Roberto Torres
Cantante , músico, compositor, y productor
Nació el 10 de febrero de 1940 en Güines.
Su inclinación por la música surge desde la adolescencia, cuando hace sus primeras apariciones como parte del Conjunto Universal de Malena del Sur en 1957 y de la Orquesta Swing Casino de Rafael Sorí en 1958.
Al igual que muchos otros artistas cubanos, Torres abandona la isla a raíz de la victoria de la revolución de 1959. Viaja a Miami y luego a Nueva York, donde se radica definitivamente. Allí organiza la Charanga Broadway en 1962, junto al flautista cubano Eddy Zervigón y sus hermanos Rudy y Kelvin, con los que graba ocho álbumes dentro de las firmas Gema, Musicor y Tico, entre 1964 y 1968.
1966: Cantó en el álbum de La Orquesta Broadway "Tiqui, Tiqui", grabado por Artol Records ACS -3093, también lo publico WS Latino 4112 y publicado también por Musicor Records.
En 1969 se integra a la Sonora Matancera , hoy el más famoso conjunto de música cubana, con la que estuvo tres años como corista, pero nunca tuvo la oportunidad de aparecer como solista. También formó parte de la orquesta de José Antonio Fajardo.
En 1972 graba como vocalista principal de la orquesta Latin Dimension de Mike Martínez. Un año después inicia su carrera como solista, grabando LPs de gran calidad durante los siete años siguientes, todos bajo el sello Salsoul. Entre éstos se encuentran: El Castigador (1973), De Nuevo, Roberto Torres y Sus Caminantes, Está En Buenas Manos, El Duro Del Guaguancó y también el álbum Juntos ('74), en el cual colaboró el trompetista cubano Alfredo "Chocolate" Armenteros . En El Castigador se incluye el tema "El Caminante", que pasaría a ser su apodo.
En 1979, Torres funda el sello SAR Records junto a Sergio Bofill y Adriano García, localizado en Nueva York; la sigla está compuesta por la primera letra del nombre de cada fundador. Este sello produjo y grabó varios álbumes, en muchos de los cuales Roberto hizo los coros, tocó las claves, las maracas y el güiro, y realizó la mezcla. El primer trabajo musical grabado con este sello se llamó El Rey Del Montuno, el cual sólo contó con tres temas: "Cuento Mi Vida", "El Carretero" y "Cienfuegos", pero logró vender 30 mil copias en África. Los siguientes tres años, Torres produjo más de 50 LPs con SAR, entre los que se incluyen: Recuerda a Portabales (con canciones asociadas al cantante y compositor cubano Guillermo Portabales), Presenta: Ritmo de Estrellas, Recuerda al Trío Matamoros (con canciones del repertorio de este trío cubano) y Charanga Colonial.
Roberto hizo honor a la música de su país y a los grandes representantes de su folclor musical. Realizó grabaciones de temas cubanos grabados anteriormente, y también producciones musicales en honor a personajes como Beny Moré, El Trío Matamoros, Abelardo Barroso y al compositor Rafael Hernández. También revivió ritmos como la guajira, la guaracha, el son cubano y el montuno. Por todo esto, Roberto Torres junto a su sello SAR, lideró a inicios de los 80s un renacimiento de la música típica cubana, que trascendía de lo tradicional.
El recorrido artístico de Torres también incluye la realización de producciones musicales para muchísimos artistas y agrupaciones, entre los que se incluyen el vocalista Ramón Quian "Monguito", Mario Muñoz Salazar "Papaíto", Charanga De La 4, Alfredo "Chocolate" Armenteros, el Conjunto Crema, Linda Leida, Henry Fiol, Alfredo de la Fe y Miguel Quintana.
Entre 1980-82, Torres lanza su "Charanga Vallenata", una colección de tres LPs donde mezcla elementos del vallenato colombiano con la música cubana del formato de charanga, alcanzando gran éxito y grabando varios álbumes con nuevas versiones de temas colombianos. Los temas contaron con la ejecución del acordeón propio del vallenato, a manos de Jesús Hernández. Al "vol. 2" de esta colección pertenece el éxito "Caballo viejo"canción del venezolano Simón Diaz . Con la participación del colombiano Humberto Corredor, Torres creó un ritmo que algunos denominan "vallenato en ritmo de salsa" o "salsa vallenata", y se convirtió en el difusor número uno de este ritmo en Latinoamérica.
Llevándose a SAR con él, Torres se muda a Miami, donde lanza Corazón de Pueblo ('84) y Elegantemente Criollo ('86). Luego de 1982 muchos grupos bajo el sello SAR se cambian a Caimán Records, formado en 1983 por Bofill y Corredor; y otros a Laslos Records, de 1984. Torres continuó lanzando álbumes como solistas y realizando otros proyectos para SAR, que para el año 200 ya se encontraba fuera de Miami.
El 2 de junio de 2011, la comunidad cubana-americana de Union City (Nueva Jersey) honró a Torres con una estrella en el Paseo de la Fama en la Plaza Celia Cruz.
1969• Se vincula al decano de los conjuntos cubano La Sonora Matancera como corista, con la agrupacióncubana realiza giras internacionales y permanece hasta 1973 con los muchachos de don Rogelio.
