Descendiente de una familia musical de Santiago de Cuba data alrrededor de los años 20's cuando Bernardo, Francisco e Isidro Bravo, integraron un trío al que llamaron Hermanos Bravo, con el que interpretaban, fundamentalmente, boleros y canciones de la trova santiaguera .
En 1947, tres de esa familia de Bernardo quienes crecieron en ese ambiente musical , retoman esta agrupación, incursionando con éxitos en otros senderos de la música cubana,el de la conga en pequeño formato,con la cual se obtuvo mayor relevancia.
Félix en la tumbadora, Juan en la campana o cencerro y Tony con la guitarra y dirección, con un repertorio en el que, además del bolero, incorporan guarachas, congas y mambos, que interpretaban acompañados de guitarra, tumbadora y campana. Graban el segundo disco es cuando incluyen un single que resultó ser todo un éxito, “A Santiago a pie”.Incorporan en esta grabación la tumbadora.
Hacia 1960, se integra al grupo Marcos Hernández Valdés "Marquitos", que con su manera tan peculiar de bailar y a la vez tocar el bombo, contribuyó a hacer aún más espectaculares nuestras presentaciones y de esta manera logramos llevar la alegría y el “sabor” de la conga santiaguera a los salones, teatros y shows de los cabaret más importantes del país y algunos del exterior .
Acompañaron en grabaciones a Ramón Cabrera , Roberto Jaramil , Pacho Alonso, Bebo Valdés, Pio Leyva y muchos otros.
A finales de la década del 80 y principios de los 90, las enfermedades empiezan a dejar secuelas entre los integrantes del grupo en su primera generación, y no había un relevo preparado. Estuvo fuera de los escenarios cerca de 8 años, hasta que se logró que con su propia descendencia, o sea nosotros, sus propios hijos, se volviera a reorganizar Los Hermanos Bravos, regresando a los escenarios nacionales e internacionales a partir del año 1997, con sus nuevos integrantes, Juan Felipe Bravo, Alfredo Bravo, Jorge Félix Bravo, Enrique Delgado y Esteban Bravo.
Discográfica :
RCA Victor LP #564
A1 Explicando el guachamambo
A2 La música cubana
A3 Que calumnia
A4 Cha Cha Cha con Charleston
A5 Oh: que bello es el amor
A6 Guaguancó como Columbia
B1 Con Los Bravo
B2 Que atardecer
B3 La luna en Cha Cha Cha
B4 Hay que tener en cuenta
B5 Te toco Liborio
B6 Belén y recholata de amor
Areito EPA # 161
A1 La negra Sanda – S. Francia
A2 Toma pa lo monte – I. Bory
B1 El jamaiquino – A. Echavarría
B2 Doña Mariana – E. Landa
RCA Victor LP # 558
1 Hasta Santiago a pie (Congas orientales) – Tradicional D.R.
2 Conchita y sus muchachitas (Sambata) – Ricardo Díaz
3 Chattanooga Choo Choo (Mambo ) – Harry Warren y Max Gordon
4 El Jamaiquino (Son montuno) – Niño Rivera
5 La Negra Santa (Guaracha) – Sergio Francia
6 A la pelota con Carlota (Conga) – Ricardo Díaz
7 Doña Mariana (Porro)– Evelio Landa
8 El jardín cubano (Guaracha guaguancó) – Ramón Cabrera
9 Bonche (Conga oriental) – Bernardo M. Silva
10 Mi guachamambo – A. Besteni, R. Pérez
11 Toma pa' lo monte (Guaracha Afro) – Inés Bory
12 Cha Cha Chá Con Charlestón – Parmenio Salazar
13 La música cubana (Guapachá)– Yañez y Gómez
14 Explicando el guachamambo– Evelio Landa
15 Te toco Liborio – Mercedes Pedroso Ferrer
RCA Victor 45 # 1152
A Me quede sin suela - Bernando Matute
B Belen y recholata de amor - Guillermo Belen Pacheco
Dujo 45 rpm #4015
A Bomboiacao Cao - Alfredo Calderón
B El Botellón - G.B.Pacheco
Dujo 45 rpm # 4016
A Acamanyule - Guillermo Díaz
B Préstame tu pañuelo - Evelio Landa
Dujo EPD # 4028
A1 Como Tin Tin - Guillermo Belen Pacheco
A2 Sin misterio - G.B.Pacheco
B1 Se fundio el bombillo - G. B. Pacheco
B2 Macabi - G.B. Pacheco
Areito EPA # 6198
A1 La batea - Tony Taño
A2 Y ya se, ya se - Guillermo B. Pacheco
B1 Hasta Santiago a pie - Bernando Matute
B2 Tirala por el balcón - Gloria Morán
Conga del Festival – Alfredo Calderón
Acompañaron a Ramón Cabrera :
Acompañaron a Roberto Jaramil
muy bueno el repectorio de mis tios-abuelos
ResponderBorrary muy buen la herencia musical que nos dejaron a la nueva generacion de la agrupacion
Gracias por el comentario.
ResponderBorrar