Miguel Angel Rasalps "Lele"
Cantante y compositor
Nació el 27 de junio de 1944 en el Cerro , La Habana
Falleció el 25 de enero de 2016 en La Habana.
Inició su carrera profesional en enero de 1962, con el grupo rockero Los Fantásticos con Toto Ortega, Álvaro Insua, Tony Lazcano, Ángel Orille, y Luis Adolfo , luego participó en la creación del cuarteto Los Primos en 1965 con Silvia, Andrés, Héctor , hacian música de Los Platters, Los Zafiros y otros grupos de ese estilo y en 1968 entró en la orquesta de Elio Revé, de la cual era bajista y compositor Juan Formell.
Según su versión, diferencias profesionales con Revé lo llevaron a separarse del grupo a principios de 1969 , en esa etapa popularizarón temas innovadores como "Fifí, Teté y Popó" , "El martes" ," Qué volá que bolón" y "Yo quiero una flaca" ,.“Formell decidió retirarse de la orquesta y yo lo secundé en su actitud; a continuación se sumaron la mayoría de los integrantes de la orquesta, me refiero a las cuerdas, piano y conga, y nos autorizaron a crear con esa base una nueva orquesta”, dijo en su texto de 2010.
El estreno de Los Van Van se produjo en diciembre de ese mismo año, con temas como “La compota de palo”, “Yuya Martínez”, “El penoso”, “Laura Chancleta”, “La candela” y “Marilú”, que mostraron un nuevo estilo musical denominado Songo.
Lele se integró posteriormente a Los Reyes 73, que popularizó temas de su autoría como “Sin libertad no hay arreglo”, “Me cansé de hablar”, “Grandes amigos”, “Ay qué linda es tu cintura, mulata”, “Picolino caminante”, “Pequeño desengaño” y “Necesito alguien como tú”, entre otros.
Tras siete años de popularidad, en 1980 buena parte de los integrantes de Los Reyes 73 abandonaron Cuba por Mariel.
Discos con Los Reyes 73 :
Cantante y compositor
Nació el 27 de junio de 1944 en el Cerro , La Habana
Falleció el 25 de enero de 2016 en La Habana.
Inició su carrera profesional en enero de 1962, con el grupo rockero Los Fantásticos con Toto Ortega, Álvaro Insua, Tony Lazcano, Ángel Orille, y Luis Adolfo , luego participó en la creación del cuarteto Los Primos en 1965 con Silvia, Andrés, Héctor , hacian música de Los Platters, Los Zafiros y otros grupos de ese estilo y en 1968 entró en la orquesta de Elio Revé, de la cual era bajista y compositor Juan Formell.
Según su versión, diferencias profesionales con Revé lo llevaron a separarse del grupo a principios de 1969 , en esa etapa popularizarón temas innovadores como "Fifí, Teté y Popó" , "El martes" ," Qué volá que bolón" y "Yo quiero una flaca" ,.“Formell decidió retirarse de la orquesta y yo lo secundé en su actitud; a continuación se sumaron la mayoría de los integrantes de la orquesta, me refiero a las cuerdas, piano y conga, y nos autorizaron a crear con esa base una nueva orquesta”, dijo en su texto de 2010.
El estreno de Los Van Van se produjo en diciembre de ese mismo año, con temas como “La compota de palo”, “Yuya Martínez”, “El penoso”, “Laura Chancleta”, “La candela” y “Marilú”, que mostraron un nuevo estilo musical denominado Songo.
Lele se integró posteriormente a Los Reyes 73, que popularizó temas de su autoría como “Sin libertad no hay arreglo”, “Me cansé de hablar”, “Grandes amigos”, “Ay qué linda es tu cintura, mulata”, “Picolino caminante”, “Pequeño desengaño” y “Necesito alguien como tú”, entre otros.
Tras siete años de popularidad, en 1980 buena parte de los integrantes de Los Reyes 73 abandonaron Cuba por Mariel.
Discos con Los Reyes 73 :
Me canse de hablar
Sin libertad no hay arreglo
Si llego la primavera
Grandes amigos
“Yo opté, por razones familiares, por permanecer en mi patria”, dijo Lele al respecto. “Al carecer de orquesta, Juan Formell me invita a reintegrarme a Van Van e inmediatamente iniciamos las grabaciones del volumen seis de Van Van, donde dejamos un poco el songo y entramos a la fusión”, añadió.
Su nueva etapa con Los Van Van terminó en el año 1981, cuando —dijo— abandonó la orquesta por problemas de salud.
Lele fue luego solista y director del grupo Jibacoa. En 1987 recibió la Medalla por la Cultura Nacional.
“Posteriormente me acojo al retiro con aproximadamente ocho dólares mensuales que no me permitían sustentar mis necesidades básicas de techo y alimentación, lo que me obligó a trabajar en el contingente del campo Bernardino García por tres años y medio”, contó sobre esa etapa.
En 1998 abandonó la Isla y se estableció en Chile, donde grabó "Lele en Chile "y trabajó con un quinteto de música tradicional cubana.
En los últimos años regresó a Cuba y realizó presentaciones en la televisión estatal.
Actualmente su hijo Abdel, también conocido como Lele, es cantante de Los Van Van.
Pina y Lele
No hay comentarios.:
Publicar un comentario