jueves, 29 de octubre de 2015

Frank Dominguez



Frank Domínguez
Francisco Manuel Ramón Dionisio Dominguez  Radeón.
Compositor , tocaba el piano y cantaba.
Nació  el 9 de octubre de 1927 en Güines .
Falleció el  29 de octubre de 2014 murió en Mérida, Yucatán, a la edad de 87 años
Desde la edad de 8 años comenzó a practicar el piano. Siguiendo los deseos de su padre, un farmacéutico, estudió la carrera de farmacología, pero no la ejerció.
 Entre sus primeras presentaciones públicas se cuenta el acompañamiento al piano de Gilberto Aldanás y un programa radiofónico compartido en Matanzas con Carilda Oliver Labra.

En 1958, lanzó su primer disco: “Frank Domínguez canta sus canciones”, un suceso en la historia musical de Cuba.




LP Gema 1107 Frank Domínguez canta sus canciones" . piano, vibráfono, Rafael Somavilla ; tambores, Guillermo Barreto; y bajo, Papaito Hernández.
Tu me acostumbraste * / c FD
Mi corazón lloró * / c FD
Imágenes / c FD
El que tu eres ángel * / c FD
Si tu quisieras * / c FD
Refugiate en mi / c FD
Un pedacito de cielo * / c FD
Cómo te atreves * / c FD
Intimidad / c FD
No pidas imposibles / c FD
Dónde estás / c FD
Me recordaras / c FD


Es autor del bolero “Tú me acostumbraste” (1957) y de “Pedacito de cielo”, “¿Cómo te atreves?”, “Me recordarás”, “Imágenes”.


                                             Tito Güizar con el Mariachi de Gilberto Parra



Pero ha sido “Tú me acostumbraste” la que más veces ha dado la vuelta al mundo .

Grabó con Martha Justiniani con Orquesta Dirigida por Adolfo Guzmán y Rafael Somavilla
LP Panart  #3134
Al compás del charleston /FD MJ, FD
Es mejor la distancia / c FD MJ
Y ya ves / c FD FD
Verdadera navidad / c FD MJ, FD
Te invito a soñar / c FD MJ
Regalo del cielo / b FD FD
Para los enamorados / ft FD MJ, FD
El bossa nova FD FD
Ven conmigo a Río / sb FD MJ, FD
Yo te invito a bailar / ft FD FD
Si piensas en mí / c MJ




 
                                            Mi corazón lloró - Benny Moré





                                        El hombre que me gusta a mi - Carmen Romano


                                         El hombre que me gusta a mi - Lucy Fabery


                                         Pedacito de cielo - Lucho Gatica





                                        Imagenes - Manolo Muñoz
                                         Imagenes - Miguel De Gonzalo



Cubadebate reproduce una reseña de la vida de Frank Domínguez, escrita por el historiador matancero, Berardo Alzola, investigador del Museo Provincial “Palacio de Junco”:
A finales de la década de los 20, del siglo XX, se radica en nuestra ciudad un joven matrimonio, formado por Nicolás Domínguez Isla, natural de Matanzas (Técnico de farmacia) y Francisca Padrón Sanz (Profesora de alta costura), natural de Güines.
Venían con su primogénito Francisco Manuel Ramón Dionisio, el cual había nacido el 9 de octubre de 1927, a las 7:45 am, en la Calle Clemente Fernández No. 104 (hoy 94 No. 9306-08, entre Concha y Martí, Güines, provincia La Habana). Esta feliz pareja fijó residencia en la Calle Cuba No. 52 (actual 30021) entre Compostela y América, ciudad de Matanzas. El niño recibe las aguas bautismales en la parroquia de San Julián de los Güines, el 10 de junio de 1928 y fueron padrinos Dolores Bouza Moreno y Rafael María Curbelo.
Su niñez transcurre amena y feliz; cursó la primera enseñanza en la escuela anexa a la Normal, Rogelio López Centellas, sita en Río No. 41 (actual 26802) esquina a Ayuntamiento. Es por esta época que surge su vocación por la música y en especial por el piano. Estando de visita con sus padres en la casa de unos amigos, el niño sorprendido al ver un piano y en un descuido de la conversación, se sienta en la banqueta y comienza a tocar o a dar pianazos y se convierte esa tarde en inolvidable para él. Al regreso a la casa manifiesta su deseo de estudiar piano, recibiendo el rotundo ¡no! por parte de la familia.
Persiste y convence a los padres, diciendo que no estudiaría otra cosa que no fuera el piano. Con 11 años de edad comienza sus estudios musicales, por el método “Orbón”, con las profesoras Ida Nery Ortega y Graciela Santiago. Vencidos sus estudios primarios continúa con los de música y matricula en la Escuela Primaria Superior No. 1, sita en Matanzas, entre Medio y Río.
En septiembre de 1942 inicia sus estudios en el Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas, con el expediente 665. Tiene entre sus profesores a Inés y Edith Guiteras y Jorge Casals, graduándose con 19 años de Bachiller en Ciencias, en 1947. Es el mayor de tres hermanos: Freddy y Judith. En 1945 inicia su carrera de compositor, cursando hasta 5to año sus estudios de piano. No quiso realizar estudios superiores, pues no le interesaba ser concertista, sólo quería conocer los secretos del instrumento.
Muy joven aún comienza a acompañar al piano al cantante Gilberto Aldanás, en diferentes actos y realiza un programa en CMGW Radio (Hoy Radio 26), con nuestra poeta Carilda Oliver Labra, titulado: “Junto a tu corazón y mi alma”.
Ya entonces “Panchito”, un joven pelirrojo, dialogaba con el piano su primera canción: “Refúgiate en mí…, que nuestros sueños se fundan en uno, hablando de amor, que el sentimiento se torne poesía, para cantarle al dolor”.
Terminados sus estudios en el Instituto, a petición familiar, decide matricular el Doctorado en Farmacia, en la Universidad de La Habana y al despedirse temporalmente de su Matanzas, inspirado por la inmensa luna escribe:
Luna sobre Matanzas
Milenaria y coqueta
Que bañas con tu plata
San Juan y Yumurí.
Luna sobre Matanzas
Hechicera y repleta
De cantos y leyendas
Con sabor guaraní.
Ya en la Universidad, en un descanso entre clases, asiste al llamado “Bar de Física” y comienza a tocar; se relaciona y conoce al compositor Ángel Díaz, que le lleva a reuniones del feeling. Posteriormente se presenta en el programa radial “Buscando Estrellas”, de la CMQ y le graban su primer bolero. La canción, por verdadera, se hace noticia y surge para el arte Frank Domínguez.
Comienzan las andanzas nocturnas, los contratos, los programas de radio, televisión, y en tercer año de la carrera, Frank decide hacer una pausa en los estudios y seguir por el camino musical que tan sorpresivamente había llegado a su vida. Sin embargo, lentamente va examinando las asignaturas, hasta graduarse y así complacer a sus padres y les brinda esa satisfacción.
Nunca ha ejercido la carrera; según él, “no me gusta, ese no es mi mundo”. Frank es nacido bajo el signo zodiacal de Libra, tiene compuestas innumerables obras, teniendo el código 320 de la Asociación de Autores Musicales; cuenta en esa sociedad con 224 obras registradas y otras muchas inéditas o inscriptas en otras asociaciones. Es socio de la SACEM (Asociación de Autores y Compositores de Francia), ACDAM (Agencia Cubana de Derechos de Autores Musicales), SCAC (Sociedad Latinoamericana de Autores y Compositores), CENDA (Centro Nacional de Derechos de Autores de Cuba). Más de 50 casas editoriales divulgan su creación musical.
Contrae matrimonio en 1957 con Josefina Enríquez, de cuya unión nacen Frank (matemático) y Glennys (bailarina); de ambos tienen dos nietas: Glennys (mexicana) y Jennifer (cubana).
Ha trabajado en los principales centros nocturnos y culturales de Cuba, con grabaciones para la radio la televisión y el disco. Hay que destacar que el Club Imágenes, sito en Calzada y C, en el Vedado, se inauguró en honor a uno de sus más bellos y universales boleros y para que fuera el Maestro su anfitrión de siempre.
El Maestro es conversador, sencillo, ameno, mordaz, preciso y con un sentido muy desarrollado del humor. Su hora predilecta para componer, es la madrugada. No le gusta que lo encasillen como un compositor netamente romántico, pues ha incursionado en todos los géneros de la música ligera. Entre sus intérpretes de siempre podemos citar a Benny Moré, Elena Burke, Marta Justiniani, Merceditas Valdés, Lucho Gatica, Fernando Álvarez, Pedro Vargas, Miguel de Gonzalo, Marco A. Muñiz, Paloma San Basilio, Greta, Los Bucaneros, Los Modernistas y las D’Aida, por citar algunos.
Diversos países conocen de su arte, como México, Venezuela, Perú, Panamá, etc. En décadas de vida artística, numerosos han sido los reconocimientos recibidos por este célebre autor, placas, medallas, trofeos y diplomas.
Resaltan entre ellos la distinción por la Cultura Nacional, Medalla 25 Aniversario de la EGREM, Medalla 70 Aniversario del Museo de Bellas Artes y Trofeo CMQ.
Frank Domínguez es el pianista favorito de todos; su voz y sus canciones invaden el ámbito de presentación, un compositor que pone a sus creaciones ese ingrediente emotivo capaz de convertir sus melodías en un mensaje “que llega” y que hace sentir, al que la escucha, como si fueran propias. Ahora compone nuevas canciones que se cantarán de boca en boca. Él elige quien las cante de la manera más sencilla y con su propio sentimiento; letra y música se fusionan en la magia que reclama su sitio en la radio y el disco. ¿Quién no ha escuchado su romántica sentencia
Tú me acostumbraste
a todas esas cosas,
y tú me enseñaste
que son maravillosas.
Sutil llegaste a mí
como la tentación,
llenando de inquietud
mi corazón.
Yo no concebía
cómo se quería
en tu mundo raro,
y por ti aprendí.
Por eso me pregunto
al ver que me olvidaste,
por qué no me enseñaste
cómo se vive sin ti.
Su canción más famosa, no sería conocida hasta la década de los 50, cuando René Cabel la da a conocer en el programa de televisión; pero todos los records de popularidad y venta se rompen con la grabación en disco del cantante chileno Lucho Gatica.
Nos dice el maestro que ese bolero lo inspiró una persona muy especial que le enseñó cosas muy especiales; que nunca imaginó tras su inscripción en el registro, el 28 de abril de 1955, que comenzara a volar con alas largas y ligeras. Una de esas canciones, en fin, a la que todo Tú me acostumbraste” la que más veces ha dado la vuelta al mundo en las voces de intérpretes como Elena Burke, Los Tres Ases, Olga Guillot,  Toña la Negra , Trío Avileño ,  Chavela Vargas , María Dolores Pradera , Pedro Vargas, Tito Güizar , Lucho Gatica , Altemar Dutra , Nilla Pizza , Monna Bell , Daniel Riolobos ,  Salomón y su Orquesta Danzonera  , Los Chafas  ,  Cuarteto Mayab , Los Hermanos Rigual , Angel "Pocho" Gatti E La Sua Orchestra , Luis Arcaraz y su Orquesta  , Maritza Vargas ,  Salomé ,  Nicola de Bari , José Feliciano , Nelson Need , Luis Miguel y Andrea Bocelli  , Caetano Veloso ,  Bambino , La Tropa Loca , Tania Libertad , Orquesta Original de Manzanillooyente se “acostumbra” de solo oírla: Amor a primera vista; de esas que se quedan y se vuelven leyenda.
En la XI edición del Festival Internacional Boleros de Oro, se realizó una Gala con su música y sus más representativos intérpretes, realzándose la calidad de la misma con su presencia.

Sus composiciones en interpretes ;


"Tú me acostumbraste” 
Elena Burke, Los Tres Ases, Olga Guillot,  Toña la Negra , Trío Avileño ,  Chavela Vargas , María Dolores Pradera , Pedro Vargas, Tito Güizar , Lucho Gatica , Altemar Dutra , Nilla Pizza , Monna Bell , Daniel Riolobos ,  Salomón y su Orquesta Danzonera  , Los Chafas  ,  Cuarteto Mayab , Los Hermanos Rigual , Angel "Pocho" Gatti E La Sua Orchestra , Luis Arcaraz y su Orquesta  , Maritza Vargas ,  Salomé ,  Nicola de Bari , José Feliciano , Nelson Need , Luis Miguel y Andrea Bocelli  , Caetano Veloso ,  Bambino , La Tropa Loca , Tania Libertad , Orquesta Original de Manzanillo

miércoles, 28 de octubre de 2015

Olga Navarro

Olga Navarro Thauller
Narradora, compositora musical , actriz , poetisa  y declamadora cubana. Fundadora de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la UNEAC. Su obra musical y poética ha recorrido parte del mundo en las voces de grandes intérpretes.

Nació el 3 de diciembre de 1928 en La Habana.
En los inicios de la TV se presenta como modelo, y es escogida para presentarse en la Revista Media Noche en Paris del Cabaret Montmatre.
Para darle un sentido artístico a su vida y decide comenzar estudios con la profesora Hortensia Guzman  y Alejandro Lugo, arte dramático, con Jorge Harrison  estudia expresión corporal y danza, todo esto sin dejar de presentarse en el cabaret, en la TV donde es dirigida por importantes directores del medio como Soto, Condall, Garriga, Centeno, Arias, Amaury Pérez.
En los últimos años de la década de los 50 ya había publicado algunos poemas en periódicos y revistas,y acompañada de Frank Domínguez, al piano, comienza a decir sus poemas sin abandonar sus actuaciones en el Cabaret.

                                         

Su primera canción la título "Con mi soledad" y en 1957.Luego le sigue "No te quejes" , "No creas que te odio" , "Es que soy asi" .
"No creas que te odio" ( Chucho Alvarez ) , "Es que soy yo" ( Jorge Bauer , La Lupe , Elena Burke , Zunilda Remegio ) , "Se aproxima el momento" ( María Elena Pena) , "No puedo pertimir" ( Rey Caney)
Logra con hit con "Estoy aquí de pie" , musicalizado por Fernando Mulens , interpretado por Elena Burke . Luego con Meme Solis en "La dicha también hace llorar"  , "Mi Habana  " , "No te quejes" ( Omara Portuondo )  , " Te dije quédate " ( tema del Tropicana )  , "Se llama inquitud ",  "Te propongo" .
Con Juan Pablo Torres "Con mi soledad " ( grabada por Leonor Rega) , "Déjenme llorar con él ", "Ese banco del parque ",   "Eso no lo he dicho yo "( Omara Portuondo)  , "¡Hola, cómo estás! " ( Omara Portuondo) ,  con  Martín Rojas  , "Guitarra en son mayor" ( Omara Portuondo) , con Alina Torres ,"Cenizas quedan "( Beatriz Marquez ) y tantas otras .



 Su composición va también al mundo de los niños recogida en un disco en 1984, al igual que temas musicales para la TV y dibujos animados.
 "Canción de los animalitos"
"Canción del espantapájaros"
"El gatito desobediente"
"El mar es de merengue"
"Juega conmigo abuelita"
"Mi casa de cristal"
"Mi perro mochito"
"Para un niñito llorón"
"Tita y Tota"
"Tu lapicito"
"Una niña de Viet -Nam"
"Una palomita blanca"
"Voy en mi carrousel"

Fotografía de su colección : Olga Navarro


Discografia :






"Eso no lo he dicho yo "- Omara Portuondo



Esperanza Chapela



Esperanza Chapela
Vicenta Esperanza González Chapela
Compositora , cantante y guitarrista.
Nació el 27 de octubre de 1934 en Matanzas , Cuba.
Falleció el 24 de Julio del 2005 en su ciudad natal.
Desde muy pequeña se relacionó con la música, ya que en su casa por la vía del padre era notoria y por parte de la madre la guitarra y la trova era cotidiana, cuando ingresó en la escuela primaria dirigió sus primeros pasos a la Banda de Música del plantel, era aficionada además a la poesía y me manifestó que no realizó su primera composición musical hasta los catorce años con una canción que titulara “Unidos los dos”.
Inició sus estudios de guitarra con Ildelfonso Acosta en la Escuela Vocacional de Música y continió Escuela Superación Profesional Ignacio Cervantes , donde estudió también solfeo y armonía.
Se dió a conocer nacionalmente cuando participó como compositora en el Primer Festival de la Canción Varadero 65 ( era solo nacional y competitivo) con su canción "Ni dicha , ni amor" cantada por Aurelio Reynoso .
Otras de sus composiciones "Erés mi delirio" ,"Esta ausencia" , "Sencillamente no" , "Quizás quiera el destino" , "Hay tiempo todavia" , " La dicha de olvidar" ....
"Hay tiempo todavia" primer premio en el Festival de Las Palmas en 1998 defendida por Ricardo Oceguera.




“Ni dicha, ni amor¨, participó en  el Festival de la Canción Varadero 65 en la voz de Aurelio Reinoso, creación ésta que le abrió las puertas de la popularidad y la fama y que diera a conocer a nivel nacional e internacional el nombre de Esperancita Chapela, como autora. Es de destacar que la canción “Ni dicha, ni amor” la ha interpretado varios cantantes entre ellos César Sarracent .



lunes, 26 de octubre de 2015

Ruddy Castell



Armando  Castellanos
Cantante , compositor , percusionista y director 
Nació el 6 de octubre de 1921 en Manzanillo.
Falleció el 1 de febrero de 1996 ( Otras fuentes tienen diferente fecha el 30 de noviembre de ese mismo año) en Francia 
Hermano menor del saxofonista Eduardo Castellanos.
Canto  afro , son , bolero , mambo , guajira , cha cha cha , rumba , guaracha , danzón  hasta calypso y merengue.

En 1949 para el sello Odeon con la orquesta de Mariano Mercerón , graba "Tierra va tembla" de Mariano Mercerón y "Terre tropicales" de Eddy Warner.
Grabó con su propia orquesta .
Del 1958 al 1965 fue una estampa muy productiva en grabaciones de discos .








Vivió en Francia donde grabó varios discos con su Orquesta Cubana ,  de 1958 a 1963 grabo muchos .



"Nuits de danses"  , LP  La Voix Des Notres  ‎– MLP 107




"Mambo Jambo " , EP ,  FX- 45-1004 M




 " Calypso" Festival , FX-45-1119


4, Festival , X 45-1113  



 
Ruddy Castell -- Cabeza Inchada 










Como compositor :























Que problema  -  Vicentico Valdés con la Orquesta de Noro Morales




Fuentes :
Datos de Alain Boulanger y Daniel Chaletain.


jueves, 22 de octubre de 2015

Ricardo García Perdomo.






Ricardo García Perdomo.
Compositor
Nació el el 20 de abril de 1917 en Santa Clara (asi dice el libro "Cien Años de Boleros" del colombiano Jaime Rico Salazar, pagina 62 , el mismo compositor se lo contó , pero fue trasladado a Cienfuegos donde transcurrió sus años de infancia y adolescencia)
Falleció el 13 de septiembre del 1996 en Miami Beach, Fl. , E.U.
Compuso importantes boleros, como “Qué te cuesta”, y sobre todo “Total“, de amplia difusión internacional, así como “Todo se paga”, “He vuelto a buscarte”, “Asombro”, “Palabras viejas”, “Yo te perdono”, “Si volviera a nacer”, “Invierno en el corazón”, , “Delito y veneno” "He logrado renacer" , " "Quiero", "Sin reproche " y tanta...s otras.
En 1942 se traslada a La Habana .
En 1959 llega el éxito: “Total”. Su autor, Ricardo García Perdomo, se había inspirado para componerlo en una mujer a la que vio solo una vez y de manera fugaz y que nunca sabría que motivó aquella pieza. Por razones que desconocemos García Perdomo guardó su bolero durante más de una década. Saldría al mercado en 1959 y en diciembre de ese año acumulaba ya cuarenta versiones, entre estas las de Gatica, la Guillot, Fernando Álvarez y Bertha Dupuy, que había sido la revelación artística de 1958. Ñico Membiela lograba vender en Cuba 15 000 copias de la suya, y Celio González, en México, vendía 53 000, a solo tres meses de haberla grabado.
Logró salir de Cuba en 1991 , viviendo en un pequeño cuarto en Miami Beach rodeado de viejos recortes de periódicos y su batalla por rescatar su patrimonio musical en el ocaso de vida , que no logro nunca . Según le conto al periodista Armando Correa "Si durante todos estos años hubiera cobrado el derecho de autor de una sola de mis canciones ( refidiendose a "Total" ) hoy sería millonario"


"Total"
Música y letra:  Ricardo Garcia Perdomo
-bolero-
1948
Pretendiendo humillarme pregonaste
el haber desdenando mi pasion
y fingiendo uan honda pena imaginaste
que moriria de desesperacion
Total, si me hubieras querido
ya me hubiera olvidado de tu querer
ya ves que fue tiempo perdido
el que tu meditaste
para ahora decirme que no puedes mas
Pensar que llegar a quererte
es creer que la muerte
se pudiera evitar
Total, si no tengo tus besos
no me muero por eso
ya yo etoy cansado de tanto besar
vivir sin conocerte, puedo morir sin ti


Discografía :
"Total " bolero
Lucho Gatica con la Orquesta de J. Sabre Marroquín - 78 rpm   Odeon # 10223-A
Celio González - LP DCM # DM 20468
Olga Guillot - LP Musart # D 528
Rolando Aguilar - LP Bonita # Bon 111
Bertha Dupuy - LP Kubaney # MT 181 ( 1958 la primera grabación)
Bienvenido Granda - LP Popular # 107
Yeyo y su Orquesta  - LP Victor # MKL 1254
Héctor Téllez - LD Areito # 3690
Trío Avileño - LP DM # 79
Floriana Alba con Conjunto de Julio Gutiérrez- LP Panart # 3063
Trío Los Titanes - LP Caramelo # 9070
Fernando Alvarez con Felipe Dulzaides - 78 rmp Gema # 1063-A
Pio Leyva con Billo Caracas Boys
Conj. Luis Santi - LP Kristal #  KS 1104
René Touzet his Orchestra and Chorus  LP  GNP # 57
Los 3 Reyes - LP Orfeon # 12 - 133
Carlos del Valle
Peruchin - LD Areito  # 3542
Amalia Mendoza con  la Sonora - 45 rpm  Gas  #  G -146-A  ( 1976 )
Virginia López y el trío Imperial - LP  RCA Victor # MKL 1221 , LP RCA International ‎– IL5-7208
Manolo Muñoz con el Mariachi Oro y Plata de Pepe Chávez - 45 rpm Gas # G-954 ( 1982)
Vicky Carr ( Vikki Carr) - LP CBS # 967
Charitin - LP  Funny #  F 1500
Alfredo Rodriguez - LD  Areito  # 4804
Mike Laure -LP Musart # 1021
Los Freddy's - LP Peerless # 10040
Gloria Lasso - LP Perfil# 33-420
Pedrito Román con la Orquesta de Carlos Barnet -LP  Sirena # S 129
Orquesta Típica Novel - LP TR #  TLP 00600 X
Fernando Leiva - LP Clubman # 1003
Orquesta de René Touzet - LP  GNP # 57
Iván Rodríguez y su Combo - 78 rpm  America # 1223-B
Germán García  y el trío Los Titanes -  LP Adrian #  AP 42
Orquesta Original de Manzanillo - Siboney   LD  # 211
Ñico Membiela - LP  Adria # 24 , LP Kubaney# MT -184
Lolita Villa - LP   D.L.B. # 1088 
Bud Negrete  - LP Anahuac # 804 
Joe Quijano Presenta Ray Cruz Con El Conjunto Cachana  LP Cesta # CESN-1001
Johnny D. Hernandez  y la Familia ( Little Joe) - LP  BSR #  1041
Los Rayos Del Valle - 45 rpm   Del Valle - #   DE-902 
Isidro López - 45 rpm    DELA   #    D-104-B  
Gilbert Rodriguez   And His Blue Notes  -  45 rpm  Rosina  #  RA-128-B
Los Cuatro de Belén - CD Yoyo # 12362 (2006)
Virginia López con el Trío Imperio- LP RCA International ‎# IL5-7208







                                           Bienvenido Granda 




 " Asombro " bolero
Celio González con la Sonora Matancera - 78 rpm Seeco # 66058-A
Alberto Beltrán - LP Musart ‎#DM 1138
Gina León con  Adalberto Alvarez - LD Areito #  4603
Paquito Guzmán - LP Top Hits # TH-AMF 2248
Mike Laure -LP Musart # 1021
Fernando Sánchez con Los Nodos 










"Qué te cuesta"
Gina León con la Orq. Adolfo Guzmán - 45 rpm   Areito # EPA1007
Wilfredo Mendi - LP Star #   LI 101
Pedrito Román con la Orquesta de Carlos Barnet - LP Sirena #  S 129
Olga Chorens - LP  Nuria #  FS 005
Chucho Alvarez con Coqui Llera - LP Maype # US 191
Teresita Herrera con Trío Los Titanes  - LP Victor # FLP-2047
Virginia López y su Trío Imperio - LP Gas Records # G-4022
Roberto Ledesma - LP Gema # 3028


 
"Sin reproche"
Celio González con la Sonera Matancera - LP Secco #  SS 3

"Todo se paga"
Lino Borges
Tata Ramos
Roberto Sánchez
Orquesta América
Chris Sandoval




