José Manuel Ortega Fernández .
Guitarrista , arreglista , compositor y orquestador.
Nacíó el día 11 de junio de 1958 en la ciudad de Caibarién, en la antigua Provincia de Las Villas en el seno de una familia humilde, hijo de José Manuel Ortega Sáez (estibador portuario, pintor autodidacta y cantante aficionado de tangos argentinos) y de Celidia Fernández Parra (graduada de Secretariado y ama de casa).Es el mayor de tres hermanos varones; Andrés Ortega Fernández y Alejandro Ortega Fernández(ambos ciudadanos norteamericanos en la actualidad).
Desde pequeño sintió una gran inclinación por el arte pues dibujaba y cantaba en las Escuelas Primarias donde estudiaba que fueron varias: de 1ro al 4to grado en las Escuelas “Enrique José Varona” y “Luis Arcos Bernes”, y 5to y 6to grados en la Escuela “Antonio Maceo”, en esta última y teniendo 10 años de edad comenzó a tocar la guitarra de forma empírica, porque no tuvo la oportunidad de ingresar en la Escuela de Arte. Sus estudios de Enseñanza Secundaria los inició en la Escuela Militar “Camilo Cienfuegos” de Santa Clara donde continuo aprendiendo a tocar la guitarra durante el 7mo y 8vo grados. Luego causa baja médica del centro y aprobó el 9no grado en la ESBU “Julio Antonio Mella” de Caibarién. En fecha aproximada del año 1975 comenzó su trayectoria como artista aficionado que duró 20 años, durante los cuales estudió guitarra particular con el profesor Humberto Vela y solfeo con el Maestro Luis Hernández, destacados educadores de varias generaciones de músicos caibarienenses; además de graduarme de la Enseñanza Pre-Universitaria y como Profesor de Geografía del Nivel Medio Superior en la Filial “Silverio Blanco Núñez” del Destacamento Pedagógico “Manuel Ascunse Domenech” en Cabaiguán, Provincia de Sancti Spíritus,en el año 1980.En 1982 se graduo de Licenciado en Educación en la Especialidad de Geografía en el Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela” de Santa Clara.Durante esta eta-
integró varios grupos musicales de aficionados destacándose “Soyuz 76”, “Sigma 80” y “Datsoms”, "Trebol " 1984 , participando en actividades culturales,festejos populares y Festivales,a fines de la década de los 80 .
Insignia en 1988,incursionarón en temas de corte filosófico y social con influencias del pop-rock. (De izquierda a derecha):Pedro Luis González y Eduardo Quincoso (compositores de los temas), Juan Vera,William Rivero,José Mirabal (Fallecido),José Manuel Ortega y Heriberto Santana.
En 1994 comenzó su vida como compositor alentado por la desaparecida autora Neida Barceló Jarel, creando varias canciones infantiles en esta década, entre las que se destacaron “Canto a Martí” en 1995 que concursó en el Festival Provincial “Cantándole al Sol”, interpretada por la Estelar adolescente Conchita Guirado, y grabada en el Estudio Nro 8 de la Emisora CMHW por Franklin Reinoso; y además la canción “Cantares del Monte”, orquestada por el legendario maestro Pucho López y que obtuvo el Gran Premio en Composición e Interpretación en el Festival Provincial “Cantándole al Sol” en 1997, e interpretada por la magnífica niña Dailín Peña.
Entre 1989 y 1998 impartio clases de Educación Musical en 7mo grado en la ESBU“Julio Antonio Mella”, y durante este período me graduo de Licenciado en Educación Musical en el Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela” de Santa Clara en 1997, y comenzó mi vida profesional como músico integrando el trío “Los Marinos” en 1995, perteneciente al Centro Provincial de la Música “Rafael Prats” de Villa Clara, realizando las presentaciones en el Hotel “Brisas del Mar”de la Playa Mar Azul de Caibarién.
En el mes de noviembre de 1998,luego de solicitar el correspondiente permiso a susintegrantes aún vivos:Manuel Broche Pendás y Jesús Díaz González; decidio reactivaral trío “Villa Blanca” surgiendo su segunda generación, manteniendo la música tradi-cional y popular cubana, y la internacional, laborando en el Hotel “Villa Las Brujas”de la Cayería Norte de Villa Clara a partir del mes de enero de 1999,y alternando las presentaciones en el Hotel “Brisas del Mar” y en Peñas en el Museo “María Escobar Laredo”,ambos de Caibarién.
En esta etapa participó como compositor en la 1ra Edición del Festival de la Canción “Manuel Corona”con mi obra “Quimera”interpretada por el cantante Reghuel Reinoso .
Desde esa fecha y hasta la actualidad he participado con el Trío “Villa Blanca” importantes actividades como son:
1-Convención Internacional de Turismo Morro-Cabaña 2001, La Habana.
2-Grabaciones y salidas al aire en diversos Programas de :CMHS Radio Caibarién,CMHW Radio Santa Clara, Programa “Tríos en la noche”Radio Progreso La Habana,Centro Norte Televisión Caibarién, y Tele Cubanacán Santa Clara.
3- Ha trabajado para Adolfo Llauradó(actor de cine y televisión cubano,
trabajado para Camerata Romeu(Formato dirigido por Zenaida Romeu)
Con Alberto Valle “Maraca”(Destacado flautista cubano de latin jazz) ,
Chucho Valdés(Destacado pianista,fundador del grupo Irakeres)
En 1998 participó invitado por Juan Manuel Pérez Esquirol al Festival“Gustavo Rodríguez”, en Santa Clara ,como estimulo a los resultados de mi trabajo como compositor.
En 1999 curso y aprobo estudios de Marketing en Promoción y Ventas en el Centro de Superación Profesional para la Cultura “Angel Román González Borrel”, en el cual además estudió y aprobo el Nivel Elemental de Música en la Especialidad Guitarra del 2001 al 2004.
En el año 2003 me categorizó y se le otorga la categoría docente de Instructor Adjunto como profesor de Guitarra del Departamento de Música, perteneciente a la Facultad de Humanidades del Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela” de Santa Clara,impartiendo clases durante varios cursos en la Filial de Caibarién a estudiantes de la Licenciatura en Instructores de Arte en la Especialidad de Guitarra.
En la 6ta Edición del Festival de la canción “Manuel Corona In Memorian” obtuvo Premio en Composición con su obra“A una joven sirena” interpretada por el cantante Carlos Gaby.
En el mes de junio de 2008 participó en calidad de Jurado en la 7ma Edición del Festival de la canción “Manuel Corona In Memorian”.
En junio de 2009 vuelve a participar en calidad de Jurado, esta vez en el 3er Festival de Música Mexicana “Caibarién 2009” auspiciado por La Emisora de Radio CMHS de la localidad.
Desde finales de la Década de los años 90 comenzó su labor como transcriptor de partituras,arreglista y orquestador ,realizando hasta la actualidad diversos trabajos a autores musicales y cantantes para el registro de obras musicales en la A.C.D.A.M. (Agencia Cubana de Derecho de
Autor Musical) Representante en el Municipio de Caibarién,elegido por mayo-
ría de votos por todos los miembros de esta asociación en la localidad desde el año 2005,asi como Miembro del Consejo de Dirección Ampliado de esta en la Provincia de Villa Clara desde esa fecha.
Tiene registradas 26 obras musicales de mi autoría en la A.C.D.A.M., y otras tantas inéditas.
En 2005 comienzó a crear su Estudio de Producción Musical Personal, donde he realizado hasta la actualidad más de 300 orquestaciones y más de 100 grabaciones a autores musicales y cantantes tanto aficionados como profesionales.Este trabajo está avalado por su aprobación como orquestador por el Consejo Técnico Provincial de Villa Clara y su Presidente Roberto Pérez Elesgaray en 2005.
Entre 2007 y 2013 laboro con el trío“Villa Blanca”en el Hotel “Meliá Las Dunas”en Cayo Santa María,con buenos resultados artísticos,pues aprobamos la Evaluación Nacional del Instituto de la Música, que se desarrolló durante esa etapa en la Provincia de Villa Clara, además de la buena aceptación que recibimos del Turismo Internacional.
En el año 2010 comenzó a impartir un Curso de Guitarra en la Casa de Cultura “Manuel Corona” de Caibarién,que fue orientado por el Ministerio de Cultura de Cuba,para la creación de Orquestas de Guitarra, labor en la que se desempeña hasta 2013.En este período graduó 26 adolescentes , la ma-
yoría de los cuales hoy son talentos de la localidad que ya comienzan su trayectoria como artistas y creadores, fieles seguidores de Manuel Corona, Carlos Crecencio Rojas y otros grandes músicos que han honrado a Caibarién. En 2012 un pequeño formato de mis alumnos obtuvo Premio en el Festival Municipal “Cuba que linda es Cuba” y en 2013 la Orquesta de Guitarra que organizó con dichos alumnos obtuvo el Gran Premio en el Festival Municipal “Cuba que linda es Cuba” de Caibarién, con un arreglo que hizo de la inmortal “Guajira Guantanamera” de Joseíto Fernández .
Con sus alumnos
Desde noviembre de 2014 comenzó a trabajar en la Emisora C.M.H.S. Radio Caibarién como Especilista en Música y en Arte para los Medios Audio Visuales, labor en la que me desempeño hasta la actualidad ,además de continuar mi actividad de Productor Musical con la Elaboración de varios Discos “Demos” de autores musicales y cantantes aficionados y profesionales de Caibarién, Camajuaní, Vueltas, así como extranjeros. Actualmente se encuentra enfrascado en varios Proyectos de Arte en Producción Musical con artistas de Caibarién, y con extranjeros de México, Puerto Rico y Estados Unidos.
Algunos de ellos son:
a-CD “Desventurado” con Domingo Madrigal “ El Charro de Camajuaní”.
b-CD “Experimental” con el cantante Elvis Urquijo, de Vueltas.
c-CD “Vivir para siempre” con el cantante Juan Pedroso Padrón de Caibarién(El Indio)
d-CD “Románticas” con el cantante Yunet Parra de Caibarién.
Durante su trayectoria artística he sido guitarrista acompañante de varios cantantes solistas en diferentes presentaciones como festivales competitivos en teatros , actuaciones en vivo en Centro Norte Televisión, así como en Evaluaciones Artísticas; entre estos solistas se han destacado: Yoandra Parrado, Yunet Parra , Elvis Urquijo, Luis Alberto Triana, Daunie Gutiérrez , entre otro.
Desde enero de 2014 continua como Director del Trío “Villa Blanca” trabajando en el Hotel “ Meliá Buenavista” en Cayo Santa María, Cayería Norte de Villa Clara para el Turismo Internacional.
Trío Villa Blanca : José Jesús Falco Silverio (Tres cubano y voz 3ra),Rogelio Carrillo Ramos (Maracas y voz 1ra), y José Manuel Ortega Fernández(Guitarra, voz 2da y Director
saludos, muy bueno estos rescates de individualidades.. unas aclaraciones.. Maraca se llama Orlando Valle, no Alberto.. y el nombre del grupo es Irakere, no Irakeres... habría sido bueno ahondar más en esos otros grupos que se mencionan (soyuz 76, sigma 8, datsoms, trebol) para saber qué tipo de música tocaban, quiénes más los integraban, etc.... de todos modos siempre se agradece toda esta información... saludos
ResponderBorrar