Martín Chávez Espinosa "Cascarita"
Cantante.
Nació el 3 de abril de 1933 en Santa Clara.
Falleció el 12 de noviembre del 2012.
Cursó sus primeros estudios en la escuela La Pastora de esta ciudad. Ya en esa época comienza a sentir inclinación por la música y en muchas ocasiones salía con tríos y cuartetos. A partir del año 1948 comenzó a cantar en la orquesta Hijos de Arcaño, y más tarde en la Elton Alejos y la orquesta Hatuey de Santo Domingo. Además de las agrupaciones antes mencionadas actuó con la Sonora Social, Jóvenes Estrellas, Jóvenes del Día, Silver Star y Trío Juvenal Quesada, con este último graba el tema musical de los programas de Radio Tiempo y Radio Cadena Central de la Emisora CMHW. En el año 1954 comienza a cantar con la orquesta Benny García, hasta aproximadamente el año 1966. Forma parte de la Orquesta Venecia, donde comparte escenario con prestigiosas figuras nacionales e internacionales, entre los que se encuentran: El Indio Araucano, Gustavo Rodríguez, Miguel Ángel Ortiz, Fernando Albuerne, Fernando Álvarez y los hermanos Luis y Rolando Laserie, aunque su mayor orgullo y su mejor recuerdo es haber podido cantar con Benny Moré. Después del Triunfo de la Revolución viaja a La Habana para realizar grabaciones con el grupo Peruchin. En el año 1967 fue evaluado en la orquesta Venecia y se mantuvo en ella hasta el año 1968, cuando comenzó a cantar en el Conjunto Moderno de Alfonso. En 1973 se incorporó al Conjunto Sonora Cubana. 1990 marca su incorporación a Los Fakires, agrupación donde se encuentra en la actualidad y con la cual grabó un CD. Ostenta la Orden Raúl Gómez García, que le fuera otorgada en 1968. En el 2001 realiza una gira por Francia y otros países europeos, principalmente España, donde obtiene una acogida favorable de la crítica y el público en general.
Datos tomados de: Diccionario de la Música Villaclareña / Giselda Hernández, Mirta Cordeiro y Marian
Cantante.
Nació el 3 de abril de 1933 en Santa Clara.
Falleció el 12 de noviembre del 2012.
Cursó sus primeros estudios en la escuela La Pastora de esta ciudad. Ya en esa época comienza a sentir inclinación por la música y en muchas ocasiones salía con tríos y cuartetos. A partir del año 1948 comenzó a cantar en la orquesta Hijos de Arcaño, y más tarde en la Elton Alejos y la orquesta Hatuey de Santo Domingo. Además de las agrupaciones antes mencionadas actuó con la Sonora Social, Jóvenes Estrellas, Jóvenes del Día, Silver Star y Trío Juvenal Quesada, con este último graba el tema musical de los programas de Radio Tiempo y Radio Cadena Central de la Emisora CMHW. En el año 1954 comienza a cantar con la orquesta Benny García, hasta aproximadamente el año 1966. Forma parte de la Orquesta Venecia, donde comparte escenario con prestigiosas figuras nacionales e internacionales, entre los que se encuentran: El Indio Araucano, Gustavo Rodríguez, Miguel Ángel Ortiz, Fernando Albuerne, Fernando Álvarez y los hermanos Luis y Rolando Laserie, aunque su mayor orgullo y su mejor recuerdo es haber podido cantar con Benny Moré. Después del Triunfo de la Revolución viaja a La Habana para realizar grabaciones con el grupo Peruchin. En el año 1967 fue evaluado en la orquesta Venecia y se mantuvo en ella hasta el año 1968, cuando comenzó a cantar en el Conjunto Moderno de Alfonso. En 1973 se incorporó al Conjunto Sonora Cubana. 1990 marca su incorporación a Los Fakires, agrupación donde se encuentra en la actualidad y con la cual grabó un CD. Ostenta la Orden Raúl Gómez García, que le fuera otorgada en 1968. En el 2001 realiza una gira por Francia y otros países europeos, principalmente España, donde obtiene una acogida favorable de la crítica y el público en general.
Datos tomados de: Diccionario de la Música Villaclareña / Giselda Hernández, Mirta Cordeiro y Marian
Una de las mejores voces del son cubano que he escuchado.
ResponderBorrar