domingo, 17 de septiembre de 2017

Pepe Longarela




José Longarela


José "Pepe" Longarela
Compositor y cantante 


  Nació el 17 de julio de 1936 en La Habana .
Estudió música en el Conservatorio de La Habana , después continuó con un maestro particular, dando clases de solfeo, contrabajo, piano y vocalización; y por cuestiones ajenas a su voluntad, no pudo seguir estos estudios
Pasó por el Conjunto Premier , Orquesta Quintana Melodys Boys de José Antonio Quintana , Conjunto Musicuba  ,  Luisito Valdés y su Conjunto.
En 1978 salió de Cuba.



Canto como solista también .

Como compositor en México el Conjunto Caney de Ray Alvarez Dueñas le grabó varios números entre ellos "Maestro de rock and roll"  , vocalizando Lidia Moreno ," Fue en la playa"  vocalizando Reymundo Molina , "La antigua " vocalizando Vicente "El Pollo" Alvarez .





  Sus composiciones e interpretes :


 "Maestro de rock and roll"  fue grabado por el Conjunto Casino vocalizando Felo Martinez , Luisito Valdés y su Conjunto , Conjunto Caney de Ray Alvarez Dueñas , Carlos Miranda con Ñiko Estrada y su Sonora ,Sonora Lucho Macedo












 Chicha que limoná - Caridad Cuervo , Lita Branda , Conjunto Caney

Cuento verde ( Tengo un cuento) - Pio Leyva con la Orquesta Sabor de Cuba de Bebo Valdés , Conjunto Caney


 Marineros somos - Caridad Cuervo , Lita Branda


Cantando y bailando - Orquesta Chepin Choven

Lindo Guamá - Hermanos Bermúdez con Orquesta Hnos. Castro

Fue en la playa - Conjunto Premier  , Conjunto Sensación Caney , Sonora de Lucho Macedo (Voz: Johnny Arce)




El amorometro - Conjunto Sensación Caney , Payo José , Raquel Zozaya





                                          
                                         Maestro de rock and roll - Conjunto Casino                              



CD Algo de su música y sus interpretes
 
 
 

Encontré en ti  - Wilfredo Mendi

Cuando fuiste mía - Dantés

Alla tu destino - Hugo Fuentes

Romance inolvidable - Babby y Tony

Amor informal - Grisel

Pan con guayaba - Enriquito Arrendondo

La Antigua - Lalo González con el grupo Omega

El amorometro - Payo José


viernes, 15 de septiembre de 2017

Raul del Castillo




Raúl del Castillo
Cantante
Nació  el 13 de julio de 1927 en La Habana.
Falleció  el 2 de junio de 1985 en Barcelona , España .
Abandonó sus estudios de bachillerato para abrazar la carrera musical. Su labor en diversas emisoras radiales y cabarets de la capital, le merecieron en 1947 el ser elegido como el cantante más destacado de Cuba. Su excelente voz de tenor lírico le propició la consecución de giras por Suramérica durante varios años. Regresó en 1948 en pleno furor turístico y musical. En la emisora RHC Cadena Azul impuso Violetas imperiales  su página de combate musical. Fueron inolvidables sus noches de actuación en el encumbrado Sans Souci. Los micrófonos de Radio Progreso lo acogieron y entabló amistad con los muchachos de la Sonora, originando los dos temas grabados con el conjunto. El bolero mambo Luna de miel es sensacional. Apreciamos su voz educada en toda su magnitud y nos deleitamos escuchando en todo su esplendor el coro más aplaudido que ha tenido la Matancera, es decir, el conformado por Bienvenido, Rogelio y Caíto. Se ha afirmado en muchas ocasiones, que a un cantante tan sólo le basta un número para consagrarse. Pues bien, éste es el de Raúl. Sus dos grabaciones fueron hechas el martes 25 de marzo de 1952. Por breve temporada en 1953 pasea su fraseo por el gran Buenos Aires. Luego retorna a La Habana y canta con la Orquesta de Osvaldo Estívil en Radio Cine (antiguo Teatro Regina). Raúl, se preocupó por el bienestar del gremio artístico y concibió planes de integración y reconocimiento. Su idea era agrupar a todos los artistas del medio para conseguir condiciones laborales más ventajosas, pero sus esfuerzos de reivindicación no prosperaron. Viaja entonces a Puerto Rico y para el sello Riney, acompañado de la orquesta de Ángel Bussi y la Super Orquesta San José, dirigida por Papá Molina, graba un LD. Orienta su canto después hacia España, tierra que llegó a considerar como su segunda patria. Transcurría 1954 y llega a Barcelona como cantante de la célebre Havana Cuban Boys de Armando Oréfiche y tiene shows en Las Acacias y en Rigat, lujosos establecimientos de fiestas en el Barcelona de la época.                 
Después marchan a Sevilla para actuar en la Feria de Abril, en donde conquistaron nutridos aplausos. La orquesta prosigue su periplo europeo, pero Raúl se ancla en Barcelona. En una emisora conoce al ídolo Antonio Machín, con quien entabla una fraternal y perdurable amistad.
 Para 1959 está de nuevo en su patria cubana; trabaja en Radio Progreso y en la televisión de la CMQ. Una vez establecida la revolución cubana, sale definitivamente para España con su familia. Llevó las partituras del ritmo de moda en Latinoamérica: La pachanga. Comienza a difundirla y cosecha aplausos inesperados. La graba de inmediato y combina los movidos sones tropicales con los cadenciosos boleros. En 1963, su amigo Antonio Machín lo incorpora a una caravana artística que recorre con merecidos triunfos toda la tierra española. Graba dos LD con temas como: Adoro, Arrivedercci Roma, La pachanga, Violetas imperiales y Gitana. Es tiempo luctuoso cuando fallece en Madrid su compatriota y amigo del alma Antonio Machín, el martes 5 de julio de 1977. Estuvo al lado del féretro acompañando a su familia. También fue hasta Sevilla lugar de la sepultura, de quien popularizó el bolero en la madre patria. El periodista español Pedro de Heredia se sumerge en la extenuante labor de escribir el libro sobre la vida de Machín y quién mejor que Raúl del Castillo para que lo asesore. El libro fue un éxito.


Discografía :






Palobol LP # 1.064
1970
A1-  Bailando calipso – Santos Lipesker
A2 -  Colegiala  – René Márquez
A3 - Avísame – Juan Emilio Bergasa
A4 - Las mellizas – Mario De Jesús
A5 -  Las mujeres y los coche – A. Ruda, R. Del Castillo
A6 - La Pachanga – Eduardo Dadvison
B1-  Alma mia – Maria Grever
B2 - Soñar – Chino Asan
B3 - Arrivederci Roma – Garinei,, Rascel, Giovannin
B4 - Esta tarde ví llover - A. Manzanero                     
B5 - Adoro - A. Manzanero
B6 - Yumbambe - A. Díaz




Zartos LP  # Z-2023
1974
A1- Por Tu Amor (Russó) – J. Ribas
A2- Violetas Imperiales – F. López
A3- Maite – P. Sorozábal
A4 -Te quier dijiste – M. Grever
A5 -Valencia – Agustin Lara
A6 -Dos ríos – Mimi Plesas
B1 -Romance español – Juan Bruno Tarraza
B2- Me has dicho que tengo celos – Santos Menéndez
B3- Los gitanos – H. Giraud
B4- Así – Maria Grever
B5- Española – Vicente Bianchi
B6 -Gitana – Rafael Hernández




Victoria LP # V-1.003
1974
A1 -Por el amor de una mujer– Danny  Daniel
A2- La vida es sueño – Arsenio Rodriguez
A3 -Clara– Virgilio González
A4 - Dos almas – Don Fabián
A5- Así – Maria Grever
A6 -Señor abogado – Arboleda
B1 -En memoria de tu amor – Gregorio García Segura
B2- No me olvides nunca– Candito Ruiz
B3 - Amigo – Rafael Hernandez
B4 - Estoy triste– Rey Díaz Calvet
B5 - Adoro – A. Manzanero
B6 -Esta tarde ví llover– A. Manzanero

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Vilma Planas





Vilma Magdalena Morales

Compositora
 Nació el 22 de Julio de 1933 en Caney, provincia de Oriente, en el seno de una familia vinculada al arte.
Estudio musica por unos cortos años, se dedico a cantar en una famosa coral que dirigia el maestro Juan Viccini, llamada el Orfeon Cuba y cantaba a la vez por varios años en el coro de la...
Iglesia de San Francisco en Santiago de Cuba.
Al llegar a Estados Unidos, se dedica a componer canciones y asi va tomando fuerza en su carrera como compositora al participar por primera vez en el Festival OTI local de New York obteniendo un segundo lugar en el 1980. A partir de esa fecha han sido numerosos los logros alcanzados en diferentes festivales internacionales.
Representó a los Estados Unidos por tres veces en la OTI Internacional, ganando en el 1981 un tercer lugar en Mexico, composición de Vilma Planas y Héctor Garrido  "Cuando fuiste mujer" interpretada por Aldo Mata y , en el OTIS 1983 con "Has vencido" interpretada por Jorge Baglieto , en el 1986, el primer lugar en el OTI - Internacional celebrado en Santiago de Chile, siendo la única vez que los Estados Unidos ha ganado este Festival con "Todos" interpretada por Miguel Angel Guerra , Damaris Carbagh y Eduardo Fabian .
También ha sido premiada en varios paises como Chile, Perú, Honduras, Colombia y Puerto Rico.
En 1988 compitió como finalista en el Festival de Viña del Mar siendo la canción escrita por ella, premiada en encuesta por la Radio Nacional de Chile, como la mejor canción del genero internacional.

En 1989 el cantante Roberto Vázquez representó a Puerto Rico en el Festival Internacional de la Canción en New York con su composición "Sin temor"

 Algunas de sus canciones e interpretes :
Cuando fuiste mujer ( co -autor Héctor Garrido) -  Aldo Mata , Willie Colón
Cumplo por ladrón prisión - Osvaldo
La libertad está presa - Aldo Mata
Todo lo tuyo ( co - autor Gogo Muñoz ) - Miriam Hernández
Has vencido - Jorge Baglieto , Karin
Qué no daría yo - José José

Adios señora - Mannix Martinez
No eres de el ( co autor Gogo Múñoz) - Mannix Martinez

Como podre vivir - Mannix Martinez
Solo tu amor me hace feliz - Bravo Molina
Me faltas tu - Grupo Caneo
Después de hacer el amor ( co- autor Elio Roca) - Lalo Rodriguez
Madre y amiga - Roberto Arundel
Como tu - Jorge Herrera
Mi corazón te llama - Jorge Herrera
Cuanto te quiero - Jorge Herrera
Viva América ( co -autora Ana Navarrete ) - Barbara Alonso












   





                               


                                         Cuando fuiste mujer - Willie Colón
                                        Todos - Miguel Angel Guerra , Damaris Carbagh y Eduardo Fabian .

sábado, 9 de septiembre de 2017

Rodolfo Cueto


Rodolfo Cueto: "El Tenor de la Simpatía"
Cantante.
Falleció en Mendoza , Argentina según cuenta sus familiares.
Triunfó en la década del 40's en: La Corte Suprema del Arte"
En E. U. tuvo el honor de cantarle al Ex - Presidente: Franklin D. Rooselvelt.
Grabó discos para la Victor y para la Panart .
En 1945, actuó en México, donde logró triunfos, que lo solificó entre las grandes fíguras del canto , en 1946 en Venezuela y continuó en otros países, de América Latina.

                                                                        

                                         1945 en México





                                                           1946 en Venezuela


Sus grabaciones :

RCA Victor #  83137-1
78 rpm
Acompañado de Lira Dominicana
"Asi es como se baila" - Rafael Ignacio
"Mi quisquea" -  Mercedes  Sagredo de Sánchez

Panart # 1040-1
78 rpm
Acompañado de la Orquesta Cosmopolita
" No lo pienses tanto" - Federico Baena
"Que bonito es amar" - J. Morales

Panart # 21276
45 rpm
"Asi cantaba mi madre" - Tito Ribero y J.V.Clauso
"Eres mi ensoñacion" - J.Brito y O. Estivil


Otras :

"Tu retrato"
 "No, no y no"
"Soy feliz" - J.B.Tarraza
"Motivo de amor"
"Adivina"
"Vive esta noche" - Arturo  Díaz Rivero



RCA Victor # 95 -1140 A
El beso - Ortega y Moraleda
Pobre del pobre - Urdimalas y Esperón
Acompaña Ojeda y su  Orquesta



                                                                           
RCA Victor # 423 -0054
Acompaña Lira Dominicana
Ecos del Caribe -Rámirez y Peralta
Cielo de Sousa - Rafael Petiton G.



                                         Rodolfo Cueto - Soy feliz  




Fuente :

 Foto y algunos datos tomado de la revista "Hits Musicales" del 1945 de mi colección.

En 1946 en Venezuela : http://hemerotecamusicavenezolana.blogspot.com/2011/05/blog-post_30.html

Discografia :
http://latinpop.fiu.edu/
http://frontera.library.ucla.edu/