Musicuba
martes, 1 de julio de 2025
Pedro Junco
domingo, 29 de junio de 2025
Laura Hevia
Laura Hevia en Miami
Cantante
Laura Hevia es una cantante exponente de la balada pop y actriz nacida en Cuba, luego vivió en Estados Unidos y en México.
En 1982 representó a Estados Unidos en el Festival Internacional OTI con el tema 'Qué equivocado', llevándose el tercer lugar.
En 1988, con el nombre artístico por La Hevia, graba para RCA este disco sencillo que se lo produjo el español Iñaki de Pablo (integrante dl trío Trigo Limpio), quien es autor del tema que da nombre al disco y Acapulco Suite. Rodolfo Tovar compuso "Otro ataque al corazón " y Amado Jaén el sencillo que escuché en una desaparecida estación de radio de la Cd. de México allá por la primavera-verano de 1989. Simpáticos temas como el sencillo y el que da título al acetato, y de amor con un toque fresco de balada pop.
Para 1993 se cambió el nombre a Grecia y grabó como tal para Peerless un disco dl que la radio en México le promovió el sencillo "Ni ahora, ni nunca".
En la segunda mitad de los 90's, continuando con su nombre artístico de Grecia, incursionó como actriz en México para TV Azteca, teniendo papeles en telenovelas como 'La Chacala', al lado de Christian Bach.
Las fotos pertenecen al disco LP que conservo en buen estado y que fue digitalizado por Bop Jogutero, a quien se lo agradezco de manera muy especial.
Grabó:
1."Ola de calor"
2."Acapulco suite"
3."A mí la guardia"
4."Otro ataque al corazón"
Este disco de La Hevia es "Con ayuda del cielo", de donde se desprende su sencillo "Bajo el cielo de Roma ".
sábado, 28 de junio de 2025
Gustavo Casals
Gustavo Casals Cáceres
Compositor , músico y odontólogo
Nació el 25 de mayo de 1935 en La Habana .
Falleció 27 de septiembre del 2003 en su ciudad natal .
Coautoria con Fredy González ( pianista ) :
"Por mi franqueza " - Nancy Álvarez
"Pero se besar" - Nancy Álvarez, Wilfredo Gelabert saxofonista instrumental .
"Al sur de tu ser " - Luis García
"La del tunico color tristeza"
"Los 4 vientos , los 7 meses"
"Canción del guitarron bohemio"
Conjunto Rumbavana
"Crescendo matinal"
Ela Calvo
"Soy tu ley"
Moraima Secada
Pacho Alonso
Monguito Santamaría
Cheo Feliciano
Coautoría con Calixto Callava
"La noche llora "
Antonio Machín
En los 60' s fue parte del cuarteto vocal armónico Los Cavaliers (creado finales de los años 40) donde tocó el contrabajo.
Se considera tercera generación del movimiento filin (también Pablo Milanés).
Participó como compositor en los Festivales del Creador Musical y Concurso Adolfo Guzmán.
1975
"Mil primaveras "
Beatriz Márquez
"Mil golondrinas"
Fausto Durán (Festival del Crador Musical , 1976)
"Pequeño tema para un gran amor"
Elsa Rivero ( Concurso Adolfo Guzmán 1978)
"Puedo mover las montañas"
Elena Burke (Gran Premio Festival del Creador)"Puedo mover las montañas"
"Serpentina guapacha"
Pancho El Bravo
Discografia:
"Soy tu ley"
Compositores : Gustavo Casals y Fredy González
Grabado por : Monguito Santamaría.
"Soy tu ley"
Cheo Feliciano
"Yo soy tu ley " - Casals y González ( Así aparece en este CD)
"Soy tu ley " G. Casals y F.González
Pacho Alonso
Coautoría con Calixto Callava
"La noche llora "
Antonio Machín
"Pero se besar" - Wilfredo Gelabert saxofonista instrumental .
"La del tunico color tristeza"
"Los 4 vientos , los 7 meses"
"Canción del guitarron bohemio"
Conjunto Rumbavana
"Puedo mover las montañas"
Elena Burke
viernes, 27 de junio de 2025
Obdulia Breijo "La Sevillanita"
miércoles, 25 de junio de 2025
Dinorah Nápoles "La Cancionera Azúl "
Nació el 26 de junio de 1921 , en Santiago de las Vegas .
martes, 24 de junio de 2025
Pepe Reyes
Pepe Reyes
José Antonio Reyes Carbonell
Cantante
Nació el 13 de diciembre de 1927 en Palma Soriano.
