miércoles, 26 de junio de 2024

Armando Dulfo

 Armando Dulfo

No hay muchos datos de el .Pero lo recordamos como merece .

Guitarrista , cantante , compositor y director 

En los años 30's íntegró  el cuarteto Hatuey 




Cuarteto Hatuey -

 Agrupación musical

Evelio Machín - Dirección, Maracas, 1ª voz

Lorenzo Hierrezuelo - Guitarra, Voz

Armando Dulfo - Guitarra, Coro

Francisco Repilado "Compay Segundo" - Voz, Laúd

Fuente : 

Foto Colección de Radio Gladys Palmera 

Muy interesante esa foto de la Colección de Radio Gladys Palmera .


Cuarteto Hatuey de Evelio Machín 

con: Repilado-Florecita y Dulfo

Cuatro músicos que tenían (o formaron para la ocasión) el cuarteto Hatuey, figuran entre los muchos grupos que 

grabaron en junio de 1937 para la Víctor en La Habana. Eran Francisco Repilado, el ahora famoso Compay Segundo, 

tocando su tres-guitarra y haciendo la Segunda voz; Evelio Machín, primo del famoso Antonio, primera voz, maracas y 

director; Armando Dulfo, guitarra y coros y Oscar Velasco O’Farrill, “Florecita” trompeta. El último se quedaría en 

México, interviniendo después en muchas películas en las décadas del ’40 y ’50, pero el Hatuey, con el nombre de 

conjunto y reforzado quizás con alguien más intervino en dos películas en México en 1938; Tierra brava y México lindo.

BS 010832 6/14/37 V 82615 CU Fiebre loca / b-s Arm. Dulfo

BS 010833 6/14/37 V 82118 CU Por qué sentirlo / b-s Ev. Machín

BS 010834 6/14/37 V 82118 CU Dame un trago tabernero / cap-s RO

BS 010835 6/14/37 V 82615 CU Aún sigue alumbrando / b-s Arm. Dulfo 


Fuente :  Cristóbal Díaz Ayala

Enciclopedia Discográfica de la Música Cubana 1925-1960. (2002). Florida International University.


Luego forma su propia agrupación : conjunto Favorito .



Conjunto Nulfo - Mili

Néstor Mili 

Nulfo debe ser Armando Dulfo 

Voces : Julio Nápoles y Rafael Álvarez .





Composiciones de Armando Dulfo y sus interpretes :


"Corta ese japy " - Conjunto Favorito 

Con el título de "Tumba ese happy" lo grabó el conjunto Caimito en 1985

"A solas contigo" - Conjunto Nulfo -Mili

"Nuestra última cita " - Rey Caney 

"Mi rumba caliente " - Rey Caney 

"Transnochando " - Orlando Contreras 

"Destino adverso" - Orlando Contreras

"Ese eres tú y ese soy yo" - Orquesta Julio Gutiérrez 

"Sonsonéate " -  Orquesta Sensación  , Familia Valera Miranda 

"Saludos a Changó " - Compay Segundo 


lunes, 17 de junio de 2024

"Noche de farra"

Fue registrada en 1955 por Armando Dulfo ,
letra , y música , con arreglo de Niño Rivera 
"Noche de farra"
Son montuno 
Peer



 Machito and his Afro 
con el título "Night of nights "






En el 1957 la graba la Orquesta Aragón .


La Sonora de Lucho Macedo vocal Manolo Castro 



"Noche de farra"
Armando Medina  Dewolf ?
Armando Dewolf ?
Yo creo que en realidad es Armando Dulfo , pero no entiendo si está registrada en 1955 con arreglo musical del talentoso Niño Rivera ,  en los discos ponían otros apellidos Dewolf y Medina , y encontré uno que aparece Marcelino Guerra ,  en aparece D.R.
Y fue popular pues hay versiones en voz del salsero boricua Héctor Lavoe , de una orquesta de jazz americana , etc etc....
Otra cosa que me dado de cuenta que tiene acordé de otra guaracha No me apriete tanto tanto papito así...


Rafael Labasta y su Orquesta 
Acreditada por error a Marcelino Guerra  



Warren Covington and the Tommy Dorsey Orchestra 


Sonora Matancera vocal Celio González 




Ojeda y sus Guitarras Antillanas 







Héctor Lavoe con Fania All Stars 




Sonora Niko Estrada vocal Carlos Miranda 



Sonora Matancera vocal Welfo 






Sonora Matancera vocal Miguelito Valdés 



Grupo African's vocal René Abaunza 


viernes, 14 de junio de 2024

Víctor Lay


 Victor Lay Zerquera 

Compositor y cantante .

Nació un 3 de marzo de 1923 en Cienfuegos .

Falleció el 30 de julio del 2001 en Hermosillo, Sonora, México.

Familia de los Lay de la orquesta Aragón .

Debutó como profesional en la orquesta de Pantaleón Pérez Prado .

Luego forma su propio conjunto y graba con ellos para el sello  Kubaney " Cocimiento " y " Madre experiencia".


Autor de “Cienfuegos tiene ya su guaguancó”, que compuso en 1949.

lunes, 10 de junio de 2024

Felo Bacallao

 



Rafael Bacallao Hernández 

Cantante y bailarina

Nació el 9 de febrero de 1935 en Cienfuegos .

Falleció el 13 de mayo del 2005 en Venezuela .


 Orquesta Aragón.

En sus actuaciones asombraba a la audiencia cuando sus pies se deslizaban con una suavidad, ligereza y  elegancia inimaginables. 

