martes, 19 de junio de 2018

Los Pacíficos

 Los Pacíficos

Se integraron en 1965 en el Pre-Universitario del Vedado a raíz de un evento de celebración de fin de curso.Por eso es conocido por El Combo del Pre del Vedado) Sus miembros fundadores Ramón Font (Monchy)  , Oswaldo Más (Balín) y Jose García Piñeyro (Pepe) eran compañeros de aula y cursaban el primer año de Pre. Un año después se incorpora Carlitos Dávila que estudiaba aún en la secundaria y se configura la banda definitiva. Los Pacíficos duraron sólo 4 años, hasta el 1969, cuando sus 3 miembros originales concluyen el Pre-Universitario e ingresan a la Universidad. Nunca más se reintegraron como grupo musical.



Monchy era voz solista y tocaba la batería, Oswaldo tocaba bajo y cantaba, Carlitos era la guitarra acompañante y Pepe era la otra voz solista, tocaba la guitarra prima y hacía de director del grupo. Con instrumentos musicales y equipos de audio prestados o de confección casera se destacaban del resto de las bandas de la época por su trabajo con las voces. Su repertorio incluía covers de Dave Clark 5, los Kinks, Beatles, Los Brincos, entre otros. También escribieron canciones propias siendo Que Más Da y La Chica de Azul las más conocidas.

Con sus uniformes negros, acuñando el símbolo pacifista y la imagen de “buenos alumnos” eran considerados por algunos como la versión replica de Los Beatles en el ambiente underground del Vedado de entonces. En contraposición con “Los Kent”, su principal competidor, que se asociaba más con la versión "vedadense" de los Rolling Stones.

En 1967 fueron seleccionados como hilo conductor de un documental sobre la participación de los estudiantes de la capital en el 1er año en que se instituyó la ida al Campo obligatoria dentro de cada curso escolar.  Sin darse cuenta ello les brindó un privilegio que quedó para la posteridad. Accedieron a un estudio de grabación por apenas 2 horas con instrumentos prestados y sin ensayo previo, para registrar la banda musical del documental, que finalmente fue prohibido y nunca se estrenó. Dejaron 9 canciones que están en un CD “Los Pacíficos, Havana 1967” considerado pieza de colección por ser la única grabación conocida de una banda de rock “underground” cubana de los 60. Lograron sin proponérselo algo totalmente inaccesible para cualquier banda de rock en la Cuba de entonces. Este CD está disponible en diferentes lugares incluido el sitio www.lospacificos.com





1. All day and all of the night
2. Tu me dijiste adios
3. Improvised rock
4. I'm down
5. Que más da
6. You really got me
7. Dance on
8. Sola
9. Do you love me

Como otros grupos de la época acumularon  grandes experiencias y emociones en su corto plazo de vida. Por citar algunas, la vez que fueron citados por la Juventud Comunista, cuando eran muy populares, para persuadirlos a cambiar su nombre por Los Guerrilleros en una reunión que duró 4 horas; cuando se presentaron en el Teatro Musical de la Habana y al cierre ganaron el Festival de Aficionados, superando entre otros a Los Kent. El lugar se desbordó de público y se rompieron las vidrieras de entrada; cuando fueron invitados a presentarse en el Anfiteatro de Marianao y no pudieron hacerlo porque la cantidad de publico obligó a suspender el concierto.

Los Pacíficos dejaron su impronta y fueron considerados inspiración y referentes para otros grupos que les siguieron. Legendarias fueron sus presentaciones abarrotadas de público en la Comunidad Hebrea de la calle Línea, en el Vedado Tennis y el Teatro Martí, entre otros. Jorge Bruno Conde, “El Conde” decía que él decidió cantar rock cuando escuchó a Los Pacíficos en la Comunidad Hebrea. La historia de Los Pacíficos mereció en el 2000 la cubierta del prestigioso concurso de compositores “John Lennon Songwriting Contest” radicado en la ciudad de Nueva York.

Carlos Dávila murió en la guerra de Angola en enero de 1976, Ramon Font falleció en la Habana en el 2009. Oswaldo Más vive en Cuba y Pepe Piñeyro radica en Estados Unidos desde 1993.

Los Pacíficos y Pepe Piñeyro fueron exaltados al Salón de la Fama de Rock Underground Cubano en el 2012.

 Fuente : Pepe Piñeyro 









No hay comentarios.:

Publicar un comentario