sábado, 21 de octubre de 2017

Los Dada



Los Dada



De izqueida a derecha Raúl Pastora , Alfredo Arias , Carlos y Alex Martinez .



El surgimiento del grupo que dirigió Raúl Pastora se ubica en 1965 o 1966  dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba como un cuarteto instrumental conformado por un acordeón, un bajo, una guitarra y las tumbadoras




Sus primeras presentaciones fuera de la Unidad Militar a la cual pertenecían fueron en los Festivales de Aficionados del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias auspiciados también por el entonces Consejo Nacional de Cultura y en estos eventos obtuvieron siempre los primeros lugares
En 1969, se audicionan por un equipo técnico, evaluación musical por la cual obtuvieron la letra A, ya con este aval es que comienzan a trabajar para el Centro Nacional de Contrataciones Artísticas 1970 , ) a raíz de lo cual se presentan en casi todo el país.

Pedro Luis Ferrer en 1969 o 1970 , es captado por Los Dada, para que trabaje con ellos como vocalista.
Dicha agrupación es una de las bandas capitales en la historia del rock en Cuba. De ese período son las dos primeras grabaciones que se hacen de la obra autoral de Pedro Luis y en las que, además, aparece como cantante . Los temas "Démonos la mano con la flor"  y "Letras en jarrones de cristal" , anunciaban ya las enormes potencialidades del cantautor, quien durante su estadía en Los Dada hace amistad con el tecladista de la banda, Alfredo Arias Borges, al que Ferrer considera le debe mucho en cuanto a su visión estética del hecho musical.
Cantando Mike Pourcel "Siempre" también de la autoría de Pedro Luis Ferrer .


El paso por el aludido grupo le permite también entrar en contacto con Mike Pourcel,que era otro de los integrantes de la banda. Entre ambos componen una de las que para mí resulta una de las más hermosas piezas del cancionero cubano de todos los tiempos, "Diálogo con un ave" , interpretada magistralmente por Beatriz Márquez y con un arreglo para dos guitarras sencillamente memorable, a cargo de Mike y Pedro Luis Ferrer . Lamentablemente, por entonces en Los Dada había dos tendencias, una orientada hacia la creación de temas propios y de experimentación en las lides del rock, y otra que también dentro de los patrones de dicho género se decantaba por un repertorio funcional para espectáculos de cabaret, línea esta que fue la que se impuso y que llevó a Ferrer a salirse de la agrupación, para iniciarse como solista



Ya era tal la calidad de esta banda que cuando Los Bravos compartieron escenario con ellos en Varadero 1970, Andy le pregunto a Raúl Pastora ¿por qué Los Dada complicaban tanto sus arreglos?.


Graban su primer LP. como grupo acompañante del dúo Mirta y Raúl (Mirta Medina y Raúl Gómez).
También acompañaron a Maggie y Luis , Los Heraldos Negros y otros .



Al cabo del tiempo obtuvieron una segunda oportunidad para grabar en la misma casa disquera EGREM a mediados de los años 70, lo que pretendió ser un LP. se convirtió en un contrato fonográfico de 45 rpm. para cuatro canciones en donde aparecían dos temas cabecera de la autoría del propio de Raúl Pastora y cantados por él mismo que era "No te hallara mi canción"  tema cumbre de los Dada para muchos y "Años Verdes" .
Los Dada fueron iniciadores de la Nueva Trova junto a Pedro Luis Ferrer , Mike Porcel entre todos hacían arreglos para intercalar y fusionar la Trova con el Rock logrando un sonido versátil y de modalidades nuevas, a través del tiempo con este tipo de sonido de características propias hicieron apariciones por Los Festivales de Varadero, el Festival Adolfo Guzmán,


 El Festival del Nuevo creador y el Festival de la Juventud y los Estudiantes en 1978 . Innumerables músicos pasaron por Los Dada, su principal mentor fue su leader el bajista, cantante y compositor Raúl Pastora, él junto al inseparable Alfredo Arias en los teclados comenzaron una amistad perdurable pues ambos procedieron de Los Vampiros uniéndose luego ambos en las Fuerzas Armadas para allí crear su banda y de esta manera ratificar una gran amistad que ha durado para toda la vida; A ellos se les unieron Juan Sebastián Monte (El Chano ) que provenía de Los Bristol y de la Guerrilla de Willy el del Palo en la guitarra leader, Héctor Barrera entro como batería por Jorge Vázquez (al que le decían ¨El Muela¨) a Héctor le decían Ringo por su enorme parecido con el ex Beatles , él antes había estado con Los Kents , Los Ullmans y  Los Barba  entre otros, Manolo Calviño fue su primer cantante (después en el grupo Moncada), Arturo Aruca su primer cantante contratado fijo y el más constante, también estuvo con ellos José A. Oliva en la guitarra acompañante (12 cuerdas) y luego en los teclados junto a Alfredo, Oliva provenía de Los Rítmicos, Los Vampiros , Los Violentos y luego de Los Mensajeros (fallecido en 2007); Por Los Dada también pasaron en sus años postrimeros Pedro Melo que provenía de Los Guardiane s y luego de Los Vampiros como guitarra leader, también Pedro L. Ferrer compositor y fundador de la Nueva Trova, Mike Pourcel luego fundador del Grupo Síntesis, los dos como cantantes, también estuvo como cantante agregado y tocando armónica Lázaro Morua que provenía de Los Armónicos de F. Dulzaides abandonando Los Dada dos años después para proseguir con Irakere y Jorge Vázquez (mencionado anteriormente fallecido en accidente perteneciendo ya a Los Barbas ), toda una gran metamorfosis crear esta maravillosa banda.





