jueves, 20 de abril de 2017

Néstor del Castillo "La Voz Moruna de Cuba"




Néstor Castillo Rodríguez
Cantante
Nació el  8 de marzo de 1936 en Bejucal , La Habana .
Falleció el 24 de febrero de 1986 .
Desde niño tuvo inquietudes por el arte manifestándose en el canto y cultivó con denodado empeño en el bolero.
A finales de la década del 50 y principio del 60 comienza su trabajo como solista en fiestas populares y centros nocturnos de Bejucal. Más tarde se traslada a La Habana donde actúa en teatros y cabarets, realizando sus primeras grabaciones para la radio y algunas presentaciones en la televisión. Sus primeras presentaciones ante el público, las hizo como trovador, guitarra en mano, interpretando las típicas canciones de la época. De esta manera se dio a conocer y por su manera peculiar de interpretar el bolero entre lo romántico y lo moruno, fue escuchado por alguien al que convence con su estilo y lo catapulta al estrellato. Sus primeras giras las hizo por la Ciudad De Cienfuegos. Allí se presentó en el cabaret del hotel Jagua y en varias ocasiones deleitó a los cienfuegueros, en el cabaret del Costa sur. Sus grabaciones se han escuchado en programas de recuerdos en algunas emisoras, pero no con la verdadera difusión que debería hacerse.











LD Areito
1-Mi suplica - En el balcon aquel - Leopoldo Ulloa
2 -Me lo dice el silencio -José González
3- Esta noche hay luna para mi - Juan Loyola
4- No lo comprendo - Benito Llanes
5- Te me alejas - Leopoldo Ulloa
6 -Si te vas, adios - Isaac Fernandez
7- Por despecho - Luis Sosa Cotilla
8- No hay por que - Benito Llanes
9 -Adios me dices ya -Leopoldo Ulloa
10 -Culpable fuiste - Rolando Coré
11 -Tu lo decidiste _ Tony Lamas
12- Vestida de blanco - Pedro P. Cabrera


LD Areito #  4269
Con el  Conjunto Caney de Benito Llanes
Nestor canta:
1- Canción a mi madre querida - Leopoldo Ulloa Pérez, 
2- Fatal sentencia - Juan Arrondo
3- Te llevaste mi alegría - Asteria Martínez 
4- Creía que era un juego - Gilberto Díaz,  
5 - No respondo - René Márquez,  
6 - Amor no me quieras - Candito Ruiz 
7 - Ya no extraño tu amor - Leopoldo Ulloa Pérez 
 8- Corazón entristecido - Roberto Barros 
 9- Demencia por amor - Leopoldo Ulloa Pérez 
10- Y búscame - María Aurora Gómez
11- Mejor en otros brazos - Adolfo Quintana  
12- Si me falta tu amor - Roberto Barros  
13- Adiós vida mía - Angel Ceijas 
14- Prisionero de tus ojos - Juan  Loyola



Otras canciones que grabo :

Total - Ricardo Garcia Perdomo
Es triste decir adios - Leopoldo Ulloa
Gitana cuando camina - José González
Cóctel de especias -  José González
Constante agonia - Rolando Coré





Gitana cuando camina - José González Canta : Néstor del Castillo

viernes, 7 de abril de 2017

Roberto Romero Adams "El Negro Flamenco"

 
 
 
 
Roberto Romero Adams "El Negro Flamenco"

Roberto Higinio del Carmen Romero Adams
Músico ( tocaba flauta , oboe , violin y saxofón) ,y  arreglista .
Nació el 11 de enero de 1917 en La Habana .
Falleció el 5 de diciembre de 1992 .
Llegó a México en 1941 con la Orquesta de Arturo Núñez .
Trabajó en la radio mexicanas XEW , XEQ y XEX . Hizo arreglos musicales para Acerina y su Danzonera .
En 1957 tocó  en la pelicula "The sun also rises"
 
Con Alex Sosa en el piano y Aurelio "Yeyo" Tamayo en la percusión .



Luego formó su propia orquesta y graba canciones españolas por lo que fue conocido como "El Negro Flamenco"


 






1– España Cañí
2– La Virgen de la Macarena
3 – El Gato Montés
4 – En Er Mundo
5 – El Relicario
6 – Tani
7– Más Medias Granainas
8 – Silverio Pérez
9 – Currito de la Cruz
10– Antonio Vargas Heredia
11 – Noches Granadinas
12– La Morena de Mi Copla

Fuente y fotos : Joserro Romero

Alvan Brito




Alfredo Valdés-Brito Díaz ( Alvan Brito)

Cantante, compositor, guitarrista, arreglista y productor musical
Nació en La Habana y reside desde pequeño en España, país donde sus padres se establecieron.
Procedente de una larga saga familiar de músicos, es hijo de Mercy Díaz Suárez y Alfredo Brito Gamba, ambos integrantes del conocido Cuarteto Los Brito; y nieto de Julio Brito Ibáñez, uno de los más famosos compositores cubanos, autor de “Mira que eres linda”, “Cuando te acuerdes de mí”, “Trigueñita”, “El amor de mi bohío” y muchas otras páginas inolvidables.
Desde muy temprana edad demostró grandes aptitudes musicales, creando e interpretando sus propias canciones. A los seis años musicalizó y puso voz al animado “Raulín y las flores” para la televisión cubana.
Estudió piano y canto en el Conservatorio Manuel Saumell, ocupando el segundo lugar nacional en las pruebas de ingreso al mismo. Posteriormente, a su llegada a España, estudió guitarra, así como armonía y orquestación con su padre.
Ha estudiado  Sonido para Televisión en la Escuela Superior de Imagen y Sonido CES de Madrid; y Producción y mezcla de música con edición digital en Pro Tools y Post producción de sonido  con Pro Tools, en Ondas Formación de la capital de España.
Sus amplios conocimientos de Informática Musical (programas Cubase, Wavelab, Pro Tools, RME TotalMix FX, Waves, Scope Fusion, EastWest o  Native Instruments, entre muchos otros), han sido fundamentales para su trabajo de grabación, edición, mezcla y postproducción.
Como compositor y productor ha hecho la música para diferentes campañas publicitarias de distintas empresas: Leroy Merlin, Detalles3, LaNetro (Grupo Zed), etc.
Para la televisión, ha creado y producido sintonías y música incidental  para las cadenas Telecinco y Antena 3 TV. También compuso y realizó, conjuntamente con su padre, los arreglos y la producción de la cabecera y la música ambiental de la serie “Inquilinos” para el Canal 9 de la Televisión Valenciana.
Bajo el seudónimo de DJ Valdés y junto a su amigo DJ Valdi, ha creado y producido música para los famosos programas de Antena 3 TV “El Hormiguero” y  “Otra Movida”; así como para el popular “Tonterías las Justas”, del Canal Cuatro de televisión. Varios temas suyos, tales como “Again and Again”, “I Wanna Have Sex” o “Looking for Love”, han sido incluidos en los discos recopilatorios de estos programas.
Durante varios años colaboró diariamente con “Anda Ya”, el espacio estelar de “40 Principales”, la más importante cadena de la radio musical española. En este programa creaba una canción (armonía, melodía y letra) en el plazo máximo de hora y media y la interpretaba en directo, acompañándose a la guitarra y basándose tanto en temas de actualidad como en historias que los oyentes dejaban en el contestador. Con este programa, además de Madrid,  desde donde se trasmitía, actuó en directo en otras importantes ciudades de España: Barcelona, San Sebastián, Málaga, Tenerife, etc.
Su trayectoria por la radio también incluye distintas actuaciones en los programas “La Ventana” (Cadena SER);  “Esta es la Tuya” (Cadena DIAL) y también la creación de sintonías corporativas, como la que compuso para la Cadena “Radiolé Tropical” de las Islas Canarias, la cual fue elegida indicativo de cadena.
Como intérprete de sus canciones, acompañado de su guitarra,  ha actuado en distintos Centros Culturales de la Comunidad de Madrid y en conocidas salas de conciertos: Galileo, La Taberna Encantada, El Rincón del Arte Nuevo, Segundo Jazz, Triskel, Café Manuela…
Su proyecto actual es LeGatos , grupo pop-rock en español, del cual es guitarra y voz. Desde su fundación, se ha centrado sobre todo en la promoción y composición de los temas para el repertorio del mismo, realizando actuaciones en las salas Honky Tonk, Fulanita, Ton y Son, Fender, Thundercat, Contraclub, etc.
El disco de LeGatos (de próximo lanzamiento), incluirá títulos como Humo de Ciudad, Dime cómo sentir Amor, El Juglar y Tan solo un momento. Cuatro temas de un total de diez que muestran no solo la calidad, sino la originalidad de este magnífico grupo, y ya se pueden escuchar en las redes sociales como Youtube, Facebook, Twitter o Instagram.


