Miriela Cañizares Mendiguita
Cantante solista , toca percusión menor
Sus primeros pasos en el arte en un grupo de aficionados en Sancti Spíritus, llamado “Juventud 2000”.
En 1999, debuto a modo de prueba, en el “Octeto Imago” y posteriormente se estableció definitivamente en Sancti Spíritus como profesional en el Coro de Claves y Rumbas, agrupación de especial y reconocida singularidad en
Cuba.
En el 2000, paso a trabajar temporalmente en el sexteto “Magali y su Jugada”
del antiguo Centro Provincial de la Música de esta provincia, durante nueve meses, participó en el programa televisivo “Palmas y Cañas”.
Posteriormente la agrupación se trasladó a la Habana para trabajar en el restaurante mexicano llamado “El Brocal” en Guanabo.
En el 2002, comenzó a trabajar con la agrupación tradicional “Café Son”,
perteneciente a la Empresa “Adolfo Guzmán”.
En el 2004, regresó a la provincia de Sancti Spiritus y me sumo al nuevo proyecto femenino, “Cubanason” que cultivaba la música tradicional y popular,
trabajando en diferentes hoteles turísticos de Varadero.
En el 2005, participó y ganó, el primer premio como solista acompañada por su agrupación en el Cubadisco de ese año, con el título “La Mujer en la
Música”, esto por la provincia de Matanzas. Es en el tiempo donde me inició además como solista y comenzó su crecimiento como artista al tener que cantar en varios géneros e idiomas. Junto la agrupación Cubanason de
gira, con contrato a el Hotel Intercontinental 5 Estrellas en Amman (Jordania) durante
3 meses, posteriormente junto a el grupo pasó a trabajar en 2 cruceros, el Super Star Virgo y Super Star Geminis que realizaban ruta por los países
asiáticos, Malasia, Tailandia y Singapur, todo esto durante el 2006.En 2007, comenzó a desdoblarme y llevar una carrera en solitario durante
varios años en mi propia ciudad de Sancti Spíritus, participando en varios
programas radiales y televisivos, tanto provinciales como nacionales, como el
programa “Alegrías de sobremesa “que se emitió desde la Plaza de la
Revolución en Sancti Spíritus, igualmente trabajó, de forma casi permanente, en el cabaret “Los Laureles”.
En el 2009, pasó a formar parte de una agrupación llamada “Stand By”, en Varadero, perteneciente a la Empresa Musicalia, con la que realizó
gira durante un año, de 2010 al 2011 en Almaty, República de Kazajistán.
En 2011, regresó a Sancti Spíritus, y comenzó a trabajar en la agrupación“Los Lamas” de Marcelo Lamas , grupo de música tradicional, con el que hizo presentaciones en
el programa “Palmas y Cañas”, además de diversos actos políticos, galas y
otros eventos. La agrupación tenía en ese tiempo un programa semanal en la
televisión espirituana, llamado” De Parranda”.
Llevó su carrera de forma simultánea en solitario, participando en diferentes
eventos provinciales tales como festivales de Boleros de Oro que serealizaron, todos esos años en la provincia.
En el 2014, actuó en el programa de TV” Palmas y Cañas”, que se emitió desde Sancti Spíritus.
En ese mismo año, se celebró una gala por el 500 aniversario de la ciudad en la que también hizo acto de presencia, actuando en la misma.
En el 2016, me incorpora al “Coro de Clave y Rumbas Espirituano” llevando de forma simultánea mi carrera como solista y el grupo “Los Lamas” por varios años más. Sancti Spíritus ganó fue la sede del 26 de julio y actuó con el Coro de Clave ycomo solista.
También formé parte del grupo de artistas que se unió en una sola voz
pidiendo la liberación del niño Elián González.
Apoyé incondicionalmente a los enfermos de VIH, a niños con problemas,
a presos y demás personas necesitadas, de alegría.
He compartido escenarios con importantes figuras de la música nacional e
internacional, lo cual me ha servido en mi desarrollo profesional y elevación
de conocimientos y aptitudes para la música.
Trabajé en la galería de arte Óscar Fernández Morera de Sancti Spiritus en
una peña todos los sábados como solista junto a otro compañero, y ala vez con el Coro de Clave y el grupo de música tradicional “Son del Centro”.
En el año 2019, me traslado a vivir en la Habana definitivamente y en
noviembre del mismo año, comienzo a trabajar en una agrupación llamada
“Julio Montoro y Alma Latina”, perteneciente a la empresa de música popular.
Trabajando en el Jazz Café los días programados, con esta agrupación
realizo varias colaboraciones con diferentes artistas y agrupaciones
reconocidos tales como, “El Chispa y los Cómplices” el cual compuso una
canción de aliento a las personas para hacer más llevadero el encierro que se
vivía en esos momentos debido a la pandemia del coronavirus, la canción
titulada “Abrazo a distancia”, en esta participaron artistas como Haila Maria
Mompie, Leo Vera, Manolito y su Trabuco, Alma Latina y muchos otros.
También formamos parte de una serie de conciertos con la compañía Habana
Jam 79
Hicimos el video de presentación para el programa televisivo d
No hay comentarios.:
Publicar un comentario