lunes, 28 de julio de 2025

Luis Carbonell en la música

 

Luis Mariano Carbonell Pullés

Nació el 26 de julio de 1923

Santiago de Cuba, Oriente .

Falleció el 24 de mayo de 2014.

La Habana.

Declamador, músico y escritor.

Estudió piano con la profesora Josefina Farré Segura y en La Habana estudió música con la profesora Eugenia Rodríguez.

A los quince años, comenzó a trabajar en la emisora de radio CMKC como pianista y declamador a la vez que trabajó en teatros .



Conjunto Vocal Luis Mariano Carbonell 


Paquito del Campo, Ernesto del Campo, Adalberto del Río, Giraldo Piloto, Anita Issac y Doris de Goya.











Luis Carbonell no sólo declamaba su poesía, sino que además montaba las voces y dirigía los grupos que lo acompañaban. Durante un tiempo organizó a tres cantantes Nelia Núñez, Isaura Mendoza, y Francis Nápoles , con las que formó el Trío Antillano que lo acompañaría en shows y grabaciones. Pero hizo el mismo trabajo de montaje de voces y dirección con otros grupos que lo acompañaron, como el trío de Bobby Collazo, el cuarteto de Mario Fernández Porta, muy efímero, el de Julio Gutiérrez, también de fugaz duración, el cuarteto D'Aida, el cuarteto de Orlando de la Rosa.

En 1955 , produjo para la firma Kubaney, el disco Esther Borja canta, a dos, tres y cuatro voces canciones cubanas, mediante el sistema de pistas, algo prácticamente desconocido en esos tiempos.También participó como pianista junto a Numidia Vaillant.





 También aporto montando las voces  con el cuarteto Los Bucaneros : Roberto Marin , Rafael Odio , Charles Meunier y Orlando Rodriguez "Bebo".



Luís Carbonell y el grupo musical ´Los Cañas´. 

Los Cañas fueron  por Luis Carbonell con Iván Caña, Tony Pinelli, Paco González, y José Mateo. 

Carbonell dijo que fue el único en interpretar todos los ritmos posibles de América Latina: chacarelas, zambas, vidalitas, también   clásicos como Bach, Schubert o Chopin y canciones de la nueva trova cubana.




El gran músico Luís Carbonell al piano con el grupo ´Los Cañas´ en un programa de la TV cubana de los años 60s.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario