martes, 14 de febrero de 2017

Alfredo Brito



Alfredo Valdés –Brito Ibáñez
Músico ( flauta, saxofón, clarinete, y piano ) , director de orquesta  , compositor y arreglista.
Nació el 6 de junio de 1896 en La Habana
Falleció el  17 de diciembre de 1954 .
 Hijo de Alfredo Valdés Brito, cubano y de Julia Ibañez, mexicana, resultó un importante músico que bajo la maestría de Pedro Sanjuán, aprendió a ejecutar varios instrumentos como: flauta, saxofón, clarinete, y piano, Además con el maestro Armando Romeu Marrero se perfeccionó en todo lo inherente a música y dirección de distintos modelos de orquestas.
Alfredo, tempranamente se incorporó como flautista en la orquesta de Antonio María Romeu Marrero, y posteriormente a la orquesta del maestro “Don Azpiazu”


como saxofonista, con la que viajó a New York. En esta ciudad Alfredo Brito realizó un arreglo musical del pregón de Moisés Simons, " El manicero”, con el que tuvieron una connotada popularidad en la que se distinguieron notablemente. Este músico cubano tuvo una vida musical muy paralela a su hermano Julio Brito el cual viajaba en la misma orquesta como baterista.

De regreso a La Habana. Alfredo Valdés-Brito en el año 1930 comenzó a organizar una gran orquesta con el nombre de “Siboney”, con la cual actuó en radio y grabaciones de la cual daremos una pequeña panorámica: Intérpretes que actuaron en la orquesta Siboney del año 1931 al 1940: Carlos Alas del Casino, Rosario García Orellana, Esther Borja, Julio Brito, Nena Brito, René Cabel, María Ciérvide, Ramiro Gómez Kemp, Miguel García, Hermanos Hernández, Rafael Hernández, Toña la Negra, Pedro Vargas , Margarita Cueto , Nena Brito  etc.






Discografía
Alfredo Brito y su orquesta Siboney :
- Canto Siboney / Ernesto Lecuona.
- María la O / Ernesto Lecuona
- Tus lagrimas /s, Julio Brito
- Caliente rhapsody / Alfredo Brito
- El amor de mi bohío / gj, Julio Brito
- Cuando te acuerdes de mi / b, Julio Brito

- Pensando en ti / b, Rafael Hernández / voz René Cabel
- No quiero que me digas / b, Rafael Hernández
- Ah…Que bonita eres / b, Rafael Hernández
- Ausencia / b, Rafael Hernández.
- Mayita /b, swing, RC, HC.
- Crepuscular / c,b, Rafael Hernández.
- Inspiración / b, Rafael Hernández
- Lamento español / b, Rafael Hernández
- Viva el amor / tarantela, R. Hernández
- Despecho / b, R. Hernández
- Dicen que si / b, R. Hernández

- Tartamuda / b, R. Hernández / voz María Ciérvide
- Te quiero mucho /, R Hernández

- Quiero olvidarte / b, R. Hernández
- Jungla / c-negroide, R. Hernández
- Camina / c-negroide, R. Hernández
- Buyanga / c-negroide, R. Hernández
- Diablo / c-negroide, R. Hernández
- Ay que cosa / conga, R. Hernández
- Murió la reina / b clave, R. Hernández
- Mares y arenas / b Rosendo Ruiz Suárez
- Un besito de amor / b, R. Hernández
- Lejos de ti / b, R, Hernández
- Te quiero tanto /b Julio Brito
- Zapateo cubano / arr, Alfredo Brito
- Ensalada caliente / popurris DR

- Presagio / b, Ramiro Gómez Kemp
- Acércate / b, Ramiro Gómez Kemp
- Mi canto es así / b, Ramiro Gómez Kemp
- Raquel / v, Ramiro Gómez Kemp
- Vals de la nana / v, Ramiro Gómez Kemp
- Muñeca morena / c Ramiro Gómez Kemp
- Te quiero más que ayer / b, Ramiro Gómez Kemp
- Duerme muñequita ( c-b, Ramiro Gómez Kemp
- Me voy lejos de tu lado/ capricho, Ramiro Gómez Kemp.

- Arroyito de mi casa / c, /v Esther Borja
- Tengo un nuevo amor / c, Ernesto Lecuona
- Yo no se porque / c, Ernesto Lecuona
- Amanecer criollo / gj, Alfredo Brito
- En la frontera de México /c, Kennedy
- Ven acá / c-b, Agustín Lara
- Amor de ayer / c-b, Agustín Lara
- Queja de amor / v, P V
- Te vi pasar / c, Agustín Lara
- Enamorado / J. S. Garrido
- Dime si te vas con ella / cap-b, Osvaldo Farrés
- Volveré /c, Pedro Vargas
- En mi corazón / c, Ernesto Lecuona

- Rinconcito criollo / gj, Julio Brito
- Penumbra / c-b, Juan Bruno Tarraza
- La mula Rusia / arr, Alfredo Brito

Grabaciones de la orquesta Siboney en el año 1941 y 1942
- Flor de loto / c-b, E. Cantarell
- Mar / c, G Ru
- Así va mi cantar / c-b, Juan Bruno Tarraza
- Súplica de amor / c-b, Osvaldo Farrés
- Tropicana / c, Alfredo Brito
- Brisa tropical / c-b, S. Agramante
- Acurrucadita ( c-b, Julio Brito
- Solamente una vez / c, Agustín Lara
- Vendré por ti / c-b, Juan Bruno Tarraza
- Tropiconga / conga, B C
- Vals de la sombras /v, Ernesto Lecuona
- Por que te fuiste / b, A. Tariche
- Estas equivocada / b, Osvaldo Farrés
- Mentiras tuyas / c-b, Mario Fernández Porta
- Llanto de luna / Julio Gutiérrez
- Negro con capa / afro, Guillermo Rodríguez Fiffe
- A eso llegarás / b, Osvaldo Farrés
- Buena suerte /b, M. Krivochey
- Tan solo recordar / b, Julio Brito
- Cansancio / b, Orlando de la Rosa
- Allá en mi finquita / gj, Julio Brito
- Toda una vida me estaría contigo /b, Osvaldo Farrés
- Un solo corazón / b, F. Fernández
- De corazón a corazón / b, Julio Brito
- Lagrimas de sangre / b, Agustín Lara
- Una noche o nunca / b, Osvaldo Farrés

Como Orquesta Cubana de Alfredo Brito (Decca) 1934. New York
- Desvelo de amor / danzonete, Rafael Hernández
- Quién tiró la bomba / danzonete, Miguel Matamoros
- Ninfa de los ojos brujos / danzonete, Alfredo Brito
- Las calles de San Juan, Pedro Flores
- Bésame –Mírame-Quiéreme / dzt, Armando Valdespí
- La cucaracha / dzt, J:J: Martinez

Alfredo Brito, and his Hotel Biltmore Orchestra,:1935 New York
- Lamento esclavo / Eliseo Grenet
- Shak in 'The maracas / g, Rafael Hernández
- Green eyes / Nilo Menéndez
- Mamá Inez / Eliseo Grenet
- Beneath the curtain of the night / Alfredo Brito
- Adiós / r, E. Madriguera
- Tabú / afro, Margarita Lecuona
- The magic of you / R. Raiger
- Trigueñita / b Julio Brito
- Siboney / b, Ernesto Lecuona.

Después de la larga y necesaria lista de grabaciones que hemos adjuntado del admirado profesor Alfredo Brito, y con la paciencia y anuencia del incansable musicólogo Díaz Ayala, vamos a relacionar otras aristas musicales que nos legó el importante músico cubano.
Estando en los Estados Unidos de Norteamérica, dirigió la orquesta de Paul Whiteman por un corto período. También musicalizó varias películas: tales como: “Rumba”, “Yo soy el héroe”, y”Prófugo”. Como compositor creó música sinfónica tales como.” Sonata para violín y piano”, “Fantasía,”y otras obras orquestales. En la música popular Alfredo se inspiró en obras tan populares como: Acelera, La choricera, El volumen de Carlota, y la más popular lo fue sin duda el danzón, “La flauta Mágica” el cual hemos escuchado con frecuente asiduidad.

Me comenta el musicólogo y coleccionista Manuel Villar, que él posee un disco de 78rpm de la marca RCA Víctor, con el numero 83745, grabado por Pedro Vargas en el año 1942, con la orquesta de Alfredo Brito, el cual trae por la cara A, la canción Tropicana, y por la cara B, Acurrucadita, el primero es de la autoría de Alfredo Brito y el segundo es su hermano Julio Brito.












 
 
 

 
Sus composiciones e interpretes :

Basame más - Carlos Alas del Casino con la orquesta de A. Brito.

Ninfa de ojos brujos - Don Miguel and his Cuban Music , trio Caribe , Pedro Via y su Orquesta , José Luis Monero

Tropicana - Ramón Armengod con Orquesta de Noro Morales , Orquesta Aragón

Dos letras y un corazón - Dúo Primavera , Orquesta Absalón Pérez vocalizando Miguel Aceves Mejia ,

Amanecer guajiro - Esther Borja , Ramón Veloz


Linda Habana - Manolita Arriola con Orquesta Juan S. Garrido




Bibliografía Consultada
- Aguilar Blanco Jesús, “Galería de Músicos Cubanos” Futura edición de la Editorial Boloña, de Cuba.
- Orovio Helio, “Diccionario de la Música Cubana. Editorial Letras Cubanas, Ciudad de La Habana Cuba 1981
- Díaz Ayala Cristóbal, Fundación Musicalia. .Puerto Rico.
Agradecimientos
- Manuel Villar Fernández, Musicógrafo y Coleccionista miembro de Merito del ICRT, Cuba.
Por Senen Suarez Hernandez
- Alfredo Brito Gamba

domingo, 12 de febrero de 2017

Orquesta Hermanos Palau en la Discografía de Cristobal Díaz Ayala

La orquesta de los Hermanos Palau se organizó en 1920 con el nombre de Los Califates, con Manolo de pianista y director, Felipe y Luis trompetistas, Rafael contrabajista y Raimundo saxofonista. Ya vimos que para el 1926 se unieron a los Hermanos Lebatard para formar una orquesta que llevaba los dos apellidos, pero que duró poco. Entonces la orquesta empezó a llamarse Los Hermanos Palau, y comenzaron a luchar en el competido medio de la farándula habanera. Por otra parte, el excelente trompetista Julio Cueva había regresado a Cuba y asumió la dirección y reorganizó en 1939 la orquesta Cuban Boys de Amado Trinidad, propietario de una importante emisora radial de Ranchuelo. En esa orquesta cantaba Orlando Guerra (Cascarita). Cueva le cambió el nombre, le puso orquesta Montecarlo y la misma empezó a interesar, pues los músicos escogidos por Julio eran muy buenos. Pero Amado Trinidad no les renovó el contrato, y hubo que deshacer la orquesta. Los Hnos. Palau, ni cortos ni perezosos, contrataron a Cueva y a Cascarita. Resultado: la orquesta empieza a ser famosa, empieza a grabar. Entre las voces de Cascarita, El Jabao y el Morito, los sólos de trompeta de Cueva, los arreglos de René Hernández y Bebo Valdés, los Palau tienen cuatro años gloriosos. En el 1944, Julio Cueva se va para formar su orquesta, llevándose a Cascarita y al Jabao. La orquesta se disolvió en 1953. Dulcila Cañizares:” Julio Cueva: El rescate de su música.” Ed.Letras Cubanas, 1991. Radamés Giro: “Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba” Ed. Letras Cubanas, 2007, bajo Palau
Ver: Luis Palau C – (Orlando Guerra) DMF – Dulce María Fresnedo
Ver; El jabao C- Cascarita RG – Rubén González
EI – (Francisco Cruz) RL – Radeúnda Lima
EI – El Indio RM – Rita Montaner
EJ – (Reinaldo Valdés) MS – Myrta Silva
EJ – El Jabao CV – Conchita Villar
EM – (Manolo Manrique) PV – Pepe Vidarte
EM – El Morito
CU 735 5/14/41 V 83612 CU Tingo talango / s-mt JC C
LpV102-02048
CU 736 5/14/41 V 83612 CU Nicolás, mírame / r P.Guida C
CU 821 11/10/41 V 83728 CU ¡Ay! amor / b-s P. Guida C-RG
CU 822 11/10/41 V 83698 CU Rascando, siempre rascando / gu JC C
CU 823 11/10/41 V 83728 CU Pum, pam, pum / cg GRF C
CU 824 11/10/41 V 83698 CU Los dandies / cg MV
LpRCA 100-01025

CU 937 6/18/42 V 83978 CU Ciriaco / gu-r P.Guida EJ,C
CU 938 6/18/42 V 83921 CU Bala, mortero y tambó / gu J.L.Forest C
CU 939 6/18/42 V 83962 CU Pobrecitas las mujeres / gu JC C
CAM 102-23105
TCD-35
CU 940 6/18/42 V 83978 CU ¡Qué caló! / afro JC C
CU 941 6/18/42 V 83962 CU ‘Ta bueno yá / gu P. Guida
CAM 102-23105
TCD-35
CU 942 6/18/42 V 83921 CU La conga de Caridá / cg GRF C
CU 943 6/18/42 V 83953 CU Golpe de Bibijagua / gu JC RM
CU 944 6/18/42 V 83953 CU Yo va di la fieta / afro RBZ RM
CU 967 11/24/42 V 83991 CU Lengua larga / cg P. Guida EJ
HQCD-63
CU 968 11/24/42 V 83991 CU Como se baila el son / s GRF EM
CAM 102-23105
HQCD-63
CU 969 11/24/42 V 23-0130 CU El marañón / s-gj JC EJ
V 83984
V 100-01025
Prel-11034
CU 970 11/24/42 V 83984 CU Hueso duro / tg-cg JC EJ
CU 993 2/26/43 V 23-0008 CU Por acá, por allá / gu P. Guida EM
LpTipe 083
CU 994 2/12/43 V 23-0000 CU Defiéndete / gu JC EJ
CU 995 2/12/43 V 23-0000 CU Rumba, rumba / r F. Castro V. EJ
CU 996 2/26/43 V 23-0011 CU El baile del cangrejo / gu E. Raymat EM
LpV 100-01025
CU 1013 3/12/43 V 23-0016 CU Lechón y guanajo / s JC EJ
CU 1014 3/12/43 V 23-0011 CU Dos cosas pa’ tomá con leche JC
TCD-35 / pr-s
CU 1015 3/12/43 V 23-0008 CU Ritmos de ayer / pp EG-AMR EJ
LpV 100-01025
CU 1016 3/12/43 V 23-0016 CU Ua rará la timba / cg JL Forest EJ
CU 1037 7/20/43 V 23-0042 CU El truco de la chiva / gu P. Guida EM
CU 1038 7/20/43 V 23-0036 CU A toda Cuba le gusta / gu RB EM
V 23-6460
LpV 100-01025
Prel 11034
CU 1039 7/20/43 V 23-0042 CU Chicharrón de palanca / gu JC EJ
Lp Pas.Ant.201
CU 1040 7/20/43 V 23-0036 CU Bailando el botecito / gu E.Raymat EJ
V 23-6460
LpV 100-01025
CU 1063 8/30/43 V 23-0054 CU Mary mariquita / gu P.Guida EJ
LP CAM 102-23105

CU 1064 8/30/43 V 23-0048 CU Cuidado con el perro / gu VG EM
CU 1065 8/30/43 V 23-0053 CU Siembra para comer / gu R. Espigul EM
CU 1066 9/7/43 V 23-0054 CU El montuno de Juan Polanco RRp EM
LpV 100-01025 / s-mt
CU 1067 9/7/43 V 23-0053 CU La conga de los hoyos / cg MR EJ
CU 1068 9/7/43 V 23-0048 CU Camaján / gu GRF,etc. EM
V-Lp 100-01025
CU 1090 10/1/43 V 23-0063 CU Bebeto / s-mt LMG EM
CU 1092 10/1/43 V 23-0063 CU El vendedor de frutas / pr-s S. Menéndez EM
CU 1089 9/28/43 V 23-0067 CU La conga del campanero / cg TF EJ
CAM 102-23105
CU 1091 10/1/43 V 23-0067 CU Verde pradera / s-mt R.Ferrera EM
CAM 102-23105
CU 1129 1/18/44 V 23-0099 CU La brujería / s-mt LMG EM
CU 1130 1/18/44 V 23-0114 CU Palo caimito / gu-s IF EM
LpV 100-01025
CU 1131 1/18/44 V 23-0105 CU Dónde va José / s Florencio Hdez. EM
CU 1132 1/18/44 V 23-0099 CU Ampárame / gu ChP EJ
LpV 100-01025
CU 1133 1/18/44 V 23-0105 CU El buen tomador / gu D.Raymat EM
CU 1134 1/18/44 V 23-0114 CU Aguanta firme / gu VG EM
CAM 102-23105
CU 1151 2/24/44 V 23-0123 CU Pitiminí / s-mt Florencio Hdez. EM
CU 1152 2/24/44 V 23-0127 CU Tumba caña Caridá / gu P.Guida EM
CU 1153 2/24/44 V 23-0123 CU A gozar con el bote / gu JGu EJ
LpV 100-01025
CU 1154 2/24/44 V 23-0133 CU La conga de Marianao / cg Rafael Palau EM
CU 1155 2/24/44 V 23-0133 CU Fiesta de cajón / gu-r VG EM
CU 1156 2/24/44 V 23-0127 CU Desde mi carreta / s-gj LM EM
CU 1252 8/3/44 V 23-0343 CU Yo como gente / gu PG C
CU 1253 8/3/44 V 23-0281 CU Dónde va María / gu JGu C
CU 1254 8/3/44 V 23-0281 CU Me gusta el campo / gj-s GD EI
CU 1256 8/3/44 V 23-0229 CU Simón saca la patica / gu VG C
CU 1257 8/3/44 V 23-0229 CU Lo que sobra es carne / gu Mundo Palau EI
CU 1258 8/3/44 V 23-0317 CU Como se baila la Suisa / gu PC C
TCD-35
CU 1259 8/3/44 V 23-0317 CU Acomodando / gu FC C
LP CAM-102-23105
TCD-35
CU 1338 6/26/45 V 23-0330 CU Guateque guajiro / s-mtq PG RL
CU 1339 6/26/45 V 23-0357 CU Ven a vé / s-mt JGu C
CU 1340 6/26/45 V 23-0330 CU Paella / gj-s M C
CU 1341 6/26/45 V 23-0334 CU Yo estoy aprendiendo inglés / r FR C
CAM 102-23105
TCD-35
CU 1342 6/26/45 V 23-0357 CU El brinco del conejo / gu R.Enrizo EI
LP Tipe083
CU 1343 6/26/45 V 23-0334 CU Recuerden la ola marina / gu VG C
LP CAM 102-23105
TCD-35
CU 1344 6/26/45 V 23-0343 CU Changó me pide tambó / gu RB C
CU 1385 1/7/46 V 23-0418 CU Tú verá lo que tú vá vé / gu RB C
V 26-9005 (You’ll see)
TCD-35
CU 1386 1/7/46 V 23-0409 CU El viejo en primera fila R.Lima, etc. RL
CU 1387 1/7/46 V 23-0409 CU Para un poco J.L.Forest C
CU 1388 1/7/46 V 23-0418 CU Apriétame más / gu-s L.Morlote- C
V 26-9005 (Hold me close)
TCD-35 R.Inciarte
CU 1415 3/15/46 V 23-0436 CU Perro huevero / gu PG C
TCD-35
CU 1416 3/15/46 V 23-0436 CU Puntillita / gu FC C
TCD-35
CU 1417 3/15/46 V 23-0443 CU Baltasar tiene un pollo / gu PD,etc. C
TCD-35
CU 1418 3/15/46 V 23-0443 CU Rosa del pensil / s-trop RRp C
TCD-35
CU 1489 8/6/46 V 23-0576 CU El famoso home-run / gu PG EI
LPV 100-01025
CU 1490 8/6/46 V 23-0576 CU El río suena / gu LHi C
CU 1491 8/6/46 V 23-0523 CU Guampampiro / gu ChP C
CU 1492 8/6/46 V 23-0534 CU Sebastián / gu HA-FC EI
CU 1493 8/6/46 V 23-0534 CU La araña y la mosca / gu PC C
TCD-35
*CU 1494 8/6/46 V 23-0523 CU Majarete / gu FR C
*CU 1549 11/12/46 V 23-0733 CU Conga sangandonga / cg PG-Rai.Palau DMF,EI
CU 1550 11/12/46 V 23-0586 CU El machuquillo / gu RBS C
CU 1551 11/12/46 V 23-0586 CU El ritmo de los turcos / gu O.Muñoz B. DMF
*CU 1552 11/12/46 V 23-0621 CU Ese pollo / gu Rafael Palau EI
*CU 1553 11/12/46 V 23-0621 CU La conga de allá / cg Enr.Glez. C
TCD-35
*CU 1554 11/12/46 V 23-0733 CU Hay ó no hay / gu RBS C
CU 001 9/16/47 V 23-0779 CU El ole / b-s León-Quiroga
CU 012 9/16/47 V 23-0814 CU Rumba desaforá / r ODR MS
CU 31 3/2/48 V 23-1049 CU Verde olivar / bu C.Villar CV,PV
CU 34 3/2/48 V 23-1049 CU El gitano señorito / far H. Montes CV,PV
CU 32 3/2/48 V 23-0901 CU La niña del posaero / tgll López Marín CV
CU 33 3/2/48 V 23-0901 CU Pepe Romero Monreal PV
*CU 91 6/1/48 V 23-1031 CU Viejo cañengo / gu Fco. Glez C
*CU 92 6/1/48 V 23-1046 CU Cocktail americano / gu PG C

LP Tipe 83
V 102-01907
*CU 93 6/1/48 V 23-1031 CU Ya no tengo ná / gu S.Terry C
*CU 94 6/1/48 V 23-1046 CU El guarapo y la melcocha / gu ES,Clavelito C
CU 196 2/19/49 V 23-1195 CU Mala maña / gu IF C
TCD-35
CU 197 2/14/49 V 23-1167 CU Gandío / gu J.Vargas C
CU 198 2/14/49 V 23-1167 CU Majadera / gu JGu C
CU 199 2/22/49 V 23-1195 CU Sácale la punta al lápiz Raim.Palau,etc. C
TCD-35

* Orlando Guerra (Cascarita) y la orq. Hnos. Palau.
**como Myrta Silva con la orq. Hnos. Palau

LP Camdem 102-23105 : “Lo mejor de los Hermanos Palau”. Editado en Venezuela en 1987, y como LPV-1194, LP-7-390 y Lp 100-01025. Contiene 10 números registrados en los correspondientes de 78”. El nombre correcto de Aprendiendo inglés es Yo estoy aprendiendo inglés.
Tumbao TCD 35 : “Orquesta Hermanos Palau-La ola marina”. Editado en 1994. Contiene 18 números relacionados en los correspondientes de 78”. El nombre correcto de Pobrecitas mujeres es Pobrecitas las mujeres y el de La ola marina, Recuerden la ola marina.


























































http://latinpop.fiu.edu

sábado, 11 de febrero de 2017

Orquesta Hermanos Palau


Los Califates 1924

Alrededor de los años 1850, cuando Cuba todavía era una colonia de España, la Reina Isabel envió una orquesta a Cuba para que amenizara celebraciones y festividades.  El director de esa orquesta era Felipe Palau, nativo de Barcelona.  Cuando la orquesta regresó a España, Felipe decidió quedarse en Cuba.  Se enamoró de una cubana y se casaron.  De ese matrimonio nacieron varias hembras y dos hijos varones, Felipe II y Rafael.
Felipe II, al igual que su padre, fue un gran músico y ocupó la prestigiosa posición de organista de la Catedral de la Habana, Cuba.  El viajó a Europa para escoger el órgano que luego se instaló en la catedral.  Felipe II se mantuvo ocupado, además de organista de la catedral, participaba en eventos que incluían la ópera y conciertos de música clásica.
Felipe II se casó con Consuelo Carballosa, una gallega que muy joven emigró a Cuba.  Ellos tuvieron ocho hijos, Felipe III, Luciano, Francisco, Rafael, Raimundo, Genaro, Consuelo y Lorenzo.  Felipe III fue violinista y director de la banda municipal de Marianao.  Luciano fue organista y tomó la posición de organista de la catedral de la Habana cuando su padre se jubiló.  Luciano mantuvo esa posición hasta la llegada del comunismo en Cuba.  Francisco no fue músico y fue dueño de una imprenta.  Rafael fue saxofonista y bajista de la orquesta.  Raimundo tocaba el alto sax y Genaro el piano y fueron los fundadores de la orquesta.  Lorenzo fue músico también y tocaba la batería (drums), pero murió muy joven y fue parte de la orquesta por poco tiempo. Consuelo, la única hembra no se dedicó a la música
La orquesta original se llamó Los Califates que luego en los años 30 se convirtió en la famosa Orquesta Hermanos Palau.  Esta orquesta viajó a Hollywood, California y participo en películas.  En aquel tiempo, Ernesto Lecuona viajó y trabajó con ellos en Hollywood.  En adición, la orquesta tuvo éxito en varios países de Sur America y por supuesto en Cuba donde actuaron en radio y televisión, cabarets y clubs de esa época.






2 de febrero de 1946 , Los Hermanos Palau en Star Light  de Venezuela




En los años 50, se fundó la orquesta Palau Jr. Con miembros de la tercera generación que incluyen Tony Palau Sr. (trompeta), Jorge Palau (conga), Francisco Palau (percusión) Luis Palau (batería) Enrique Palau (sax) y Rafael (Tata) Palau Jr. (sax).  Cuando eventualmente la orquesta se disolvió, todos los Palau encontraron su lugar en Cuba y en el extranjero, manteniendo la tradición que todavía sigue viva..







Siguiendo la tradición :
Luciano Palau : Organista
Hijos :  Antonio (Tony) Palau Sr.(trompeta) y Enrique Palau (sax tenor),

Nietos :Antonio (Tony) Palau Jr. (percusión – batería), Jorge Palau (trompeta), Guillermo Palau (trompeta) 


Rafael ( Cuco Palau Sr.-sax tenor y bajista
Hijos :Rafael (Tata) Palau Jr. (sax tenor), Luis Palau (percusión – batería)

Nietos: Walfredo Reyes Jr. (percusión – batería) – Actualmente con el grupo Chicago

Francisco Palau ~ No se dedicó a la música
Hijos : Jorge Palau (conga – percusión), Francisco Palau (percusión)


Tony Palau Jr.
Comencé tocando la batería, sin ninguna experiencia profesional, en un show de Gustavo Roig en el Scheherezade Night Club en el año 1962.  Pasé trabajo al principio pero tuve la suerte que el director de la orquesta era el gran Pedro Chao, (sax tenor) el cual me ayudó y me encaminó lo cual me convirtió en un músico profesional.  De ahí, cuando el lugar cerró, toqué en el Cabaret Café 22 y después en el Machu Pichu.  Empezé en Los Violines al poco tiempo y toqué por varios años hasta que en el año 1968  me fui a vivir a Los Angeles. En Los Angeles toqué con el quinteto de Bobby Montes y después con René Touzet. 
Al año y medio de vivir en Los Angeles, recibí una llamada de Manolo Godinez, el cual me propuso que volviera a Miami a tocar en el Flamenco Supper Club.  Ahí trabajé unos años hasta que cambié lugar con el batería de Los Violines.  En Los Violines trabajé hasta el año 1978.  De ahí me fui con la orquesta de Rolando Lluis hasta el 1981 que ingresé en la academia de la policía de Miami-Dade, donde inicié mi segunda carrera. Estuve trabajando para la policía de Miami-Dade por 25 años, hasta que me jubilé en el año 2007 con el grado de teniente.  Durante mis años de policía, nunca me olvidé de la música.


Cortesia de Tony Palau Jr.








Tony Palau Jr.



viernes, 10 de febrero de 2017

Pilar Moráguez


Pilar Moráguez Iglesias.
Cantante

Nació el 12 de octubre de 1942, en Santiago de Cuba
Desde muy pequeña se traslada a Holguín con su familia, donde comienza a cantar en un cuarteto fundado por su hermano Genaro en 1960.
En septiembre de 1962 debutó como solista en el programa de TV Desfile de la Alegría con su canción " Ven, mi voz te llama".

En 1966 clasificó entre las voces más populares de Cuba, al año siguiente participó en 1967 participó en el Festival de Sopot con "Fuera del mundo" , de Sarita Santana y arreglo de Rafael Somavilla y grabó un disco :

 EGREM -EP-6010
"Oh! Primavera"  - Pilar Moráguez
"Un Gran Secreto " - Belinda Romeu
"Ven, mi voz te llama"  - Pilar Moráguez,
"Alguna vez "- Eddy Gaytán





LD "De Sofia a La Habana"
Areito # 1068
variado
6 - Ven , mi voz te llama - Pilar Moráguez

Otras de las canciones que popularizó fue su versión de "Tu juguete".
En 1976 retornó a Holguín donde ha continuado su labor artística, fundamentalmente en la composición. Su hija Liliana Ávalos sobresale entre las nuevas generaciones de músicos.Y en España su sobrina una cantante lirica llamada Pilar Moráguez también.




                                                 Oh! Prim

domingo, 5 de febrero de 2017

Alina Torres


 

Alina Torres

Alina Torres Ducónger
Compositora , pianista , repertorista e intérprete.
Nació el 3 de marzo de 1952 en Ciudad de Santiago de Cuba, antigua provincia de Oriente.
Comienza su preparación musical en el propio Santiago de Cuba en los Conservatorios Dulce María Serret, Lauro Fuentes y Esteban Salas. En este último recibe un curso de armonía y contrapunto con la Orquesta Sinfónica y de Música Moderna impartido por el Profesor Feliz.
La Orquesta Los Van Van graban Pero que Falta de Respeto , su primer hit como compositora.
En el Festival del Creador Musical de 1973 fue laureada su obra El diapasón , defendida por la orquesta Original de Manzanillo, que poco después la lleva al disco.
En 1973 su canción Esta angustia que se crece por decir , defendida por Mundito González- fue premiada en la edición de ese año del Creador Musical.
En 1974 es asesora musical del grupo teatral Cabildo Santiago componiendo música para varias puestas en escena entre las que se destacaron Jugando y Mientras más Cerca, Más lejos.
En 1975 recibe un nuevo premio del Festival Nacional del Creador Musical por su obra Si supieras todo, que en esa oportunidad defendió Nancy Maura.
Musicalizó poemas de la escritora cubana Mirta Aguirre y con ellos obtiene Mención en el Concurso La Edad de Oro. En 1979 obtiene una mención especial del jurado en el Concurso de Música Cubana Adolfo Guzmán por su canción Y si acaso.


