domingo, 29 de mayo de 2022

Jorge Bauer

 



Jorge Bauer "El Ciclón Antillano del Rock and Roll".
Julio Jorge Rodríguez.
Cantante.
Se dice que el colombiano José Font lo cantrató para dar una gira por Colombia y le cambia el apellido para que cantara rock que estaba muy de moda al final de los 50's. El 8 de junio de 1959 aparece en TV Ondas Del Lago de Maracaibo, Edo. Zulia , Venezuela como “El Ciclón Antillano del Rock And Roll” .
De regreso a Cuba fue contratado por Crusellas y Compañia .Actuó en el programa televisivo El Café de la Esquina que se trasmitia por CMQ dirigido musicalmente por Rafael Somavilla.

Fueron muy conocidos los covers y versiones en español que hizo de temas como Jailhouse Rock (El rock de la cárcel) y Hound Dog (Perro sabueso), temas que le ganaron el interés de buena parte de sus contemporáneos. Luego, tras una gira que le llevó a México y El Salvador, regresaría con un repertorio novedoso, que incluyó sencillos como Tengo una risa nerviosa y El día en que , con la orquesta Sabor de Cuba .

En 1967 sale de Cuba a Estados Unidos. Viaja a España.
En Miami actua en el cabaret La Ronda del hotel Fontainebleau. Por 22 años trabajó en Les Violins Super Club.

Su discografía :







LP Maype # US-173
1 Pruébame 1 García Segura, Hermanos 
2 Ser 1 Herrera, T. 
3 Lo mucho que te quiero 1 Rigual, Hermanos 
4 Todo eso eres 1 Rodríguez, R. 
5 Qué será de mí 1 Formell, Juan 
6 Mayra tiene un secreto 1 Jiménez, J. 
7 Esperaba tu llamada 1 García Segura, Hermanos 
8 Días como hoy 1 Samuell, Margot 
9 Te seguiré esperando 1 Poldo, C. 
10 Yo soy tu luz 1 Formell, Juan 
11 Alguna vez 1 D.R.A. 
12 Puedo morir mañana 1 Manzanero, Armando 

LP International Record # JBI-1001
1 Solo de música entiendo 1 Sedaka, Neil 2 Odio, Rafael 
2 Al fin tu y yo 1 Sedaka, Neil 2 Odio, Rafael 
3 Valor 1 Stefano, R. 
4 Yo te amo y algo se me fue contigo 1 Alejandro, Manuel 
5 Así es el amor 1 Salvador, José 
6 Déjate amar 1 Diamond, Neil 2 Barceló, Roberto 
7 A pesar de todo 1 D.R.A. 
8 Me gustas 1 Salvador, José 
9 Trovador - Guaguancó - yo soy de allá 1 Soto, Titi 
10 Super freak 1 James, Rick 

LP con la Orquesta Les Violins - Variado :
1 Las tres Habanas 1 Odio, Rafael 
2 Now is the time 
3 Rock fever 1 Bauer, Jorge 
4 Carnaval carioca 1 Carter, Bob 
5 Samba de mi soledad 1 Bauer, Jorge 
6 Yen yere Cuma 
7 Calor 1 Alberto, Elsa 
8 Julio's medley 1 Bauer, Jorge 
9 Jarabe tapatío 
10 Dame un beso 1 Alberto, Elsa 
11 From Paris with love 1 Bauer, Jorge 
12 I'm free

Discografia tomada de : http://latinpop.fiu.edu/

Biografía no verificada

Papi Oviedo

 



Papi Oviedo.
Gilberto Oviedo de la Portilla
Tresero
Nació el 9 de febrero de 1937 en La Habana, siendo hijo del legendario músico Isaac Oviedo.
Falleció el 31 de octubre de 2017 a la edad de 79 años, a consecuencia de una bronconeumonía.
Comenzó tocando el tres cuando tenía cerca de 15 años. Un veterano de muchas bandas,
En 1989 participo en el proyecto "Routes of Rhythm" con su padre y otros familiares.
Papi fue el tresero en la banda de Elio Revé por 13 años. 
Ha estado en tour con Buena Vista Social Club exponiendo el estilo de son cubano a audiencias más amplias. Participó en giras internacionales con el Buena Vista Social Club, agrupación con la que expuso y prestigió el estilo del son cubano en escenarios de gran impacto mediático en Europa, Asia, y América Latina, donde siempre se manifestó defensor del son y la música tradicional cubanas, en sus últimos años formó la “Soneros All Star”.




sábado, 7 de mayo de 2022

Chamaco García

 



Chamaco García

José Antonio García Mederos.

