jueves, 9 de julio de 2020

Rafael Ortiz "Mañungo"



 Rafael  Pascual Ortiz Rodríguez
"Mañungo"
Compositor , guitarrista y director.
Nació el 17 de mayo  de 1908 en Cienfuegos .
Falleció el 29 de diciembre de 1994 en La Habana.
Estudió guitarra con Vicente Borroto y Bienvenido Pérez.
Inició su carrera artística con un dúo que integró con Rafael Ilalagorri.
Fue miembro de los sextetos : Cienfuegos , Santa Cecilia ,
Melodías de Ramito y Ron San Carlos ; trabajó como cantante de las orquestas de Teódulo Sánchez y la de Paco Hernández, de Cienfuegos.
Hacia 1930 se trasladó para La Habana, aquí formó parte de la orquesta del cabaret El Infierno, más tarde se incorporó a los septetos Típico Santiaguero, dirigido por Manuel Borgellá  "Mozo" ,
Los Criollitos ,  El Habanero.
En 1931 pasó al conjunto La Clave Oriental, que dirigía Manuel Poveda, con el que realizó en 1933 una gira organizada por el cabaret Montmartre  a Chicago, donde participó en la Feria Exposición Un Siglo de Progreso ; en este evento coincidió con el Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro.
A su regreso, continuó en el cabaret Montmartre, y poco después pasó al Casino Nacional, en este último, y en el Summer Casino, cantó con la orquesta de Armando Valdespí.
También formó parte de las orquestas : Arcaño y sus Maravillas ,
Pedrito Calvo  padre ,  Muñoz ,  Luis Carrillo ,  El quinteto Tomé ,
El conjunto Gloria Matancera, dirigido por Juan Manuel Díaz, en el que cantaba y ejecutaba el contrabajo. Con este grupo viajó en 1940 a Tampa y Cayo Hueso.
En 1959 se unió al Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, y en 1969, hasta su fallecimiento 1994  fue su director .

Sus Composiciones :

Afro

"Repica la tambora", 1940, texto: Israel López
"Miyalorde", 1947
"Gongorongon", 1978.

Bolero

"Lamento a mi guitarra", 1930
"Sueño con tu amor" y "Conciencia fría" (texto: Julio Blanco Leonard), 1934
1937
"¿Me oyes?"
"Eva"   y " Blanca Nieve"
"Yo fui feliz" , 1941
"Un mensaje de amor' , 1942
"Prenda de segunda mano" , 1947
"Maldito parecer" 1948
"Quiero hacerte feliz"  (texto: Pedro Álvarez Suárez),
"Virgen Pura" , 1957
"El final no llegará" , texto: Eugenio Pedraza Ginori, 1978
"Amor de loca juventud", 1975.

Bolero-mambo

"Cuando no hay amor", 1958.

Bolero-son

"Grandeza de alma", 1937                                         

1938
"Linda tarde"
"Dame un trago tabernero"
"Desconfianza de amor"
"Corazón valiente"
1939
"A mi estrella, texto: Alfredo Pérez
"La cita" , "La jardinera" , texto: América Díaz
"Insensible amor" , texto: Práxeres Zerquera
"Muy junto al corazón" , "Suave papi" , texto: Miguel Román
1940
"Mery" , "Perdóname amor" , texto: A. Rodríguez
Por quererte tanto" , texto: M. Guerra
"Amarga realidad" , 1941
"No se me olvida" , 1947
"La vida es una semana" , 1980, texto: Eugenio Pedraza Ginori
"El palomo", 1981.

Canción

"Al despertar Concepción" , 1939
"Como siempre soñé" , 1950
"Sol de verdad" , 1966, texto: Humberto Jauma Puñales.

Canción-bolero

"La quise con cariño" , 1943
"Soy muy feliz" , 1946
"Muñequita consentida" , 1956
"No me pidas, madre ", 1964.

Canción-fox

"El mundano", 1938.
Canción-tango

"Cuatro paredes" , 1977.

Conga                                                                           


"Uno, dos y tres" ( "Uno, dos y tres, que paso más cheveré ") 1938
"La conga de Cayo Hueso" y "Quinto mayor" (texto: Miguel Román), 1939
"Hasta el gato va arrollando" y "Marcando el compás", 1940
"Al pasar la rumba" , 1941
"Un nuevo ritmo", 1942.

Chachachá

"Bella mariposa", 1956, texto: Orlando Alonso
"Bombonchá " , 1957, texto: Richard Egües.

Guaguancó

"El gallo rumbero", texto: Santos Ramírez, y "Tres golpes", 1963.


Guajira
"Romance guajiro", 1945
"El carretero emulando", 1971.

Guaracha

"Don Ramón", 1937, texto: Bienvenido Julián Gutiérrez.
"El plato roto" ( "El platico de Ofelia")  y "El perro y el gato", 1939.
"Esto tiene carabina" , 1940
"La canelita" , texto: M. Román
"El toro te va a coger ", texto: J. López
"Mora gozadora", texto: A. Rodríguez
"Por causa de las mujeres" , 1943.
"Juana y Felipe" y "Se aleja el lechón", 1945.
"Confianza no" , 1947
"Meciéndote vas"
"Tú no quieres trabajar"
"La guaracha " y "Yo muero por ti" , 1948.
"Los muchachos" , 1949.
"¡Qué grande eres!"
"Ratón de velorio"
"Zapatero remendón"
"Chang Chong palanqueta " , 1955.
"Guaracha y chachachá ", texto: Pablo Zerquera, 1956.
"Don Juan Quiñones" y  "Se va el carnicero"  (texto: V. Ramírez), 1963.
"Arriba Zacarías" 1974.
"Bing bang bong"
"Nos vamos para el cordón"
"La bronca de las mulatas"

Rumba

"Quién me lo iba a decir " , 1976
" María Antonia llegó ", 1978.

Son

"Mujer traicionera", 1930.
"El vendedor de aves" , 1939.
"Mazacoteando" , 1948.
"Hasta cuando te mantengo y no quieres" , 1951.
"Ven cosa buena" , 1958.
"Y voy a gozar y ahora sí voy a gozar ", 1959.


Fuente de la biografía : 
 Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2007. 
Algunas fecha corregida por su familia .


Discografia :

Sus composiciones e interpretes :


"Repica la tambora" - Miguel Aceves Mejía





















"Gongorongon" - Carlos Embale




















"El plato roto " - Quineteto La Plata ,  Orquesta Casino de la Playa voz Miguelito Valdés , Memo Mata con Son Clave de Oro , Tito Puente y su Orquesta voz Santos Colon  , Willie Rosario y su Orquesta voz Bobby Concepción , Carlos Embale ,  Miguel Quintana














































































"Chang Chong palanqueta " - Conjunto Jóvenes del Cayo






















" Blanca Nieve" - Cuarteto Caney vocal Johnny López , Orquesta Renovación , Orquesta Sensación




















"Don Ramón" - Septeto Nacional , Sierra Maestra , Trío Tesis





















"Casco de mulo" -




















"Dame un trago tabernero"

Cuarteto Hatuey , Antonio Machin , Abelardo Barroso , Carlos Embales 

"Amor de loca juventud" - Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro , Septeto Machin  , Grupo Sierra Maestra , Buena Vista Social Club , Compay Segundo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario