jueves, 20 de febrero de 2020
Yolanda Hernández
Yolanda Hernández.
Cantante soprano
Nació el 27 de mayo de 1945 en La Habana.
Muy joven realiza estudios musicales en el Conservatorio de Música Alejandro García Caturla y trabaja su amplia voz de soprano con Nadja Aladjen en la Escuela de Ópera del Consejo Nacional de Cultura.Comencó primero con el pianista repertorista Luis Borbolla, y después, más grandecita, matriculó piano en el Conservatorio Alejandro García Caturla, con la profesora Zenaida Manfugás. También tomó la escuela de percusión con el maestro Domingo Aragú, y estuvó a punto de graduarme. Ya estaba lista para ensayar con la Orquesta Sinfónica cuando invitó a ese eminente músico, padre de la enseñanza de la percusión, a la gala de fin de curso del conservatorio, donde cantó varias arias de La Bohème.
<<Cuando finalizó la gala la llamó y le dijo: “Mira, no te quiero ver más en mi clase. Tú tienes que estudiar canto”. Y fue de ese modo que decidió de una vez a conquistar ese sueño que apareció siendo una chiquilla. Luego vendría el I Concurso de Canto de la UNEAC 1970 donde obtuvo el primer premio, lo que la llevó al emblemático Conservatorio Tchaikovski de Moscú, en la entonces Unión Soviética. Allí, tras los exámenes de ingreso se abrieron las puerta >>.
Al año siguiente debuta como primera figura, en el papel de Leonora, de El trovador, de Verdi.
Entre 1972 y 1975 cursa para ampliar sus conocimientos, estudios en el Conservatorio P. I. Chaikovsky, de Moscú. A su regreso se presenta en los títulos Tosca, Il tabarro, Cecilia Valdés.
En los finales de los años 60 fundó el Teatro Lírico Nacional, donde hizo el papel protagónico en la presentación de la opera Halka. Grabó para la EGREM un LD antológico con los lieder de Gisela Hernández (1973), acompañada por la pianista Emma Norka Ruiz.En 1974 recibió el Gran Premio con Mención Especial por la calidad interpretativa del Concurso Tchaikovsky.
Durante su carrera ha tenido muchos otros protagónicos en diversas óperas en el Teatro Bolshoi, la Ópera de Varsovia, la Ópera de Lyon, la Ópera de Nantes y la Ópera de Tokio; además ha ofrecido recitales en numerosos países, cosechando lauros en los escenarios más exigentes del arte lírico mundial como son la Gran Sala Tchaikovsky de Moscú, la sede de la UNESCO, la Casa de las Américas en España, la Embajada de Brasil en Paris, el Gran Teatro de Gijón, el Museo de los Instrumentos de Munich, el Museo de Arte Moderno de Paris, la Iglesia de Nuestra señora de la Paz en Macon, las iglesias de la Santa Trinidad y San Vicente de Paul en Paris y otras.
. Actualmente reside en Alemania desde hace varias décadas y se ha presentado regularmente en recitales ante muy diversos públicos (Antigua URSS, Alemania, Finlandia, Francia y Polonia) y en varios conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional, durante sus frecuentes visitas a su patria.
En una entrevista que le realizo José Luis Estrada Betancourt para el diario Juventud Rebelde :
—¿Algún compositor que le haya costado demasiado hacerlo suyo?
—Mira, ya cuando uno tiene una buena base de solfeo, de armonía, de idiomas...; cuando has tenido maestros como los que ya te mencioné y como Félix Guerrero o Manuel Duchesne Cuzán, muchas posibles barreras van quedando atrás. Me ayuda también el hecho de que poseo mucha seguridad en los intervalos, por eso es que puedo poner mi voz como si fuera un instrumento más de la orquesta..., y todo eso ayuda.
—¿Y cómo le ha ido con el repertorio cubano?
—Mira, uno que me dio mucha dificultad interpretar, pero me fascina, Quirino con su tres, pero como cubana rellolla me encanta Lecuona, Roig, Sánchez de Fuentes, Prats, Grenet, la música afrocubana de Moisés Simons... Y no puedo dejar de mencionarte mi repertorio de música contemporánea cubana, donde sobresalen las piezas compuestas por mi padre y mi guía, el maestro Harold Gramatges. También se me ha considerado una intérprete destacada de Gisela Hernández. Yo hice su primer disco, que grabó la Egrem, con sus lieder cubanos. Jamás he abandonado esa música nuestra que me hace vibrar.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
ayer hablé con Yolanda, a ver si estaba bien en medio de la pandemia. se siente optimista aunque extraña ir a conciertos. es una gran mujer. le sugerí entrar al blog para que viera como un cubano la recuerda
ResponderBorrarJe suis tres contente que j'ai trouve madame Yolanda Hernandez. J'ai connu Yolanda Hernandez a Lodz in Pologne.Elle chantais a professore Olga Olgina et a chantee "Halka" compositore S.Moniuszko dans l'Opera a Lodz.
ResponderBorrarEst-ce que c'est possible contacte avec Yolanda. Mon nom et prenom a Lodz quand Yolanda chantais c'est Elisabeth Borzecka. Je suis aussi la chanteuse.. S'il vous plait montez cette comentar a Yolanda Hernandez...
Gracias
ResponderBorrar