Arturo Núñez González "El Caballero Antillano"
Pianista , director y compositor.
Nació el 4 de Octubre de 1913 en Cárdenas , Matanzas .
Falleció el 27 se febrero de 1981 en Ciudad México.
A la edad de 8 años empezó sus estudios musicales en el Conservatorio Carnicer de la Habana, ocho años después se graduó como pianista y maestro de solfeo.
La música la estudiaba como un pasatiempo, puesto que cursaba la carrera de medicina por insistencia de su familia ya que su mamá la Sra. Felica Núñez era Doctora.
Cuando cursaba el cuarto año de medicina estallo en la Habana la revolución de 1933 y cerraron la Universidad desde ese momento se dedicó de lleno a la música que era su verdadera vocación. Su primera oportunidad para actuar como profesional fue en el “Cine Violeta” de la Habana, con una paga de un dólar diario, posteriormente continuo trabajando en teatros y variedades hasta 1936.
En aquel año se encontraba en Cuba el Ilusionista Chileno “Fumanchu”, el cual lo contrato para trabajar en su compañía teatral, posteriormente Arturo llega ha ser el director musical.
Así inicio con una gira que duro 4 años en la cual visitaron toda Sudamérica y Norteamérica.
En el año de 1940 llego dicha compañía al Teatro Abreu, trabajando juntos unos meses y fue entonces cuando decidió quedarse en México, se separo de la compañía para trabajar como elemento en algunas orquestas.
Primeramente fue pianista del Maestro Absalón Pérez, del maestro Rosado y de Mario Ruiz Armengol Padre, con los cuales hizo radio.
Luego, por una atinada sugerencia, don Francisco Aguirre ordenó la organización de un grupo de ocho elementos para “El Patio”, que fue integrado por Ignacio Soriano , Aurelio " Yeyo" Tamayo ( percusionista), Arsenio Núñez, Genaro “El Che” Toledano, Alejandro Torres, Domingo “Mango” Vernier ( flautista y saxofonista), como cantante “Kiko” Mendive y el propio Arturo Núñez como director y pianista
En el Patio estuvo más de un año para posteriormente trabajar en el “Rió Rosa”, con una estancia record para esa época de 3 años.
En el año de 1942 inicio a grabar con su orquesta y llevó a grabar más de 100 discos.
Dentro de su agrupación musical, se rodeo de grandes músicos, tanto cubanos como mexicanos, por ejemplo Memo Salamanca, Salomón Jiménez, Chilo Moran, Luís Mancera, José del Villar, Marcelino Montes, Rey Carmona y Inocente Díaz.
Cantantes como “Kiko” Mendive, Vicentico Valdés, Lalo Montané y Benny Moré llamados el “Dúo Fantasma”, Angel Antonio "Toño" Montané, Francisco "Chico" Andrade, Antonio Jiménez, Tony Camargo, Ignacio Téllez, Amparo Montes , Yeyo Estrada , Luis Demetrio ,
Ignacio Soriano, Aurelio "Yeyo "Tamayo, Arsenio Núñez, Genaro “El Che” Toledano, Alejandro Torres, Domingo “Mango” Vernier , como cantante Kiko Mendive y Arturo Núñez como director y pianista.
También incursiono en el campo de las composición, destacando “Nuestra Cita”, dedicada a la compañera de toda su vida, la Sra. Luz María González Félix; “Playa Azul”, “Lo que tiene el Danzón”, “Tengo para ti” y otras.
Nuestra cita - Arturo Núñez
Canta : Kiko Mendive con el Conjunto de Silvestre Méndez
Nuestra cita - Arturo Núñez
Canta : Los Jaibos
Nuestra cita - Arturo Núñez
Los Trovadores de México
Tengo para ti - Arturo Núñez
Dueto Antillano con Arturo Núñez y su Orquesta
Dueto Antillano ( Aparece como Lalo y Homero) en realidad erán Lalo Montané y Benny Moré ( Benny Moré que era cantante del conjunto Matamoros pertenecía a la RCA Victor y Arturo Núñez a la Columbia y Homero Jíménez presto su nombre para que apareciera en los discos).
Playa Azul - Arturo Núñez
Banda La Costeña
Playa Azul - Arturo Núñez
Orquesta de Directores
Playa Azul - Arturo Núñez
Conjunto de Mango y Salomón.
CD sello Tumbao
Hablar de sus éxitos en la interpretación, la lista también es larga, tenemos como ejemplos;
“Danzónson”, “Lala”, “Linda Jarocha”, “La Palma”, “Cascarita de Limón”, “Mambo a la Núñez”, “Coco Seco”, “Capullito de Alhelí”, “La Sitiera”, “Noche de Lluvia”, “Silver Star”, etc.
Fue propietario de dos Salones de Baile el “Swing Club” ubicado en las calles de Coahuila en la Colonia Roma y el “Casino Antillano” en Articulo 123 numero 48, en el centro de la Ciudad de México.
Arturo se sentía realmente mexicano. “¡Como no voy a sentirme de aquí, si mi esposa y mis hijos son mexicanos. Si a México y al apoyo de mi publico mexicano, que me adopto como uno mas de esta Bendita Tierra, le debo lo que soy, ¡Tal vez no seria nada si no me hubiera quedado aquí!”. Su deseo de ser mexicano culmina cuando años más tarde le es dada la nacionalidad “Mexicana”.
Como una anécdota final, Arturo dijo para un diario local: “Hace ya algún tiempo me hicieron una proposición para irme a Nueva York. Había muchos dólares y el contrato estaba allí. Era mucho dinero…” “Pero luego me di cuenta que no había mucho que pensar: yo me quedo aquí. ¡Yo nunca saldré de México!”. Y lo cumplió.
Arturo Núñez, fallece el 27 de Febrero de 1981, victima de un paro respiratorio, en la Ciudad de México. Sus restos descansan junto con los de su amada “Lucha” en el Panteón Mausoleos del Ángel, Edificio Arcángel Gabriel.
Físicamente no lo tenemos mas con nosotros; pero su recuerdo, caballerosidad, Don de Gentes y sobre todo su música, siempre vivirá en la mente y en corazón de sus “Amigos y Seguidores”.
Las nuevas generaciones que gustan de la música Afro-Antillana, sentirán no haber tenido la oportunidad de conocer y tratar al “Caballero Antillano”, como nosotros su amigos de siempre.
La Orquesta “Antillana de Arturo Núñez”, actualmente se encuentra trabajando en la Ciudad de México, bajo la dirección musical del maestro Eduardo Rangel Méndez, contando con la participación de Arturo Núñez González, en el ámbito de las relaciones publicas.
Agradzco enormemente estimado Roberto García las aportaciones que haces a la historia de la música cubana en el mundo. Me es especialmente emotivo ver en esta imagen a tío Yeyo y Tío Mango hermanos putativos de mi padre Roberto Romero Adams. Recibe mi reconocimiento y un fuerte abrazo.
ResponderBorrar