miércoles, 13 de agosto de 2025

Hortensia Coalla


 

Hortensia Verónica Coalla Raveiro

Cantante soprano 

 Nació el 9 de Julio de 1907 en La Habana .

Falleció el 21 de Julio del 2000 en Miami.

Era una buena pianista y tenía una hermosa voz de soprano. Como su hermano Bernardo tocaba el violín sacando de él deliciosas melodías, los domingos se reunían amigos y familiares para escuchar a los virtuosos y a la vez mostraban sus aptitudes para el canto. En esas reuniones, padres y amigos descubrieron el talento de la niña y su disposición para la música por lo que la animaron a estudiar en la Academia Municipal de la que fueran directores Modesto Fraga, primer flautista concertino de la Ópera, y el compositor Gonzalo Roig. Allí cursó también sus estudios de canto con el Profesor Germán Araco, Director Musical de la Parroquia del Vedado, donde la futura soprano dio sus primeros pasos, siendo casi una niña, cuando interpretaba obras litúrgicas del género clásico. También estudió piano, teoría, solfeo, armonía y violín.

Su debut, digamos que como aficionada, tuvo lugar en un concierto realizado en el Teatro Nacional para rendir homenaje a José Manuel de la Cuesta, a la sazón alcalde de La Habana. 



Fue descubierta por el compositor y pianista, Ernesto Lecuona, cuando era una jovencita de 16 años a través de su hermano, Fernando, que era amigo de la familia Coalla. Fue con Ernesto y el tenor Miguel de Grandy con quienes debutó profesionalmente el 22 de Marzo de 1929 en el Teatro Regina cantando el papel de ‘Niña Luisa’ en la obra de Ernesto, en colaboración con Eliseo Grenet, Niña Rita. Sus compañeros de reparto fueron: María Ruiz (Niña Rita), Miguel de Grandy (Niño Julio), Candita Quintana (José Rosario), Mimí Cal (Tomasa), Julita Muñoz -y Luisa Obregón- (Doña Mercedes) y Mario Martínez Casado (Pepito).

En el teatro Colón de Buenos Aires, protagonizó el rol principal de la ópera del compositor italiano Giuseppe Verdi, Aida. De regreso a Cuba, cantó acompañada por las Orquesta Sinfónica y la Orquesta Filarmónica de La Habana, a través de las radioemisoras COCO, CMQ y RHC Cadena Azul, en esta cantó a dúo con Rita Montaner en la ópera de Giacomo Puccini "Madame Butterfly".

En 1950, con el estreno de la televisión en Cuba, estrenó en CMQ, El cafetal. En la década del 60 se radicó en Estados Unidos.


Discografía:



"Sin ti " -  Ernesto Lecuona 





1 - "Bajo las palmeras" - Ernesto Lecuona

2 - "Esclavo libre " - Ernesto Lecuona 

3 - "Baile en Savoy" - Franz Lehár

4 -"Desengaño" - Ernesto Lecuona 

5 - Poesía de Gustavo Sánchez - Galarraga de la zarzuela “Maria La O” - Ernesto w

No hay comentarios.:

Publicar un comentario