María de los Ángeles Santana Soravilla
Cantante, y actriz (vedette) .
Nació el 2 de agosto de 1914 en La Habana .
Falleció en la misma ciudad el 8 de febrero de 2011 a los 96 años.
Su madre le transmitió el gusto por la música y la pasión por el arte y desde niña recibió clases de guitarra del maestro Vicente González Rubiera, Guyún.
Perfeccionó su técnica vocal con los maestros Lalo Elósegui y José Ojeda, por recomendación de Ernesto Lecuona y grabó canciones que le permitieron iniciar su carrera en la radio en 1940, cuando se presentó en la emisora CMQ. A finales de este mismo año, una compañía de musicales y revistas culturales la contrató por 7 años en México por lo que la actriz se trasladó a este país a vivir, rechazando quedarse en España ante la oferta de Ernesto Lecuona para formar parte de su Compañía, siendo quien estrenó las obras del compositor como "Mariposa" , "Juventud" y "Tengo un nuevo amor" . Antes, la censura española había vetado su desnudo integral en ¡Conquístame! (1952) y controló férreamente sus apariciones en Barcelona en la obra Tropicana (1957), un sonado triunfo de la época.
Hizo una parte importante de su carrera en España y su último papel en el cine fue en un corto del director español Benito Zambrano.
Debutó en el cine en 1933 como protagonista en El romance del palmar (1938), compartiendo reparto con Rita Montaner. En 1943 se estableció en México, triunfando en espectáculos de revista con Jorge Negrete, Pedro Infante y Cantinflas. En 1951 llegó a Madrid contratada como primera vedette del espectáculo Tentación, que fue un triunfo y estuvo cuatro años en cartel.
Entre 1942 y 1950 hizo importantes giras por EE UU, y fue la actriz que inauguró el teatro filmado para televisión con Un tranvía llamado deseo y La gata sobre el tejado de zinc. Se mantuvo en activo casi hasta el final de su vida, y su último papel cinematográfico fue polémico: Zambrano la escogió para el rol de una anciana lesbiana que se enamora de otra mujer en el corto El encanto de la luna llena”
A su regreso a Cuba se incorporó a la Compañía del Teatro Martí la cual le dió a conocer al público de Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Colombia y Panamá que la ovacionaron y dieron gran fama. Se presentó en la radio y en distintos espectáculos escénicos, su debut teatral fue en La Habana nocturna. Sin embargo, su mayor éxito de dará en España donde, transformada ya en una vedette internacional con 37 años, actuará por varias provincias del país europeo entre 1951 y 1954.
Alternó el teatro con el musical y la zarzuela, y participó en montajes habaneros legendarios como Mujeres de Claire Booth Luce en 1958 y el musical Tia Meim de Patrick Dennis en 1970. Fue una de las fundadoras de la televisión cubana y llevó a cotas de leyenda su personaje de alcaldesa en el serial humorístico semanal San Nicolás del Peladero. También formó parte en Cuba del elenco de la compañía Teatro Cubano Libre, de Carlos Robreño y Rodrigo Prats.
En la década de los 60 trabajó junto al director Rubén Vigón en la Sala Arlequín, en obras como Las mujeres se rebelan (junio de 1962); Un sorbo de miel (marzo de 1963); Las cuatro verdades (agosto de 1963), La más fuerte y Algo no dicho (febrero de 1964); Sara en el traspatio (mayo de 1964) y La mamma (octubre de 1964). También participó en el musical estadounidense Tía Meim.
Tras sufrir una fractura de cadera, en junio de 1987 interpretó un papel secundario en la zarzuela María la O que presentaría posteriormente en España y sería todo un éxito.
Al año siguiente se sumó al proyecto “Los abuelos se rebelan”, junto a Armando Soler, que se convirtió en uno de los más queridos y recordados por los cubanos televidentes.
Sus últimos trabajos interpretativos fueron en la pequeña pantalla, en las telenovelas Prefiero las rosas y Entre mamparas, emitidas entre 1990 y 1995.
Su vinculación, ininterrumpida durante 24 años, a San Nicolás del Peladero la convirtieron en una de las actrices imprescindibles tanto de la pantalla chica, como el teatro y el cine.
Discografia :
A1 - Mariposa - Ernesto Lecuona
A6 - Tus ojos azules - E. L. / a dúo con Sarita Escarpanter
B3 Mi corazón se fue - E.L.
CD
Te vas, juventud - E.L.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario