domingo, 6 de julio de 2025

Isolina Carrillo

 


Isolina Carrillo Díaz 

Compositora ,  arreglista, cantante, directora coral, directora de orquesta y profesora. Se desempeñó en varios instrumentos: piano , bongó, trompeta, guitarra y tres.

Nació el 9 de diciembre de 1907 en La Habana .

Falleció el 21 de febrero de 1996 en su ciudad natal.

Inició los estudios musicales dentro del marco familiar y posteriormente recibió clases de los maestros Joaquín Nin, Juan Elósegui y Piedad de Armas. Estudió en el Conservatorio Municipal de La Habana. En 1917 comenzó a trabajar como pianista suplente de la Orquesta de Calixto Allende, que actuaba en el cine silente Strand; más tarde lo haría en el Hisperia y el Favorito.


Posteriormente fundó el septeto Las Trovadoras del Cayo, donde además de dirigir, tocaba la trompeta; integró como pianista un trío con Vicente González Rubiera (Guyún) guitarra, y Marcelino Guerra (Rapindey), cantante.



 Quinteto Siboney, con Joseíto Núñez, Alfredito León, Facundo Rivero y Marcelino Guerra "Rapindey"  

 Conjunto Tropi - Cuba 

Trío Sepia : Gilda Cánovas , Amneris Cánovas y Gloria Sánchez. 

Fundó la orquesta femenina “Indias del Caribe”. Isolina como directora, en el piano y voces, Ana María García Quijada y en canto Engracia Pérez, Margarita en el piano y voces, en el Ercilia Fernández en el güiro y voces.




martes, 1 de julio de 2025

Pedro Junco

 


Pedro Buenaventura Jesús del Junco Redondas.
Compositor .
 Nació el 22 de febrero de 1920 en Pinar del Rio 
Falleció el 25 de abril de 1943 en La Habana .
Se formó como pianista desde los 6 años y hasta los 19, cuando estuvo estudiando en una filial del Conservatorio Orbón de Pinar del Río , y es allí donde consiguió obtener el título de "Maestro de Piano" en el año 1939. 
Su voz era de barítono , pués cantaba en veladas y programas de la radio en su ciudad .
Aunque su mayor éxito como compositor fue "Nosotros" , compuso otras como "Estoy triste", "Soy como soy", "Me lo dijo el mar", "Quisiera", "Tus ojos" .
"Nosotros" tiene más de 100 versiones .

En 1939 le diagnosticaron tuberculosis, por lo que empezaron las dificultades de salud. A la vez, empezó y compuso la canción " Nosotros" para su novia, la cual es una confesión y declaración de amor a la vez.
 

Hay una película mexicana 1945 sobre el tema también. Pero en realidad , solo la canción  , el argumento  de la película 
nada que ver con la triste historia del compositor .Quizás  por ese motivo es muy conocida en México. 


"Nosotros "

Conjunto Casino voz Roberto Espí 
Orquesta Aragón 
Orquesta Sensación 
Esther Borja
Elizaberth del Río y la Orquesta de Humberto Suárez 
Fernando Albuerne 
Ñico Membiela 
Fernando Torres 
Fernándo Fernández 
Pedro Vargas
Gaby Daltas y Orquesta Garrido
Gregario  Barrio
María Luisa Landín
Luis Aguilar 
Carmela y Rafael
Hermanas Aguila 
Hermanos Zaizar
Chavela Vargas
María Victoria 
Elvira Quintana 
Los Dandys
Los Panchos
Fernando Rosa con la Orquesta de Alfredo Brito 
Lecuona Cuban Boys voz Alberto de Alves
Sonia López 
Hermanas Gil
Trío Avileño 
Blanquita y Nacho con Los Desconocidos 
Vicente Fernández 
Guadalupe Pineda 
Dúo  Pérez Rodríguez 
Eydie Gorme y trío 
Connie Francis
Alberto Beltrán 
Everardo Ordaz y su piano 
Sara Montiel 
Los  Quincheros
Juan Arvizu y Esther Soré
Rolando Ojeda 
Rolando Laserie 
Miguelito Valdés 
Roberto Ledesma 
Daniel Santos 
Carlos Ramírez 
Daniel Riolobos
Juan Salazar
Hermanos Zaizar 
José Luis y Los Malos
Antonio Ricardo
Los Nocturnos 
Los Dinos
Los Búhos 
Enrique "Rey" García con Conjunto Ruco Villareal
Los Tropicales 
R.Charles and his Vikings voz Leo Villarreal 
La Revolución Mexicana voz Rubén Ramos 
José Feliciano 
Perla 
Albert Hammond
Luis Gardey 
Dyango 
Grupo Wild Wild 
Nuria Feliu con Los Guacamayos
Plácido Domingo 
Moncho El Gitano del Bolero
Los Indios Tabatinga 
Rosario Flores y Pitingo 
Luis Miguel 
El Príncipe Gitano




"Tus ojos"
Tony Chiroldes
Hermanas Romay

"Soy como soy"
Miguel de Gonzalo
Juan Arvizu 
Rolando Laserie
Orquesta Sensación 


"Gracias "
René  Cabel



















Discografía:

latinpop.fiu.edu 

frontera.library.ucla.edu 

Discogs


domingo, 29 de junio de 2025

Laura Hevia

 



Laura Hevia en Miami 

Cantante


Laura Hevia es una cantante exponente de la balada pop y actriz nacida en Cuba, luego vivió en Estados Unidos y  en México.


En 1982 representó a Estados Unidos en el Festival Internacional OTI con el tema 'Qué equivocado', llevándose el tercer lugar.





En 1988, con el nombre artístico por La Hevia, graba para RCA este disco sencillo que se lo produjo el español Iñaki de Pablo (integrante dl trío Trigo Limpio), quien es autor del tema que da nombre al disco y Acapulco Suite. Rodolfo Tovar compuso "Otro ataque al corazón " y Amado Jaén el sencillo que escuché en una desaparecida estación de radio de la Cd. de México allá por la primavera-verano de 1989. Simpáticos temas como el sencillo y el que da título al acetato, y de amor con un toque fresco de balada pop.







Para 1993 se cambió el nombre a Grecia y grabó como tal para Peerless un disco dl que la radio en México le promovió el sencillo "Ni ahora,  ni nunca".


En la segunda mitad de los 90's, continuando con su nombre artístico de Grecia, incursionó como actriz en México para TV Azteca, teniendo papeles en telenovelas como 'La Chacala', al lado de Christian Bach. 


Las fotos pertenecen al disco LP que conservo en buen estado y que fue digitalizado por Bop Jogutero, a quien se lo agradezco de manera muy especial.


Grabó:


1."Ola de calor"


2."Acapulco suite"


3."A mí la guardia"


4."Otro ataque al corazón"


Este disco de La Hevia es "Con ayuda del cielo", de donde se desprende su sencillo "Bajo el cielo de Roma ".

sábado, 28 de junio de 2025

Gustavo Casals

 





Gustavo Casals Cáceres

Compositor , músico y odontólogo

Nació  el 25 de mayo de 1935 en La Habana .

Falleció  27 de septiembre del 2003 en su ciudad natal .


Coautoria con  Fredy González ( pianista ) :

"Por mi franqueza " - Nancy Álvarez 

"Pero se besar"  - Nancy Álvarez,  Wilfredo Gelabert saxofonista instrumental .

"Al sur de tu ser " - Luis García 

"La del tunico color tristeza" 

"Los 4 vientos , los 7 meses"

"Canción del guitarron bohemio"

Conjunto Rumbavana

"Crescendo matinal"

Ela  Calvo


"Soy tu ley"

Moraima Secada

Pacho Alonso 

Monguito Santamaría 

Cheo Feliciano 


Coautoría con Calixto Callava 

"La noche llora "

Antonio Machín 

En los 60' s fue parte del cuarteto vocal armónico Los Cavaliers (creado finales de los años 40) donde tocó el contrabajo.  

Se considera tercera generación del movimiento filin (también Pablo Milanés).

Participó  como compositor en los Festivales  del Creador Musical y Concurso Adolfo Guzmán. 

1975

"Mil primaveras "

Beatriz Márquez 


"Mil golondrinas" 

 Fausto Durán  (Festival del Crador Musical , 1976)

"Pequeño tema para un gran amor"

Elsa Rivero ( Concurso Adolfo Guzmán 1978)

"Puedo mover las montañas"

Elena Burke  (Gran Premio Festival del Creador)"Puedo mover las montañas"



"Serpentina guapacha"

Pancho El Bravo 


Discografia:




"Soy tu ley"

Compositores : Gustavo Casals y Fredy González 

Grabado por : Monguito Santamaría.




"Soy tu ley"

Cheo Feliciano 



"Yo soy tu ley " - Casals y González ( Así aparece en este CD)




"Soy tu ley " G. Casals y F.González 

Pacho Alonso 



Coautoría con Calixto Callava 


"La noche llora "


Antonio Machín 



"Pero se besar" - Wilfredo Gelabert saxofonista instrumental .










"La del tunico color tristeza" 


"Los 4 vientos , los 7 meses"


"Canción del guitarron bohemio"


Conjunto Rumbavana







"Puedo mover las montañas"

Elena Burke  




"Mil primaveras "

Beatriz Márquez 










Fuente :
Julio Cumberbatch

Familia Casals 

Discografía:

latinpop.fiu.edu 

frontera.library.ucla.edu 

viernes, 27 de junio de 2025

Obdulia Breijo "La Sevillanita"

 


Obdulia Breijo Bamio 
Cantante del género  español .

Nació el Cerro , La Habana .

Empezó a cantar a los 9 años en los recreos del colegio y enseguida pasó a las emisoras de radio, donde se celebraban concursos. 
Surgidas del programa radial "La Corte Suprema del Arte" , a fines de los años 30's .
En la CMQ en el programa de José Antonio Alonso .
Radio Cadena Suarito . Unión Radio , Cadena Azúl. 
En los programas de Gaspar Pumarejos "Viva el momento con Partagás " , "Estrellas del Ultramar " , "Fab por el mundo"


En la CMQ en el programa de José Antonio Alonso .

Se presentó en el canal 4 de la televisión  en el programa "Cabalgata Española"
Seguidora de Lola Flores, Imperio Argentina o Manolo Escobar


Repertorio:


1953
"El zapatero" - Monreal
"Siete rosas" - J. Planas
"Milagro de Dios" - Perelló -Mostazo 
"Lo tengo jurao"- Francisco Ferrer

"El boogievá" 

"Tus pícaros ojos" - Montesinos , Quiros y F. Alonso 

"Lola puñales" - Quintero , León y Quiroga.

"Me embrujaste " - Quintero,  León  y Quiroga









Discografia :











Areito EP # 6109

A1-"Con las hebras de tu pelo"– Oscar Luis López
A2- "Copla torera" – Luis  Sosa Cotilla
B1-"Sentir sevillano"– Luis Sosa Cotilla
B2"- "Alza y toma" – Raquel González

miércoles, 25 de junio de 2025

Dinorah Nápoles "La Cancionera Azúl "


Nació  el 26 de junio de 1921 , en Santiago de las Vegas .

Falleció  el 25 de diciembre de 2003 en Miami.
Cantante 
Comenzó su carrera en los años cuarenta en la estación RHC-Cadena Azúl. Esa emisora estrena el bolero "Triste condena" de Osvaldo Albuquerque.
En 1944, acompañó al Trío Torres-Monterrey ,  por el empresario radial Amado Trinidad Velazco. 





Realizó giras exitosas por todo el interior del país,  en 1945 se convierte en una de las primeras artistas femeninas firmadas por el sello Panart, recordando sendas interpretaciones de títulos como :
Panart # 1027
"Tuya" - M.Alma
 "Todo se paga" - Gonzalo Curiel 
 con el acompañamiento de la Orquesta de los Hermanos Castro.


Panart # 1031
"Todo se paga "
"No te quiero más "
Acompaña la Orquesta de Neno González 

Panart #1042
"Deuda" de Luis  Marquetti y "Qué mal te portas " de Isolina Carrillo 
Acompañada  con la Orquesta Cosmopolita. 


Continuó su carrera en radio, teatro, cabarets y televisión,
y gira al extranjero  como a Venezuela, República Dominicana  , Puerto Rico  y Perú. 
En 1963 sale de Cuba .
Visitaba mucho la emisora Radio La Poderosa con Lázaro Pérez 

Discografía:




Fuentes :

latinpop.fiu.edu 

frontera.library.ucla.edu 

Roberto García 

martes, 24 de junio de 2025

Pepe Reyes


 Pepe Reyes

José Antonio Reyes Carbonell

Cantante 

Nació el 13 de diciembre de 1927 en Palma Soriano.

Murió el 11 de marzo de 1981 en Santiago de Chile.

Bebutó en los años 40’s como cantante en la capital , canto con la Orquesta Tropicana de Alfredo Brito en CMQ , luego acompañado de Orlando de la Rosa , Sonora Matancera , Adolfo Guzmán , Armando Romeu , Conjunto de Niño Rivera , Luis Santi , Combo Antillano y otros Hizo dúo con Olga Rivero y con Los Cavaliers.


Aparentemente Pepe Reyes abandona Cuba en 1960, y se residencia en el cono Sur, haciendo grabaciones en Argentina.

En el extranjero graba con Pacho Galán , Armando Patrono , Orquesta A-1 de Barranquilla , Miguel Loubet , Sonora Pachanguera , Orq.de Luis Retamal Flores ,  Orquesta de Jorge Leone  





01-"A Rita Montaner - César Portillo de la Luz 

02- "Como un retoño " - Jorge Zamora 

03- "Patuleco " -  Barro y Peñalver

04- "Tú bien lo sabes" - Rodolfo Campos 

05-"Música de ti "- Armando Guerrero 

06- "Coincidencia " - Armando Peñalver

07- "Nuestras Vidas"- Orlando de la Rosa 

08- "Ansias de ser "- Jorge Mazón 

09- "Ramita de tamarindo " - Peñalver, Climaco y Sarmiento

10-"Nuestra canción" - César Portillo de la Luz 

11- "Buscando tu felicidad "- Eduardo Ferrer

12- "Deprisa" - Jorge Zamora 



Realidad y fantasía" - César Portillo de la Luz 

"Cosas del alma "- Pepe Delgado 

"Eres mi felicidad "  - Niño Rivera 

"Bendito tu ser "- E. Ferrer

"Y siento que te quiero" -A. Peñalver

"Vieja luna" - Orlando de la Rosa 

"Lástima de ti " - 

Francisco Cuesta

"Tú razón" - P. Reyes

"No puede ser "- F. Nanita

"Humanidad"- AbD

"Mi mejor canción " - José  Antonio Méndez 

"Con tu pasa pará "- Niño Rivera