Todo ello con la complicidad creativa de los músicos como Richard Egüés  y Rafael Lay .

 Sería interminable la lista de los temas en los que Bacallao brilló: "No me venga con cuento" , "El paso de Encarnación", "Los problemas de Atilana " , "Caminito de Guarena" , "Caimitillo y marañón ", "Yo no bailo con Juana"

En 1980 participa en los coros de la grabación de las Estrellas del Areito.

Con la  Orquesta Aragón, realizó más de sesenta giras en paises de América, Europa y Africa, con el cha-cha-chá como estandarte.

En 1993 en una gira a Caracas, Felo decide retirarse de la agrupación y establecerse en Venezuela. Se puso en contacto con el manager del Gran Combo de Puerto Rico para ingresar a sus fila y no lo aceptaron .


domingo, 9 de junio de 2024

Celso Gómez Suárez



 Celso Gómez Suárez 

Saxofonista 

Nació el 28 de julio de 1930 en Gibara .

Tocó en la orquesta de Mariano Mercerón en Oriente

En septiembre de 1952 viajó a La Habana. Ya en la capital, supo que Benny Moré estaba en la RHC Cadena Azul con la orquesta de Bebo Valdés, hablo  con el Benny y volvieron a   trabajar juntos ya que tocó en la orquesta de Mariano Mercerón cuando estaba el Benny . Entonces, él estaba contratado en el cabaret Cubana Club ,

Cuando Alipio García, el dueño del Ali Bar, se enteró que Benny estaba en el Cubana Club le propuso duplicarle el pago si iba para el Ali Bar.

La orquesta estaba compuesta en los  metales estaban Alfredo 'Chocolate' Armenteros, Rabanito, Domingo Corbacho, José Miguel Gómez y Alberto Limonta. En el piano Eduardo Cabrera; en el bongó un músico al que le llamábamos Chicho, y en la tumbadora,  Tabaquito. En la batería Rolando Laserie, que después se convertiría en un popular cantante, y en los saxofones, Miguel Franca, Santiago Peñalver, Roberto Barreto, Virgilio Bizama y Celso . Y en los coros, Fernando Álvarez y Enrique Benítez. El director musical era Eduardo Cabrera quien también era arreglista.

Viajaron a Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Jamaica, Haití. En Haití.


Fuentes :


María Regla Figueroa Evans de Radio Cadena Habana.

Ángel Manuel Pérez  de radio COCO.

Robertico Álvarez "Santa Amalia"


Roberto  Álvarez 

Pianista 
Nació el 29 de mayo de 1925 en el barrio Santa Amalia , La Habana .
Falleció 



A finales de 1947, a la salida de Pepé Delgado, pasó a integrar la nómina del Conjunto Casino .
En las actuaciones en CMQ RadioCentro, el guitarrista, cantante y compositor Agustín Ribot acuñó la  frase    "Santa Amalia tiene un piano". que acompañó al entrañable Robertico Álvarez hasta el final de sus días.
En  1951, a su salida del "Casino" pasó a dirigir musicalmente el conjunto del cantante René del Mar. A finales de 1952 pasó al Conjunto Saratoga de Pedrito Balseiro , con el cual se mantuvo en activo hasta 1980 que varios de sus integrantes abandonaron el país .








Fuente :
Fotografia : Colección del Conjunto Casino por René Espí 

Conjunto Saratoga


 Conjunto Saratoga.

 Fundado en 1952, en La Habana, por el trompetista Pedro Balseiro, quien fue su director. Tomó su nombre de la marquesina del Hotel habanero "Saratoga", donde se presentaba. Se dedicó a interpretar mayormente boleros, sones y guarachas, con presentaciones en espacios de radio y televisión, así como centros nocturnos y fiestas bailables. Acompañó a notables cantantes como Ñico Membiela, Lino Borges ,  Jesús Navarro y Tony Smith . Algunos nombres que tengo :   piano Robertico Alvarez . Emilio del Monte timbal , Angel Vilches bajo , Pedro Mena tumbadoras , Héctor Cabrera bongos , Luis Echarte paila , Francisco Fraga trompeta y Pedro Balseiro trompeta y director .En 1967 entra el trompetista Pedro Balseiro Jr hasta 1980 que llega a E.U. 

Después de 1980 ha tenido como directores a Luis Estrada,  y José Francisco Fraga , se mantuvieron activos  hasta 1987 

martes, 4 de junio de 2024

Eugenio Barada







En el Cabaret Morocco de La Habana 1959.
Fotos cortesía de Jorge Reyes .


Eugenio Barada Martínez 

Cantante , compositor , guitarrista y pianista 

 Nació el 2 de noviembre de 1939 en Marianao , La Habana .

Falleció en 2006 en Miami , FL. , E.U.



Desde muy  joven comenzó  su carrera: el piano, la guitarra  y el canto , triunfo en La Habana. Ya triunfaba   en los principales centros habaneros con su voz y guitarra.

 Se trasladó a  Venezuela, donde pronto triunfó y fue a Europa en busca de horizontes más lejanos de superación. Portugal, España, Italia, Francia... públicos  exigentes, van madurando a estilo y le consagran como un cantante con arte propio. Africa le brinda despues nuevos triunfos, hasta que regresa a la América: Miami y Nueva York, para arraigarse un poco en Puerto Rico, donde encuentra el paisaje y el calor de aquellas tierras de Cuba.

Su Discografía :














Fuentes :

Jorge Reyes percusionista 

Alma Barada Rivas su hija 

Discogs

Datos sacado del LP y récords públicos.