viernes, 15 de septiembre de 2017
Raul del Castillo
Raúl del Castillo
Cantante
Nació el 13 de julio de 1927 en La Habana.
Falleció el 2 de junio de 1985 en Barcelona , España .
Abandonó sus estudios de bachillerato para abrazar la carrera musical. Su labor en diversas emisoras radiales y cabarets de la capital, le merecieron en 1947 el ser elegido como el cantante más destacado de Cuba. Su excelente voz de tenor lírico le propició la consecución de giras por Suramérica durante varios años. Regresó en 1948 en pleno furor turístico y musical. En la emisora RHC Cadena Azul impuso Violetas imperiales su página de combate musical. Fueron inolvidables sus noches de actuación en el encumbrado Sans Souci. Los micrófonos de Radio Progreso lo acogieron y entabló amistad con los muchachos de la Sonora, originando los dos temas grabados con el conjunto. El bolero mambo Luna de miel es sensacional. Apreciamos su voz educada en toda su magnitud y nos deleitamos escuchando en todo su esplendor el coro más aplaudido que ha tenido la Matancera, es decir, el conformado por Bienvenido, Rogelio y Caíto. Se ha afirmado en muchas ocasiones, que a un cantante tan sólo le basta un número para consagrarse. Pues bien, éste es el de Raúl. Sus dos grabaciones fueron hechas el martes 25 de marzo de 1952. Por breve temporada en 1953 pasea su fraseo por el gran Buenos Aires. Luego retorna a La Habana y canta con la Orquesta de Osvaldo Estívil en Radio Cine (antiguo Teatro Regina). Raúl, se preocupó por el bienestar del gremio artístico y concibió planes de integración y reconocimiento. Su idea era agrupar a todos los artistas del medio para conseguir condiciones laborales más ventajosas, pero sus esfuerzos de reivindicación no prosperaron. Viaja entonces a Puerto Rico y para el sello Riney, acompañado de la orquesta de Ángel Bussi y la Super Orquesta San José, dirigida por Papá Molina, graba un LD. Orienta su canto después hacia España, tierra que llegó a considerar como su segunda patria. Transcurría 1954 y llega a Barcelona como cantante de la célebre Havana Cuban Boys de Armando Oréfiche y tiene shows en Las Acacias y en Rigat, lujosos establecimientos de fiestas en el Barcelona de la época.
Después marchan a Sevilla para actuar en la Feria de Abril, en donde conquistaron nutridos aplausos. La orquesta prosigue su periplo europeo, pero Raúl se ancla en Barcelona. En una emisora conoce al ídolo Antonio Machín, con quien entabla una fraternal y perdurable amistad.
Para 1959 está de nuevo en su patria cubana; trabaja en Radio Progreso y en la televisión de la CMQ. Una vez establecida la revolución cubana, sale definitivamente para España con su familia. Llevó las partituras del ritmo de moda en Latinoamérica: La pachanga. Comienza a difundirla y cosecha aplausos inesperados. La graba de inmediato y combina los movidos sones tropicales con los cadenciosos boleros. En 1963, su amigo Antonio Machín lo incorpora a una caravana artística que recorre con merecidos triunfos toda la tierra española. Graba dos LD con temas como: Adoro, Arrivedercci Roma, La pachanga, Violetas imperiales y Gitana. Es tiempo luctuoso cuando fallece en Madrid su compatriota y amigo del alma Antonio Machín, el martes 5 de julio de 1977. Estuvo al lado del féretro acompañando a su familia. También fue hasta Sevilla lugar de la sepultura, de quien popularizó el bolero en la madre patria. El periodista español Pedro de Heredia se sumerge en la extenuante labor de escribir el libro sobre la vida de Machín y quién mejor que Raúl del Castillo para que lo asesore. El libro fue un éxito.
Discografía :
Palobol LP # 1.064
1970
A1- Bailando calipso – Santos Lipesker
A2 - Colegiala – René Márquez
A3 - Avísame – Juan Emilio Bergasa
A4 - Las mellizas – Mario De Jesús
A5 - Las mujeres y los coche – A. Ruda, R. Del Castillo
A6 - La Pachanga – Eduardo Dadvison
B1- Alma mia – Maria Grever
B2 - Soñar – Chino Asan
B3 - Arrivederci Roma – Garinei,, Rascel, Giovannin
B4 - Esta tarde ví llover - A. Manzanero
B5 - Adoro - A. Manzanero
B6 - Yumbambe - A. Díaz
Zartos LP # Z-2023
1974
A1- Por Tu Amor (Russó) – J. Ribas
A2- Violetas Imperiales – F. López
A3- Maite – P. Sorozábal
A4 -Te quier dijiste – M. Grever
A5 -Valencia – Agustin Lara
A6 -Dos ríos – Mimi Plesas
B1 -Romance español – Juan Bruno Tarraza
B2- Me has dicho que tengo celos – Santos Menéndez
B3- Los gitanos – H. Giraud
B4- Así – Maria Grever
B5- Española – Vicente Bianchi
B6 -Gitana – Rafael Hernández
Victoria LP # V-1.003
1974
A1 -Por el amor de una mujer– Danny Daniel
A2- La vida es sueño – Arsenio Rodriguez
A3 -Clara– Virgilio González
A4 - Dos almas – Don Fabián
A5- Así – Maria Grever
A6 -Señor abogado – Arboleda
B1 -En memoria de tu amor – Gregorio García Segura
B2- No me olvides nunca– Candito Ruiz
B3 - Amigo – Rafael Hernandez
B4 - Estoy triste– Rey Díaz Calvet
B5 - Adoro – A. Manzanero
B6 -Esta tarde ví llover– A. Manzanero
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
En 1960 yo realizaba un programa radiofónico, cara al público, con actuaciones en directo de cantantes y grupos musicales del momento. PENTAGRAMA era el nombre del programa. En el actuaron muchos personajes famosos y otros noveles con posibilidades futuras. Una orquesta acompañaba a los actuantes. Allí presenté a RAUL DEL CASTILLO. Rápidamente se ganó el cariño y el aplauso del público. Actuaba muy a menudo, cuando disponía de tiempo. Su madre vino de Cuba para quedarse en España. Coincidió que aquel día Raul actuaba en PENTAGRAMA. En el patio de butacas sentamos a su madre en la primera fila y cuando, a Raul, le tocó actuar, anunciamos la presencia de su madre. El público demostró lo que adoraban al cantante que ofrecieron una enorme ovación de bienvenida a la señora. A Raul y a su madre les saltaron las lágrimas de emoción. Y varias personas del público también. Son grandes momentos que no se olvidan jamás.
ResponderBorrar