viernes, 20 de mayo de 2016
Humberto Zaldivar
Humberto Zaldivar
Trompetista
Nació el 28 de marzo de 1974 en Camagüey.
De una familia con una tradición de la música. Su padre Humberto Zaldívar Wambrug cuya principal instrumento es la trompeta, es en la actualidad el conductor de una Orquesta Sinfónica de Camagüey, además de ser un compositor, arreglista y profesor en una Academia de Música.
Ya a la edad de 6 años tuvó su primera formación musical de mi padre,
Cuatro años más ingresa a la 'Escuela Vocacional de Artes '(Escuela Vocacional de Arte) Camagüey, su formación musical básica.
En 1986 participó en un concurso regional en la provincia de Camagüey tanto para el clásico y en concreto de Cuba, ganando el primer premio en ambas categorías. En el mismo año representaba Camagüey en el nacional
Competencia 'Amadeo Roldan "en La Habana, en la que todas las escuelas de música de Cuba participó. Ha ganado el segundo premio en general, y el primer premio en la categoría Música Cubana.
Después de completar su educación primaria me matriculé en la más importante de Cuba música de alta escuela de La Habana, la "Escuela Nacional de Arte ', para completar su educación en la música clásica se graduó el 22 de mayo de 1993 en los departamentos de trompeta clásica y
La instrucción en Teoría y Práctica Musical.
En el mismo año de 1993, pasó seis meses trabajando con una persona de 12 vocales grupo, 'Ebano y Marfil. También tocó como primera trompeta del conjunto"Campo Alegre", el conjunto que acompañó a la 'Reina de Folklore',
Celina González, y el cantante Reutilio Jr. En este grupo se hicieron varias
apariciones en televisión y radio y documentales, y se encendió internacional
gira a Japón, Canadá, España, México, Colombia y Venezuela.
En Colombia tuvó la oportunidad de participar en varios festivales durante el año 1995:Feria de Cali, Feria de las Flores de Medellín, etc, con, entre otros,
Oscar de León, "Grupo Niche", Gambino Pampini, Joe Arroyo y 'Guayacán'.
En 1996 se uní al grupo nuevo Grupo Asere. En noviembre del mismo año
Tocó con el tresista Juan de la Cruz y 'Coto' y su banda de Eco del Caribe, y con ellos hizo que su primer CD, "A mi Yemaya " grabó en los Estudio conocido EGREM en La Habana en 1997. Más tarde, en 1997 me realizaron con el mismo grupo de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en La Habana, incluyendo el desempeño como solo de trompeta acompañamiento para el huésped músico Jane Bunnett (jazz-flauta y saxofón soprano).
En 1997 fue invitado por Compay Segundo del "Buena Vista Social Club '
para tocar con él en el 'Estudio Ojala' del guitarrista, compositor
y compositor, Silvio Rogriguez, en tres CDs para el sello Warner Music
(CDs: 'Lo Mejor de la Vida', 'Dúo', y 'Gracias Compay').
Terminó el año 1997 con una exitosa gira por la República Dominicana con el
banda de Eco del Caribe, de los cuales se muestran varias apariciones en la televisión cubana,incluyendo apariciones con otros músicos prominentes, Chucho Valdez y Irakere, Papi Oviedo, etc.
En 1998 y 1999 ya regularmente trabajado para la televisión cubana y radio a la varia música programas, incluyendo la serie "Mi Salsa '.
En enero de 2000 con la banda Eco del Caribe tocó un tema para la película
Fuego cubano que fue presentado en el Festival de Cannes.
Al mismo tiempo, participó en la primera grabación, para un CD, de no publicada trabajar por el fallecido músico y compositor Lili Martínez.
En el transcurso de 2000 acompañó a la conocida cantante cubana Caridad
Hierrezuelo en una extensa gira por Europa (12 conciertos en España, Portugal,
Alemania, Suecia, Finlandia, Países Bajos, Austria). Durante esta gira tocó con del jazz-baterista Julio Barreto (ex-miembro del grupo del famoso virtuoso del piano de jazz Gonzalo Rubalcaba) y él me invitó a unirse a su cuarteto para su gira europea (12 actuaciones en Luxemburgo,
Bélgica, Austria, Alemania).
En 2001 empezó su carrera en Alemania en compañía de varios músicos
y grupos, entre ellos 'Cubanisimo' de Hamburgo y 'Sexteto Chanchullo'.
En julio aparecí con 'Sexteto Chanchullo' en el Festival de Jazz de Andria
en Italia. En Agosto tocó en la banda 'Complices' en el Hamburgo Festival de Jazz, e hizo un CD con ellos.
2001 terminó con un recorrido aclamado por la crítica de Noruega con el "Cuarteto Chanchullo 'que acompaña Caridad Hierrezuelo, la Diva del Son'.
A continuación se detallan los aspectos más destacados de 2002:
1- Latin-Jazz Big Band 'Conexión Latina': abril de 2002 (contratado por el
líder de la banda Tomas Pérez).
Principio 2- de la participación en la banda Rodríguez Tobar y 'La Fiesta'
(Música latinoamericana): abril de 2002.
3- Pop-grupo 'Fuego' (Karlsruhe): Mayo 2002.
'Festival de Jazz Rally' 4- en Düsseldorf, junio de 2002, con
'Chanchullo Sextet'.
5- Festival de Salsa en Apeldoorn, Países Bajos, julio de 2002, con
'Chanchullo Sextet'.
6- Festival de Jazz de Lecco en Lecco, Italia, 28 de julio con 'Chanchullo Sextet'.
Al principio de 2003 tocó en el estudio Rolf Liebermann ,
en Hamburgo con la Orquesta Clásica de puerta de enlace en el Proyecto-Crossover 'Parsifal va La Habana' / Reminiszenz un Richard Wagner.
En abril de 2003 se presentó con 'Chanchullo Sextet' en el 'Festival de
Musica cubana 'en el Concertgebouw de Amsterdam. En julio empezó una
proyecto con el cantante pop Juliette .
Datos tomado de su página web
Frotografía : Gerhard Richter
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario