domingo, 13 de septiembre de 2015

Mario Crespo

 
Mario Ricardo Crespo Valdés
Trovador cubano, compositor, fundador del Movimiento de la Nueva Trova.
Nació el 5 de septiembre de 1947 en Cienfuegos
Falleció el 13 de mayo del 2003 en su ciudad natal.
Conocido también como Mayito Crespo manifestó desde joven su interés por la música. Integró agrupaciones de aficionados en Cienfuegos, su ciudad natal. Una de éstas fue “Los Dados Negros”. Continuó su actividad artística en Santiago de Cuba. Encontrándose allí haciendo el servicio militar, recibió las influencias de la trova tradicional cubana mientras cantaba en las peñas y componía sus primeras canciones. Más tarde ejerció gran parte de su vida artística en la ciudad de Santa Clara. En diciembre del 1972, asistió como representante de la provincia de Las Villas, al Primer Encuentro Nacional de Jóvenes Trovadores en Manzanillo, el cual devino en la constitución del Movimiento de la Nueva Trova. De manera que fue miembro constituyente y fundador de ese importante movimiento cultural cubano. Sus canciones son de un gran lirismo, sobre todo en la etapa más madura de su trabajo, recuerdan el estilo de la trova tradicional con incursiones en el feeling, aunque durante la década de 1965 a 1975, su primera etapa de cantautor estuvo bien enmarcada en lo que se llamó canción protesta. Haciendo música para obras de teatro infantiles y para adultos, manejó con eficacia géneros de la música campesina cubana como en la música del “El Porrón Maravilloso” obra de teatro pluripremiada en los concursos de teatro para niños. También incursionó en el género sinfónico, al componer la música para la obra teatral “Cazador”. La musicalización de estas obras de teatro las realizó formando parte del Grupo Experimental de Teatro de Santa Clara desde el año 1975, en el que fue también actor, trovador, compositor, director musical y dramaturgo de varias obras teatrales hasta 1988, cuando comenzó a desempeñarse independientemente como trovador. Realizó una actividad artística polifacética, ya que la música no fue la única disciplina en la que se desempeñó. Se destacó también en el teatro, la literatura y en el cine. Fue también un gran investigador de las tradiciones y las costumbres del pueblo cubano. No perdía una oportunidad para documentar y describir con escritos y ensayos la historia popular. Fue alumno y amigo del maestro Samuel Feijoo, quien lo apoyó para la publicación en la revista Signos de un artículo sobre “El Burro Perico”, figura popular santaclareña, oportunidad para revivir la tradición y el recuerdo de la querida mascota de Santa Clara. Más tarde enriqueció ese trabajo con la autoría de la obra de teatro para niños “Arre de nuevo, Perico”, interpretada por el Grupo Experimental de Teatro de Santa Clara. Consecuencia de este trabajo fue también el monumento escultórico del Burro Perico en las inmediaciones del estadio “Sandino” de Santa Clara, del cual fue precursor y redactor de la nota al pie de la escultura. Mayito, vivió en Cienfuegos en la última etapa de su vida, donde ejerció como trovador. En octubre de 2003, postmorten, le fue otorgado por el Instituto Superior de Arte de Cuba, el Diploma al Mérito Artístico, como Fundador de la Nueva Trova y por defender con fidelidad la identidad cultural cubana.

1 comentario: