sábado, 23 de julio de 2016

Los Barba





Los Barba
1968
Carlos Almaguer , Daniel Palacio , Miguel Díaz , Beatriz Márquez , Ojedita , Alfonso Fleitas Quicutis y  "Pepe " José Luis Pérez Cartaya 

Los Barba fue una agrupación habanera fundada a finales de 1967 y se estabilizó con la estructura de José Luis Pérez Cartaya (Pepe Luis ) director  en los teclados, Alfonso Fleitas Quicutis  líder guitarrista, Miguel Díaz ( Miguel Velazco Marín) voz y guitarra acompañante, Mario Moro en el bajo, Miguel Franquis en la batería (mas adelante fue remplazado por Héctor Barrera y Jorge Vázquez "El Muela" y en los saxofones Daniel Palacio y Manuel, sus integrantes llegaron hasta trece. . Con temas propios y ajenos como “O Bem Bem O Bam Bam” de Andres Pachalides y Jorge Bruno Conde , en 1969 “Es tiempo de terminar” (cover de The Rolling Stones "Honky tonk women"), en 1970 “Al sonar la hora” y “Las tardes” en 1971, “Dama de todos mis sueños” en 1972, “Debe ser” de Juan Carlos González en 1973, "De verdad" de Fleitas y Cartaya , "Resolucion" en 1974 están entre sus éxitos."Viven muy felices" de Silvio Rodríguez , "Por que no estás" de Fleitas  , "No Mercy Cha" , de Fleitas y Cartaya , "El cristal" de Juan Carlos González, "Algo al fin" cover  vocalizada por Mireya Escalante y otras .
Con un sonido que iba entre Santana y Chicago el grupo enloqueció a la juventud cubana que buscaba el sonido moderno.
Los Barba se presentaron en el Festival de Varadero en 1970, donde participaron junto a grupos españoles como Los Ángeles, Los Mustang, Los Bravos (con quienes intercambiaron instrumentos musicales)y acapararon la atención de algunas revistas extranjeras que destacaron su estilo latino. Ellos lograron grabar algunos sencillos y se presentaron en la televisión cubana con cierta regularidad.
El 24 de febrero de 1975, cuando la agrupación estaba en pleno apogeo, sus integrantes sufrieron un accidente donde tres de ellos perdieron la vida (José Luis Pérez Cartaya y el baterista Jorge Vázquez "El Muela" )  y el trompetista Victor Luis Rodríguez ).
 Pero con otra alineación continuaron adelante.




Integrantes de Los Barba:
(1967-1973)
Beatriz Márquez - Cantante
Rolando Ojeda (Ojedita) - Cantante , guitarra bajo
Miguelito ( Miguel Díaz Marín ) Cantante
José  Luis Pérez Cartaya - Pianista y Director Musical
Alfonso Fleitas Quicutis - Guitarra
Daniel Palacio - Alto Sax
Carlos Almaguer - Drums , Miguel Franquis - Drums ,  Héctor Barrera (Ringo) - Drums
Mario "El Moro" guitarra bajo

(1973-1975)
Mireya Escalante
Miguelito ( Miguel Díaz Marín) - cantante y guitarrista
José Luis Pérez Cartaya - Pianista, Director
Alfonso Fleitas Quicutis - Guitarra, Director Musical
Juan Carlos González - Guitarra Bajo
Daniel Palacio - Alto Sax
Manuel Arbelo - Tenor Sax
Victor Rodriguez - Trompeta
Mario (Mayito) del Monte -Trumpeta
José Armando Gola Sánchez ( Andy Gola) guitarrista 1973 -1974
Lázaro - Trombon
Danielito - Trombon
Héctor Barrera - Drums
Jorgito (El Muela) Vazquez- Drums
Rolandito Valdés - Congas

(1975-1981)
Mireya Escalante - Cantante.
José Armando ( José Armando Suárez de Roux ) - cantante
Juan Carlos González - Director Musical , compositor y arreglista
Orestes Pinol - Piano
Jorge Luis Valdés Chicoy - Guitarra
Pepino - Guitarra
Miguelito Llorens - Guitarra
Manuel Albelo - Tenor Sax
Mario (Mayito) del Monte -Trumpeta
Edilio Montero -Trumpeta
Rodolfo Olbera - Trumpeta
Alvaro Collado - Trombon
Danielito - Trombon
Bernardo Garcia - Drums
Rolando Brito - Congas
Manolito - Congas





José Armando ( José Armando Suárez de Roux ) - cantante




Cortesia de Mireya Escalante



1979 en el  Salón Internacional del hotel Riviera
Ignacio Cao drums
Eudaldo Antunez guitarra y director
Osvaldo Olbera trompetista y vocalista
Angel De la Osa
Albertico
Robertico Menéndez 
Chany guitara rítmica
Manuel Albelo - Tenor Sax
Danielito
Juan Carlos Valladares







Discografia:


 45rpm  (Areito, EPA-6221)





















Los Barba Combo - Es De Verdad (Alfonso Fleitas Quicutis - José Luis Pérez)
Arr. Alfonso Fleitas (Quicutis)
Dir. "Pepe " Luis  Pérez 
Areito -  EPA-6222




                                         CD
                                       1 . Si de verdad - A.Fleita y J.L.Pérez
                                       2. Mi Mercy cha - A. Fleitas - José L. Pérez
                                       3. Viven muy felices - Silvio Rodriguez
                                       4.Por que no estas -Alfonso Fleitas (Quicutis)
                                       5. O Bem Bem O Bam Bam - A. Pachalides y J. Conde
                                       6. Debe ser - Juan Carlos González
                                       7. El cristal - Juan Carlos González
                                       8. Las tardes - Juan Carlos González
                                       9. Feliz dulce
                                      10. Conclusiones - Alfonso Fleitas Quicutis
                                      11. Danny
                                      12. Como aquella canción - Alfonso Fleitas Quicutis , J. L. Pérez




Es de verdad - A.Fleita y J.L.Pérez




 Viven muy felices - Silvio Rodriguez


.Por que no estas -Alfonso Fleitas (Quicutis)

viernes, 22 de julio de 2016

Severino Ramos




Severino Ramos


Severino Ramos Betancourt
Compositor , arreglista , director y músico.
Nació el 1 de junio de 1903 en Matanzas.
Falleció el 2 de noviembre de 1969 en La Habana.
Desde niño, fue la música, los músicos y los instrumentos su pasión. En su familia, abuelos y tíos, tuvieron que ver con las bungas de Matanzas (una bunga era un pequeño grupo que incluía piano, violín, clarinete y flauta). Siendo pequeño conoce a Cheo Jiménez y Eduardo Betancourt, trombón de la orquesta de Miguel Failde.
Posteriormente se va para La Habana donde trabaja sucesivamente, como ayudante de sastre, cobrador de seguros, portero en un cabaret, viajante de comercio, suplente de músicos en teatros, estaciones de radio, y otras mil ocupaciones que aparecen en el camino antes de ser músico de profesión, durante esa época recibe clases de Félix Covarrubias. Estudió armonia y piano con Evelio Pérez y luego con Manuel Jiménez .
En La Habana trabaja con la Orquesta Paulín ,el Sexteto Mikito , luego en radio Progreso , hizo muchos arreglos para la Sonora Matancera .Después de 1959, en esa primera década, 1960, surgieron en La Habana muchos sellos discográficos, más los que venían de antes y él se multiplica haciendo arreglos, formando grupos momentáneos, forma agrupaciones para acompañar a Orlando Contreras, Blanca Rosa Gil, Orlando Vallejo, Ñico Membiela, Nereida Acosta , Zoila Gómez , Jesús Porto , Abelardo Barroso , Nereida Acosta  , Luis Donald , María Aurora Gómez  , Frank Olivera , Caridad Cuervo , Héctor Prado , Inés María , Leo Marini , Pio Leyva  y muchos más. Formó la Sonora Cubana  de Severino Ramos y ayudó a crear el Conjunto Caney.

Compositor de :
"Luna Yumurina"  - Vicentico Valdés , Leo Marini , Wilfredo Mendi , Jesús Porto con la Orquesta de Severino Ramos  , Chucho Alvarez , José Mangual y su Orquesta , Tito Puente and his Orchestra , Conjunto Caney , La Playa Sextet , Orquesta El Sabor de Nacho ,

"Yo estoy desengañado” ( co autor con  Luisito Reyes ) - Orlando Contreras , Alci Acosta , Pedrito Otiniano

"Más cerquita de ti " - Rodolfo Hoyos con la Sonora Matancera

"Esta es tu gracia " - Sonora Matancera

"Yo sé que a ti " - Sonora Cubana

"Mambo con cha cha cha "- Conjunto Roberto Faz

"Mi desolación "- Sonora Cubana

"Herizo de amor" - Tony Done's Hollywood Quintet

"Así , qué va" -  Inés María

"Rumba Pa' bailar" - Cuqui Domínguez 






















Homenaje a Severino Ramos

Areito LD # 3469

1Luna Yumurina                                      
  2Esta es tu gracia                                     
  3Así que va                                     
  4Cruel indiferencia                                     
  5Vendrás                                    
  6El viejo Yumba                                     
  7Un milagro se realiza                                     
  8Qué importan los años                                     
  9Pero poco a poquito                                     
  10En tu busca                                     
  11Un corazón de madera                                     
  12Mi mambo lindo                    









Maria Luisa Chorens

Maria Luisa Chorens 

Cantante 
Nació  el 11 de enero de 1915 en La Habana . Murió el 18 de agosto de 1999 en Miami,
Florida. 
Hermana de Olga Chorens. 
Casada primero con el pianista y compositor Rey Díaz Calvet y luego con el actor Néstor Cabell. 
Saltó a la fama nacional en Cuba a principios de la década de 1950 a través de transmisiones de radio y televisión. En el año 1954 fue nombrada Reina de la Radio y la Televisión en Cuba. Posteriormente continuó su carrera en Estados Unidos.
Grabó varios discos .

martes, 12 de julio de 2016

Los 5 U 4

 
 
Los 5U4 se forman al cambiar de nombre el grupo Voces del Trópico que surgió en 1966. En Octubre de 1968, los 5U4 hacen su debut en el Teatro Victoria de la Isla de la Juventud. Ese día, la cartelera decía que el concierto iba a estar compuesto de dos partes. En la primera actuaría el ya conocido grupo Voces del Trópico y en la segunda, el grupo Los 5U4. Para sorpresa del público ellos interpretaron en la primera parte el repertorio de Voces del Trópico y en la segunda el mismo grupo, pero con el nombre de los 5U4, estrenó un grupo de nuevas canciones de rock que luego se harían muy populares en Cuba. Los integrantes originales del grupo fueron: Osvaldo Rodriguez Los Arabos, Matanzas, 9 de junio de 1949 Cantante, guitarrista, compositor, orquestador y director del grupo. Bertha Maria Rippe Milian (Bertica) La Habana, 14 de Noviembre de 1947 - 21 de Septiembre de 1989 Voz Solista y Guitarra Rítmica Jose Leonardo Fernandez Perez (alias El Gallego) La Habana Bajista, Vocalista del Coro El gallego participaba en la producción de las grabaciones de los 5U4 y era un hombre muy hábil para arreglar los equipos electrónicos del grupo a pesar de ser ciego. Amelia Delgado Gonzales La Habana Vocalista Solista y Percusión Menor. Jorge Antonio Aguilera Tejeda Holguín Batería Otros Integrantes. Tres meses después de haberse creado el grupo, Amelia Delgado lo abandonó y en su lugar entró Jose Antonio Mon (guitarrista y coros), hermano de Lupe Mon que ha sido la esposa de Osvaldo durante toda su vida. José A Mon solo estuvo en el grupo por 6 meses. No hubo otro cambio en los 5U4 hasta 1974, en que oficialmente se incorporó Juan Illas (un viejo colaborador) como miembro oficial del grupo. En el año 1980 entra Jorge Rodriguez Gutierrez (guitarrista) y en el año 1981 Manuel Ornella (piano y teclados). Desde 1981 tuvieron su primer ingeniero de sonido Angel Miguel Batule. Osvaldo se separó el 30 de diciembre del año 1982 por enfermedad (hematoma en una cuerda vocal, causado por el exceso de trabajo con el grupo y una carrera paralela como solista). Cuando regresó a la vida artística, lo hizo solo como solista. Algunos colaboradores importantes de los 5U4. A partir de 1970 Juan Illas grababa la percusión cubana. Por esa fecha Pablo Menéndez, más conocido por Paul (hijo de la famosa cantante norteamericana de de folk, blues y jazz Barbara Dane y que fuera después miembro del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y creador del grupo "Mezcla", grabó la guitarra prima en canciones importantes de los 5U4 como "En Casa del Pobre", "Estoy Fuera de Curso", "Porque No Me Vas a Querer" y otras. Alfredo Arias (tecladista de Los Dada) también colaboró con los 5U4 en algunas grabaciones y Manuel Docurro grabó el piano y las trompetas en "El Grabador" y "Mañana es mi Día Decisivo". Jorge Aragón tocó el piano en "Canción a mi Compañera" y en todas las transiciones del álbum "Sin Jamás". Olivia Durán grabó algunos pasajes de flauta y organizaba las ensamblajes orquestales para el grupo. Osvaldo afirma que Raulito Pastora (también de Los Dada) dio una gran colaboración a Los 5U4 pues les prestaba equipos e instrumentos de alta calidad para poder grabar el sonido original del rock. También Fernando Acosta (fundador de AfroCuba) trabajó en el solo de saxofón de "Canción a Mi Compañera". Y por último, fue muy importante para los 5U4 , la colaboración del ingeniero de sonido Pepín Carbonel (ya fallecido) , grabador de la EGREM, el Estudio 2 de Radiocentro y el Estudio 1 de Radio Progreso, el cual grabó más del 90% de toda la producción discográfica de los 5U4.
Fuente : Jorge de Feria








domingo, 3 de julio de 2016

María de los Ángeles Santana

Imágenes integradas 1


María de los Ángeles Santana Soravilla
Cantante, y actriz (vedette) .
Nació el 2 de agosto de 1914 en La Habana .
Falleció en la misma ciudad el 8 de febrero de 2011  a los 96 años.
Su madre le transmitió el gusto por la música y la pasión por el arte y desde niña recibió clases de guitarra del maestro Vicente González Rubiera, Guyún. 
Perfeccionó su técnica vocal con los maestros Lalo Elósegui y José Ojeda, por recomendación de Ernesto Lecuona y grabó canciones que le permitieron iniciar su carrera en la radio en 1940, cuando se presentó en la emisora CMQ.  A finales de este mismo año, una compañía de musicales y revistas culturales la contrató por 7 años en México por lo que la actriz se trasladó a este país a vivir, rechazando quedarse en España ante la oferta de Ernesto Lecuona para formar parte de su Compañía, siendo quien estrenó las obras del compositor como "Mariposa" ,  "Juventud" y  "Tengo un nuevo amor" .  Antes, la censura española había vetado su desnudo integral en ¡Conquístame! (1952) y controló férreamente sus apariciones en Barcelona en la obra Tropicana (1957), un sonado triunfo de la época. 
Hizo una parte importante de su carrera en España y su último papel en el cine fue en un corto del director español Benito Zambrano. 
Debutó en el cine en 1933 como protagonista en El romance del palmar (1938), compartiendo reparto con Rita Montaner. En 1943 se estableció en México, triunfando en espectáculos de revista con Jorge Negrete, Pedro Infante y Cantinflas. En 1951 llegó a Madrid contratada como primera vedette del espectáculo Tentación, que fue un triunfo y estuvo cuatro años en cartel. 
Entre 1942 y 1950 hizo importantes giras por EE UU, y fue la actriz que inauguró el teatro filmado para televisión con Un tranvía llamado deseo y La gata sobre el tejado de zinc. Se mantuvo en activo casi hasta el final de su vida, y su último papel cinematográfico fue polémico: Zambrano la escogió para el rol de una anciana lesbiana que se enamora de otra mujer en el corto El encanto de la luna llena” 
A su regreso a Cuba se incorporó a la Compañía del Teatro Martí la cual le dió a conocer al público de Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Colombia y Panamá que la ovacionaron y dieron gran fama. Se presentó en la radio y en distintos espectáculos escénicos, su debut teatral fue en La Habana nocturna. Sin embargo, su mayor éxito de dará en España donde, transformada ya en una vedette internacional con 37 años, actuará por varias provincias del país europeo entre 1951 y 1954. 
Alternó el teatro con el musical y la zarzuela, y participó en montajes habaneros legendarios como Mujeres de Claire Booth Luce en 1958 y el musical Tia Meim de Patrick Dennis en 1970. Fue una de las fundadoras de la televisión cubana y llevó a cotas de leyenda su personaje de alcaldesa en el serial humorístico semanal San Nicolás del Peladero. También formó parte en Cuba del elenco de la compañía Teatro Cubano Libre, de Carlos Robreño y Rodrigo Prats. 
En la década de los 60 trabajó junto al director Rubén Vigón en la Sala Arlequín, en obras como Las mujeres se rebelan (junio de 1962); Un sorbo de miel (marzo de 1963); Las cuatro verdades (agosto de 1963), La más fuerte y Algo no dicho (febrero de 1964); Sara en el traspatio (mayo de 1964) y La mamma (octubre de 1964). También participó en el musical estadounidense Tía Meim
Tras sufrir una fractura de cadera,  en junio de 1987 interpretó un papel secundario en la zarzuela María la O que presentaría posteriormente en España y sería todo un éxito. 
Al año siguiente se sumó al proyecto “Los abuelos se rebelan”, junto a Armando Soler, que se convirtió en uno de los más queridos y recordados por los cubanos televidentes. 
Sus últimos trabajos interpretativos fueron en la pequeña pantalla, en las telenovelas Prefiero las rosas y Entre mamparas, emitidas entre 1990 y 1995. 
Su vinculación, ininterrumpida durante 24 años, a San Nicolás del Peladero la convirtieron en una de las actrices imprescindibles tanto de la pantalla chica, como el teatro y el cine.




Discografia :


 


A1 - Mariposa - Ernesto Lecuona 
A6 - Tus ojos azules - E. L. / a dúo con Sarita Escarpanter
B3 Mi corazón se fue - E.L.



CD
Te vas, juventud - E.L.

sábado, 2 de julio de 2016

Evaristo Baró

Bajista
Fue miembro de la Orquesta Modelo , del Conjunto Camacho en La Habana en compañia de Mongo Santamaria y Yeyito Iglesias aprox. 1946.
Desde 1957 grabó en E.U en :
1957 con Sabu ( LP "Palo Congo"  , Blue Note # 1561)
1958 con Tito Puente ( LP "Top Percussion"  ,  RCA Victor # 1617 )
1963 con Arsenio Rodríguez ( LP "Sabroso y Caliente" , Puchito # 586 )
1965 con Louis Ramirez and his Conjunto Chango , (LP "Vibes Galore " , Alegre Records # 845)

Filiberto Sánchez García

Filiberto Sánchez García
Percusionista y compositor .
Entre 1948 y 1949 grabó co su propia agrupación.
Tocó en las orquestas Casino de la Playa , de la Radio  Mil Diez , la de Adolfo Guzmán ,  Conjunto Jóvenes del Cayo , Banda de la Policia Nacional ,orquesta del teatro Martí , del cabaret Capri , del Tropicana .
Entre sus composiciones :
"Don José"  -  Manolo Monterrey con Billo's Caracas Boys .
"Tumbador" - Ritmo Abacua de Filiberto Sánchez













                 

                                             
                                              Don José
                                              Orquesta Billo’s Caracas Boys

 

RITMO "ABACUÁ" DE FILIBERTO SÁNCHEZ

Ver Filiberto y su ritmo, es el mismo.

CU 254 5/4/49 V 23-1254 Ocamanllé / c-negro J.A.Gutiérrez

CU 255 5/4/49 V 23-1254 Tumbador / r F.Sánchez

Sobre Filiberto Sánchez, la posibilidad de que sus grabaciones sean las primeras comerciales de la verdadera rumba, así como un estudio detalllado de éstas y otras grabaciones de rumba, véase el importantisímo trabajo de Barry Cox: "The earliest recordings of Cuban rumba: A comprehensive summary" en http://esquinarumbera.blogspot.com/2011/05/filiberto-sanchez-first-to-record-rumba.html
http://latinpop.fiu.edu

Alcy Agüero ( Alcibiades Agüero )



Alcy Agüero ( su verdadero nombre Alcibiades Agüero del Risco)
Pianista , compositor , y productor .
Nació en 1927
Falleció en el 2007 en España
Fue fundador junto con sus hermanos Juan y Oscar  Agüero de la Orquesta Gigante Miramar en Las Tunas , Oriente .
Luego se va a La Habana y acompaña a los cantantes que se presenta en Radio Mambi .También acompaño a Rubén Ríos , Alberto Piñeiro entre otros.
Fundó un cuarteto en los años 50's con Nancy Fernández , Frank López , Margarita Cantero y Nilly .
Graba un LP como Alci Agüero y su Conjunto Vocal con Mauricio Smith en Panamá




Luego en los 60's se va a residir a España : acompañando a Mara Lasso y según cuenta Yolanda Farr era un pianista excelso, capaz de destacar en todos los registros, siempre permaneciendo en un segundo plano. Ella misma contaba en su blog que “…Su facilidad para transportar cualquier canción a cualquiera que fuese la tesitura de la persona que la solicitaba era sorprendente…”. Contaba también que lo había conocido en el Centro Cubano de Madrid que había en la calle Claudio Coello. En él se inauguró un Bar con coctelería y cocina cubana al que acudían todos aquellos que, como él mismo, formaban parte de la diáspora cubana en Madrid; Eduardo Davidson, Las Hermanas Benitez, Luisa María Güell  , Pilar Morales , Yolanda Farr , Los Rivero  , Tata Ramos  y otros.
Alcibiades había sido -todavía lo era- un pianista de fuste en su Cuba natal y era, junto a colaboraciones aquí y allá, como algo parecido a lo que sería el pianista residente del centro cubano. Había tocado con las mejores – Olga Guillot, Celia Cruz, y era reverenciado por todo el mundo. Al parecer, y según la Farr, junto a sus cualidades artísticas le adornaba también una bonhomía y modestia notables.
Hizo arreglos para Caco Senante ,  Alely , Alicia María , Hranky , Raúl de Montemar  ,  Tata Ramos , Victor Vivar y otros
Creo su orquesta en España Alcy Agüero y su Orquesta Pop .En 1976 graba el disco "Trópico" para el sello Fase que alcanzó gran popularidad.





















 Fue autor de alguna canciones que se presentarón en diferentes festivales , ejemplo :
En el VII Festival de la Canción Mediterránea , en 1965 Encarnita Polo , llevó la canción "Mil hora" de Alcy .
Con Juan José y Loa Xingus en 1967 .
En 1973 Gema "La Ye Ye Rara" le graba 2 canciones .
En XVII Festival de Benidorn en 1975 Alicia María participa con "Feliz corazón" de Alcy .

Algunas de sus composiciones :

"Abrazáme" - Gema
"Qué quieres tú ? " - Gema
"El merengue" - Celia Cruz con la Sonera Matancera .
"Ten esperanza" y "Por el mundo sin ti" -   Antonio Machín.
"Soy cubano" , "Qué quieres tú " , " Juan José" y " Tú no comprendes " -  Tata Ramos .
" Por el mundo sin ti "  - Luc Barreto.
" Feliz corazón " , "Olvidar" - Alicia María
"Si tú te vas" - Alely
"Etc. , etc. etc ." - Celia Cruz
"Danzonson"  - Arturo Nuñez
"Rico Azuquitar " ( co - autor con Juan Mariné) -  Los Dominicanos
"Siempre solos" - Las Gemelas
"Ventanas abiertas" - Juan José y Loa Xingus




El Merengue - Celia Cruz




Danzonson - Arturo Nuñez




Feliz corazón - Alicia María
Olvidar  - Alicia María


Rico Azuquitar -  ( co - autor con Juan Mariné) -  Los Dominicanos




Si tú te vas  - Alely



Etc. , etc. etc .  - Celia Cruz


1973

"Abrazáme" - Gema ("La Ye Ye Rara"
"Qué quieres tú ? " - Gema




"1,000 horas"

Encarnita Polo

1965



Fuentes : Algunos datos tonado del Blogs de Yolanda Farr
Diferentes Discografía como  Discogs
Libro "La última noche" de Bobby Collazo.





                                         
                                                    Alcy con algunos artistas en Madrid .