sábado, 17 de junio de 2017

Carmelina Barberis



Carmen Emilia Barberis Gil
Cantante
Nació el el día 8 de agosto de 1938  en La Habana Vieja .
Actualmente reside en  Breña Alta, Isla Canarias , España.
 Con solo diez años de edad, comienza su carrera artística ,  considerada “una de las voces más características de nuestra música guajira” según el diccionario de la música cubana de Helio Orovio, comenzó a cantar en 1948 en un programa de aficionados llamado “Buscando al príncipe del punto cubano” que transmitía Cadena Azul de D. Amado Trinidad Velasco, donde se alzó con el título de “Reina Campesina”.
Durante su niñez cantó en distintas emisoras locales, que en la época existían en la capital cubana, como “La casa de las medias”, “La loma de Mazo”, “La mil diez” y “Radio García Serra”.


En 1950 encabezó la lista de los fundadores de la Televisión Cubana, en un programa conducido por Lolita Berrio. Y reaparece en televisión 1954 en un programa llamado “El guateque de Apolonio” que dirigía José Sanabria “el viejito chichí” al mismo tiempo participaba de la mano de “el indio Naborí” en “El cónuco de Liborio” programa matutino de “Radio Progreso” en Cadena Roja, con los hermanos Quiroga, y también en Radio Cadena Habana donde compartía escena entre otros con Celia Cruz y la Sonora Matancera, en un programa; --- Patria Guajira--- dirigido por Justo Vega en 1957.
La popular cantante viaja a Viena en 1959, representando la música campesina junto a un grupo de artistas cubanos, para participar en el VII Festival de la Juventud y los Estudiantes, de ahí partieron hacia la Unión Soviética, donde estaba previsto actuar una semana, con tal éxito, que permanecieron allí durante tres meses y medio, haciendo giras por las distintas ciudades “Soviéticas”. Posteriormente se efectuaron otras giras artísticas en Francia, Checoslovaquia, Finlandia, Holanda, España, Vietnam, Mongolia, Corea Democrática, México etc.
Ya en Cuba combina sus presentaciones en numerosas actividades culturales con programas radiofónicos tales como “Fiesta guajira”, “La Parranda”, “Cuba Campesina”, “Guantanamera (Así sucedió)” etc. En emisoras como “Radio Progreso”, “Radio Rebelde”, “Radio Habana Cuba” o “Radio Taíno” pero su reconocimiento público fue aun mas notorio por su participación diaria en el “Noticiero Cantado” un programa informativo con importantes niveles de audiencia que contaba por tonadas las primeras noticias del día, escritas por Orlando Laguardia y que se emitía en directo a las 5:50 de la madrugada, además de sus habituales presentaciones en el dominical Palmas y Cañas, conocido programa de la televisión Cubana.
En 1991 visita por vez primera el Archipiélago Canario, junto a Celina González y “El Piquete Cubano” y regresa después en 1993 esta vez con el Quinteto “Los Candelas”. Pero es en 1995 cuando fija su residencia en la Isla de la Palma en compañía de una de sus Hijos, creando el grupo “Carmelina y Los Indianos” En 1998, las máximas autoridades de la isla de la Palma y este grupo, rindieron homenaje a su principal figura por cumplir 50 años de vida artística. La gala tuvo lugar en la plaza de Sto. Domingo de la capital palmera.
El repertorio Campesino recoge algunos títulos popularizados por esta interprete, así encontramos, El Reto, de Julio Flores, Alborada, de Celia Romero; Como se baila el son, de Guillermo Rodríguez Fiffe; Su Laúd, de José Manuel Rodríguez y hasta La Guantanamera, su versión con décimas del Indio Naborí, la hizo ganar el reconocimiento de su Autor Joseíto Fernández, quien expresó…” ¡guajira! Aún no habías nacido y ya idealizaba tu voz para interpretar mi Guantanamera”…

martes, 6 de junio de 2017

Juan E. Bergasa

Juan Emilio Bergasa.
Compositor y cantante .
Nació el 28 de mayo del 1921 en Ciego de Avila .
Falleció el  12 de julio del 2011 en Miami Beach .
Fue compositor para la Peer .
Debutó cantando en la emisora de radio de su ciudad natal y ahi cantaba sus primeras composiciones como "Lindo Ciego de Avila".

Su canción más conocida fue el bolero "Avisame" , que grabó Conjunto Casino ( con Roberto Espi como vocalista ), Celio González (con el Conjunto de Luis Santi) , Ñico Membiela , Eduardo Farret , Wilfredo Fernández (con la Orq. de Federico Ojeda ), Ella La Inolvidable , Antonio Aguilar ( Cuando cantaba boleros en el disco aparece como Toni Aguilar ) , Antonio Machin , Raúl del Castillo , Los Supremos (de Wharton , Texas) , Conjunto Bernal ( voces Rubén y Paulino) , Johnny Canales , Mario Hernández y Los Diablos del Carbe  , Ricky and The Romans , Juan Reyes y su Conjunto , Albertico Pérez su Orquesta y Su Juli , Tato Mendoza & his Happy Combo

Otras de sus canciones :
"Por tu cara linda" - Orq. Ernesto Duarte
"Muñequita de amor" - Orq. Riverside
"Yo no me siento feliz" - Orq. Chepin Choven
En 1980 salió de Cuba y vivio en Miami olvidado por nuestra gente.


