Alrededor de
los años 1850, cuando Cuba todavía era una colonia de España, la Reina Isabel
envió una orquesta a Cuba para que amenizara celebraciones y festividades. El director de esa orquesta era Felipe Palau,
nativo de Barcelona. Cuando la orquesta regresó
a España, Felipe decidió quedarse en Cuba.
Se enamoró de una cubana y se casaron.
De ese matrimonio nacieron varias hembras y dos hijos varones, Felipe II
y Rafael.
Felipe II, al
igual que su padre, fue un gran músico y ocupó la prestigiosa posición de
organista de la Catedral de la Habana, Cuba.
El viajó a Europa para escoger el órgano que luego se instaló en la
catedral. Felipe II se mantuvo ocupado,
además de organista de la catedral, participaba en eventos que incluían la ópera
y conciertos de música clásica.Felipe II se casó con Consuelo Carballosa, una gallega que muy joven emigró a Cuba. Ellos tuvieron ocho hijos, Felipe III, Luciano, Francisco, Rafael, Raimundo, Genaro, Consuelo y Lorenzo. Felipe III fue violinista y director de la banda municipal de Marianao. Luciano fue organista y tomó la posición de organista de la catedral de la Habana cuando su padre se jubiló. Luciano mantuvo esa posición hasta la llegada del comunismo en Cuba. Francisco no fue músico y fue dueño de una imprenta. Rafael fue saxofonista y bajista de la orquesta. Raimundo tocaba el alto sax y Genaro el piano y fueron los fundadores de la orquesta. Lorenzo fue músico también y tocaba la batería (drums), pero murió muy joven y fue parte de la orquesta por poco tiempo. Consuelo, la única hembra no se dedicó a la música
La orquesta original se llamó Los Califates que luego en los años 30 se convirtió en la famosa Orquesta Hermanos Palau. Esta orquesta viajó a Hollywood, California y participo en películas. En aquel tiempo, Ernesto Lecuona viajó y trabajó con ellos en Hollywood. En adición, la orquesta tuvo éxito en varios países de Sur America y por supuesto en Cuba donde actuaron en radio y televisión, cabarets y clubs de esa época.
2 de febrero de 1946 , Los Hermanos Palau en Star Light de Venezuela
En los años 50, se fundó la orquesta Palau Jr. Con miembros de la tercera generación que incluyen Tony Palau Sr. (trompeta), Jorge Palau (conga), Francisco Palau (percusión) Luis Palau (batería) Enrique Palau (sax) y Rafael (Tata) Palau Jr. (sax). Cuando eventualmente la orquesta se disolvió, todos los Palau encontraron su lugar en Cuba y en el extranjero, manteniendo la tradición que todavía sigue viva..
Siguiendo la tradición :
Luciano Palau : Organista
Hijos : Antonio (Tony) Palau Sr.(trompeta) y Enrique Palau (sax tenor),
Nietos :Antonio (Tony) Palau Jr. (percusión – batería), Jorge Palau (trompeta), Guillermo Palau (trompeta)
Rafael ( Cuco Palau Sr.-sax tenor y bajista
Hijos :Rafael (Tata) Palau Jr. (sax tenor), Luis Palau (percusión – batería)
Nietos: Walfredo Reyes Jr. (percusión – batería) – Actualmente con el grupo Chicago
Francisco Palau ~ No se dedicó a la música
Hijos : Jorge Palau (conga – percusión), Francisco Palau (percusión)
Tony Palau Jr.
Comencé tocando la batería, sin ninguna experiencia profesional, en un show de Gustavo Roig en el Scheherezade Night Club en el año 1962. Pasé trabajo al principio pero tuve la suerte que el director de la orquesta era el gran Pedro Chao, (sax tenor) el cual me ayudó y me encaminó lo cual me convirtió en un músico profesional. De ahí, cuando el lugar cerró, toqué en el Cabaret Café 22 y después en el Machu Pichu. Empezé en Los Violines al poco tiempo y toqué por varios años hasta que en el año 1968 me fui a vivir a Los Angeles. En Los Angeles toqué con el quinteto de Bobby Montes y después con René Touzet.
Al año y medio de vivir en Los Angeles, recibí una llamada de Manolo Godinez, el cual me propuso que volviera a Miami a tocar en el Flamenco Supper Club. Ahí trabajé unos años hasta que cambié lugar con el batería de Los Violines. En Los Violines trabajé hasta el año 1978. De ahí me fui con la orquesta de Rolando Lluis hasta el 1981 que ingresé en la academia de la policía de Miami-Dade, donde inicié mi segunda carrera. Estuve trabajando para la policía de Miami-Dade por 25 años, hasta que me jubilé en el año 2007 con el grado de teniente. Durante mis años de policía, nunca me olvidé de la música.
Cortesia de Tony Palau Jr.
Hijos :Rafael (Tata) Palau Jr. (sax tenor), Luis Palau (percusión – batería)
Nietos: Walfredo Reyes Jr. (percusión – batería) – Actualmente con el grupo Chicago
Francisco Palau ~ No se dedicó a la música
Hijos : Jorge Palau (conga – percusión), Francisco Palau (percusión)
Tony Palau Jr.
Comencé tocando la batería, sin ninguna experiencia profesional, en un show de Gustavo Roig en el Scheherezade Night Club en el año 1962. Pasé trabajo al principio pero tuve la suerte que el director de la orquesta era el gran Pedro Chao, (sax tenor) el cual me ayudó y me encaminó lo cual me convirtió en un músico profesional. De ahí, cuando el lugar cerró, toqué en el Cabaret Café 22 y después en el Machu Pichu. Empezé en Los Violines al poco tiempo y toqué por varios años hasta que en el año 1968 me fui a vivir a Los Angeles. En Los Angeles toqué con el quinteto de Bobby Montes y después con René Touzet.
Al año y medio de vivir en Los Angeles, recibí una llamada de Manolo Godinez, el cual me propuso que volviera a Miami a tocar en el Flamenco Supper Club. Ahí trabajé unos años hasta que cambié lugar con el batería de Los Violines. En Los Violines trabajé hasta el año 1978. De ahí me fui con la orquesta de Rolando Lluis hasta el 1981 que ingresé en la academia de la policía de Miami-Dade, donde inicié mi segunda carrera. Estuve trabajando para la policía de Miami-Dade por 25 años, hasta que me jubilé en el año 2007 con el grado de teniente. Durante mis años de policía, nunca me olvidé de la música.
Cortesia de Tony Palau Jr.
Les Violins Supper Club, Miami
Homero Balboa (piano), Carlos Bonachea (bass), Gil Seville (singer), Aaron Martinez (trumpet) , Gerardo Ravelo (saxo) , Tony Palau (drums)
.
Homero Balboa (piano), Carlos Bonachea (bass), Gil Seville (singer), Aaron Martinez (trumpet) , Gerardo Ravelo (saxo) , Tony Palau (drums)
.

Tony Palau Jr.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario