Candita Alicia Batista Batista
Cantante
Nació el 3 de octubre de 1916 en el Central Sanado ( luego llamado Noel Fernández ) en Camagüey.
Falleció el 1 de abril del 2016 en Camagüey.
Inició su carrera artística en 1932, actuando con la orquesta La Especial, dirigida por Víctor Agüero Boza y Aurelio Cedé, en 1937 entra a la Orquesta dirigida por Generoso Guitiérrez en la sociedad Victoria de su ciudad natal, siendo la primera mujer que se integró como solista a una orquesta masculina en la provincia de Camagüey.
1-El dulcero / prg Ernesto Lecuona
2 - Rica pulpa / prg Eliseo Grenet
3- Mango, manguito mangüé / prg Gilberto Valdés
4- Rica raspadura / prg Mercedes Pedroso
5 - Frutas de los santos / prg Graciela Sánchez
6-Frutas del Caney / prg Félix B Caignet
7- El tamalero se va / prg R P
6- Maracas / prg O. Carvajal
7-En almíbar / prg Y. Casteleiro
8-Tamales con picazón / prg P. Castillo
9- Pregones de San Cristóbal / prg Senén Suárez
10-Panqué con ajonjolí / prg S. Montaves
Falleció el 1 de abril del 2016 en Camagüey.
Inició su carrera artística en 1932, actuando con la orquesta La Especial, dirigida por Víctor Agüero Boza y Aurelio Cedé, en 1937 entra a la Orquesta dirigida por Generoso Guitiérrez en la sociedad Victoria de su ciudad natal, siendo la primera mujer que se integró como solista a una orquesta masculina en la provincia de Camagüey.
En 1937 se trasladó para La Habana, donde formó parte de la orquesta de Obdulio Morales, que se presentaba con una compañía de artistas negros en el Teatro Martí.
En 1938 canta en la Orquesta de Enrique Muñoz .
En 1941, integra de la compañía Batamú, canta en el Teatro Lírico de Ciudad de México, México junto a Yolanda Montes (Tongolele), Rosa Carmina, María Antonieta Pons y Mary Esquivel. A México regresó en 1948 y 1960.
En 1946 sustituyó en Radio Cadena Suaritos a Merceditas Valdés; aprendió lengua yorubá, lo que le permitió interpretar obras de Teté Vergara, así como Los afros Asoyí y Moquegeré, del compositor matancero José Claro Fumero. Obdulio Morales le compone "Ecué" ( que quiere decir tambor africano )
Trabajó con el trío de Justa Garcia
Realizó, en 1948, una gira por toda España con la Orquesta de Jaime Camino , por América Latina, con un grupo integrado por tres mujeres y tres hombres, que se inició en México donde trabajo con la Orquesta de Arturo Nuñoz y concluyó en Bogotá con Lisa Wright , Nicaragua , Guatemala , Honduras , Panamá , Colombia
Realizó, en 1948, una gira por toda España con la Orquesta de Jaime Camino , por América Latina, con un grupo integrado por tres mujeres y tres hombres, que se inició en México donde trabajo con la Orquesta de Arturo Nuñoz y concluyó en Bogotá con Lisa Wright , Nicaragua , Guatemala , Honduras , Panamá , Colombia
En 1950 formó el Candita y sus Mulatas hasta 1952.
Luego en 1954 grabó con el trio de Luisito Plá y la Orquesta Almendra " Tanga , tanga " ritmo mau mau , composición de Evaristo Maríinez.
Luego en 1954 grabó con el trio de Luisito Plá y la Orquesta Almendra " Tanga , tanga " ritmo mau mau , composición de Evaristo Maríinez.
Ritmo de Santo , LP Mayte # U S 130
1- La Reina Afrocubana - D.R.
2 -Solli - Facundo Rivero
3 -Contoneo Meneo - Rubén Amat
4 - Angelitos Negros - Maciste , Blanco
5- Ecue - Obdulio Morales
6 - Un Juramento en la tiniebla - D.R.
7 - Rezo a Eleguá (San Antonio ) - D.R.
8 - Rezo a Changó (Santa Bárbara ) - D.R.
9- Rezo a Babalú( San Lázaro) - D.R. 10 - Rezo a Obatalá (Las Mercedes)- D.R. 11- Rezo a Yemayá ( Virgen de Regla) - D.R. 12- Rezo a Ochún ( Caridad Del Cobre) - D.R. |
En 1959 trabajó en un espectáculo del cabaret Casablanca de Madrid , Alemania ,Francia (se presentó en el Olympia de París, con Maurice Chevalier y Charles Aznavour) Suiza ,Holanda ,Italia (en su actuación en Roma, estuvo presente Farouk, Rey de Egipto) ,Portugal , Bélgica , Dinamarca , Marruecos
De regresó a Cuba graba en 1960 :
Candita Batista con la Orquesta de Eulogio "Yoyo" Casteleiro " Pregones cubanos" Panart LD 3129
2 - Rica pulpa / prg Eliseo Grenet
3- Mango, manguito mangüé / prg Gilberto Valdés
4- Rica raspadura / prg Mercedes Pedroso
5 - Frutas de los santos / prg Graciela Sánchez
6-Frutas del Caney / prg Félix B Caignet
7- El tamalero se va / prg R P
6- Maracas / prg O. Carvajal
7-En almíbar / prg Y. Casteleiro
8-Tamales con picazón / prg P. Castillo
9- Pregones de San Cristóbal / prg Senén Suárez
10-Panqué con ajonjolí / prg S. Montaves
Luego donde trabajó en el teatro Martí junto a Candita Quintana , Carlos Pous , Orquesta de Enrique Jorrín ; después se estableció en su ciudad natal donde a trabajado en su Peña Cultural con José Luis Betancourt , e hizo el dúo Tradicional con Nilo "Fito" Torres .
La BBC de Londres, Inglaterra y un canal de la televisión de Canadá, le filmaron dos documentales, en los que interpretó cantos afro.
Candita Batista en su Camagüey natal .Fue la primera mujer camagüeyana que cantó con una orquesta y cultivó diversos géneros de la música popular cubana, aunque quizás su más famosa pieza interpretativa fue “Angelitos negros”.
las jollas de cuba gracias por estos recuerdos que mantienen vivo el recuerdo
ResponderBorrarGracias a vos por entrar a mi humilde blogs.
ResponderBorrarMe acabo de enterar por Facebook que falleció el 1 de abril.
ResponderBorrar