"Avisame"
Cuando tu quiera un beso de mi
Avisame
Cuando tu quiera que piense solo en ti
Avisame
no tenga miedo
que tu quiere volver otra vez
Decir que me quiere
que no haz olvidado los besos del ayer
Si nos separamos
yo no tuve la culpa fue el destino
Y ahora nadie volvera
a imponerse en nuestro camino
Cuando tu quiera...( bis)
Con una mirada
con una mirada
Avisame






























Como pueden ver en las mayoria de los discos ni el credito le dan al compositor.
No encuentro foto , ni imagen de el. Pude hablar con el por telefóno en una ocasión y me dio sus datos amablemente , como mucho olvidado aqui en Miami , al parecer el conjunto Casino en su gira por México por los años 40's , dio a conocer su mayor hit "Avisame" y en el país azteca lo han grabado muchos sin mencionar al compositor. Que pena .




Fuente :

 Roberto Garcia ( Entrevista con Juan E. Bergasa vía telefónica)


Gracias a René Espí Valero por decirme que el Conjunto Casino vocalizando su padre fue el primero en grabar el bolero "Avisame" .
Dato que Antonio Aguilar grabó "Avisame" por el coleccionista mexicano  :  Luis Jaime Chapa Olizondo .
Y algunas de las imagines de los discos tomada en  : http://frontera.library.ucla.edu/ , ahi se puede escuchar algunas de las grabaciones ( aunque no completas , solo un demo ) .



lunes, 5 de junio de 2017

Renée Barrios


 Renée Barrios
Cantante y pianista.
Nació el 12 de Julio de 1933 en La Habana.
Falleció el 15 de mayo del 2017 en Miami a la edad de 83 años.
Aprendió a tocar piano a los cinco años bajo la tutela de su madre, la profesora de instrumento y diseñadora de vestuario de teatro, Esther Guerrero. A los 13 años ingresó al Conservatorio municipal de La Habana. Se graduó de esa institución en 1953 recibiendo el Premio de la Alcaldía al alumno más sobresaliente. Su sueño era emprender una carrera como concertista pero un accidente de automóvil frustró sus intenciones por una severa lesión sufrida en su mano derecha.
Comenzó su carrera como pianista acompañante de cantantes.


Entre los años 1957 - 1960 integra el dúo Renée y Nelia ( con Nelia Núñez ) , trabajarón con Elena Burke , Memes Solis , Frank Dominguez  y otros , viajarón a Francia  y New York .Para entonces habían cosechado éxito como parte del show del famoso Club Tropicana en La Habana.
En 1960 el dúo se  se presentó en Caracas , Venezuela, desde donde decidió no regresar a la isla.
Renée luego pasa a Puerto Rico en 1961 contratada para presentarse en el Club Ocho Puertas en el Viejo San Juan, por referencias de la cantautora Myrta Silva quien la había visto actuar en Caracas. Era frecuentemente invitada al programa “Una hora contigo” por WAPA que animaba “La Gorda de Oro” hasta 1964.
En 1971 la instrumentista se unió a la Academia de Variedades Artísticas como sub-editora y profesora de canto. Entre sus discípulos se encontraban figuras como Iris y Lourdes Chacón, Ivonne Coll, Dagmar, Lou Briel, Gilda Haddock y Rafael José entre muchos otros.
En 1973 representó a Puerto Rico en el Festival Internacional de la canción de Trujillo en Perú, ganando el premio a Mejor intérprete con la balada “Canto a la vida y al amor” de Ángel “Cuco” Peña con letra del actor Samuel Molina.
En 1976 la pianista se fue a vivir a Miami en donde se desempeñó como directora del Departamento de canto del Adolfo’s Institute of the Arts por 12 años.


En 1988 regresó a Puerto Rico y su primera presentación fue en el concierto “Cátedra” junto a su discípula y compatriota Berta María. Junto a la mexicana María Luis Landín, la dominicana Sonia Silvestre y los boricuas Santos Colón, José Luis Moneró y Lucy Favery celebraron el primer encuentro de bolero y filin.
En 1989 celebró sus 30 años como solista con “Todo es posible” un concierto al que fueron invitados los intérpretes Puchi Balseiro, Juan Luis Barry, Bertha María, Sharon Riley y Rafael José.
Establecida en Miami, la artista visitaba esporádicamente la Isla para actuar en Yerbabuena en el Condado.

La discografía de Barrios incluye , Curet Alonso presenta El mucho Feeling , Sencillamente , Encuentro ,   La reina del feeling, En la intimidad, Bolero Jazz y Color y sentimiento.


Ya en 1972 grabó “Curet Alonso presenta :  El mucho feeling de Renée Barrios”, editada por Actuality Records bajo la dirección y arreglos musicales de Mandy Vizoso , músicos :Oscar Galende, piano ; Papaíto Hernández, bajo; Jesús Caunedo, sax-fl; Walter, batería; Guillermo Carías, trp, flugel, vibraf ; Millito Cruz, guitarra
LP Actuality # 0002
La comedia acabó -  K. Cabán
Llora, llora -   Martha Valdés
La luna entre cuatro paredes - O. Galende
Yo y la brisa - J. Al T.C.Alonso
Qué pensarán de ti -T.C.Alonso
Lo que pasó, pasó- M.Silva
Las emociones -J.A. Méndez
Cuando estás conmigo - Sonny
Solo ayer - K. Cabán
Lamento del que ama -T.C.Alonso





LP
A1 Tú, mi delirio  - César Portillo de la Luz
A2 Sorpresa - G. Curiel 
A3 Cosas imposibles  - A. Manzanero
A4 Contigo en la distancia -  César Portillo de la Luz 
A5 ¿Qué es el amor? - Fernando Mulens
B1 Imágenes  - Frank Dominguez
B2 Un mundo raro  - J.A. Jimenez
B3 Si me comprendieras - José Antonio Méndez 
B4 La señal - A. Carrillo
B5 Así fue - S. Marroquin