Murió el 11 de marzo de 1981 en Santiago de Chile.
Bebutó en los años 40’s como cantante en la capital , canto con la Orquesta Tropicana de Alfredo Brito en CMQ , luego acompañado de Orlando de la Rosa , Sonora Matancera , Adolfo Guzmán , Armando Romeu , Conjunto de Niño Rivera , Luis Santi , Combo Antillano y otros Hizo dúo con Olga Rivero y con Los Cavaliers.
Aparentemente Pepe Reyes abandona Cuba en 1960, y se residencia en el cono Sur, haciendo grabaciones en Argentina.
En el extranjero graba con Pacho Galán , Armando Patrono , Orquesta A-1 de Barranquilla , Miguel Loubet , Sonora Pachanguera , Orq.de Luis Retamal Flores , Orquesta de Jorge Leone
01-"A Rita Montaner - César Portillo de la Luz
02- "Como un retoño " - Jorge Zamora
03- "Patuleco " - Barro y Peñalver
04- "Tú bien lo sabes" - Rodolfo Campos
05-"Música de ti "- Armando Guerrero
06- "Coincidencia " - Armando Peñalver
07- "Nuestras Vidas"- Orlando de la Rosa
08- "Ansias de ser "- Jorge Mazón
09- "Ramita de tamarindo " - Peñalver, Climaco y Sarmiento
10-"Nuestra canción" - César Portillo de la Luz
11- "Buscando tu felicidad "- Eduardo Ferrer
12- "Deprisa" - Jorge Zamora
Realidad y fantasía" - César Portillo de la Luz
"Cosas del alma "- Pepe Delgado
"Eres mi felicidad " - Niño Rivera
"Bendito tu ser "- E. Ferrer
"Y siento que te quiero" -A. Peñalver
"Vieja luna" - Orlando de la Rosa
"Lástima de ti " -
Francisco Cuesta
"Tú razón" - P. Reyes
"No puede ser "- F. Nanita
"Humanidad"- AbD
"Mi mejor canción " - José Antonio Méndez
"Con tu pasa pará "- Niño Rivera
domingo, 15 de junio de 2025
Mario Fernández Porta
Mario Fernández Porta
Compositor , pianista , vocalista .
Nació el 17 de diciembre de 1917 en Guanabacoa .
Falleció el 13 de diciembre de 1996 en Miami , Florida , E.U.
A los 4 años ya tocaba al piano el tema "Titina". Nunca realizó estudios formales del instrumento.
Muy joven comenzó a cantar como aficionado, primero en actos escolares, y luego, en calidad de invitado, en algunos espectáculos presentados en teatros y cines. Se presentó como bailarín en varios escenarios habaneros y como tal integró un espectáculo de música cubana que realizó una extensa gira por México en 1938 bajo la dirección de Luis Riera.
A su regreso a Cuba comenzó a dar a conocer sus primeras composiciones letra y música, comenzó a actuar como pianista acompañante en varias estaciones de radio de la capital cubana, y como cantante, se presentó como solista y a dúo con el tenor Rodolfo Hoyos, en un programa diario en la emisora Radio Lavín. Por la misma época ,también diariamente, en diferentes horarios, trabajaba en la emisora de La Loma del Mazo, en Radio Progreso y en la C.O.C.O .El Periódico del Aire. Cerca de la medianoche actuaba como pianista en al Hotel Sevilla Biltmore.
Su primera intérprete fue María Ciérvide (quien por muchos años formó con Georgina Dubouchet el Dúo Primavera), quien estrenó "La canción de mi amor" en una presentación pública a finales de los años treinta. En 1940 el famoso cantante mexicano Juan Arvizu llevó al disco su pieza "Fuiste tú".
Otras de las canciones iniciales de Mario Fernández Porta son "Espérame" , "Óyeme " y "Realidad", popularizadas por René Cabel, cantante cubano, conocido como “El tenor de las Antillas”, que llevó a disco obras de Fernández Porta, en Puerto Rico, con la orquesta de Pepito Torres, en 1941.
En 1943 el Sexteto Casino (poco después Conjunto Casino) llevó al disco, en voz de su director Roberto Espí, "Perdóname esta vez".
La publicitaria de los productos Gravi contrató a Mario Fernández Porta para presentar el espacio Un mensaje para ti en la emisora RHC Cadena Azul en el cual el joven compositor creaba nuevos números prácticamente con ritmo diario. Los altos niveles de audiencia que alcanzó el programa en poco tiempo hizo que la emisora rival, la CMQ Radio, de Goar Mestre, lo contratara con unos honorarios mucho más altos, para transmitir el espectáculo en esa estación en horario estelar.
A partir de entonces Fernández Porta se convirtió en uno de los compositores más solicitados por intérpretes y orquestas dentro y fuera del país, al tiempo que continuó laborando como pianista acompañante de principales cantantes de la época. Comenzó a ser interpretado por Rita María Rivero, quien, al decir del compositor fue la intérprete que más tiempo estuvo ligada a su música.
La famosa cantante cubana Esther Borja incluyó varias canciones y boleros suyos en su repertorio desde principios de esa década: "Rezar", "Qué me importa" y "No te alejes". Esta destacada mezzosoprano interpretaba composiciones de Fernández Porta en sus giras por Estados Unidos con la compañía del compositor de operetas norteamericano Sigmund Romberg y propició que ambos compositores se conocieran y mantuvieran relaciones profesionales durante años. Romberg incluyó "Qué me importa" en el repertorio de su orquesta con el título "Nothing Matters".
Mario Fernández Porta integró, con otros compositores-pianistas como René Touzet, Julio Gutiérrez, Orlando de la Rosa, Isolina Carrillo, Juan Bruno Tarraza, Bola de Nieve y Bobby Collazo, entre otros , el núcleo fundamental de creadores musicales que definieron un nuevo estilo del bolero y la canción de la década del 40 y parte de la siguiente. Participó como invitado junto a algunos de estos artistas en varios conciertos de Ernesto Lecuona en los cuales varios pianistas se presentaban con el maestro en un escenario tocando a la vez.
En 1944, con la orquesta de Julio Gutiérrez el tenor mexicano Pedro Vargas grabó su bolero "Llegaste"; René Cabel, "Vergüenza", con la Casino de la Playa; y más tarde, "Mentiras tuyas". La mexicana Rosa María Alam llevó a la placa comercial ese año "Qué me importa", con la orquesta de Miguel Angel Pazos y poco después, el puertorriqueño Tony Carrión el bolero "Yo no vuelvo a querer", que popularizó Toña la Negra en grabaciones Peerless en México y otros países latinoamericanos.
El compositor del momento , exclusivo del Circuito CMQ.
Revista "Hits Musicales"
1945
Nunca ha estado más justificado que ahora, ofrecer este homenaje de simpatía a Mario Fernández Porta, uno de nuestros más destacados e inspirados compositores. Mario Fernández Porta contempla hoy con intimo deleite que con el grupo de canciones que en la actualidad más se cantan en to-das partes, están las de él en mayor pro-porción que las de ningún otro autor. Y fíjense bien nos referimos a las que se están cantando en la actualidad y no los "hits" que hayan producido ahora o antes, en los cuales todos sabemos que Mario ha sido un campeón.
Nos referimos a su "Que me importa", "Ya no vuelvo a querer", que fueron creadas por él hace tiempo, a su "Ya no me acuerdo" y más recientemente "No vuelvo contigo", a las que ha incorporado "Te lo juro" que está relacionada con "Ya no me acuerdo" y "Un minuto".
Todas estas canciones de Mario impregnadas de sentimiento amoroso, hablan de nuestras propias vidas y las tomamos como canales por donde damos salida a nuestras emociones sentimentales, esa es la causa por la cual siempre están de boca en boca, y cuando deseamos oir canciones amorosas para descargar un poco nuestras almas, no pensamos en otras más que en ellas.
"Hits Musicales" interpretando el sentir de sus lectores que está francamente de acuerdo con el nuestro, brevemente expre-sado en las anteriores líneas, trae a Mario Fernández Porta a su portada de este mes, para hacer resaltar el éxito siempre creciente de nuestro inspirado autor.
En 1945 los columnistas de espectáculos de Cuba proclamaron a Mario Fernández Porta como el compositor del año.
En el programa de radio CMQ de 1945 "Cabaret de las Estrellas" que animaba Rosita Fornés , ella le pregunta sobre sus composiciones y le responde que son más de 200 , entre boleros y guarachas , le menciona "Mentiras tuyas " por Toña La Negra , "Espérame " por René Cabel , en esos momentos estaba muy solicitadas.
En 1946 la orquesta del compositor mexicano Gabriel Ruíz llevó al disco su bolero "Yo no me acuerdo", con el cantante Mario Gil.
En México realizó grabaciones comerciales de boleros y mambos con la orquesta Tropical Maravilla y con su propio conjunto. Su música fue incluida en la banda sonora de varias películas.
A su regreso a Cuba se presentó como cantante en teatros y cabarets de la isla. En 1950 realizó varias grabaciones como cantante con la orquesta de Julio Gutiérrez. En esas sesiones incluyó dos números de su autoría ("Anoche me quisiste" y "Mi insistencia") y dos de Gutiérrez ("Mi desesperación" y "Un mambo para ti"). Ese año el Conjunto Casino llevó al disco Contéstame al fin, en voz de Roberto Espí, y el actor-cantante mejicano Tito Guízar con la Casino de la Playa el bolero-mambo "Amoroso".
Fernández Porta formó un cuarteto vocal que realizó actuaciones con la orquesta del Canal 4 dirigida por Julio Gutiérrez. Participó en varias temporadas de programas de ese canal auspiciados por General Electric y en la video Revista La Corona con Rosita Fornés.
En la década de 1950, continuó componiendo y presentándose en público cantaba y se acompañaba al piano en restaurantes y cabarets.
En 1951 con la fiebre del mambo la emisora Radio Centro , lo contrata con su Cuarteto Vocal :Emma Roger , Emilia Díaz, Armando Bianchi y Orlando Monte de Oca , en el Estudio #2 acompañado de la Orquesta de Julio Gutiérrez y en otras ocasiones dirigida por Carlos Anza .
A finales de la década grabó un disco para la firma cubana Velvet con composiciones propias, entre ellas "Vivo sin ti", "Qué lástima me da", "En tu intimidad" y "Para Cuba yo traigo un son", escrito años antes para Celia Cruz.
Su composición "Mentiras tuyas" con un arreglo de bolero-cha en voz de Rolando Laserie con la Orquesta de Ernesto Duarte. que se colocó entre 1957 y 1959 en primeros lugares de preferencia del público y de venta de discos.
En 1960 salió de Cuba hacia Puerto Rico, país en el cual realizó actuaciones como pianista y cantante. Hizo numerosas presentaciones en Santo Domingo y México. En San Juan grabó un disco de larga duración con la orquesta de Humberto Suárez.
Hacia 1964 se radicó en Miami. Actuó en clubes, restaurantes, hoteles y organizó conciertos con cantantes, grupos y compositores de su época. Grabó varios discos de piano y ritmo (1973-74) en los cuales participaron Carlos Bonachea, bajo; Raúl Marrero, conga; Ronnie Rodríguez, drums; Charlie Rodríguez, saxo.
Otras composiciones notables de Fernández Porta son: "Aunque nunca", "Hasta hoy", "Mensajera canción", "Todavía", "Franqueza" y "Pasión tropical" (esta última sirvió para titular una comedia musical que preparó en sus últimos años con libreto de Pedro Román).
En Miami hizo varias presentaciones .Uno de ellas en el Koubek Center donde invito a Rita María Rivero, Tania Martí y al trío de Benny Castillo.
Sus composiciones e interpretes:
"Tú ojos verdes " - María Ciérvide
"Qué me importa "
Néstor Cháyres
Rosa María Alam
Carlos Alas del Casino con Orquesta Hermanos Castro
Berto González
Orlando Vallejo
Xiomara Alfaro
Fernando Albuerne
Leo Marine
Elvira Ríos
Hermanas Hernández con la Orquesta Juan S. Garrido
Magda Franco
Carmela y Rafael
Hermanas Rivas
Los Regionales del Norte
Conjunto Bernal
Los Dandys
Los Tecolines
Los Pepes
Los Titanes
Iluminada Zequeira con la Orquesta Sensación
Julito Deschamps
Elizaberth del Río con la Orquesta de Humberto Suárez
Gilberto Pérez y sus Compadres
Irene Farach
Gilberto Monroig
El Gran Combo
"Oyeme"
René Cabel
"Vuelvo a querer "
René Cabel
"Realidad"
René Cabel
"Ya no me acuerdo "
Carlos Alas del Casino con Orquesta Hermanos Castro
Tito Rodríguez
Los Locos del Ritmo
Los Astros
Sunny & the Sunliners
"La canción del amor"
María Ciérvide
Paulina Álvarez
Ramiro Gómez Kemp
"Perdóname esta vez "
Conjunto Casino voz Roberto Espí
René Cabel
"Contéstame al fin "
Conjunto Casino voz Roberto Espí
"Rezar"
René Cabel
Lupita Palomera
Los Jaibos
Esther Borja
Jorge Cardoso y su Orquesta
"Enemigo "
Orlando Fierro
"Gracias "
Pedro Vargas
"No te alejes "
Esther Borja
Mary Esquivel
"Franqueza"
Olga Guillot
Wilfredo Fernández
Antonio Machín
Orquesta América del 55
Orquesta Riverside voz Tito Gómez
Tony Camargo con Los Diablos del Trópico
"Mentiras tuyas "
Toña La Negra
Ñico Membiela
Rolando Laserie
Elena Burke
Antonio Machín
Conjunto de Luis Santi
Arturo Gatica
Gladys Carrasco
Gustavo Rojas
"Ya no vuelvo a querer"
Rita María Rivero
Adelina García
Toña La Negra
Los Tecolines
Ruth Fernández
Tito Rodriguez
Gilberto Monroig
"Esta es mi noche de suerte"
Tito Rodriguez
"Como eres tú "
Tito Rodríguez
"No me puedes decir que no"
Tony Álvarez con la Orquesta Cosmopolita
Jack Sagué
"Fuiste tú "
Juan Arvizu
"Yo lo sé "
Rafael Cabrera
Vicentico Valdés
Panchito Morales
"No vuelvo contigo"
María de los Angeles
Pedro Vargas
Wilfredo Fernández con la Orquesta Hermanos Castro
Pepe Reyes
Antonio Machín
Fernando Albuerne
Orlando Vallejo
Lupe Alday
Marta Triana
Raúl Abril
Mario Gil
Julieta Ortiz
Beatriz Llama
Elsa Maytorena
Los Dos Reales
Charro Band
Pepe Crow
Miguelito García
Rolando Laserie
Victor Yturbe "El Piruli"
"Vivo sin ti "
Sonia y Miriam
Lucy Fabery
Marta Pérez
"Para mi Cuba yo traigo un son"
Conjunto Chocolate
Bob Allen
Orquesta Estrellas del Areito
"Verano"
Di Marie
"Como un volcán "
Celia Cruz
"Que lástima me da "
Amparo Montezuma
"Espérame "
René Cabel con la Orquesta Havana Riverside
Javier Solís
Los Tecolines
"Ya no me acuerdo"
Blanca Rosa Gil
Patricia González
"No tengo corazón "
Nelly Castell
Vicentico Valdés
Lope Balaguer
"El amor es "
Irene Farach
Discografía:
Tito Guízar con la Casino de la Playa el bolero-mambo "Amoroso".
"Franqueza"
Wilfredo Fernández
"Franqueza "
Orquesta América del 55
Irene Farach
"Qué me importa "
"El amor es "
"Ya no me acuerdo" - Los
Astros
Tony Camargo con Los Diablos del Trópico
LP sello Marsié Records
33 1/3 rpm
Mario Fernández Porta
Interpreta sus Canciones
Arreglo y orquesta : Humberto Suárez
"Qué me importa "
"Como eres tú "
"Ya no me acuerdo"
"Todavía "
"Esta es mi noche de suerte"
"Vivo sin ti"
"Que lástima me da"
"Vuelve conmigo"
"No vuelvo contigo"
"Lo que nunca te dije "
"Realidad "
"Como un volcán "