"He logrado renacer"
Héctor Téllez - 45 rpm  Areito  #6618























"Infierno y cielo"
Trio Los Titanes - LP  Caramelo # 9070


"Quiero"
Teresita Herrera


"Invierno en el corazón "
Nelo Sosa y el conjunto Colonial
Conjunto Rumbavana

"Entonces para qué "
Germán Garcia - LP Capri # CIR 027


"Sin presentirlo"
Panchito Xiques - LP Blineau Records # B 075

"Si volviera a nacer " -
Orlando Contrera  con Severino Ramos - LP  Maype # US 165

"Así me dejas "
Carmela  Dominguez - LP Nuria # FS 007


"Comedia"
René Alvarez y su Conjunto - LP Corona # 105





"Qué "
"Qué viene a buscar"
Teresita Herrera con el Trío Los Titanes - 45 rpm Falcon 4 # 1618 ( F-5132 )

"Sin verte"
Noe Pro And The Semitones  - 45 rpm Falcon 45  # 1632 ( F-5198 )


Teresita Herrera con Trío Los Titanes  grabó un LP con canciones de Ricardo García Perdomo
Victor # FLP-2047 

Side A

1. "Qué"
2. "No es justo"
3. "Qué te cuesta"
4. "Sabes bien"
5. "Total"
6. "Al mirar tus ojos"

Side B

1. "Qué vienes a buscar"
2. "Sin verte"
3. "Si fueran tres"
4. "Asombro"
5. "Entonces para que"
6. "Si volviera a nacer"

"Al besarte con pasión"
Ñico Membiela -  LP Kubaney #  MT 209


 "Cuando te vuelva a encontrar "
 Gina León - LP Color # 102-35164

"Llegas "
Miguel Angel Ortiz  - 45 rpm Areito ‎# EPA-6014
Trío Los Modernos 

"Y ahora ya ves"  - Fernando Sánchez 

"Buscándote siempre". - Fernando Sánchez

"Contigo y por mi amor"  - Orlando Morales

"No se puede separar " - Fausto Durán

Fuetes de la Discografía : http://latinpop.fiu.eduhttp://frontera.library.ucla.edu/ y la colección de Roberto García




Roberto Ledesma



Roberto Ledesma
Roberto José Ledesma Gayton
Cantante
Nació el 24 de junio de 1924 en La Habana.
Curiosamente los inicios de Roberto Ledesma fueron en 1953 como primera voz del trío cubano Martino, formado con los hermanos Ernesto y Eugenio Orta. Este trío visitó a Colombia en dos oportunidades: en aquel año de su fundación, 1953, y volvieron en 1956. Roberto Ledesma aún era un desconocido como solista.
El Trío Martino se especializó en la interpretación de música tropical, por lo cual le tocó rivalizar con los tríos Habana, Cuba, Oriental, Servando Díaz y Los  Matamoros, entre otros.




El Trío Martino se desintegró en 1960 y surgió Roberto Ledesma como solista.
En ese mismo año de 1960 Roberto Ledesma emigró, debido a los conflictos políticos de la isla, y se estableció en los Estados Unidos. Allí su primer trabajó fue en la orquesta del maestro Fajardo, en el Fontana Blue de Nueva York, y de ahí se trasladó a Miami donde fue contratado por el restaurante Les Violins –que tenía un conjunto con su nombre–, un lugar donde se encontraban sus compatriotas, grandes figuras del arte y del mundillo farandulero. El conjunto de violines lo dirigía el maestro Manuel Godínez Jr. y José «Pepé» Delgado, pianista y compositor, uno de los grandes músicos cubanos de todos los tiempos.
Ese mismo año participo en la banda El Gran Combo de Puerto Rico, en Puerto Rico, y compartió éxitos con otros artistas de la isla.
Cuando Ledesma grabó sus primeras interpretaciones como solista, vendió los discos en Les Violins. Es en esas primeras grabaciones que incluyó Con mi corazón te espero de Humberto Suárez, que ya había tenido grabaciones anteriores sin mayor éxito, pero que al darla a conocer Ledesma, se abrió camino a la popularidad.
En 1961, estando en Les Violins, Ledesma fue descubierta por los directores del sello Gema que de inmediato lo contrataron, iniciando así su vertiginosa carrera, éxito al cual estuvo fuertemente vinculado el maestro Pepé Delgado.
En el repertorio de Ledesma también hacen parte importante las obras de Armando Manzanero, que lo identificaron plenamente. De la misma forma él contribuyó a dar a conocer al compositor dentro del público.
Con mi razón te espero fue el éxito grande de Ledesma en los albores de su carrera como solista, justo en 1960. Y ese disco sirvió de título para su primer elepé cuya acogida fue tan sensacional que el segundo no se hizo esperar y apareció bajo el rótulo de Para enamorados, en el cual se incluyó La pared, canción que le abrió las puertas en el concierto internacional.
Ha recorrido casi todos los países latinoamericanos, especialmente los de Sur y Centroamérica, naturalmente en calidad de artista profesional y brindando a sus incontables simpatizantes las canciones que lo han hecho famoso. Se destacan por ejemplo Corazón herido, Adoro, Dónde estás corazón, Esta tarde vi llover, Se me olvidó tu nombre, Declárate inocente, Romántico primero, No, Somos novios , Con mi corazón te espero y algunos más.
Entre los arreglistas que han trabajado para él, ha tenido preferencia por Pepé Delgado, Julio Gutiérrez  y René Hernández .

Con mi corazón te espero de Humberto Suárez, que ya había tenido grabaciones anteriores sin mayor éxito, pero que al darla a conocer  Roberto Ledesma, se abrió camino a la popularidad.

domingo, 18 de octubre de 2015

Ariel Alfonso


Ariel Alfonso

Ariel Francisco Alfonso Reyes
Compositor y músico
Nació el 21 de agosto de 1950 en Pinar del Río
Falleció el 17 de mayo del 2019 en La Habana.
Licenciado en Derecho (l977) Cursó estudios de piano, solfeo y teoría ( Prof. Zoraida Fernández, Pinar del Río- Conservatorio Borges).
Compone desde l964, integrando sus obras el repertorio de agrupaciones vocales de pequeño formato, de las cuales formó parte como intérprete.
Sus primeras obras (Ámame ahora, De mí hacia ti, Cosas Extrañas, Digo Sí) fueron grabadas en l970 para la radio y TV nacionales por Fernandito Sánchez.
Posteriormente sus canciones formaron el repertorio de populares intérpretes cubanos como: Maggie Carlés, Annia Linares, Mirtha Medina, Mundito González, Miguel Chávez, Miguel Ángel Piña, Albita Rodríguez, Gustavo Felipe Remedios, José Rolando Valdés, Maria Elena Lazo, César Sarracent, Ela Calvo, Farah María, Martha Estrada, Cuarteto Los Brito, Yeny (Van Van) Valdés, la vietnamita Than Dang Tha, el Conjunto Yarey, el Trío Romance, el venezolano Víctor Romero y muchos más.
Sus canciones aparecen grabadas en más de 20 discos de la WARNER MUSIC LATINA, UNIVERSAL MUSIC LATINA, EGREM, SIBONEY, etc., destacan entre ellas: Yo sé de alguien, Invitación a una montaña lejana, Ahora te digo gracias, Ven y abrázame, Mi amor, señor amor, Te invito a vivir, Déjame tenerte otra vez, En teatro, Conmigo, simplemente conmigo, Con tu amor a cuestas, Esta Navidad sin ti, Verdades, Ya puedo sonreír sin ti, Sólo por azar, Así llega la canción, Pa´que me quiera, etc.

Su Discografía como compositor :

Déjame tenerte otra vez - Maggie y Luis
Invitación a una montaña lejana  - Miguel Chávez ( Concurso Adolfo Guzmán 1978 ) , ( Festival Dresde , Alemania )
Simplemente conmigo  - Mundito  González
Simplemente conmigo - Victor Romero
Teatro - Miguel Angel Piña
Verdades - Annia Linares
Yo sé de alguien  - Miguel Angel Piña
















Ahora te digo gracias , compositor Ariel Alfonso canta Mirtha Medina en el Concurso Adolfo Guzmán 1983.



César Sarracent



César Sarracent
Cantante.
Nació el 17 de marzo de 1927 en Matanzas.
Falleció  el  28 de abril del 2000 en La Habana
Fue escogido entre los 15 solistas nacionales para participar en el Festival Varadero 70 (  con Ariel, Elena Burke, Ela Calvo, Miguel Chávez, Farah María, Rosita Fornés, Beatriz Márquez, Alfredo Martínez, Pablo Milanés, Óscar Quintana, Alfredo Rodríguez, Silvio Rodríguez , Moraima Secada y Leonor Zamora )


1967
El morir de mis amores ( ?)
Conflicto de amor - Ricardo Díaz

1968
Has de llegar - (Piloto y Vera)
Tu tristeza - (Guillermo García)

1969
Ni dicha , ni amor  - (Esperanza Chapela)

LP ( LD) Areito # 3756
1-Te quiero porque me amas (Raúl Gómez)
2-Adentrate en mí (Leonardo Leonard)
3-Con el tiempo al asar (Hermes Fernández)
4-Eres todo amor (Angel Díaz)
5-En La puesta del sol (Alfredo Martínez)
6-No hables (Francisco Armenteros)
7-Aléjate ya (Nenita Sueiro)
8-Llégame a todas horas (Chany Chelacy)
9-Si Quieres ser feliz (Angel Díaz )
10-Si algún día estás triste (Nenita Sueiro)
11-Si olvidar pudiera (Abiud Pérez-Sosa)
12.Debemos de confiar (Alberto Vera)



45 rpm  Dujo EPD -4024
Con la Orquesta ICR
Historia de amor - versión  ( Nenita Sueiro)
La tarde me duele - (Soledad Delgado)






45 rpm Areito EPA -6229
Caminando sin ti - ( Nenita Sueiro)
 




45 rpm Areito EPA 6230
Surgio la melodia ( Francisco Armenteros)   
Yo se lo que se siente ( Nenita Sueiro)
   




Areito # 7117
45 rpm
"Alejate ya " - Nenita Sueiro
"No hables " - Francisco Armenteros

                 

Egrem ‎– LD-3618 variado
"Gobi-Altai " - Nenita Sueiro

 

Otros :

Tengo ganas de gritar que te quiero - Urbano Gómez Montiel



Ni dicha , ni amor - Esperanza Chapela



Datos biográficos con la ayuda de la familia .
Muchas gracias a todos .

sábado, 17 de octubre de 2015

Zoila Gómez "La Alondra Habanera"



Zoila Gómez "La Alondra Habanera"
Cantante y compositora
Nació el 14 de Julio de 1927 en Falla , Camagüey .
Falleció el 18 de junio del 2019 en New Jersey , E.U.
Se inició en el canto en los años 40's con solo 14 años de edad en un programa buscando talentos en CMQ.
Grabó con Anibal de Mar (Pototo y Filómeno con la Orquesta Melodias del 40) , con El Madrugador graba Controversia poética I y II  en 1946 , canto con Clavelito , Vicente Morin , El Jilguero de Cienfuegos
Interpretó muchas décimas, junto al también fallecido y trovador Evelio Rodríguez Plaza, del gran poeta  Francisco Riverón Hernández, en un programa llamado "Bacardi por los campos de Cuba"  , que se trasmitía por la antigua CMQ .
Fue artista exclusiva de Gravi junto a La India de Oriente , ambas cantabán en el programa "Dimelo cantando" de RHC Cadena Azul .
También como solista en los años 50's con la Orquesta de Severino Ramos con la que  grabó Elba y Felipe Blanco -Chencha ..
Fue muy buena cantando puntos guajiro.
También fue autora de "No mojen a la materia" que grabó Pototo y Filomeno.
Actualmente reside en New Jersey .

La foto y algunos datos  cortesia de su hija Gloria Franco.




Chino  no ser bobo - Anibal de Mar y Zoila Gómez , con Leopoldo Fernández y Orquesta Melodias del 40






viernes, 16 de octubre de 2015

Bertha Pernas "La Dama del Tango"




Bertha Pernas
Nació   en Camagüey
Falleció el 13 de febrero del 2009 en La Habana.
Fue reconocida intérprete del tango en La Década del '50, Todo sobre, y: Además actriz. Inicio su carrera artística en su natal  Camagüey en 1940.
"Artista Exclusiva Radio  R.H.C. Cadena Azúl" .
 Grabó para el sello Maype también (Reeditado Como Bravo 129).  y  EGREM.
Actuó en los principales centros nocturnos y teatros del país, y alternó con importantes intérpretes del tango que actuaron en nuestro país.
Permanecia como activa en 1987  .



Su discografía :

LP Bravo # 129 Tangos. Bertha Pernas
Adiós pampa mía / M.Mores tg,
El patio de la morocha / tg
Llorarás, Llorarás / tg
Gotas de lluvia / tg
Bien criolla y bien porteña / mil
Por el camino pelao / tg
Caminito / tg J.D.Filiberto
Amargura / tg
Uno / tg
Alma, corazón y vida / v
Que nadie sepa mi sufrir / tg
Alma mía / tg



LP Areito  #3911 "Berta Pernas - La dama del tango" Dirección y orquestación Joaquín Mendivel.

El idilio / v-pe J. Mendive
Yo te imagino / tg Ana Mª Abeland
Qué motivo has tenido / jo Eridania Mancebo
Él logrado sable que me , NGA
Quieres / v
Te tiene clavado en mi R. Ozón,
Corazón / tg
Nos veremos algún día / v-pe IC
La muralla / v-pe
Para ti sin estar / tg J. Mendivel
Yo canto párrafo el amor /jo  Rein Rey
Y te perdí / tg B. Tabranes
Rosas y espinas / v S. Alvarez
Pero no llegues tarde / tg Ana Mª Abeland

 
 
http://latinpop.fiu.edu


Bertha Pernas
Areito
Solo sin él
Pero quiéreme mi vida
Gime bandoneón
Entre la gente









       Qué tango hay que cantar   -  Bertha Pernas y Liuba María Hevia en 1987



sábado, 3 de octubre de 2015

Numidia Vaillant

 
Foto de 1958 de la colección de la cantante y compositora : Marta Valdés , se la dedicó a ella ante de marcharse a Paris.Gracias Marta Valdés .
 
 
 
 
 
Numidia Vaillant Villalón.
Pianista y compositora.
Nació el 24 de octubre de 1927en Santiago de Cuba.
Falleció el 1 de octubre del 2015 en Paris , Francia .
Nieta del maestro Maximino Villalón dueño del Conservatorio Espadero en Santiago de Cuba, quien enseñara solfeo al famoso Miguel Matamoros. Ella estudió piano con el maestro Joaquín Nin. Se dio a conocer en la emisora CMKC en 1946. Residió en París desde 1958, tocando en los mejores clubes de jazz de Saint-Germain: Blue Note, Be-Bop entre otros. Además se ha presentado por todo el mundo Latinoamérica, Israel, Japón, Noruega, Madera, el Congo, etc.
 
Entre sus composiciones se destaca  :
“Juanita la chismosa” (interpretada por Luis Mariano )

 “A través del mar” (cantada por el dúo Sonia y Miriam)
“Sera traición” (Miriam Balmori)
“No sé porqué no me quieres” (Conjunto Casino).
 
“Juanita la chismosa” (interpretada por Luis Mariano )





"No sé porqué no me quieres"  - Conjunto Casino

No sé por qué no me quieres (bolero) N.Vaillant - Rolito Rodríguez, Conjunto Casino, marzo 1954




A través del mar - Sonia y Myriam 
 
 
Participó como pianista acompañando a Esther Borja en el disco : Canta a dos , tres y cuatros voces .
En el disco también toca como solista en "Los Tres Golpes"