Cantante

Nació el 14 de mayo de 1938 en Santiago de las Vegas , Habana.

Falleció el 28 de septiembre del 2016 en Miami.

Comenzó a cantar en los 12 años de edad en la Orquesta Junevil , el pianista Adolfo Pichardo que orientaba musicalmente a los muchachos , fue quien llevo al adolescente José Antonio García al maestro William Bastida que estaba buscando cantate.Cuando el maetro Bastida vio aquel fiñe le dijo a Pichardo : Pero si es un chamaco .Pero lo oyo cantar y José Antonio García se quedó cantando pero con el nombre de Chamaco García.

Siendo aún joven, le acompañaron reconocidas orquestas: "Armando Oréfiche", "Havana Cuban's Boy", "Riverside", la de la emisora de televisión CMQ (dirigida por los Maestros Somavilla y Mancini). Las orquestas de Tropicana con el Maestro Armando Romeu y las de Adolfo Guzmán y Julio Gutiérrez ,Cantó también con las Orquesta Caribean Swing , El Fiñe y su Combo , Hermanos Castro y Ernesto Duarte .

 Roderico Neyra, conocido por Rodney en la farándula cubana y creador de espectaculares producciones en Tropicana y el Teatro Nacional, ve actuar a Chamaco en el famoso Casino del Capri, e inmediatamente lo contrata para su compañía, con la que completó una gira mundial que comenzó en México y concluyó en Argentina.

 En la década del 60 se establece en México, donde ya era conocido por sus presentaciones en "El Señorial", y los teatros "Lírico" y "Blanquita". Luego pasa a Miami donde residia hasta su muerte.





domingo, 1 de mayo de 2022

Servando Díaz


 



 Servando Díaz

Nació en 1912 en Matanzas.
Falleció el 2 de abril de 1985  en Puerto Rico .
 Comenzó como trovador aficionado que, con su voz y guitarra interpretaba el repertorio clásico de la trova cubana a mediados de los años treinta. Empieza a cantar en la radio 



Forma su trío, en 1937, con sus contemporáneos Otilio Portal de Camajuaní, Las Villas de primera guitarra y tercera voz; Cuso Mendoza, de Santa Clara, de segunda voz y maracas y él como primera voz y segunda guitarra. Jóvenes y entusiastas, se ganaron desde sus primeras actuaciones en la radio el sobrenombre de “Los Trovadores Sonrientes”. Tenían un acople perfecto, buenas voces y un trabajo muy profesional en las guitarras. Empiezan a grabar para la RCA Víctor numerosos discos de 78 rpm y a actuar por el Caribe y Nueva York. En los años cuarenta Mendoza se queda en los Estados Unidos y es sustituido por Mario Recio. En 1951 Portal dejó el Trío, sustituyéndolo José Antonio Pinares. Posteriormente Ángel Alday ocupó el lugar de Recio. El Trío, con sus diversas combinaciones grabó cerca de diez LP . Servando Díaz, casado con una dama de Puerto Rico desde 1941, decidió en 1961, fijar su residencia en dicho país, desintegrándose el Trío. Continuó actuando solo, como trovador acompañado de su guitarra, hasta su muerte. Grabó dos LP.
 
El Trío Servando Díaz logró destacarse con luz propia, porque crearon un estilo distinto. En vez de centrar el repertorio en el clásico son, como hacía el Trío Matamoros, se situaron a los dos lados del son: por una parte las guarachas chispeantes, ocurrentes, sobre todo las del compositor Ñico Saquito, como "Cambiaron a Jorge,";  "Yo no escondo mi abuelita" ,   "María Cristina"  etc. Y al otro extremo, boleros muy románticos como "Bésame mucho" de Consuelo Velázquez o "Besos Salvajes"  de Fontanal. Portal creó además solos de guitarra que eran verdaderos montunos transportados del piano a la guitarra, en un alarde de virtuosismo. Acapararon, en consecuencia, el favor del público principalmente durante las décadas de los cuarenta y los cincuenta, dentro y fuera de Cuba