Areito # 7138
45 rpm
"Los años verdes" - Raúl Pastora
"No te hallaba mi canción" - Caferino A. Milian





A partir de 1976 se integran a la banda una larga lista de vientos metales dentro de ellos los más sobresalientes fueron Hugo Morejon, Rogelio Pardo al que le llamaban ¨Machito¨Frank Padrón, Tirso Roches, Edilio Caridad Montero (había sido una victima dentro delaccidente de los Barbas resultando afectado de un brazo), también por la banda pas Pedro Borcela en las tumbadoras (al que le decían Guapacha) el que en algunos temas se empleaba en la batería (murió de infarto en 1983 ); Se puede decir con exactitud que por allí pasaron algunos miembros más, esto es sin contar las decenas de pruebas que les hicieron a distintos músicos para ingresar en esta banda, pruebas que nunca pasaban de ser solo pruebas, producto de la seriedad y el compromiso de encontrar a los mejores.
En 1977 entra   Víctor Valdés "Vitico" termina suplantando a Arturo Aruca comenzando la banda en un largo periodo de adaptación a la música Disco, sin dejar a un lado versiones de Santana, Rare Earth y otros tipos de rock comercial así como algunos temas propios. Después de 1980 entra tras la salida de Juan Sebastián Monte, Fernando del Toro como guitarra leader el que se mantuvo casi hasta los últimos días de la banda. A finales de los 80 realizan varia giras por el exterior del país, las que continuarían a través e todos los años 90, siendo cada vez menos sus presentaciones dentro del país y las veces que permanecieron lo hicieron cada vez más comprometidos con acompañamientos cabaretescos a cantantes solistas que podrían ser desde un baladista hasta un bolerista; A finales de los años 90 Raúl Pastora su director abandona el instrumento convirtiéndose en sonidista y representante de su propia banda.
De    Gilberto Peralta interpretan "Buscando una canción" y "Dame más ".
Los Dada fueron indiscutiblemente, amen a su calidad y talento una de las mejores bandas del país de todos los tiempos, la suerte los acompaño durante toda su carrera artística, ellos hicieron gala de presentación en las mejores locaciones del país, ellos tocaron en cuanto lugar de primera  hubo, tras treinta y pico de años de formados dejan de existir en el año 2000 , ya en este año desde hacia más de un lustro se dedicaban por entero a la música de raíces Cubana de tendencia Afro española (son, guaracha y algunas baladas y boleros), dejaron una gran fonografía de Rock en cintas de ¼ a full track, hoy día todos los miembros postrimeros de Los Dada residen en el exterior del país.








 








Algunos integrantes que pasaron por el grupo:

Raúl Pastora director , guitarra bajo
Pedro Luis Ferrer , compositor , guitarrista y vocalista
Mike Pourcel guitarra y vocalista
Manolo Calviño guitarrista y vocalista
Alfredo Arias teclado
Juan Sebastián Monte "Chano" guitarra
Héctor Barrera bateria
Jorge Vázquez
Arturo Aruca vocalista
José A. Oliva pianista
Pedro Melo
Lázaro Morua
Hugo Morejon Gómez trombón
Victor Valdés "Vitico"  vocalista ( 1977 - 1988 )
Frank Padrón
Tirso Roches
Edilio Caridad Montero
Fernando del Toro guitarra
Pedro Borcela tumbadoras
Rogelio Pardo

Fuente : EcuRed con datos de Habanaradio.cu y Cuba - Metal com.y algunos amigos en Facebook que aportaron algo como Vitico Valdes

2 comentarios:

  1. Lo que muy pocos saben es que el Profesor Manuel Calviño fue el vocalista de Los Dada desde 1966 hasta 1969, grabando juntos muchos covers de la época como "Black is black" "Monday monday" y otros. Trabajó junto a ellos en el Cabaret Copa Room en un excelente Show en el que trabajaban también "Las Greca", Marta Strada, Jorge Pais, y otros.

    ResponderBorrar
  2. Amigo no tenía esa información de Manuel Calviño.
    Gracias

    ResponderBorrar