 





 
 LeGatos en directo desde Honky Tonk Club, Madrid.- Alvan Brito ( Voz y guitarra )
- Azucena San Felipe ( Voz )
- Esther Muñoz ( Violín )
- Jorge Solís ( Batería )
- Miguel Angel Domínguez ( Bajo )
- Pablo Chavarri ( Guitarra )

Filmación, edición y montaje: The Whitey Films ( https://www.facebook.com/thewhiteyfilms )

Sonorización y grabación: Lalo Del Val ( Honky Tonk https://www.facebook.com/clubhonky )

Mezclas de sonido: JingleBit ( http://www.jinglebit.com )

 

Mercy Díaz




Mercy Díaz Suárez

Cantante. Voz prima del Cuarteto Los Brito
Nació en La Habana, en el seno de una familia amante de la música. Sus padres, Irma Suárez Biscaisacu y Antonio Díaz Cal, le trasmitieron desde muy temprano su afición por este arte: autores clásicos, modernos o tradicionales pasaron a formar parte de su cultura musical.
Su madre, de bella y dulce voz, le enseñó conocidas zarzuelas y canciones de destacados compositores cubanos, y en las frecuentes reuniones familiares interpretaba, junto a sus padres y su hermana Elena, acompañados por piano o guitarra, temas internacionales y páginas inolvidables de nuestra música de siempre.
Mercy se graduó de Secretarial Science y Associate in Teaching en la Havana Business University, y de francés en la Alianza Francesa de La Habana. Ejerció como profesora, traductora y secretaria ejecutiva antes de dedicarse definitivamente a la música.
Estudió piano, teoría y solfeo con Basilia Granda; y canto con Mariana de Gonitch, bajo cuya dirección comenzó su carrera como solista de conciertos, hasta que ella la recomendara a los hermanos Julio y Alfredo Brito para formar parte del cuarteto que ambos estaban creando. Esta profesora se dio cuenta de que le gustaba más interpretar la música popular cubana o americana, que los temas líricos que ya incluía en su repertorio.
Fue la voz prima del cuarteto Los Brito desde que se fundó en 1967 hasta su disolución en 1981. Este grupo vocal contó con gran popularidad y favor del público durante toda su trayectoria, la cual comenzó con su debut el 8 de agosto de 1967 en el programa estelar de la Televisión Cubana “Música y Estrellas”, que dirigía Manolo Rifat.  Fueron sus fundadores los hermanos Julio y Alfredo Brito, junto a Mercy Díaz y Pedro Sánchez, quien falleció al año siguiente del debut del cuarteto, siendo sustituido por Abelardo Cordero.
Los Brito  actuaron en los principales programas de radio y televisión de Cuba y en los más importantes teatros y centros nocturnos de la Isla, contándose entre sus muchos éxitos: Matías Pérez, Tú lo has querido así, Si te nace una flor, El Banquito, Tema para una noche de bodas, Noche de fiesta, Así quiéreme, Érase una vez, Vas acordarte de mi , El 4 , 5 , 6 Y después se perdió, Dime que sientes cuando hablas de mí, , El soñador, etc.Mercy Díaz  y Alfredo Brito contrajeron matrimonio el 18 de octubre de 1968. De esa unión nació su hijo Alvan destacado compositor, arreglista e intérprete, quien continúa la tradición familiar.
Al disolverse el cuarteto en 1981, con motivo de la salida definitiva de Cuba de Julio y Abelardo, Mercy y Alfredo fundaron el Dúo Los Brito hasta 1983, año en que ambos se marcharon de la Isla hacia España, donde residen. Entre los temas más populares del dúo podemos citar: Mariela, Chiquilla, Un hasta luego o Tiernamente para siempre, entre otros.
Desde su llegada a España,  se ha dedicado a su otra pasión: escribir. Durante más de dos décadas ha escrito artículos de opinión para  prestigiosos medios de prensa como ABC (Madrid) o Diario Las Américas (Miami); y colaborado con otras importantes publicaciones, tales como la Revista Hispano Cubana, donde ha incluido diferentes trabajos relacionados con nuestra música (La mujer en la música cubana) ; Machín, maracas, son y bolero; España en la música de otros pueblos, etc), ofreciendo conferencias sobre la misma.
También ha escrito guiones originales para radio y televisión, y cuentos infantiles que ha musicalizado junto a su esposo Alfredo y su hijo Alvan. Su libro "El Pulpo Patoso"  es un ejemplo de ello.