 1940 OD 89-030 Ch  El pobre perico / r Angel Alday
Ch 1864 1940 OD        Ch  Te regalo mi suegra / gu A.Aroche, A.Alday
Ch 1867 1940 OD        Ch  No me quieras mas / b Daniel Moreno
Ch 1900 1940 OD 89-299 Ch Yo vendo unos ojos negros / b TR
Ch 1901 1940 OD 89-299 Ch Comadrita la rana / gu ÑS

DÚO ROCA - ALDAY

CU 533 7/25/40 V 83360 CU José Inéz / r A.Alday
CU 534 7/25/40 V 83360 CU Ricas viandas / pr A.Alday


TRÍO CARIBE  (cu)

Aroche, Alday, Reynaldo
CU 707 3/10/41 V 83697 CU Añoranza campesina / gjA. Alday
CU 708 3/10/41 V 83697 CU Guayo, Pellisco y patá / gu HC
                                El Cangrejo / gu
                                Micalea / gu

TRÍO HABANA(cu)

Arcas, García, Angel Alday
CU 913 5/04/42 V 83979 CU Negra, yo quiero conga / cg Juan Blez
CU 914 5/04/42 V 83979 CU Tic tac / gu Ángel Alday
CU 989 2/26/43 V 23-0094 CU Madre querida / b PC
CU 990 2/26/43 V 23-0142 CU Pobre campesino / gj GD, etc.
CU 991 2/26/43 V 23-0142 CU Con la lengua afuera / gu ARi
CU 992 2/26/43 V 23-0094 CU El pobre perico / gu A.Alday

TRIO LOS CABALLEROS DEL TROPICO (ar)

Alday, Duval, Flores  1945-1955

"Loquito por ti"  -   Ángel Alday







TRIO SERVANDO DIAZ (cu)

Servando Diaz, Alday, Piñares 1955-1961

1955 Mi sueño de amor eres tú / b J. Mª Bravo
1955 Pueden suceder dos cosas / gu LP
1955 Mi amor sincero / b M. Recio
1955 Lechita pá el niño / gu PC
1955 Amor de camino / b
1955 Cómo engañan las mujeres / gu
1955 Espinita / b Ñ. Jiménez
1955 Trasnochadora / b R. Hernández
1955 Mi triunfo y su fracaso / gu-por T. Alvarez
1955 El cha cha chá de los viejitos /  cha cha chá Angel Alday /Panart-1743-A
1955 Con la misma moneda / b R. Rivera
1956 Qué te pasa corazón / b-rch
1956 Eso no puede ser / gu
1956 Paisajes de mi patria / gj FM
1956 Dos amigos / b
1957 Caridad qué cosa pasa / gu HC
1957 Mi chiquita hermosa / b-s A. Alday
1957 Recuerdo tropical / gj J. Bribiesca
1957 El lunarcito de María / gu
1957 Chiquitica / bolero Angel Alday
1958 El perdón / cr-b A.Sánchez
1958 Resuelva mí problema (Me gustan las tres) / gu M. Hermida
1958 Amarga Navidad / b R H
1958 El órgano me tiene loco / gu ES RM
1958 Jíbaro de monte adentro / s S. Díaz
1958 No te pido mucho / b RM
1958 La protesta de los hombres / gu J. Ledo
1958 Cuando veas llorar a una H. Zamora
1958 El viejito Cañandonga / guSSu
195_ Muy francamente / b S. Díaz
195_ Que te pasa corazón / b J.A. Pinares
1959 Mamarrachá / gu MM
1959 Burundanga / gu O.M.
195_ Que sientes tú
195_ Perico Metralla
195_  No Te Buscare Mas
195_  Llegó El Panadero
1960 Me robaste la vida / b LM
1960 Odiame / vals RO
1960 Prisionera de mis besos
1960 Suena la timba
1960 Qué te pasa corazón / b J.A. Pinares
1960 No te pido mucho
1960 Borrachito-borrachito / gu L. Pla
1959 Sin intención / b Rob. Hdez.
1959 No confío en tu cariño / b L. Martín
1959 Yo no escondo a mi abuelita / gu ÑS
1959 Te quiero porque sí / b Sara Santana
1959 Cuando llora una mujer / b H. Zamora
1959 No te iré a buscar / gu J. Gelabert
1959 Mira lo que has hecho / b J.A. Pinares
1959 Paisajes de mi Cuba / gj FM
1959 El peluquero / gu ÑS
1959 Mi sueño de amor eres tu / b J.M. Bravo
1959 Tic tac / b-s A. Alday
1959 Don Toribio Carambola / gu D. Glez.
1960 El amor de mi bohío / gj JB
1960 Cuidadito Compay Gallo / gu ÑS
1960 Qué te pasa corazón / b J.A. Pinares
1960 Empecemos como ayer
1960 Suave guaracha
1960 Frutas del Caney / pg FBC
1960 Ta bueno ya de chogui Choguí / gu ÑS
1960 Pelinegra
1960 Alma de roca / b C. Saladrigas
1960 María Cristina / gu ÑS
1960 Ansias / b ED
1960 Muy francamente / b S. Díaz


