miércoles, 1 de marzo de 2017

Julio Brito




Julio Valdés-Brito Ibáñez (Julio Brito)
Nació  el 21 de enero de 1908 en La Habana.
Falleció el 30 de julio de l968 en su ciudad natal.

 Desde muy pequeño mostró grandes cualidades para la música. Estudió con el maestro Sanjuán, quien le dio una magnifica preparación musical.
Con solamente dieciséis años de edad, se incorporó como saxofonista a la famosa orquesta de Don Azpiazu. También estudió guitarra, batería, vibráfono, canto, piano y dirección orquestal. A esta última actividad se dedicó durante mucho tiempo, dirigiendo su propia orquesta en distintos centros nocturnos de La Habana, como el cabaret Parisién del Hotel Nacional de Cuba.
Inspirado compositor, creó obras que han perdurado y que forman parte del acervo cultural de Cuba. Sus primeras composiciones fueron Florecita, Tus lágrimas e Ilusión China (1931), de gran popularidad.
En la década de 1930 compuso Trigueñita y Acurrucadita -interpretadas famosos cantantes de la época-, y también Flor de ausencia, que fue un gran éxito en la voz de Panchito Riset.
En esa misma década fundó la Orquesta Siboney, junto a su hermano Alfredo. Ésta tuvo un éxito inmediato, atrayendo a un público numeroso al escenario de Los Precios Fijos, desde el que se despidió en 1932 para viajar a Europa. Fue una de las primeras orquestas cubanas que triunfó en el Viejo Continente.
Otras obras debidas a su inspiración son: Si yo pudiera hablarte, Para ti, Por una sola vez o Mira que eres linda, canción que grabó Antonio Machín en España haciendo un gran éxito de este tema que se sigue incluyendo en diferentes producciones discográficas y aparece actualmente en el repertorio de destacados intérpretes.

Julio Brito mereció el calificativo de Pintor melódico de Cuba, por haber sido uno de los más fecundos autores musicales que le cantó a las bellezas del campo cubano. Fue el creador de la guajira de salón, vistiendo de largo la música campesina con magníficas orquestaciones. Hasta entonces, esta música se había limitado a las sencillas sonoridades de tierra adentro. Entre los muchos temas que Brito dedicó a la campiña cubana están Rinconcito criollo, Serenata guajira, Allá en mi finquita, Oye mi guitarra, Amor Siboney, y su obra más difundida de este género, en la que describe a su Cuba querida: la inmortal guajira El amor de mi bohío, que estrenó en 1937 en el famoso cabaret Eden Concert de La Habana, y cuya letra dice así:
Valle plateado de luna,
sendero de mis amores,
quiero ofrendarle a las flores
el canto de mi montuna.

Es mi vivir, una linda guajirita
la cosita más bonita, trigueña.
Es todo amor, lo que reina en mi bohío
donde a la quietud del río, se ensueña.

Al brotar la aurora sus lindos colores,
matiza de encanto mi nido de amores.
Y al despertar, a mi linda guajirita
dejo un beso en su boquita, que adoro.

De nuevo el sol, me recuerda que ya el día
en su plena lozanía, reclama.
Luego se ve, a lo lejos el bohío
y una manita blanca, que me dice adiós.
Aunque nacido en la ciudad de La Habana, nadie como él ha descrito una imagen del campo cubano como ésta, que ha originado múltiples interpretaciones, así como películas y animados para cine y televisión.
En México grabaron El amor de mi bohío, entre otros, Leo Marini con La Sonora Matancera y el famoso tenor Pedro Vargas, quien estrenó algunas de las más conocidas canciones del maestro Brito. En Cuba hay innumerables grabaciones realizadas por destacadas orquestas e intérpretes, como Armando Pico, Rosita Fornés, Ramón Veloz, Trío Servando Díaz o Barbarito Diez con la orquesta de Antonio María Romeu (discos Panart). Este conocido cantante también popularizó Cuando te acuerdes de mí, otro tema de Brito, que era la sintonía de su programa semanal de radio.
Julio Brito musicalizó varias películas, como Tam Tam, en la que, además, actuó como cantante de la Orquesta Siboney; y Embrujo antillano, donde Blanquita Amaro y María Antonieta Pons interpretaron a dúo su canción ¡Ay, cómo no!
El maestro Brito fue uno de los primeros directores de música de la radio cubana, la cual comenzó en el año 1922. En la década de 1940 fue Presidente de la Sociedad de Autores de Cuba.
Cuando estuvo en España, grabó algunos temas con su voz, y la discográfica le pidió que se quedara como cantante solista, pero él no quiso, aunque le ofrecieron un cheque en blanco.
Hombre sencillo y familiar, Julio Brito se casó con Antonio Gamba, con quien tuvo tres hijos: Julio, Alfredo y Alma. Los dos primeros fundaron en 1967 el Cuarteto Los Brito, junto a Mercy Díaz (esposa de Alfredo) y Pedro Sánchez, quien falleció tempranamente y fue sustituido por Abelardo Cordero. Esta agrupación vocal fue muy popular en Cuba hasta 1983, cuando sus integrantes pudieron abandonar la Isla.
Con motivo del aniversario de la muerte de su padre, el Cuarteto Los Brito, junto a Esther Borja, le dedicaron un sentido homenaje en el programa Álbum de Cuba, en el que interpretaron algunos de sus temas más conocidos.


Sus composiciones e interpretes :

Pedro Vargas grabó :

   En una sola frase

    Para ti viviré

    Allá en mi finquita (Orquesta de Alfredo Brito)

   De corazón a corazón (Orquesta de Alfredo Brito)

    Acurrucadita (Orquesta de Alfredo Brito)
                        
                       Cuando te acuerdes de mi (Orquesta de Alfredo Brito)

    Odiarte quisiera

     Mira que eres linda

     El amor de mi bohío  (Orquesta de Alfredo Brito)

   Dame tu cariñito (Orq. Julio Gutiérrez)

   Rinconcito Criollo (Orquesta de Alfredo Brito)






Otros :
Yo odiarte quisiera - Miguel de Gonzalo






Rinconcito criollo - Juanito Sanabria y su Orquesta


El amor de  mi bohio - Dúo Primavera , Pedro Vargas ,  Hermanas Valdivias , Trío Servando Díaz , Guillermo Portabales , Leo Marini ,  Abelardo Barroso con el Conjunto Gloria Matancera , Trío Caribe ,  Juan Legida ,  Guitarras Antillanas de Miguel Ojeda ,  Trío Matamoros ,  Tito Gómez con la Orquesta Riverside ,  Hermanas Aguila ,  Los Panchos , Manolo Fernández ,  Los Criollitos , Xiomara Alfaro , Armando Pico , Orquesta Sonora Santanera , Omara Portuondo , Orquesta Tito Puente ,  Septeto Rico Son , Orquesta Bollo's Caracas Boys , Trío Nodarse , Daniel Santos , Carmela y Rafael , Los Guaracheros de Oriente , Olga Guillot , Carlos Alas del Casino con el Trío Latino , Trío Yagua , Fruko y sus Tesos , Oscar Chávez , Los Condes , Conjunto Caney , Luisito Benjamin y su Trío , Julio Flores con el Conjunto de Cuerda de Herberto Alcala , José Morán , Cabrisas - Farach , Davilita con el Conjunto Pedro Berrios , Los Tecolines , Julito Rodriguez y su Trío , Bobby Capó , José Antonio Méndez , Antonio "Toño" Fuentes , Rolando Aguilo Y Sus Estrellas ,  Fernando Fernández  con la Orquesta de Chucho Ferrer ,  Senén Suarez y su Combo ,  Trío Cuba ,  Barbarito Diez y la Orquesta Antonio María Romeu ,  Orquesta Violines de Pego ,  Orquesta Hermanos Castro ,   Alejandro Matínez , Charanga de Jesús Caunedo , Aurelio Reinoso ,  Jonah Jones And His Latin Rhythm , Cuarteto Imperial , Roberto Torres , Cuarteto Los Heraldos Negros , Los Fakires , Los Tres de Castilla ,






Mira que eres linda -  Antonio Machín , Conjunto Casino , Pedro Vargas , Miguel de Gonzalo , Pepe Reyes , Trío Guamani , Los Provincianos , Conjunto Niagara , Alfredo Sadel , Luc Barreto , Luis Lucena , José Manuel "El Maní" , Los Isleños , Lucho Ramirez , Los Albas , Roberto Ledesma , Katunga , Antonio de los Santos "El Chaqueta " , Ojedita , Oscar D'León , Los Tres Hernández , Alpaca , Los Luceros con el Conjunto Sandoval , Danny Beltran y su Combo  , Arturo Núñez y su Orquesta , Celso Vega , Lope Balaguer , El Negro Peregrino , Los Yucas , Emilio "El Moro" , Orquesta Catala , Santiago Cerón , Carbe Son , Raphael , Jean Philippe Andre y su Orquesta , John Pazos y su Orquesta  , Jack Jagues con la Orquesta de Julio Gutiérrez ,















"Acurrucadita" - Rene Cabel con el trio Taicuba , Pedro Vargas , Ramón Armengol , Gregorio Barrios , Reynaldo Henriquez , Manolita Arriola , Paco Quintana con la Orquesta de Gilberto Murrillo , Emma Roger con la Orquesta Siboney de Pepito Torres , Memo Salamanca y su Orq , Cesar Costa


"Serenata guajira"  - Salvador Garcia con la Orquesta  Noe Fajardo , Don Arres con Moro Morales y su Orquesta ,





"Con mi penquito" - Carlos Alas del Casino con trío Latino ,  Coralia Veloz y  Ramón Veloz

"Canción del amanecer" - Dúo Primaavera

"Te quiero tanto" - René Cabel con Orquesta de Alfredo Brito

"Flor de ausencia" - Panchito Riset , Alberto Beltrán , Barbarito Diéz ,  Daniel Santos , Yoyo Casteleiro y su Conjunto vocal Tony Smith , Armando Garzón ,  Pablo Milanés , Vieja Trova Santiaguera , Tuna de Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla





Fuente : Alfredo Brito

3 comentarios:

  1. Magnífica publicación. Me ha gustado mucho.

    ResponderBorrar
  2. Roberto, me hago eco de las palabras de Cubanito. Ésta es una excelente página, que para cualquiera que esté interesado en la música cubana es indispensable. Mis felicitaciones más sinceras.

    ResponderBorrar