jueves, 30 de abril de 2020

Enrique Ferrales "Papito"




Enrique Ferrales
Cantante y guitarrista.
Nació el 15 de Julio de 1915 en Sancti Spiritus.
Falleció el 5 de septiembre de 1997 en Hialeah , Fl., E.U.
En 1935 entro como cantante a la Orquesta Jazz Band de Policarpio Madrigal en su ciudad natal.Luego pasó por la de Los Hermanos Valdés , Rogelio Marin Mir y en La Habana con la de Cheo Belén Puig.
Formó el trío Ferrales con Sigifredo Mora y Rafael Velasco en los años 40's.
Hizo dúo con su hermano Mario , con Héctor del Rey ( Héctor Estupiñan) , con Miguelito Companioni Jr. , con Sigifredo Mora , con su esposa Ernestina "Tina" García .




Orquesta Jazz Band de Policarpio Madrigal , Papito en la guitarra y  segunda voz.




Con Miguelito Companioni Jr.






Con su esposa Ernestina "Tina" García ( Dúo Tina y Enrique)




Ernestina García "Tina" .
Cantante
Nació en Sancti Spiritus .
Falleció el 8 de abril del 2014 en Hialeah , Florida , E.U. a los 95 años
Comenzó a cantar a en su tierra natal desde muy temprana edad , canto a dúo con su hermana Esther ( Hermanas García ) en la emisora local ( radio Sancti Spiritus).
Aprendió a tocar guitarra con Miguelito Companioni Sr.
Luego hace dúo con su esposo  Enrique Ferrales ( Tina y Enrique).









Héctor del Rey




Héctor Estupiñan Ferrales
Cantante
Nació el 27 de noviembre de 1922 en Cabaiguán , Las Villas.
Falleció el 30 de abril del 2008 en Miami , Florida , E.U.
Comenzó a cantar en  Sancti Spiritus , concursa en el programa la Corte Suprema del Arte en Santa Clara y llego hasta La Habana .Según la revista mensual de novelas , cine y canciones "Cinedial" en 1943 ya era conocido en la capital como "La Voz Romántica de la Canción".


Hizo dúo con Enrique Ferrales guitarra prima y segunda voz y el Héctor como voz prima .


sábado, 25 de abril de 2020

Isidro Benítez



Isidro Benítez  " El Elegante de la Música Cubana" .
Director de orquesta , compositor ,  músico (  tocaba flautín , flauta , clarinete , saxofón)
Nació el 15 de mayo de 1900 ( otras fuente lo pone como 1901)  en  Santo Domingo  , Las Villas.
Falleció el 28 de agosto de 1985 en Santiago de Chile


En su tierra natal se formó como músico.Ingreso a la Banda Infantil de su Municipio.Donde aprendió a tocar varios instrumentos .




En 1923, convertido ya en músico y sin rebasar aun los 23 años de edad, se trasladó a La Habana en busca de posibilidades de trabajo y desarrollo profesional que le permitiera contribuir al sostenimiento de su familia.
 En 1926  en La Habana cuando fue contratado para inaugurar el cabaret Cuba en Cerro de San Cristóbal, en Santiago de Chile.
En Chile conoció a la famosa vedette Josephine Baker e inició con ella una gira por Sudamérica. Luego comenzó una labor independiente con su orquesta y se radicó en Argentina desde 1927 hasta 1939. Allí compartió escenarios con figuras de renombre como Libertad Lamarque y fue contratado por la Mistinguett y su gran compañía de revistas francesas del Casino de París para una larga gira por América del Sur.
En 1938 visita Uruguay con su orquesta y fue tremendo éxito.



A partir de 1939 regresa a Chile.
En 1955 integró una orquesta latinoamericana con la cual divulgó la música del continente pero una espondileartrosis le atacó fuertemente y tuvo que ser operado. Logró a caminar casi bien.
Por sus méritos recibió la orden cubana Carlos Manuel de Céspedes en 1950 e igualmente la SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) le concedió la medalla de oro y el pago de jubilación.
Creador del manaké, una mezcla de soul y de beat que recuerda a la lambada



Isidro Benítez y su Orquesta Cubana.


14/10/09 - El Mercurio Antofagasta (Chile) escribió: ...integrante de varias orquestas tropicales de la época, entre las que destacan la de Manuel Robles y la banda tropical de Isidro Benítez, o la segunda "Orquesta Huambaly". Paralelamente desarrolló una carrera en el swing nacional formando...



      06/03/07 -El Mercurio (Chile) escribió:...consolidó inicialmente en nuestro país. Su debut   radial ocurrió en Radio Metro de Viña del Mar, patrocinado por Isidro Benítez, pianista afrocubano aquí radicado por largo tiempo. En Chile grabó sus primeros discos, incluyendo "Virgen... Citados: Isidro Benítez , Leo Marini ...




04/03/05 - El Mercurio (Chile) escribió:...Mardones levantó sus primeras armas en la música popular desde 1945 con la orquesta de Manuel Robles, la tropical de Isidro Benítez, los Swing Kings o la segunda Orquesta Huambaly, hoy alterna sus saxofones alto, tenor y soprano en agrupaciones... ...




08/05/05 - El Mercurio (Chile) escribió: ...la Baker, entonces, aparecieron figuras clave en esta liberación del chileno a través de la música: el cubano Isidro Benítez y su orquesta tropical; los African Swingers, de Joe O'Quendo (de donde salió el saxofonista chileno... Citados: Carmelo Bustos 



blogs.rtve.es/melodiaspizarras/2010/6/28/educacion-y-descanso Escribió:“No quiero más matrimonio”. Isidro Benítez y su Orquesta Cubana.
“Los cubanos son el diablo”. Isidro Benítez y su Orquesta.



http://discotecaotonal.blogspot.com escribió:Maria Boa - son- Orq. Isidro Benítez.
Viejos recuerdos - fox - Orq. Isidro Benítez.


De la colección de radio Gladys Palmeras: 1937
"Isidro Benítez y su Orquesta actuarán todos los días de 17 a 20.30 y de 22.30 a 1. Richmond, Bar-Confitería, Esmeralda 444."


Foto y visita a Uruguay tomado de Antonio Tansini .



Fuente de la foto : Fotografía de Alfredo Molina Lahitte , Santiago de Chite  .
http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/612/w3-channel.html
En 1926, llegó a Chile para quedarse. Fue reconocido como el músico que trajo la música cubana a Sudamérica.

Sus composiciones :
“No quiero más matrimonio”
"Antofagasta Gasta"
"El baion de Pilar"
“Los cubanos son el diablo”



Discográfica :





















RCA Victor EP # ECA 85 A
"Antofagasta Gasta"- Isidro Benítez
"El baion de Pilar" - Isidro Benítez
Grabado en Chile


Manuel Godinez Jr. y su Orquesta de Les Violins


Manuel Godinez Jr. y su Orquesta de Les Violins
Manolo Godenez Sr. violin , Laito Castro acodeón , Julio Farach violin , Eduardo Díaz marimba , Tomas Barrenechea bajo y Manolo Godinez Jr. violin .





Orquesta Les Violins de Manolo Godínez
Por ahí pasaron los cantantes  Rodolfo Hoyos , Marta Pérez , Viola Ramirez , Fernando Torrens , Rafael Borroto , Enrique Herrera , Jesús Blanco , Alberto Piñeiro, Héctor Fernández , Roberto Ledesma , los pianistas Pepe Delgado  y Hómero Balboa












Discográfica :




















Manuel Godinez Jr. and his Orquesta ‎– Holiday In "Les Violins"
Kubaney ‎LP # MT-228

A1 - La copla de la Dolores
A2 - Exodus
A3 - Noche de ronda
A4 - Una casa portuguesa
A5 - Brisa Tropical - Cora Sánchez Agramonte
A6 - Tonight
B1 - Moon river
B2 - Valses franceses
B3 - Ya no me quieres
B4 - Havah-Nagilah
B5 - La bella cubana - José White
B6 - Charanga

 Rodolfo Hoyos es el vocalista de tres números  "Brisa tropical", "Ya no me quieres" y" La copla de la Dolores" (Si vas a Calatayud).



viernes, 24 de abril de 2020

Trini Márquez




Albertina Márquez
Aparece sus primera composiciones como Trina y luego cambio para Trini donde obtuvo más suerte
Cantante , guitarrista y compositora
Nació el 21 de enero 1922 en Puerto Padre, Las Tunas.
Falleció el 26 de marzo del 2022 en New York , E.U.
Con sus hermanas formaron un trío hacia 1933 triunfando en su pueblo natal y catapultando su fama hasta La Habana con escala en Santiago de Cuba. Actuarón en la Radioemisora CMQ apadrinadas por Heliodoro García, uno de los mejores empresarios de entonces, quien las llevó a triunfar por Republica Dominicana y Puerto Rio. Registrarón sus primeras grabaciones hacia 1941 primero como trío y luego acompañadas por orquestas como las de Mariano Mercerón, la de Paul Csonka, la Orquesta Rítmica Oriental, el conjunto Los Tropicanos, o el Conjunto de Rey Dávila.

De su autoria el trío grabo :"Anoche te soñe" ,  "Soy de ti" , "Ay mi pobre corazón" , "Tú  me perteneces" ,  " Proverbios"  y "Alma vacia" .



Triunfaron en Miami y en México donde actuaron en varias cintas de la época dorada del cine azteca, grabaron con la orquesta de Absalón Pérez.
Hasta que se reconstituyó como dúo con  Nerza en 1990.




 Incluso, se rescata una grabación acompañadas del afamado músico cubano del jazz Paquito D' Rivera, titulada "Paquito D'Rivera presenta a Las Hermanas Márquez" (2004).
Pero nunca a dejado de componer y muchos le han grabado .

Su composiciones e interpretes : 

"Salvemos nuestro amor" - Roberto Ledesma
"Fui" - Roberto Ledesma , Joseito Mateo y su Orquesta
"Eres mi amor" - Olga Guillot
"A usted querido amor" - Panchito Riset
"Soy de ti" - Gilberto Monroig
"Una vez más" - Gilberto Monroig , Tito Rodríguez 
"Siempre feliz" - Virginia López
"Alma vacia" - Roberto Ledesma
"Tú  me perteneces" ( Tú a mi me perteneces )  -  Virginia López , Tito Rodríguez , Hilda Jiménez & Los Astros Trio ,  César Gonzmart and his Music of the Latin Quarter
"Camina con firmesa" - Linda Leida con el Conjunto Antillano
"Hoy por hoy" - Xiomara Alfaro , Susy Ramos , Roberto Ledesma , Manteca y su Conjunto , Raúl Marrero , Aníbal Angel
"Erés mi amor" - Olga Guillot
"Anoche te soñe" - Panchito Riset , Trío Bayamá , César Gonzmart and his Music of the Latin Quarter
"Proverbios"  - Panchito Riset
"Supe de aventuras"-  Panchito Riset
"Molestía aparte" - Miguelito Valdés con la Orquesta de Julio Gutiérrez
"La alta presión" - Dominica y su Banda
"Hechos .....no palabras" - Vicentico Valdés
"Me gustaria compartir la idea" - Linda Leida
"El mejor momento" - Johnny Nelson 
"Ahora que empiezo" - Virginia López con la Orquesta de Chucho Zarzosa
"El profesor" - Xiomara Alfaro
" Yo sé que un poquito "  - Damiron y Chapuseaux
"Perdóname de corazón" - Trío Bayamá
"Ay ! mi pobre corazón" - Pepito Arvelo y su conjunto Ritmo Tropical










































































































jueves, 23 de abril de 2020

Adolfo Guzmán



Adolfo José Guzmán González
Compositor ,  pianista  , arreglista y  director de orquesta.
Nació el  13 de mayo de 1920 en  Santos Suárez ,  La Habana.
Falleció el 30 de julio de 1976 .
En 1934 cuando  contando solamente con 14  años de edad, compuso su primera pieza musical , el vals  "Marina" , 4  años mas tardes "Recuerdos del ayer".
Recibe clases de piano con el  profesor Alberto Falcón , concluyó estos estudios en 1936; posteriormente fue alumno de armonía, instrumentación y composición de Bernardo Moncada. Inició su carrera artística como pianista acompañante del cantante Floro Acosta, con quien formó el dúo Ideal.
Continua como pianista en  Los Románticos Gauchos acompañando al peruano  Ricardo Dantés , con el que se presentó en la radioemisora CMW Cadena Roja; en 1941 pasó a la RHC Cadena Azul, en la que acompañó al cantante argentino Alberto Gómez.


Adolfo Guzmán al piano y el tenor Ricardo Daumy
Teatro Campoamor
1941
Foto: De mi colección Roberto García.

En 1943, se convirtió en el director musical de la Radio Mil Diez, donde conoció a importantes directores musicales, tales como Antonio Arcaño y Enrique González Mántici.
En 1944 compañó al cantante argentino Alberto Gómez en su gira por  Santo Domingo, República Dominicana.También acompaña a las cantantes Libertad Lamarque, Amanda Ledesma y al cantante Hugo del Carril.
De 1945 a 1946 dirige las orquestas del Zombie Club, la del cabaret Montmartre, y la de los teatros América, Fausto, Nacional (hoy Gran Teatro de La Habana) y Campoamor.


En 1947 en radio COCO acompañó a Wilfredo Fernández. En ese mismo año a Oscar Alonso en C.M.Q.
En 1948 inaugura al frente de su orquesta, el teatro Warner (hoy Cine Yara), donde funge como director musical y hace las orquestaciones para Ignacio Villa (Bola de Nieve), y los cantantes mexicanos Jorge Negrete y Tito Guízar.
Hace arreglo en 1950 para Jorge Negrete con el trío  Calaveras y la Orquesta Bacardi , contratado por el circuito CMQ y la empresa Bacardí, en lo que constituyó un éxito sin precedentes. 
De 1954 y 1955 trabaja para la Orquesta Casino de la Playa , Luego con la Riverside .
En 1955 en radio Centro con Libertad Lamarque .En la misma emisora en 1957 con Pedro Vargas Entre los interpretes que acompaño  con su piano o orquesta :
Pepe Reyes , Salvador Levy , Velia Martínez , Amalia Mendoza , Horacio Riquelme , Antonio Prieto , Mimo Vinci , Xiomara Alfaro , Ernesto Bonino , Esther Borja , María Ciérvide , Tito Guizar , Pedro Vargas , Rosita Fornés , Francis Nápoles , Coro C.T.C. , Oscar Alonso ,  Libertad Lamarque , Alberto Gómez , Bola de Nieve ,  Wilfredo Fernández , Amanda Ledesma , Wanani , Aurelio Reinoso , Fernando Albuerne  , Ramiro Gómez Kemp , Bertha Dupuy ,  América Crespo , Héctor Cabrera,  Los Hermanos Calzado (Luis y Sergio ) , Los Hermanos Bermúdez , Fernando González , Reniel Suárez , Jack Sagué , Reiniel Suárez , Oscar Martín , Marta Justiniani y tantos otros .


 "Eso es amor" letra de Arturo Liendo y música de Adolfo Guzmán  :
Luisa María Guell y Jorge País 
Leonor Zamora y Alfredito Rodríguez.


José Ángel Buesa y Adolfo Guzmán por : Sigfredo Ariel
Entre los años 1957 y 1958, Adolfo Guzmán convirtió en canciones tres poemas de José Ángel Buesa. "Así, verte de lejos" fue interpretada por las chilenas Sonia y Miriam en una grabación realizada en La Habana con acompañamiento de Julio Gutiérrez, y también hacia 1960 la grabó Fernando Albuerne con la orquesta dirigida por Osvaldo Estivill.
"Tú y el viento", originalmente "Símil del viento" ("Te sentí como el viento/ cuando pasabas ya") fue llevada al disco por la soprano Martha Pérez con el maestro Gutiérrez, y de 1963 data la versión de Gina León con la orquesta Imprenta Nacional. Para la televisión, poco después, la grabó la mezzo Alba Marina.
El soneto musicalizado "Lloviendo" ("No hace falta que llueva como llueve este día...") apareció en 1965 en el disco Álbum de Cuba, de Esther Borja respaldada por la orquesta dirigida por Guzmán. Excelente es la versión de "Lloviendo" que dejó impresa Marta Justiniani en un extended-play, a inicios de la década siguiente, grabación prácticamente ilocalizable hoy día.
El trabajo de musicalización de Adolfo Guzmán es modélico: los versos de Buesa hallan cálido y natural arropamiento en melodías elaboradas con delicadeza y originalidad, aparencial sencillez que encubre no pocos escollos para el intérprete. Son auténticas canciones de concierto. Para cantarlas, hay que saber cantar de verdad, lo dice todo aquel que tiene oídos para oír.

Sus composiciones e interpretes :

"Profecía" - Libertad Lamarque , Cuarteto D'Aida , Pedro Vargas  , Reinaldo Henriquez , Carmela Rey , Fernándo Albuerne con Orquesta de Osvaldo Estivill, Elsa Marval con la Orquesta de Félix Guerrero , Johnny Gregory y su Orquesta Londres , Carmela Rey , Luis García , Antonio Machín , Trío Los Príncipes ,  Chucho Valdés , Orquesta Guama , Grupo Opalo's , Quinteto Instrumental de Música Moderna , César López y Habana Ensemble , Leticia Julián ,  Beatriz Márquez ,



"Te espero en la eternidad" - Esther Borja , Miguel Angel Ortiz , Armando Pico  , Hermanas Lago , Demetrio Muñiz y su Orquesta , Los Bucaneros , Voces Moderna , Leonora Rega , Los Dan , Orquesta de Rafael Somavilla , Orquesta EGREM ,  Beatriz Márquez .