TRÍO CUBA (cu)
Pinares, Ramoncito de la Cruz, Alday Creado en 1962


TRÍO CUBA (cu)
Félix Torres, Noel Rodriguez, Angel Alday fue el último Trio Cuba
"Por buena y santa" - Angel Alday
"Chiquita hermosa" - Angel Alday


Sus composiciones e interpretes :


Lamento Congo -  Trovadores Del Caney




Si tu vuelves a mi - Genaro Salinas





El Bote-  Dúo Fortich - Valencia




Empecemos como ayer - Trío Servando Díaz

Mi chiquita hermosa -  Trío Servando Díaz




Tic Tac -  Trío Servando Díaz , Trío Habana




Prepárate Juan José -  Rafael Muñoz y su Orquesta




El hueso de María - Rafael Múñoz y su Orquesta

Mi abuelita -  Rafael Múñoz y su Orquesta , Los Auténticos




Caribe soy - Leo Marini con la Sonora Matancera




Me quiero casar - Trío Cuba

Ven negrita - Trío Cuba

Amor carretero - Guillermo Portabales y el Trío Habana

martes, 20 de marzo de 2018

Roberto Espí




Roberto Espí González

Cantante.
Nació el 26 de mayo de 1913 en Cienfuegos.
Murió el 14 de mayo de 1999 en La Habana.
Creció oyendo cantar y tocar a sus hermanas y de una de ellas Margot, que muere muy joven, hereda una guitarra que afianza en él la pasión por la trova, que se había originado escuchando a cantores que no trascendieron su más estrecho entorno, y también a reconocidos nombres como Eusebio Delfín.
En 1931 fundó en Conjunto Lírico Caunabó, junto a Mario Soto quien le siguió años después como parte del trío Soto, Espí y Alday (junto a Angel Alday)  en 1935.



El Trío Azul, conocido también como Trío Gris y con el apellido de sus integrantes: Soto-Espí-Alday - La Habana, 1935 9 Mario Soto , Roberto Espí y Angel Alday )
Sin embargo, el despegue habanero de Espí se produce a partir de 1937, como integrante del Trío Izquierdo, que hace presentaciones en la CMQ de Monte y Prado. Y al año siguiente viaja con esta agrupación por primera vez al extranjero, actuando en Santo Domingo y San Juan de Puerto Rico.
En 1941, estando en el café Puerta Tierra, situado en una esquina de las calles Muralla y Monserrate, entró un trovador con su guitarra y Espí le pide que lo acompañe en un tema que cantaba habitualmente junto a Mario Soto y Manolo García.
Allí estaban los integrantes del Sexteto Casino y la voz de Espí llamó la atención de su director Esteban Grau. Y como en aquellos momentos necesitaba un bolerista, para presentarse a una audición en el Gran Casino Nacional.
Con el Casino donde indroduce el uso de las voces prima, segunda y tercera al estilo de la trova.Las primeras grabaciones salen al mercado en los primeros meses de 1943, con la etiqueta de Sexteto Casino.
Muy famoso en el conjunto las tres voces :  Faz , Espi y Ribot ( Roberto Faz , Agustín Ribot y Roberto Espí ) .

Con el  Conjunto Casino en octubre de 1959 viajan a Miami, para presentarse en el Bay Front Park Auditórium.
Por el Casino pasa  Orlando Vallejo , Laito , Felo Martinez , Fernando Alvarez  , Rene del Mar  ,  Rolito  ,  Nelo Sosa  y Alfredito Valdés  pasó a sustituirle en el escenario del Sans Soucí...Bajo la dirección de Roberto Espí el Conjunto Casino efectuó, entre 1956 y 1961, numerosas grabaciones para los sellos RCA Victor, Gema, Ansonia, Rosell Records, Castro Records, Velvet y Maype, entre otros




En el sesenta graban con el sello Velvet nuevos éxitos, muchos de los cuales salen en el LP “Qué buena está la Pachanga”.
En 1968 el sello Areito edita un extended play con cuatro temas, en los que intervienen en las voces: Jesús Navarro, Raúl García y Roberto Espí. En ellas se demuestra que el grupo sigue siendo de excelente calidad.
Cuando Roberto Espí se retira formalmente de su profesión de músico, a inicios de la década del setenta, deja tras de sí un valioso legado para la cultura cubana. El bolerista singular, el director entregado y siempre innovador, el hombre sencillo que no se abroqueló en la fama y siempre apoyó a los jóvenes compositores y cantantes merece ser siempre ser recordado



Discografia :



Canción del alma - Roberto Espí con el Sexteto Casino




Entre espumas - Conjunto Casino ( Roberto Espí )



A Venezuela - Conjunto Casino ( Faz , Espí  y Ribot)






Mambo infierno - Conjunto Casino ( Espí  , Faz y Vallejo)






Apretando - Conjunto Casino ( Nelo Sosa y Roberto Espí )



LP - Conjunto Casino ( Espí , Orlando  y Felo Martinez )




Fuentes : René Espí Valero ,  La Jiribilla y otras discografias,


miércoles, 14 de marzo de 2018

Bobby Jiménez



Bobby Jiménez
Nació en La Habana
Sus primeros estudios de  música fue en el Conservatorio Municipal de su ciudad natal.
Estudió "Bel Canto"con la profesora italiana: María Fantolli, Edelmira de Zayas,  Iris Burguet,  repertorio  con los profesores: Luis Carbonell, Candito Ruiz,  Isolina Carrillo.
Comenzó su carrera de artista profesional en el año 1958, En el Hotel Flamingo, de 25 y O en el  Vedado , La Habana.
Desde esa fecha ha participado en programas de radio en calidad de Estrella de la Canción.
Su voz  y  presencia.Se hicierón familiares al pùblico por medio de los  programas  " El Bar Melódico"   del  maestro Osvaldo Farrés  ( CMBF TV );  "El Albúm Phillips" , ( CMQ TV )  , "El Café de Artistas", con Otto Sirgo ( CMBF TV ),"Escuela De Televisión " con Gaspar Pumarejo.
"Casino de la Alegría"  ( CMQ )  , "Jueves de Partagas" ,  "Mùsica  y  Estrellas "  con Rifat,  "De Repente en Televisión  con La Vedette Rosita Fornés", "Noche Favorita Con La Fornés" , dirigido por Adolfo de Luis",  " Fin De Semana en Televisión"   ( CMQ TV  ) . "Juntos a las Nueve " con Manolo Rifat ",  "Noche Cubana"   dirigido por Sirio Soto ( CMBF TV )  , " Desfile de Exitos"  con Rosita Fornés"  (CMQ TV) , "Alegrias de Sobremesa " en Radio Progreso","Fiesta A Las Nueve "  ( CMQ  Radio)  animador José A. Alonso, "Show de Olga Y Tony " ( CMQ TV), Gonzalo Roig y  su Orquesta, Directora Sol Pinelli.



