Renée Barrios
Cantante y pianista.
Nació el 12 de Julio de 1933 en La Habana.
Falleció el 15 de mayo del 2017 en Miami a la edad de 83 años.
Aprendió a tocar piano a los cinco años bajo la tutela de su madre, la profesora de instrumento y diseñadora de vestuario de teatro, Esther Guerrero. A los 13 años ingresó al Conservatorio municipal de La Habana. Se graduó de esa institución en 1953 recibiendo el Premio de la Alcaldía al alumno más sobresaliente. Su sueño era emprender una carrera como concertista pero un accidente de automóvil frustró sus intenciones por una severa lesión sufrida en su mano derecha.
Comenzó su carrera como pianista acompañante de cantantes.
Entre los años 1957 - 1960 integra el dúo Renée y Nelia ( con Nelia Núñez ) , trabajarón con Elena Burke , Memes Solis , Frank Dominguez y otros , viajarón a Francia y New York .Para entonces habían cosechado éxito como parte del show del famoso Club Tropicana en La Habana.
En 1960 el dúo se se presentó en Caracas , Venezuela, desde donde decidió no regresar a la isla.
Renée luego pasa a Puerto Rico en 1961 contratada para presentarse en el Club Ocho Puertas en el Viejo San Juan, por referencias de la cantautora Myrta Silva quien la había visto actuar en Caracas. Era frecuentemente invitada al programa “Una hora contigo” por WAPA que animaba “La Gorda de Oro” hasta 1964.
En 1971 la instrumentista se unió a la Academia de Variedades Artísticas como sub-editora y profesora de canto. Entre sus discípulos se encontraban figuras como Iris y Lourdes Chacón, Ivonne Coll, Dagmar, Lou Briel, Gilda Haddock y Rafael José entre muchos otros.
En 1973 representó a Puerto Rico en el Festival Internacional de la canción de Trujillo en Perú, ganando el premio a Mejor intérprete con la balada “Canto a la vida y al amor” de Ángel “Cuco” Peña con letra del actor Samuel Molina.
En 1976 la pianista se fue a vivir a Miami en donde se desempeñó como directora del Departamento de canto del Adolfo’s Institute of the Arts por 12 años.
En 1988 regresó a Puerto Rico y su primera presentación fue en el concierto “Cátedra” junto a su discípula y compatriota Berta María. Junto a la mexicana María Luis Landín, la dominicana Sonia Silvestre y los boricuas Santos Colón, José Luis Moneró y Lucy Favery celebraron el primer encuentro de bolero y filin.
En 1989 celebró sus 30 años como solista con “Todo es posible” un concierto al que fueron invitados los intérpretes Puchi Balseiro, Juan Luis Barry, Bertha María, Sharon Riley y Rafael José.
Establecida en Miami, la artista visitaba esporádicamente la Isla para actuar en Yerbabuena en el Condado.
La discografía de Barrios incluye , Curet Alonso presenta El mucho Feeling , Sencillamente , Encuentro , La reina del feeling, En la intimidad, Bolero Jazz y Color y sentimiento.
Ya en 1972 grabó “Curet Alonso presenta : El mucho feeling de Renée Barrios”, editada por Actuality Records bajo la dirección y arreglos musicales de Mandy Vizoso , músicos :Oscar Galende, piano ; Papaíto Hernández, bajo; Jesús Caunedo, sax-fl; Walter, batería; Guillermo Carías, trp, flugel, vibraf ; Millito Cruz, guitarra
LP Actuality # 0002
La comedia acabó - K. Cabán
Llora, llora - Martha Valdés
La luna entre cuatro paredes - O. Galende
Yo y la brisa - J. Al T.C.Alonso
Qué pensarán de ti -T.C.Alonso
Lo que pasó, pasó- M.Silva
Las emociones -J.A. Méndez
Cuando estás conmigo - Sonny
Solo ayer - K. Cabán
Lamento del que ama -T.C.Alonso
LP
A1 Tú, mi delirio - César Portillo de la Luz
A2 Sorpresa - G. Curiel
A3 Cosas imposibles - A. Manzanero
A4 Contigo en la distancia - César Portillo de la Luz
A5 ¿Qué es el amor? - Fernando Mulens
B1 Imágenes - Frank Dominguez
B2 Un mundo raro - J.A. Jimenez
B3 Si me comprendieras - José Antonio Méndez
B4 La señal - A. Carrillo
B5 Así fue - S. Marroquin
No hay comentarios.:
Publicar un comentario