Los 5U4 se forman al cambiar de nombre el grupo Voces del Trópico que surgió en 1966. En Octubre de 1968, los 5U4 hacen su debut en el Teatro Victoria de la Isla de la Juventud. Ese día, la cartelera decía que el concierto iba a estar compuesto de dos partes. En la primera actuaría el ya conocido grupo Voces del Trópico y en la segunda, el grupo Los 5U4. Para sorpresa del público ellos interpretaron en la primera parte el repertorio de Voces del Trópico y en la segunda el mismo grupo, pero con el nombre de los 5U4, estrenó un grupo de nuevas canciones de rock que luego se harían muy populares en Cuba. Los integrantes originales del grupo fueron: Osvaldo Rodriguez Los Arabos, Matanzas, 9 de junio de 1949 Cantante, guitarrista, compositor, orquestador y director del grupo. Bertha Maria Rippe Milian (Bertica) La Habana, 14 de Noviembre de 1947 - 21 de Septiembre de 1989 Voz Solista y Guitarra Rítmica Jose Leonardo Fernandez Perez (alias El Gallego) La Habana Bajista, Vocalista del Coro El gallego participaba en la producción de las grabaciones de los 5U4 y era un hombre muy hábil para arreglar los equipos electrónicos del grupo a pesar de ser ciego. Amelia Delgado Gonzales La Habana Vocalista Solista y Percusión Menor. Jorge Antonio Aguilera Tejeda Holguín Batería Otros Integrantes. Tres meses después de haberse creado el grupo, Amelia Delgado lo abandonó y en su lugar entró Jose Antonio Mon (guitarrista y coros), hermano de Lupe Mon que ha sido la esposa de Osvaldo durante toda su vida. José A Mon solo estuvo en el grupo por 6 meses. No hubo otro cambio en los 5U4 hasta 1974, en que oficialmente se incorporó Juan Illas (un viejo colaborador) como miembro oficial del grupo. En el año 1980 entra Jorge Rodriguez Gutierrez (guitarrista) y en el año 1981 Manuel Ornella (piano y teclados). Desde 1981 tuvieron su primer ingeniero de sonido Angel Miguel Batule. Osvaldo se separó el 30 de diciembre del año 1982 por enfermedad (hematoma en una cuerda vocal, causado por el exceso de trabajo con el grupo y una carrera paralela como solista). Cuando regresó a la vida artística, lo hizo solo como solista. Algunos colaboradores importantes de los 5U4. A partir de 1970 Juan Illas grababa la percusión cubana. Por esa fecha Pablo Menéndez, más conocido por Paul (hijo de la famosa cantante norteamericana de de folk, blues y jazz Barbara Dane y que fuera después miembro del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y creador del grupo "Mezcla", grabó la guitarra prima en canciones importantes de los 5U4 como "En Casa del Pobre", "Estoy Fuera de Curso", "Porque No Me Vas a Querer" y otras. Alfredo Arias (tecladista de Los Dada) también colaboró con los 5U4 en algunas grabaciones y Manuel Docurro grabó el piano y las trompetas en "El Grabador" y "Mañana es mi Día Decisivo". Jorge Aragón tocó el piano en "Canción a mi Compañera" y en todas las transiciones del álbum "Sin Jamás". Olivia Durán grabó algunos pasajes de flauta y organizaba las ensamblajes orquestales para el grupo. Osvaldo afirma que Raulito Pastora (también de Los Dada) dio una gran colaboración a Los 5U4 pues les prestaba equipos e instrumentos de alta calidad para poder grabar el sonido original del rock. También Fernando Acosta (fundador de AfroCuba) trabajó en el solo de saxofón de "Canción a Mi Compañera". Y por último, fue muy importante para los 5U4 , la colaboración del ingeniero de sonido Pepín Carbonel (ya fallecido) , grabador de la EGREM, el Estudio 2 de Radiocentro y el Estudio 1 de Radio Progreso, el cual grabó más del 90% de toda la producción discográfica de los 5U4. Fuente : Jorge de Feria
Me comentó un familiar que el nombre proviene de los tubos rectificadores 5U4, un componente electrónico de los equipos de audio. Según me contó, esta importante pieza solía romperse con frecuencia, y a veces era complicado conseguirla.
Nunca había visto esa foto de la grúa, Roberto. Gracias. Saludos.
ResponderBorrarJorge Aquilera Veterinario Escuela de Boyeros LosJ5
ResponderBorrarTe saludaJose cantante y pandereta del Grupo ?te acuerdas
Me comentó un familiar que el nombre proviene de los tubos rectificadores 5U4, un componente electrónico de los equipos de audio. Según me contó, esta importante pieza solía romperse con frecuencia, y a veces era complicado conseguirla.
ResponderBorrar