lunes, 25 de marzo de 2024

Matías Tabio "El Yimban Colorao"


Matías Tabio 

Cantante y compositor .

No aparece su biografía por ningún lugar.

Grabó son montuno , cha cha cha , pachanga , bolero y pilón .

Activo desde los años finales de los 50 y comienzo de los 60.

Acompañado de su orquesta y de la Orquesta Cubana nos dejó los discos 45 RPM siguientes :


Gema #1224

"La Chaucha " - de su autoría

"Llevarás la marca"- Luis Marquetti


Velvet # 5083

"Que te vaya bien"

"Yo vivo cumbanchando"


Velvet #5104

"Pañuelo rojo" - Marcos Perdomo

"Dos letras"  - D.R.


Valvet # 5107

"Mujeres que lloren" - Enrique Bonne  ( en los coros Caridad Hierrezuelo 

"Oh las mujeres" - D.R.


Jaronu # 1

"Vamos a la pachanga " , de su autoría

"Y que sabe tu"  - Virgilio González 


Jaronu # 02

"Lloraras" 

"El Yimban Colorao"


Jaronu # 101

"Inquina personal" , de su autoría

"Mujer mala " , de su autoría 


Reeditado en España con otras cantada por Kary Hierrezuelo acompaña la Orquesta Cubana .

Cubalegre# 1453

" Can Can Cha " - Rosendo Rosell

"Escondan el bohio" - Enrique Bonne


Arreglos de Ernesto Duarte y Joaquín Mendivel .

Nos cuenta Jorge Reyes que actuaban el Club El Gato de la calle Neptuno & Industria y Consulado .

Otra persona escribió anónimo que fue asesinado en el cabaret Tropicana .

Gracias que el sello Velvet fue trasladado a Venezuela y reeditaron algunas de sus grabaciones es conocido en Venezuela y Colombia y todavía se le recuerda en esos países , sin embargo en nuestra radio nunca lo he oído ,ya en las redes hay varios audios incluyendo Youtube .También hay algunos sencillos en ventas bien caritos .

Esperando más datos y haber si aparece una foto para incluirlo en mi blogs .

Gracias a todos por el interés y su ayuda .





 


viernes, 22 de marzo de 2024

Alfredo Hernández







Alfredo Hernández Santa Cruz Fuentes .
Guitarrista y segunda voz.

Nació  el 21 de enero de 1966 en La Habana.
Se inició en la Música de la mano del maestro Carlos Querol.
 Cantando y tocando la guitarra forma con Jorge Luis Rojas "Rojitas" el Dúo Evocación el 16 de Diciembre de 1985 hasta la actualidad y contaron desde siempre con la tutoría del eminente trovador santiaguero Mario Rudy y muchos otros grandes cultores del género trovadoresco.


La Empresa Artística “Ignacio Piñeiro  ” profesionalizó el proyecto “Evocación”, con el que por cinco años consecutivos Jorge Luis Rojas «Rojitas» y Alfredo Hernandez se presentaron en innumerables escenarios de la Habana y otras provincias del país, programas televisivos, emisoras de radio, festivales, casas de trova, etc.
Recuerdo cuando lo oi por primera vez en el programa "Siguiendo la aguja" en  radio Rebelde de frecuencia semanal, programa dedicado a promover a jóvenes figuras de la música cubana que aún no gozaban de la adecuada promoción , creado y dirigido por Ismael Rensoli , programa que se mantuvo en el aire por 10 años .
En 1989 el dúo  visitó Santiago de Cuba con motivo de la celebración del Festival de la Trova "Pepe Sánchez" .
Grabaron temas antológicos en el Estudio de la EGREM en 1990 bajo la dirección de Juan de Marco González.
 De manera fiel dieron continuidad a este movimiento estético musical tan genuino y exquisito de Santiago de Cuba: La Vieja Trova Santiaguera.
Con este Dúo, compartió un intenso trabajo de Producción Musical con Jorge Luis Rojas “Rojitas” con el  lanzamiento de los álbumes “Tradición Cubana” (2020), “Patria” (2021) y “Tributo a la Vieja Trova” (2022).
A cantado ocasionalmente con Liuba María Hevia  y Fabián Veloz .







 

miércoles, 20 de marzo de 2024

Elsa Rivero "La Dama del Feeling"

 



Elsa Rivero 
Cantante

Nació el 22 de octubre de 1941 , Pinar del Río.
Debutó en el Club Karachi por idea de Humberto Anido
Luego continuó en el Bar Atelier , Club 21 ,Gato Tuerto , Habana Libre , Scheherazada , Pico Blanco del Hotel Saint John's.
Trabajo con grandes músicos de la época Peruchin , Leonardo Timor , Puchungo Fernández , Felipe Dulzaides , Luis Santi y otros.
Junto al guitarrista y compositor Ángel Díaz inauguró el Rincón del Filin habanero a principios de los años sesenta.
Hizo gira por toda la isla con el show "De vacaciones me voy".
En 1978 participó en el Concurso Adolfo Guzmán , defendiendo "Pequeño tema para un gran amor" del compositor Gustavo Casals.
En 1994 vas a residir a España , pero no abandona nuestra música , en su repertorio está "Nosotros " de Pedro Junco , ""Mil congojas " de Juan Pablo Miranda , Noche cubana’ de César Portillo de la Luz , 'Si me comprendieras' de José Antonio Méndez , "Palabras" de Martha Valdés .
O canciones internacionales como "Quiero que sepas" de Gloria Simonetti ,  "‘Eu sei que vou te amar" de Jobim y Vinicius , "Alfonsina y el mar " de  Ramírez y Luna .
En España actuó en La Bodega Bohemia , Discoteca Antilla , El Paladar del Son , hasta crear su espacio en Elsa Bar ( donde se mantuvo  por 13 años).
En el 2015 fue invitada al  III  Festival Internacional Ron Palma Mulata del Bolero en el  Club de Jazz Jamboree, de Barcelona.

Niuris Naranjo Dorta


 Niuris Naranjo Dorta

Violinista

Nació el 22 de agosto de 1982 en  Colón,  Matanzas. 

Falleció el 1 de septiembre de 2007 con apenas 25 años .


A los siete años descubre su vocación artística y dirige sus pasos a la Escuela Vocacional de Arte “Alfonso Pérez Isaac” de la ciudad, donde ingresa en la especialidad de guitarra en 1992

y descubrió el violín en las clases del maestro Nelson Gómez.

En la Escuela Nacional de Arte alcanzó el nivel medio en dos años, en lugar de cuatro, bajo la tutela del gran violinista Alfredo Muñoz, quien también fuera su profesor en el Instituto Superior de Arte.

Mientras cursaba estudios superiores, era requerida con frecuencia para reforzar la Orquesta Sinfónica de Matanzas , con ellos  interpretaría el Concierto para violín en mi menor, Op. 64 de Felix Mendelssohn.

El italiano Claudio Abbado la eligió para su Orquesta Sinfónica Juvenil Latinoamericana, y soñó con presentarla como solista en los grandes escenarios del mundo. 

Por esos tiempos, la ya eminente concertista participó en la grabación del disco "Expedición" , del trovador Silvio Rodríguez,

Graduada en el 2004 con título de oro en el ISA, Trabajó paralelamente con la Sinfónica de Matanzas y el Ensemble Solistas de La Habana , lo cual convirtió su vida en un constante viaje entre su casa y la capital. Convocada por el maestro José María Vitier, dejó escuchar su divino violín durante la ejecución de la Misa Cubana a la Virgen de la Caridad del Cobre en el Vaticano y, hace pocas semanas, se convirtió en la primera cubana en grabar el Concierto para violín y orquesta de José White, “una obra en toda ley, una partitura virtuosa, a la cual supo impregnar en su interpretación del espíritu del Romanticismo, de toda la melancolía, la dulzura, la nobleza de sentimientos que exige, y que coincidía con lo que ella misma era”, refiere su productora. Apenas ese disco, titulado Clásicos cubanos del siglo XIX , nos la devolverá levemente el próximo invierno luego de su presentación por el sello Colibrí.

Tambien trabajo con Leo Brower, Alfredo Muñoz, Enrique Pérez Mesa, Iván Valiente,  María Elena  Mendiola .


Fuente :

Fotografia :

martes, 19 de marzo de 2024

Luis García


Luis García Oliva

Cantante , compositor , tocaba tumbadora y teclado.

Nació el 12 de julio de 1936 en La Habana.Murió el 13 de septiembre de 2004 en Miami.

Estudio teoria y solfeo con Marta Caballao.o

Como cantante y tocador de tumbadora en la agrupación del pianista y compositor Charles Abreu se da a conocer en 1955 hasta 1956 que ya graba como solista .

Compusó canciones tan conocida como

" Mi manera de ser "

 Felo Bohr , Pacho Alonso , Doris de la Torres , Orq. Larry Harlow vocalizando Ismael Miranda , Rafael Borroto con la Orq. Les Violines.

"Asi canta el corazón " 

Orq. Aragón , Fernando Mulens y su piano , Moraima Secada , Vicentico Valdés , Peter El Conde Rodriguez , Anais Abreu ..

Su mayor éxito como cantante solista fue el vals peruano "Alma , corazón y vida" , aunque grabó varios vals del compositor Charles Abreu como" La vida mia ",  "Me añora" ,  "Abrazado a ti"  , "Es que no comprendo." .......en los 60's graba con el grupo Los Bucaneros con arreglo de Juanito Marquez , luego con Humberto Suárez , Fernando Mulens , Adolfo Guzmán , Rudy Calzado y otros.Muchos lo llamabán El Rey del Feeling .

Salió de Cuba en 1968 .Aqui en Miami en radio Mambí tenia un programa musical .



domingo, 17 de marzo de 2024

Violeta Belmonte


 Violeta Belmonte 

Cantante género español 

1946

Acompañada del guitarrista José Rey se presentaba en CMBZ radio Salas .

Entre su repertorio "La caramba" , "Doña Mariquita de los Dolores " , "Luna enamora" , "La Parrala" , " No te mires en el río" , "La Mariana " , "No me quieras tanto" y otras.