viernes, 27 de enero de 2017
Rey Montesinos
Rey Montesinos
Reinaldo Montesinos Muñoz.
Nació el 23 de agosto de 1944 en Vueltabajo , Pinar del Río.
Comenzó a la edad de 9 años a cantar y tocar la guitarra... en su ciudad natal en un programa de la radioemisora CMAB llamado "La Escuelita del Aire" interpretando canciones cubanas y mexicanas, también se presentó en teatros y sociedades.
Comenzó su vida profesional tocando guitarra eléctrica en el combo "Los Corsarios" que se dedicaban al género Rock and Roll en el año 1957. Inició sus estudios de música en su ciudad natal con René Pérez y Che Tejera.
En 1961 se trasladó para La Habana e ingresó en 1963 en la Escuela de Superación Profesional Ignacio Cervantes como discípulo de Hilda Juliach Mon; en 1964 fue alumno del Seminario de Música Popular, dirigido por el musicólogo Idilio Urfé, allí recibió clases de Alejo Carpentier, Edgardo Martín, Manuel Moreno Fraginals, Vicente González Rubiera (Guyún), Alfredo Diez Nieto, Hilario González y Odilio Urfé.
Más tarde estudia dirección de orquesta con Roberto Valdés Arnau y Adolfo Guzmán. Además recibió lecciones de Jesús Ortega, Federico Smith, Italo Besa, Félix Guerrero y Víctor Zayas.
En la capital trabajó como guitarrista con el conjunto Lira de La Habana, Restaurante 1830 con Moralitos, con el grupo de jazz de Eddy Gaytán y con Frank Domínguez. En 1963 trabaja con grupos de jazz como Los Armónicos, Free Américan Jazz, los Batchá, Los 5, fundan el Grupo 2 más 1 (más tarde 3 más 1) y otros.
En 1964 ingresa como guitarrista y también tocó bajo, ukelele, guitarra hawaiana, mandolina en la orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), a la vez que trabaja como guitarrista acompañante, entre otros las actrices Yolanda Far y Miriam Acevedo y después de figuras muy destacadas de la cancionística cubana como Vilma Valle, Fernando Álvarez, Elena Burke, Ela Calvo, Bobby Jiménez, Leonel Bravet y Miguel D’Gonzalo, entre otros, porque fueron muchos.También estuvo junto a destacados músicos como Pedro Jústiz (Peruchín), Enriqueta Almanza, Guillermo Barreto, Frank Emilio , Cachaíto, Kike Hernández y Tata Güines.
En 1968 funda el grupo de música beat Los Mensajeros, y en 1970 la orquesta Base 96. Fue jurado, orquestador y director de orquesta de festivales y concursos nacionales e internacionales, en los cuales obtuvo premios en ambas categorías.
Director de orquesta , ya en 1970 trabajaba como asesor musical de varios programas de televisión y en 1973 comenzó a dirigir la Orquesta Jazz Band del ICRT y más adelante pasó a dirigir la Orquesta de Formato Sinfónico del mismo ICRT conformada por 54 músicos. Así mismo ha dirigido la Banda Gigante del Sindicato de Músicos formada por 500 músicos y el coro de 2000 voces. En varias oportunidades dirigió la Orquesta de Música Moderna (Big Band) y durante varios años la Orquesta del Cabaret Tropicana.
Dentro de sus composiciones hay diferentes géneros de la música popular cubana y extranjera grabadas por diferentes orquestas e intérpretes. Entre ellas se encuentran:
•Y no tienes tema, (coautor Orlando Alvarez)....Guapachá y el Quinteto de Chucho Valdés.
•La primera carta, (texto de E. Pedraza Ginoris)... Rolando Ojeda (Ojedita).
•Canción de amor y primavera, (texto de E. Pedraza Ginoris)... Rolando Ojeda (Ojedita).
•El buen rosal, (texto de E. Pedraza Ginoris).... Elizabeth de Gracia.
•Laberinto, (texto de E. Pedraza Ginoris).... Mireya Escalante a dúo con Fernandito Sánchez.
•Leonor y el Sol, (texto de E. Pedraza Ginoris)... Orquesta Base 96.
•El jinete de los sueños (texto de E. Pedraza Ginoris)... Mireya Escalante.
•Esta es tu casa, yo soy tu hermano, (texto de E. Pedraza Ginoris)...Orquesta Ritmo Oriental.
•La canción de un recuerdo que olvidé, (texto de E. Pedraza Ginoris)...Mireya Escalante. .
•Petere No. 1 (texto de E. Pedraza Ginoris).... Orquesta Base 96.
•Petere No. 2, (texto de E. Pedraza Ginoris).... Orquesta Base 96.
•Qué más da, (texto de E. Pedraza Ginoris)... Marta Raventós.
•Primer día de sol (texto de E. Pedraza Ginoris)...Pablo Santamaría.
•Canción a la Cenicienta (texto de E. Pedraza Ginoris)...Fernandito Sánchez.
•Amo el mar, (texto de Alberto Vera)... Sergio Farías.
•Habanera para dos, (texto de Dimas Juantorena).Marusha y Sergio Farías.
•En La Habana de Noche, (texto de Helio Orovio)... Leo Montesinos.
•Piel a piel, (texto de Helio Orovio).... Leo Montesinos.
•La vida, (texto de Alfonso Quiñónes)....Leo Montesinos.
•Pero en realidad no quiero, (texto de Alfonso Quiñónes)...Leo Montesinos.
•Por si acaso hay alguien, (texto de Alfonso Quiñónes)...Marcela Gutiérrez de Piñeres, Orestes Macías y el Conjunto Caney.
•Te ofrezco, (texto de Alfonso Quiñónes)...Marcela Gutiérrez de Piñeres.
•En la intimidad, (texto de Marcela Gutiérrez de Piñeres)…Marcela Gutiérrez de Piñeres.
También ha compuesto música de concierto:
•Folklorismo 1, (obra aleatoria para orquesta sinfónica, tambores batá y 6 claves).
•Reina, (concierto para saxofones).
•Blues in Red, (concierto para orq. Big Band en 4 movimientos).
•Punto Libre, (obra para orquesta de cámara y banda magnetofónica).
•Punto para una jornada, (orquesta de cámara).
•Mi orisha, (Música electroacústica).
Ha compuesto música para identificación de emisoras de radio y temas de presentación de programas tanto de radio como de TV, para documentales y un largometraje alemán, para dibujos animados de la TV y dos de cine ("La Jicotea Fea" y "El Tímido Almiquí"), estos dos del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), así mismo para novelas y seriales dramatizados y varios jingles.
Como orquestador y arreglista a participado en grabaciones de Farah María ,José Valladares , Alfredo Sadel , Manolo del Valle , Annia Linares , José Antonio Méndez , Héctor Téllez , Miguel Angel Piña , Omara Portuondo y tantos más .
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario