sábado, 2 de septiembre de 2023

Cantantes , compositores y músicos cubanos fallecido en el 2023

 


Lázaro  Valdés 

Lázaro Oscar  Valdés Espinoza 

Pianista , compositor y arreglista .

Nació el 17 de diciembre de 1940 en La Habana .

Falleció el 1 de enero de 1923 en su ciudad natal .

Estudió en el Conservatorio Profesional de Música "Mariano Pérez Sánchez"

Sus estudios musicales lo recibe de los profesores José Ochoa y Dihigo Valdés . 

Con menos de 20 años, tomó la difícil responsabilidad de continuar en la Banda Gigante de Benny Moré, el legado de los pianistas Eduardo Cabrera "Cabrerita" y Rolando Columbié.  El joven Lázaro dio la talla, como era de esperar en un músico de su estirpe, y será uno de los momentos de su larga carrera que más se menciona y recuerda.  



Zulema Romeu

Pianista, acordeonista, profesora de música, compositora y bailarina.

Nació el 

Falleció el 4 de febrero de 2023 en Miami , Estados Unidos .



Juan Carlos Formell 

Bajista , guitarrista y compositor .

Nació el 2 de febrero de 1964 en La Habana .

Falleció el 26 de mayo del 2023 en New York , E.U.

Hijo del músico Juan Formell .

Se formó en Cuba como músico en todos los niveles de la enseñanza artística. Se destacó como instrumentista acompañante de varias figuras del jazz cubano como Emiliano Salvador, Guillermo Fragoso y Joseíto González.

En los últimos años se integró a Los Van Van, donde se desempeñó como bajista, como su padre, hasta el momento de su muerte.



Orlando Ramos Carraz.

Fundador  y percusionista del Grupo  Manguare .

Falleció el  29 de junio del 2023 





Gina León 

Georgina León Crespo

Cantante .

Nació el 19 de abril de 1937 en La Habana .

Falleció el 12 de julio del 2023 en su ciudad natal.

 Su primera actuación en público se produjo en 1956, cuando cantó en un programa de aficionados que se trasmitía por Radio Popular, en el que resultó , interpretó “La novia de todos”. A partir de ese momento se unió al maestro Candito Ruiz, quien le preparó el repertorio con que debutó como profesional en el cabaret Monte Casino.




Manolín Quesada


Manuel de Jesús Quesada Iglesias

Cantante , guitarrista , compositor y orquestador

Nació el 25 de diciembre de 1941 en Sancti Spiritus.

Falleció 24 de abril 2023 en E.U.

Empezó a la música desde muy temprana edad .

Estudió música en Santa Clara con Jesús "Chú" Rodríguez y en La Habana con Armando Romeu.

Fue director del combo Los Armónicos,  1969 - 1971 , integró el trío Los Principes , 1978 - 1987 con ellos graba un LD , también participarón en el  III Concurso Adolfo Guzmán de Música Cubana  obteniendo el Premio Nacional de Interpretación ICRT 1980.

En La Habana integra el trío Los 3 Cancioneros .

Trabajo como  guitarrista acompañante de solistas en el Pico Blanco del Saint John.

Luego continua como guitarrista concertista .

Entre sus composiciones e interpretes :

"Te crei llegar" - Raúl Palmero

"De nuevo cegó" - Miguel Velasco , Septeto Juvenil

"Canción de un marino" - Los Principes , Guitarras Modernas

Aqui en Miami a trabajado con Los Cancilleres  , con Maikel Jiménez , Trío Voces de Cuba entre otros.


Fuentes :


Manolo Quesada  , Toribio Gardeazabal  , Maikel D. Jiménez  y Roberto Garcia .





Jesús María Abreu Hernández.

Percucionista .

Nació  el 14 de marzo de 1945 en La Habana.

Falleció el 29 de julio del 2023 en Isla Canarias , España .

Se inició en el arte en diversas agrupaciones con las que participó en diferentes centros nocturnos de la capital como los  cabarets Tropicana y Parisién. Junto a sus hermanos formó el grupo "Los Papines".


Rafael de Hombre Rodríguez

Cantante y guitarrista .


Falleció el 23 de agosto del 2023

  Fue integrante del cuarteto Los Heraldos  Negros y luego continuo su carrera como solista.




Ireno Garcia 

Cantante , compositor y guitarrista .

Nació el 24 de septiembre de 1954 en La Habana .

Falleció el 27 de agosto del 2023.

De su obra como compositor, el Instituto Cubano de la Música destaca la coautoría, junto a Mike Porcel, de la canción "En busca de una nueva flor", que fue el tema musical del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, celebrado en La Habana, en 1978.Fue muy popular en voz de Argelia Fragoso .

Otros de sus temas "Andar la Habana " tema musical del programa televisivo homónimo que conducía el historiador Eusebio Leal.



Teté Caturla o Teresa García Caturla 

 Regla Teresa García Rodríguez 

Cantante 

Nació el 13 de octubre de 1937 en Remedios , Las Villas 

Falleció el 4 de septiembre de 2023 en La Habana  .

Hija del músico Alejandro García Caturla .  Sus inicios en la música los dio a temprana edad, y formó parte de la Banda Infantil liderada por el maestro Agustín Jiménez Crespo. García Rodríguez cursó estudios en la Academia Municipal de Música .

Fue en 1958 cuando se mudó a La Habana y se unió a la célebre orquesta femenina Las Anacaonas.

Luego entra al cuarteto D'Aidas con Leonor Rega , Xiomara Valdés y Lilita Peñalver.

Hasta que decidió ser solista , participa en grabaciones de las Estrellas del Areito , Afro Cuban All Star , Buena Vista Social Club,

Posteriormente, fundó su propia agrupación llamada Rumba Tere.



Olga Chorens 

Cantante 

Nació el 7 de febrero de 1924 La Habana .

Falleció el 22 de septiembre del 2023 en Miami , E.U.

Se dio a conocer en el concurso de la Corte Suprema del Arte .

En 1951  junto a su esposo  cantaban en el popular programa de entretenimiento de la Televisora ​​CMQ  . Conocido como Olga y Tony por el nombre del programa El Show de Olga y Tony , luego pasan a radio Progreso con más éxitos aún  era una plataforma diaria en vivo con una orquesta dirigida  por Laito Castro y tenían como orquestadores a Enriqueta Almanza y  Yayo Castelleiro .Todos los invitados actuaban en vivo con acompañamiento de coro cuando era necesario. También actuaron y grabaron con la Sonora Matancera .

Mayormente se dedicaban a la música sudamericana : tango , vals , milonga y otros por lo que fueron muy popular en varios países como Perú , Argentina y Colombia .Incluso una de sus hija me refiero a Lissette nació en Perú .



Tirso Duarte 


Tirso Oriol Duarte Lescay 

Nació el 12 de abril de 1978 en La Habana 

Falleció el 29 de septiembre de 2023 en Tumaco , Colombia 

Cantante, compositor, pianista y arreglista .


Realizó sus estudios en el Conservatorio Amadeo Roldán se incorporó al grupo de Pachito Alonso.

Tocó con NG La Banda bajo la dirección de José Luis Cortés, alias El Tosco, y con La Charanga Habanera de David Calzado. También canta con el famoso grupo Pupy y Los Son, Son. Tirso Duarte es autor de canciones famosas como "Charanguero Mayor " , "La Vecina " y "Riqui Rincón." 

  Crea su propio agrupo, Tirso Duarte y la Sonoridad, también era  miembro del Afro-Cuban All-Stars, bajo la dirección de Juan de Marcos González. 



Oscar Valdés 


Nació el 12 de noviembre de 1937 en La Habana .

Falleció el 19 de octubre de 2023.

Percusionista y cantante.

Desde pequeño sintió vocación por la música, pues formaba parte de una notable familia de músicos, entre los que se encuentra su padre, el percusionista Oscar Valdés (padre); su tío percusionista Marcelino Valdés, y sus tíos Alfredo Valdés y Vicentico Valdés (cantantes).

En 1949 comenzó a tocar con su padre, Oscar Valdés (de 36 años):

Trabajó en las orquestas CMQ, ICRT, Benny Moré, Orquesta Cubana de Música Moderna.

 Integró la agrupación folklórica Irakere bajo la dirección del maestro Chucho Valdés y siendo miembro de esta obtuvo el primer Premio Grammy.





Gustavo  Revé  Sigler "Pachanga"

Gustavo  Esteban Revé Sigler 

Flautista y director .

Nació el 1 de abril de 1962 en Santiago de Cuba.

Fallecio el 5 de diciembre del 2023 en su ciudad natal. 

Estudios en el Conservatorio Esteban Salas de la ciudad de Santiago de Cuba en la especialidad de flauta. En los primeros años de su carrera profesional trabajó en el Cabildo teatral Santiago y el grupo Granma.

Director y flautista del Septeto Moneda Nacional 

Por 25 años comandó a esta agrupación del catálogo de excelencia de la Empresa de la Música y los Espectáculos Miguel Matamoros de Santiago de Cuba.

 Fundó y promovió la Trovita de Castillo en su propio hogar de Aguilera 888, como espacio de intercambio y confluencia entre creadores 

 






Jorge García - Porrúa 
Músico y compositor. 
Nació el 9 de julio de 1938 en La Habana.
Falleció el 19 de diciembre del 2023 en su ciudad natal .
Comenzó a tocar piano a los 7 años.
Realizó sus estudios en el Conservatorio Castillo, en el Conservatorio Amadeo Roldán y en la Escuela Nacional de Arte.
Compuso obras para teatro. En su primera etapa como compositor también compuso preludios, temas con variaciones y fugas (para piano, violín, flauta y/o conjuntos de cámara), música vocal: canciones para voz y piano, sobre textos de G. A. Bécquer, N. Guillén. J.R. Jiménez y otros poetas, y música coral, principalmente a capella.

Autor de :

"Alicia"

"Cinco ventanas"

"Madre coraje "

"Raíces y convergencias "

"Viento de amores "