En 1980 compone e interpreta obras para Radio Progreso. Trabaja en el Programa humorístico Quien Bien Te Quiere Te hará Reír con el actor Edwin Fernández. En 1982 funda y dirige el Trío D´Capo con el cual participa en espectáculos y giras. En 1983 dirige el cuarteto Armonía 4 en Varadero compartiendo escenario con artistas internacionales como Lucecita. Los Van Van graban El Carnicero y se convierte en un éxito. Compone la música de la Comedia Musical Otra Vez en Mi Calle; monta y asesora la comedia De Todo Como En Botica. En 1987 es asesora musical del Grupo Los Amigos y de comediantes musicales como Moraima Oliva y Lina Ramírez entre otros.Compone la música de la Comedia Musical Los Casos de Verdad de Abraham Rodríguez. Trabaja en la redacción humorística de la televisión cubna. Compone la música de los seriales Es Susana y La Casa de las Hormigas Locas. En 1988 y 1989 sus composiciones Tema para una noche de carnaval y Marianao, color de Cuba obtienen primer y segundo premio respectivamente en el concurso de música que convoca el Carnaval de La Habana. En 1989 es repertorista y compositora de los números que interpreta Malena Burke. En 1990 viaja a la República Dominicana con el Cuarteto D´Capo. En 1992 viaja a Japón con el espectáculo Noche Tropical. Comienza a trabajar en el Hotel Copa Cabana y en 1993 viaja a Francia donde ofrece varios conciertos exitosos, viaja a Mali (África) donde comparte escenario con Salif Feita y Ami Caote. En 1994 graba dos videos para programas de TV La Mochila y Te Quedarás. Viaja a España con la Cadena Hotelera Quitar.En 1995 recibe el segundo premio del Concurso Habaneras en La Habana con su obra Mulata de rumbo.En el Festival Boleros de Oro de 1996 obtiene primer premio su composición Ese espacio En 1996 firma contrato con la firma Disquera Caribe Production para grabar un CD. Es miembro de la Sociedad General de Artistas Españoles (SGAE) y la Sociedad de Autores y Editores Musicales de Francia (SACEM) Dirije el Proyecto D´Capito cuyo objetivo es relacionar a los niños con todas las manifestaciones artísticas.En 1996, el evento Habaneras en La Habana le entrega el Premio que otorga el Museo de la Música Cubana y en la edición de 1997 su obra Leyenda Habanera, con versos de la poetisa Olga Navarro, recibe mención en el certamen.
 Por este proyecto comunitario obtuvo primer premio en el V Simposio de Identidad Cultural en Guanabacoa .
En el 2003 graba con el sello EGREM el disco compacto Una noche en el Gato Tuerto, que recoge el versátil ambiente musical y el cálido clima humano que Alina Torres crea en cada una de sus presentaciones en ese exclusivo centro nocturno. Esta producción, realizada en vivo, reúne algunas de las canciones compuestas por la artista, con clásicos del feeling, como Nada son mis brazos y Cosas que pasan, de Ela O’Farrill y Me faltabas tú, de José Antonio Méndez. No faltan sones, guarachas y auténticas joyas de la memoria colectiva como Piel Canela, de Bobby Capó y Capullito de Alelí, de Rafael Hernández, que encuentran aquí versiones muy personales.


En 2014 integró el jurado del Concurso Mariana Gonich.
Realizó el Homenaje a Olga Navarro en el Teatro América.
Llevó a cabo el Curso de Primavera en Suiza.
Desempeñó la 5ta Edición del Taller Coral en Tenerife.
Efectuó las Clases de Práctica de Conjunto para Escuelas Secundarias en Suiza.
Comienza su trabajo de colaboración con André Busser y la Bigband “Picazón” de Suiza.
2015
Gala Homenaje Aniversario de Elena Burke, sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.
Integró el jurado del Concurso de canto Mariana Gonich, La Habana.
Se presentó en varios programas de TV.
2016
Homenaje Farah María, Teatro América, La Habana.
Reapertura de la hora infiel, en el Gato Tuerto. Además se presentó en El Fabio por una temporada.
Curso Coral de Primavera en Suiza.
Concierto Dampfschiff Kulturclub.
Festival de Boleros 2016, La Habana.
con el proyecto cubano suizo ) SABOR .CH
Actuación en Madrid , en el rataurante La Negra Tomasa.
Gala del Cristo de Tacoronte -Tenerife
Taller Coral El Corte Ingles -Tenerife










Algunas de sus composiciones e interpretes :
"Que falta de respeto es es"
Los Van Van , Carlos Oliva y los Sobrinos del Juez , Gran Combo de Puerto Rico , Jorge Beltrán y su Orquesta Los Peniques , Sara González .

"Esta angustia que se crece "- Mundito González

"Cenizas quedán"  - Beatriz Máquez

"Consulta del oculista" - Rolo Martinez

"Madame Caridad" - Trío Da Capo"

"La bella y el agua "- Vocal Cantarsis

El Diapazón" - Orquesta original de Manzanillo

"Yo no me explico lo que tiene" - Los Van Van

"Un poco más" - Charanga Habanera de David Calzado

El rap de Elegua - Malena Burke

Agua pa' Yemayá - Chicas Morena

Ruega a Yemayá - Alma Rosa

El cantinero - Charanga Habanera

La Gorda ( co-autora con su hijo Eumir Alcantara) - Charanga Habanera



jueves, 2 de febrero de 2017

Orestes Santos


Orestes Santos
Cantante, músico trombonista, compositor, director de orquesta, arreglista
Nació el 9 de noviembre de 1923 en Vereda Nueva , y se crió en Marianao.
Falleció  el 16 de julio 2002 en Hialeah , Florida . E.U.
Fue integrante de la Banda Municipal de Marianao y continuó en la del Estado Mayor del Ejército. Participó en otras orquestas como  Quintana Melody Boys, Siboney  y la de los Hermanos Palau hasta tener la suya propia llamada Orquesta Orestes Santos  , aparte de el mismo cantando acompañó a Daniel Santos , Marcos Perdomo , El Fantasmita , Mario Alonso , Leo Soto , Cascarita , Orlando Vallejo , Emilita Dago , Julio César , Lino González  , Danilo Fernández y otros . Junto a su orquesta es invitado a participar en cinco películas  como “Que suerte tiene el cubano” , "Ambiciosa"  , "Rumba contra mambo" , "Yo soy el hombre" y "Aventurera".  Como compositor logró éxitos como "Amor de media noche" , " Lágrimas de hombre" , "Señora" ,  y otros .



Orquesta de Orestes Santos :
Orestes Santos - Dirección, Trombón, Voz
Roberto Ramos - Trompeta
Armando Santos - Trompeta
Danilo Fernández - Saxofón
Alberto Pérez - Saxofón
Humberto Morell - Saxofón
Ángel Gómez - Saxofón
Antonio Linares - Trombón
Elio Martínez - Piano
Irmino Martínez - Contrabajo
Robert Tebeau "Tibo Lee" - Batería
Olayo Fernández - Conga
Antolín Pérez - Bongó
Ómar Gómez - Maracas
Leo Soto - Voz
Foto y nombre de los integrantes de la orquesta .
De la colección de radio Gladys Palmera.



Sale al exilio en 1965 en el éxodo de Camarioca, radicando en Nueva York, donde volvió a fundar su propia orquesta obteniendo grandes éxitos.






DISCOGRAFIA:

CU 308 8/2/49 V 23-1340 CU Tu hijo / b OS

CU 309 7/29/49 V 23-1340 CU Me conformo con mirar / b-mb OS

CU 458 10/31/50 V 23-5283 CU Te presentí / b OS, etc.

CU 459 10/31/50 V 23-5283 CU Nuestra locura / mb

CU 460 10/31/50 V 23-5255 CU Lo manda el corazón / b OS

CU 461 10/31/50 V 23-5255 CU Rumba en Fa / r Gerando Timor OS

2003 1/15/52 S 7180 CU Profanación / b O. Santos OS

2002 1/15/52 S 7180 CU Guajira cubana / gj Francisco Armenteros OS

2001 1/15/52 S 7181 CU Ser mujer / b O.Santos OS

2000 1/15/52 S 7181 Cu Ponte en la corriente / gu WG voz Leo Soto

1169 1952 P 1513 CU Echa el pájaro tú no sabes bailar PD voz Cascarita s-mt

1170 1952 P 1528 CU El baile de la nariz / gu HC voz Cascarita

PF30-01081171 1952 P 1513 CU Profanación / b OS voz Orlando Vallejo

1172 1952 P 1528 CU Volver atrás / b

1265 1953 P 1546 CU Todos / b Luis Marquetti  voz Mario Alonso

1270 1953 P 1546 CU Cuando tengo dinero / mb Leonardo Timor

MA1341 1953 P 1581 CU Triste decisión / b  voz Mario Alonso

1342 1953 P 1581 CU Nuestra décima / gj-mb  voz Mario Alonso



http://latinpop.fiu.edu/downloadfiles.html































LP Codeca 1357 "Orestes Santos, intérprete y compositor" Según las notas además de autor y cantante de todas las composiciones, director de orquesta y arreglista.
Señora
Amor del alma / b
Amor de media noche
Profanación
Lágrimas de hombre
Tu hijo
Exilio
Furia de amor
Quisiera encontrarte
Señor bolero español
Burbujas

LP Sonorama s / n "El jinete blanco"
Orestes Santos era el director de este Mariachi.
El jinete blanco / cor JAJ
Preciosa / b RH
Guadalajara / hua Pepe Guizar
Quiéreme mucho / b GR
Las alteñitas / cor Juan J.Espinosa
En la frontera / b DR
La malagueña / s-huasteco Elpidio Ramírez
Volver / rch JAJ
Cucurrucucu / hua T. Méndez
Cielito lindo / v-mexicano Adalberto Arriola
Me perteneces a mi corazón
La parranda / cor DR







"Burbujas " - Iluminada Zequeira

" Señor bolero español" - Obdulio Breijo

"Decidate mujer" - Conjunto de Luis Santi vocal Felo Martinez

"Cara de filo"  - Pepe Merino con la Gloria Matancera , Hermanos Díaz 

"Lágrimas de hombre" - Fernando Collazo , Orlando Vallejo con la Orquesta de Ernesto Duarte , Bienvenido Granda con el Conjunto de Luis Santi , Leo Marini con Sonora Matancera , Orlando Contrera con Orquesta de Severino Ramos , Julio Jaramillo , Carlos Arturo , José Antonio Santana , Luis Alberto Martinez con  Valetín Trujillo y su Orquesta

"Amor de media noche" -  Pepe Merino con la Gloria Matancera ,  Leo Marini , Nelo Sosa con el Conjunto Colonial , Pedro Vargas ( En la pelicula "Aventurera" ) 1949 , Bienvenido Granda con la Sonora Estrada , Roberto Faz con el Conjunto Casino , Rolando Aguilar , Raúl del Castillo

"Vencida" - Nelo Sosa y el Conjunto Colonial

"Ser mujer" - Conjunto Casino

"La vencida" - Bienvenido Granda

 "Furia de amor" - Joe Valle

"El cha cha cha de la estatua" - El Fantasmita





" Señora" - Olga Guillot  , Daniel Santos , Gregorio Barrio , Nelo Sosa con el Conjunto Colonial , Dalma Olivero , Los Melódicos , Fernando Torrés , Eddy Losano ,  Eny Soto , Orlando Contrera con Javier Vázquez y su Conjunto , Manuel Jiménez "Pulguita" , Orquesta Falcón vocal Roberto Villar , Jesse González y su Orquesta vocal Salvador Rubio , Luis Alberto Martinez con  Valetín Trujillo y su Orquesta , Sonora Palacio , Walter Wanderley , Orquesta Románticos de Cuba , Sonora Palacios ,  Julio Jaramillo









" Quisiera encontrarte" - Wilfredo Mendi

"Amor del alma" - Daniel Santos con la Sonora Matancera

"No mientas corazón " - Nelo Sosa con el Conjunto Colonial

"Paso falso" y "Imbécil" - Blanca Iris Villafañe con guitarras

"Se acabó el juguetico" -  Julio Jaramillo