"Ensoñación" - Conjunto Casino voz Roberto Faz , Pepe Reyes acompañado al piano de Orlando de la Rosa

"No puedo ser feliz" - Bola  de Nieve , Orquesta Riverside voz Tito Gómez , Pedro Vargas , Antonio Aguilar ,  Lucho Gatica , Carlos Lico , Jorge Raúl Guerrero , Antonio Machín ,  Alba Marina y Miguel  de Gonzalo  , Manolo Alvarez Mera , Carlos Díaz con la Orquesta Hermanos Castro , Fernando Albuerne ,  Sarita Montiel , Xiomara Alfaro , Tito Puente and his Orchestra ,  Elsa Miranda  , Fernando de la Mora , Nana Caymmi  , José Angel Carrillo con Los Bazookas , Trío  Los Tres Diamantes ,  Quinteto Instrumental de Música Moderna ,  Omara Portuondo , Armando Manzanero ,  Manuel Valera and New Cuban Express , Paquito D'Rivera , Francisco Céspedes , Beatriz Márquez


 "Libre de pecado" - Sonia y Miriam , América Crespo , Elena Burke , Olga Guillot , Berta Dupuy , Esequiel Cárdenas "El Cartero que Canta" ,  Marta Justiniani , Los Bucaneros , Oscar Martín ,  Miguel Angel Piña , Andresito Castro y la Orquesta EGREM , Felo Brito  , Omara Portuondo , Gema Cuatro , Xiomara Laugart ,  Beatriz Márquez

"Nuestro idilio" - Pedro Vargas , René Cabel con la orquesta Havana Riverside 

"El amor .... gracia divina" - Pedro Vargas 

"Otoñal" - Gregorio Barrio , Ernesto Bonino con la Orquesta de Adolfo Guzmán

"No es posible querer tanto" - Reinaldo Henriquez , América Crespo  ,  Ana Margarita Martínez Casado . Elena Burke , Fernándo Albuerne , Sonia y Miriam , Orquesta Riverside voz Tito Gómez , Enrique Jorrin y su Orquesta

"Seré feliz cuando tú me quieras" - Libertad Lamarque , Ernesto Bonino , Bola de Nieve , Ramón Calzadilla , Elena Burke , Hermanos Rigual , Hermanas Benitez , Orquesta de Félix Guerrero ,  Beatriz Márquez

"Ven" ( con letra de Carlos D'Mant) - Wilfredo Fernández , Rita María Rivero

"Cuéntame tus penas de amor" -  Pedro Vargas , René Cabel con la Orquesta Havana  Riverside , Orquesta Riverside con Tito Gómez , Isidro Cámara

"Nuestro idilio" - Pedro Vargas , René Cabel con la Orquesta Riverside

"El amor , algo divino" - René Cabel con la Orquesta Riverside

"Es tan fácil mentir" - Aurelio Reinoso , Eddy Gaytán y su Combo , Krasimira Mineva ,  Beatriz Márquez ,

"Amor eso es amor"  ( "Eso es amor " ,   letra de Arturo Liendo ) - Orquesta Enrique Jorrin voz Francis Nápoles

"Si quieres que te olvide" - Marga Martin

"Magia de amor" - Marta Justiniani , Jorge Pais , Elena Burke , Esther Borja

"Estar enamorado" - Gina León

"Al fin amor " - Gina León , Georgia Gálvez , Aldo Lario ,Hermanas Lago,   Paquito D'Rivera , Beatriz Márquez

"Muy feliz " - Georgia Gálvez

"Siempre es Navidad" - Eddy Gaytán y su Combo  , Beatriz Márquez

"Así, verte de lejos" ( con letra de José Angel Buesa) -  Sonia y Miriam , Fernando Albuerne

"Tú y el viento"  ( con letra de José Angel Buesa )-  Martha Pérez , Gina León , Oscar Martin , Sonia y Miriam

 "Lloviendo"  ( con letra de José Angel Buesa ) - Esther Borja , Marta Justiniani ,  Beatriz Márquez

"Esta noche te encontré" - Esther Borja , Sonia y Miriam ,  Beatriz Márquez

"Gracias , gracias mi amor" -  Rosita Fornés  ,  Los Llamas

"Por tu falso amor" - Los Llamas ,  Beatriz Márquez

Beatriz Márquez ‎– Libre de pecado ( Todas composiciones de Adolfo Guzmán )
Colibrí ‎ CD # 472

1 - "No puedo ser feliz"
2 - "Al fin amor"
3 - "Siempre es Navidad"
4 - "Esta noche te encontré"
5 - "Es tan fácil mentir"
6 - "Libre de pecado"
7 - "Por tu falso amor"
8 - "Seré feliz cuando tú me quieras"
9 - "Profecía"
10 - "Lloviendo"
11 - "Te espero en la eternidad"