1971• Formó parte de la legendaria Sonora Matancera hasta que se dedicó a cantar como solista. Roberto Torres ingresa como corista a la Matancera y estuvo hasta el año 1973.
1972
• Roberto Torres graba con la agrupación Latin Dimension para el sello Mericana Records MYS 109, en este trabajo musical participan músicos como Alfredo de la Fe en el violín, Roberto Rodríguez en la trompeta, Ira Herscher en el tres y los arreglos y en la dirección musical Mike Martinez.
1973
• Se inicia una larga lista de grabaciones de Chocolate con Roberto Torres, el primer trabajo se llamó "El Castigador", (Salsoul 7003) / Mericana MYS-114, con temas como "Échale Salsita" y "El Caminante"; entre los músicos que aparecen en la grabación tenemos a: Javier Vázquez piano, Lino Frías piano, Andy González bass, Johnny Rodríguez congas, Calixto Leicea trompeta, Barry Rogers trombón, Louis Kahn trombón y Leopoldo Pineda trombón.
1974
• Chocolate Armenteros y Roberto Torres graban el álbum titulado "Juntos", en el cual se incluye el gran éxito "Para Que Aprendas", con la participación de músicos como: Frank Rodríguez conga y coro, Oscar Hernández piano, Charlie Santiago bongo y Alfredo "Chocolate" Armenteros trompeta y director musical.
1974
• Canto con Pianista, flautista, compositor y arreglista - Lou Pérez en la ciudad de Nueva York en el álbum: Lou Pérez Y Su Conjunto Típico. "¡Que Calor!", para el sello Parnaso, También publicado por el sello Seeco, 1974, donde también participan: timbales: Nicky Marrero, bajo: Israel "Cachao" López (bongoes: Manny Oquendo.
• Canto con Pianista, flautista, compositor y arreglista - Lou Pérez en la ciudad de Nueva York en el álbum: Lou Pérez Y Su Conjunto Típico. "¡Que Calor!", para el sello Parnaso, También publicado por el sello Seeco, 1974, donde también participan: timbales: Nicky Marrero, bajo: Israel "Cachao" López (bongoes: Manny Oquendo.
1978
• Son Montuno, Guaracha, Bolero y Chachachá son ritmos cubanos interpretados por ROBERTO TORRES en su disco "El Duro Del Guaguancó", publicado por el sello Salsoul 4118, en New York en 1978.
1979
Relazó un disco LP "Roberto Torres Recuerda Portabales", como homenaje a un grande del Son Cubano interpretando los temas cubanos viejos con un nuevo sonido, en el álbum participaron, entre otros: Alfredo Armenteros, Leonel Sánchez y Roberto Rodríguez en las Trompetas; Víctor Trias y Charlie Rodríguez en el tres.
1979
Por primera vez se publica un álbum en la voz de papito: Roberto Torres Presenta A Papaíto, para el sello SAR Records 1979, Allí aparecen en los Coros: Caito y Roberto Torres y la Producción es del mismo Roberto Torres. 1979
Bajo la producción de Roberto Torres, "Ramón Quian "Monguito el Numero 1", hace su debut en el sello SAR, con el LP "Yo No Soy Mentiroso" por el que se le otorgó un Disco de Oro. Este álbum se publico con el nombre de "Monguito el No 1."
1988
• "Roberto Torres,...Y Sigo Criollo!", LP grabado para Guajiro Records 1046, con músico como Israel López Cachao en el bajo, Jorge Cabrera en el Tres, Juan Méndez en el Bongo, Roberto grabó allí los temas: "Linda Guajira" de Gerardo Franco y "Pedacito De Mi Vida" de Sergio González Siaba.
1989
• Su álbum de ese año se titulo "Roberto Torres, Tropicalísimo", SAR Records, CD-SAR 1049, en el cual participaron, entre otros: Frank Bello piano, Israel "Cachao" López bajo, Edwin Bonilla timbales, Cheo Quiñones coro y "Niño" Jesús tres.
1992
• Grabo un disco en homenaje a La Sonora de Don Rogelio Martínez titulado: "Roberto Torres, Recuerda La Sonora", en el cual incluyo números como: "Tu Rica Boca", "Ave María Lola", "Tocando Madera", "Cañonazo", "El Sofá" y "Yo No Soy Guapo".
1981
• Roberto Torres graba el LP "Roberto Torres Y Su Charanga Vallenata - Vol. 2", Guajiro Records, el LP incluyo un verdadero éxito en la voz de Roberto Torres como fue el tema "Caballo Viejo".
1998
• Roberto Torres graba un nuevo álbum con el título de "Viva El Bolero: Roberto Torres Con El Trió Borinquen de papo Valle", (SAR/Guajiro 1077), con temas como: "El La Orilla Del Mar", "Hoja Seca", "Espérame En El Cielo" y "Desvelo De Amor".
Esta actuación corresponde al concierto de salsa celebrado en Madrid (España) el 2 de Mayo de 1991 (llamado tambien I I Festival de Salsa Coronas). Lo grabé en España en una cinta de video en el año 1991 "El que siembre su maíz " de Miguel Matamoros.
Que bien esa es la mejor musica Cubana
ResponderBorrarGRANDE ROBERTO TORRES......AHI NA MÁ....
ResponderBorrar