Programa "Albúm Phillips" la música del maestro  Candito Ruiz  intérpretes, Gladys Fraga  y  Bobby Jiménez  ,animadores  Consuelito Vidal  y  Pepe Yedra ,acompañamiento musical, maestros Adolfo Guzmán" y  Rafael Somavilla  ,dirección, Angel  Fernández de Bulnes CMQ  televisión canal 6, la Habana 1960.
Fue integrante del primer cuarteto "Los Meme" , junto a  Moraima Secada, Raúl Acosta  y  Meme Solis su director.




Con actuaciones en  El Gato Tuerto , Lobby del Hotel St. John, Cabaret Tropicana , Hotel Capri. Con Los Memes realizó  numerables grabaciones y  videos.
Programas de TV y  conciertos   . Ha sido figura principal en las más importantes producciones de la  isla,  en calidad de solista: Venecia de Santa .Clara , Teatro Terry ,  Hotel Jagua  ,  Costa Sur de Cienfuegos , Teatro Auditorium de La Habana , La Caperucita  se divierte  , en el Hotel Capri, director: Joaquin Riviera , Tropicana , Copa Room del Hotel Riviera , Casino Parisién del Hotel Nacional. , En el 1970 Concierto de Canciones Internacionales en el Teatro Saúto, de Matanzas. Acompañado por la Gran Orquesta del Teatro Musical de La Habana  dirigida, por: el maestro García Caturla . Actuó en innumerables ocasiones en El Hotel Kawama de Varadero , Hotel Oasis de Varadero, junto a la cantante Gina León y muchos más.







Su calidad musical profesionalismo y  preocupación por ofrecer lo mejor de la música  cubana e internacional convirtierón, a Bobby Jiménez en figura habitual  de la televisiòn  y la radio. Festivales, concursos de autores" y  programas culturales  Albúm de Cuba ,  el programa más riguroso de la música cubana en Televisión ,  dirigido por el prestigioso director: Ernesto Casas, hijo del gran compositor Luis Casas Romero , autor del "El Mambi"  y animado por la gran diva  cubana, Esther Borja y dirigido musicalmente, por el gran maestro:  Adolfo Guzmán , contaban frecuentemente con la presencia musical de Bobby Jiménez.



Estuvo ligado estrechamente al movimiento musical conocido, como:  Feeling  interpretando con sobriedad ,originalidad y elegancia, Lo  mejor de Orlando de la Rosa ,Osvaldo Farrés   , Rosendo Ruiz , Piloto y Vera , Candito Ruiz , Isolina Carrillo  , Frank Domínguez  , José A. Méndez y  Marta Valdés, de quién  estrenó  algunas de sus canciones y junto a la gran Elena Burke , Frank Emilio y  la propia Marta Valdés. actuarón en el Guzmán 80, dedicado a la música de Marta Valdés, ganadora del Guzmán 78 con su obra: "Canción eterna de la juventud"


Canta en diferentes idiomas: inglés , francés, italiano , portugués y español.
En sus últimos años en su pais actuò con  el grupo del  Teatro Musical de la Habana  en calidad de artista invitado, cantando y actuando en diversas comedias musicales, como ejemplo podemos recordar lo musical creación del gran escritor, cantante, actor y director del teatro musical: Héctor Quintero .
El  lugar donde cantó por última vez en su querida Habana ,fué en:  El Pico Blanco del  Hotel St John en, O y  23 en el Vedado  acompañado por el gran pianista y guitarrista  el maestro Néstor Lombida Hunt.




A partir del año 1984 abandona su tierra natal rumbo a Bélgica,  realiza exitosas presentaciones en centros nocturnos en Suiza y Bélgica
En el año 1985 llega a Miami invitado por el actor cubano,  Rolandito Barral , para actuar, en:  El Show de Rolando Barral, junto a la cantante Luisa Maria Güell y el maestro  Osvaldo Farrés programa de mucha popularidad en esa época en Miami.
Su primer contacto directamente con su público fue en la sala La Danza  propiedad del famoso actor cubano  Evelio Taillacq este concierto fue grandioso pues el público abarrotó la sala y muchos no pudieron entrar.a sugerencia de Evelio fue repetido la semana siguiente .este inolvidable concierto fue con el gran cantante  Luis García que gentilmente cantó y acompañó al piano a Bobby Jiménez.
Ya instalado en la ciudad de Miami, fue invitado por la compañia  Pro Arte Gratelli  de mucho prestigio en Miami dirigida por la gran mezzo soprano cubana:  Marta Pérez y Pili de la Rosa  para actuar en la zarzuela cubana del maestro Ernesto Lecuona :  "Maria la O " ,interpretando  a el rey del cabildo junto a la mezzo cubano-americana: Grace Rico.
Por segunda vez después del éxito logrado en "Maria la O", volvió al escenario del Dade County Auditorium,pero esta vez para interpretar música de feeling ,también dirigido por la gran diva  Marta Pérez y el recién llegado a Miami el famoso compositor e interprete  Meme Solís

Fue muy conocido y admirado por los asiduos a los centros nocturnos de Miami, un ejemplo de ello fué  El Mon Petit donde  El Rey del Feeling de Miami, en esa época su amigo de toda la vida: Luis Garcia  le esperaba siempre para descargar con él, como se dice popularmente en el lenguaje musical , con el pianista  Luisito Buchillon  actuó en la Sala "Sibi" de la calle 8 y la 57 del South West de Miami y en programas estelares de la t.v. miamense como" El Show de Evelio Taillacq , uno de los más importantes shows de la T.V. latina del canal 51 de Telemundo.

En 1989 se mudó para Washington  D.C., donde comenzó una nueva etapa musical con la guitarrista cubana , Bibiana Borroto, participando en innumerables espectáculos entre ellos, conciertos en: The State Department, Smithsonian Museums, grandes celebraciones conmemorando la herencia latina , Hirshhorn Museum,  Milennium State of the Kennedy Center   y de esta experiencia juntos quedó plasmado un bello disco de música cubana" Alma de Cuba" con el sello , Elan Records.





Discografia :



















E.P. Canción de un festival
Sello: Areito ‎– EPA-1084
A1 - "Canción de un festival '– César Portillo De La Luz
A2 - "Qué has hecho? " – Carol Quintana
B1 - "Si soy de ti " – Isolina Carrillo
B2 -" Demasiado que pedir " – Marta Valdés





















Areito LD # 1061
"Buscando un perfil amigo" - Ela O'Farrill























Areito LD # 1065

"Una canoa va" - D. Caymi






















EGREM # 45 - 2601

"Luna sobre Matanzas" - Frank Dominguez



Bobby Jiménez vocal y Bibiana Borroto guitarra
CD , Élan Records # 82294
 1. Son al son: César Portillo De La Luz
 2. En cualquier tiempo - Mike Porcel
 3. Total - Ricardo Garcia Perdomo
 4. Perla Marina - Sindo Garay
 5. Longina - Manuel Corona
 6. Ay del amor! - Mike Porcel
 7. El Manisero - Moisés Simons
 8. Drume Negrita - Ernesto Grenet
 9. Oggere - Gilberto Valdés
10. Ay Mama Inés - Moisés Simons
11. Mercedes- Manuel Corana
12. Dos gardenias- Isolina Carrillo
13. Corazón - Eduardo Sánchez de Fuentes inst . guit. Bibiana Borroto
14. La Bayamesa - Fornaris ,  Céspedes (Arr. Mike Porcel) 
15. El arroyo que murmura - Jorge Anckermann
16. Danzón 'Legrand'-D.R.
17. Versos Sencillos - José Marti

Ha actuado en diversos conciertos en  Mount Vernon College ,  Teatro Gala ,  Kennedy  Center, con la pianista cubano-americana,  Mari Paz.
 En agosto del 2002 regresa a Miami , invitado por el Miami Dade Comunity College a participar junto a Malena Burke , Lena Burke, Oscar D' León , Vicente Garrido , Silvia Pinal , Albita Rodriguez, Angelica María y muchas otras luminarias de la mùsica internacional, a participar en el homenaje póstumo a la gran cantante cubana Elena Burke, dirigido por el gran creador  Joaquín Riviera.
En el año 2011 fue invitado por la Universidad de Antioquia, , Colombia  para participar en grandes festejos, acompañado por el grupo:  Son del Cobre, dirigido por el maestro: Juan José Suárez .en estas presentaciones compartió escena con sus queridos compatriotas, la cantante  Ela Calvo, el famoso actor del cine y t.v., Jorge Cao  y la cantante Raquel Zozaya .
Bobby Jiménez reside actualmente en Bélgica .


domingo, 4 de marzo de 2018

Antar Daly





Antar Daly
Compositor ,percusionista y cantante.
Nació el 1 de abril de 1921 ? Cuba
Falleció agosto de 1983 en New York , E.U.
En México entró en la Orquesta de Pérez Prado cuando salió Benny Moré   pasó por la Orquesta de Ramón Márquez , Conjunto de Justi Barreto y Orquesta de Juan S. Garrido.
Residente en Nueva York desde la década de 1950 donde funda su conjunto Batiri , después ampliada a orquesta , luego pasa a Orquesta Duboney .Fué el creador del ritmo “Batiri”.

Entre sus composiciones se destaca :

Babarabatiri - Benny Moré y la Orquesta de Pérez Prado , Cascarita con Orquesta Trinidad y Hermanos , Machito and his Afro Cubans , Vicentico Valdés con Tito Puente , Fruko y sus Tenso , GypsyMen , Leo Acosta  , The Quantic Soul Orchestra , The Latin Airs







\






Plis , plas , plos - Ramón Márquez y su Orquesta

Bobolocoikui -  Ramón Márquez y su Orquesta

Omioki -  Ramón Márquez y su Orquesta

A gozar mi charanga y Juntemos de nuevo - Orquesta Super Típica de Estrellas.


Mambo batiri - La Playa Sextet


Yo soy el merenguero - Tito Puente & his Ochestra

Beerebee Cum bee - Graciela con Machito y sus Afro Cubans , El Tatto del Tigre

My cuban sombrero ( letra inglés de Marion Sunshine)   - La Playa Sextet ,  Norman Maine & his Orch., Alan Gate y su Tropical Jazz ,  Antobal's Cuban All-Stars , Cha Cha Boys


Cuca  La loca  - Bienvenido Granda , Pupi Y Su Charanga , Willie Rosario & his Orchestra , Lisandro Meza y su Conjunto , Graciela Palafox





Caracas tiene su guaguancó - Justo Betancourt


Arroz con pollo - Charlie Palmieri y su Orquesta


Sanson batalla - Orquesta El Sabor de Nacho


Implorando perdón - Panchito Riset


Pueblo Nuevo - Bush y su Nuevo Sonido


Pepe y sus Mulatos - Pepe Arevalo y sus Mulatos


Kiniqua - La Lupe con Mongo Santamaria's Afro-Latin Band


Yo soy el guaguancó - Rafael Labasta y su Orquesta

Mucho guaguancó ( "Aguanilé" ) - Rafael Labasta y su Orquesta


Lágrimas y tristezas -Machito and His Orchestra  ,    Justo Betancourt , Genaro y sus All Stars ,  Manito y  Máximo  , Orquesta Dimensión Latina


Negro mambí - Armando Sánchez y su Conjunto Son de la Loma


Juntémonos de nuevo - Vicentico Valdés


Bembé kinguao - Silvestre Méndez y su Tribu , Mongo Santamaria and His Afro Cubans