domingo, 8 de enero de 2017

Silvestre Méndez López




Silvestre Méndez López
Nació el 31 de Diciembre de 1921, en La Habana,  Fueron sus padres Julián Méndez e Isabel López.
Residió en La Habana hasta los ocho años de edad, cuando fue a vivir con su abuela paterna, a Nueva Paz, provincia de La Habana, debido al fallecimiento de su madre.
En Mayo de 1946, llegó a la ciudad de México, donde ha vivido hasta la fecha con breves excepciones, como cuando radicó en Nueva York, de 1957 a 1960, y durante algunos viajes y giras al centro del país y a casi todo Centro y Sudamérica.
Realizó todos sus estudios en La Habana: Primaria, Secundaria, Preparatoria, y posteriormente, en 1937, asistió a la escuela de Artes y Oficios.
Inició su carrera artística en La Habana, como el Rey de la Rumba y el Guaguanco, en la isla; en el barrio de Jesús María. Su primera obra musical fue “Tambó”, una rumba que fue grabada por Miguelito Valdés, por Noro Morales, por la orquesta Casino de la Playa, etc., y que en cine fue incluida en varias cintas, una de ellas “Pescadora”, con Ninón Sevilla, y últimamente fue grabada por Oscar de León.
Durante toda su vida se ha desempeñado únicamente como artista: compositor, músico, cantante, bailarín y actor.
Buen deportista, ha practicado la natación, tenis, campo y pista.
Define su carácter como normal, apacible, comprensible desde el punto de vista propio y ajeno. Comenta que es sociable y alegre. Asiduo a las reuniones, así como a aprender todo lo que sea posible en cada instante de su vida.
Le gusta bailar, nadar, salir al campo, jugar dominó y escuchar todo tipo de música.
La obra que le ha dado mayores satisfacciones es “Yiri – Yiri – Bon”, porque parece haber logrado en la letra la descripción de muchas costumbres típicas y tradiciones populares de Cuba. Esta canción fue grabada por diversos artistas, entre ellos Benny More, Celia Cruz, Angelita Castani y otros. También fue incluida en películas como “Cuando Levanta la Niebla”, con Arturo de Córdoba y María Elena Marquez, donde la canción es interpretada precisamente por el Maestro Silvestre Méndez con su conjunto.
Silvestre ha recibido diversos reconocimientos a su trayectoria artística, como el del canal 11 de la ciudad de México, a través del programa Soneros, al que fue invitado con su conjunto y sus canciones; lo acompañaron también Tongolele y Ninón Sevilla.
Obtuvo reconocimiento y diploma de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Monterrey, en el VII Festival, que fue televisado y conducido por Paco Malgesto, el 17 de Julio de 1965.
Recibió un diploma con motivo del reconocimiento a autores y compositores, que hiciera la Promotora Hispano Americana de Música (PHAM), en la conmemoración de su cincuentenario.
Entre sus anécdotas importantes narra que la primera vez que visitó los estudios cinematográficos Churubusco, entró a ver la filmación de la película “Marco Antonio y Cleopatra”. Unos minutos después, hicieron un receso de descanso, en el que Silvestre comenzó a interpretar una rumba. El director de cine Don Roberto Gavaldón lo vio, y una vez que regresaron a continuar la filmación, lo invitó a bailar con María Antonieta Pons, en una escena que tuvo una duración de cerca de tres minutos. En otra anécdota, comenta que la primera vez que el gran músico de jazz Dizzy Gillespie vino a México a actuar en el Palacio de Bellas Artes con su orquesta, lo invitó a unirse cuando tocaron la obra “Manteca”, de Chano Pozo.
Al cuestionarlo respecto a las mayores satisfacciones que le ha proporcionado su carrera de compositor, comenta que son varias, una de ellas, haber podido lograr la descripción de las costumbres, folklore y cultura de Cuba, en su obra “Yiri, Yiri Bon”. Otra satisfacción ha sido que algunas de sus obras hayan sido incluidas en varias películas mexicanas.
También, que sus canciones hayan sido grabadas por intérpretes como Benny More, Celia Cruz, Dámaso Pérez Prado, Tito Puente, Kiko Mendive, Machito y Sus Afros, Miguelito Valdez, Vicentico Valdez, Novo Morales, Oscar de León, y muchos otros.
Fuente: http://www.sacm.org.mx









Sus composiciones e interpretes :

Tambo - Miguelito Valdés, Orquesta de  Noro Morales, Orquesta Casino de la Playa  , Chuy Reyes and his Orchestra vocal Tony Gari , Vicentico Valdés con Orquesta Tropical


Yiri, Yiri, Bon - Benny Moré con Orquesta Rafael de Paz  , Marco Antonio Vazquez  , Carlos Valadez  con el piano de  René Touzet Y su Conjunto Vocal  ,


El telefonito -Vicentico Valdés con Conjunto Tropical ,   Cascarita , Conjunto Casino ,   Rafael Seijo y su Orquesta (  Voz: Rubén González) , Joey Pastrana y Su Orquesta , Rubén Blades con Willie Colón

 México Lindo - Arturo Núñez  y su Orquesta, vocal: Lalo Montane



No hay comentarios.:

Publicar un comentario